Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Arturo Gleason, profesor investigador de la UdeG y Josué Daniel Sánchez Tapetillo, Consultor especialista en hidrología e hidráulica nos explican las causas de las inundaciones recientes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la noche con 30 minutos.
00:12Me da mucho gusto saludar aquí
00:13en el foro al doctor Arturo
00:15Glisson Espíndola, quien es un
00:17especialista de aquí de la
00:18Universidad de Guadalajara en
00:19materia de agua y en
00:21específicamente en recolección de
00:23agua de lluvia. Bienvenido,
00:24doctor, ¿cómo está? Muy buena
00:25noche. Muchas gracias, muchas
00:26gracias por la invitación, un
00:27saludo cordial a todo el
00:28auditorio y dispuesto siempre a
00:30compartir con todos.
00:32Encantadas de tenerlo con
00:34nosotros. Para que nos platique,
00:35doctor, este temporal va muy
00:38poco, apenas todavía ni siquiera
00:39es julio y ya llevamos un
00:41registro fatal, ya van seis
00:43personas fallecidas
00:44lamentablemente en el área
00:45metropolitana de Guadalajara, es
00:46decir, inundaciones un día sí y
00:49otro también. ¿Qué es lo que
00:50está pasando, doctor?
00:51Quisiéramos que nos platique si
00:53realmente está lloviendo mucho
00:54más este año con respecto a
00:57otros o si hay algo en
00:58particular que está haciendo
00:59pues muy peligroso el temporal
01:00específicamente este año.
01:02Sí, yo creo que principalmente
01:04el territorio lo hemos ido
01:08modificando lamentablemente de
01:10una manera sin raciocinio, sin
01:13planeación. Hemos estado
01:15cubriendo el territorio con
01:17concreto a través de casas,
01:19avenidas, edificios altos y esto
01:22ha provocado la producción de más
01:24escurrimiento hacia las calles y
01:27los drenajes. Entonces, creo yo
01:29que estamos viviendo las
01:31consecuencias de esta urbanización
01:33sin control que está aumentando
01:36los puntos de inundación, ya lo
01:37decían los colegas del Centro
01:39Universitario de Ciencias Sociales
01:40y Humanidades de Geografía que han
01:42aumentado los puntos de inundación y
01:44también el nivel de agua en
01:48distintos puntos del área
01:49metropolitana. Entonces, pues
01:51lamentablemente creo que
01:53independientemente de las lluvias,
01:55el territorio ha sido lastimado y
01:58nos está devolviendo pues este
02:01este daño a través de las
02:03inundaciones, enchercamientos.
02:04Claro. Me estaba platicando que
02:06tiene justamente usted una red de
02:09monitoreo, una red meteorológica de
02:11monitoreo donde se puede medir un
02:13poco el volumen de agua que ha
02:15caído. Si nos pudiera platicar qué
02:17registros tiene para compartir con
02:19la audiencia este año, o
02:21específicamente en algunas lluvias
02:22puntuales, ¿qué tanto ha llovido
02:23para comparar, digamos, la cantidad
02:26de agua que nos está cayendo por
02:28tormenta?
02:29Sí, efectivamente, desde el Centro
02:31Universitario de Arte,
02:32Arquitectura y Diseños de nuestra
02:33universidad, tenemos seis estaciones,
02:35a través del Instituto de
02:37Investigaciones Tecnológicas del
02:38Agua C, tenemos otras cuatro, en
02:41distintos puntos del área
02:42metropolitana que nos permiten, en
02:44primera, tener un dato aproximado de
02:47lo que llueve al año, que está entre
02:49ochocientos setenta y siete y
02:50novecientos millones de metros
02:51cúbicos al año.
02:53Es como el histórico, por así decir,
02:54lo que se espera que llueva.
02:56Sí, en un año puede llegar hasta
02:58un millón de metros cúbicos, que
03:01esos ochocientos setenta y siete y
03:03novecientos, equivale a cuatro veces
03:05lo que le sacamos a Chapala, esto es
03:06lo que ya hemos visto en todos estos
03:09años. El viernes pasado, pues, una con
03:13estaciones que tenemos en la cuenca del
03:14ahogado, que son cincuenta mil hectáreas,
03:17vimos que aproximadamente cayeron veinte
03:20millones de metros cúbicos, que es el
03:22equivalente a lo que le sacamos en un
03:24año a la presa Calderón, ¿no? Y
03:26seguimos monitoreando las lluvias,
03:28viendo las cantidades que están cayendo
03:30en distintos puntos del área metropolitana.
03:32En una tormenta nada más cayó, lo que nos
03:34abastece todo un año a la presa Calderón,
03:36o la presa Elías.
03:37Así es, en la parte del ahogado, que es
03:39la Jumulco, esta parte del aeropuerto,
03:41¿no? Es increíble, pues, digo, son
03:44ochocientos setenta y siete, cuatro
03:45veces lo que le extraemos a Chapala.
03:47Impresionante.
03:48Que, pues, sesenta por ciento se va a
03:50los drenajes.
03:50Así es. Sí, y justamente lo que usted
03:53ha promovido históricamente es el tema
03:55de la captación, que aquí se ha avanzado
03:57porque, a comparación con otros años,
03:59pues, ya hay algunos sistemas, ¿no?, de
04:01captación de agua de lluvia. ¿Cómo
04:02evalúa usted este, que sobre todo es
04:04este programa del gobierno, ¿no?, el de los
04:07nidos de lluvia, para incorporar en
04:09algunas poblaciones con vulnerabilidad
04:11hídrica. ¿Qué tanto ha contribuido
04:14este programa, doctor?
04:16Bueno, Nido de Lluvia creo que viene a
04:18colaborar en esta expansión de la
04:21cultura del agua, que durante más de
04:24veinte años nosotros desde la
04:25Universidad de Guadalajara hemos
04:27estado impulsando. Creo que tiene un
04:30objetivo netamente social, como todo
04:33programa tiene sus pros y sus contras,
04:36y creo que lo que pediríamos de las
04:39autoridades es que Nido de Lluvia no
04:43fuera nada más para un enfoque social
04:45de mitigación de cierto porcentaje de
04:48la sed, sino fuera toda una estrategia
04:50global, toda una política pública que
04:52permitiera que la captación de agua de
04:54lluvia se incorporara a nuestra forma de
04:56ser, ¿no? Japón lo hace, Alemania lo
04:58hace, Sri Lanka lo hace, Corea tiene un
05:01programa de captación de agua de lluvia y a
05:03partir de ello, como tapatíos, tiene una
05:06política que cualquier edificio de
05:08cualquier índole, con una viabilidad
05:10técnica, con un estudio, poder retener la
05:13mayor cantidad de agua para uso y para
05:15retener agua y no seguir aventando agua
05:18a los drenajes, ¿no? Pozos de
05:20infiltración, jardines de lluvia,
05:22trincheras filtrantes, hay una gama de
05:25tecnologías que cada una bien estudiada
05:28puede implementarse en el AMG y que
05:31esto ayudaría a mitigar las inundaciones,
05:33¿no? Claro, y aparte ayudaría a tener un
05:36poquito más de autonomía de agua, ¿no? Es
05:37decir, si hubiéramos captado, si tuviéramos
05:39una red sólida o más, digamos, más
05:41integrada, no tan aislada en el área
05:42metropolitana de Guadalajara, pues tan solo
05:44esta tormenta nos habría permitido
05:45abastecernos varias semanas, ¿no? O guardarla,
05:48infiltrarla, hacer todo un estudio, ¿verdad?
05:52De son más de 100 mil hectáreas, que son los
05:54tres diferentes valles donde está la mancha
05:56urbana, si hubiera un programa, podríamos
05:58guardar agua en los tanques, en las plantas,
06:01infiltrarla y también empezar a transitar un
06:04modelo más sustentable de gestión de agua,
06:07porque la preocupación principal es traer
06:09agua de otros lados o seguir dependiendo,
06:12por ejemplo, de Chapala, cuando el principal
06:15objetivo sería mejor depender lo menos de
06:17Chapala, ¿no? Y tener una buena gestión de
06:20nuestra ciudad, que es ahí donde está el área
06:22de oportunidad para poder hacer algo
06:23interesante, ¿no? Importante.
06:25Oiga, y justo sobre esta lluvia que nos
06:27comenta, ¿es, digamos, normal que nos
06:30lleguen lluvias así de copiosas a estas
06:32alturas del temporal o tiene mucho que
06:34ver, pues, las tormentas tropicales que
06:36han estado también abundantes en el
06:37Pacífico? Pues hay varias variables, ¿no?
06:39Está, obviamente, los fenómenos
06:41meteorológicos que se están presentando y
06:43que esos son, pues, no, son repentinos y
06:48que pueden modificar el régimen de lluvia.
06:51Dos, este, también hay que tomar en cuenta
06:55que ante la ausencia de vegetación en
06:58nuestra área metropolitana, pues, las lluvias
07:00tienen un comportamiento muy particular,
07:03son más copiosas. Y tres, bueno, que el, la
07:08urbanización, pues, está cobrando factura
07:10porque ya hay más construcción, más
07:13concreto, más inundación. Entonces, es la
07:15combinación de estos tres y algún otro
07:17factor que ahorita no tengo en mente que
07:19pueda modificar todo esto y tenernos
07:21ahorita con estos estragos, ¿no?
07:24Claro. Doctor, también tenemos en la
07:25línea telefónica, me da mucho gusto
07:26saludar y darle la bienvenida a José
07:28Daniel Sánchez Tapetillo, quien es
07:30consultor especialista en hidrología y
07:33nos, le damos la bienvenida. ¿Cómo
07:35estás, José, José Daniel? Muchas, buenas
07:38noches.
07:39¿Qué tal, Julieta? Mucho gusto saludarte.
07:42Saludos para Belén, saludos para el
07:44doctor Gleason, con todo gusto.
07:45Igualmente, un gusto saludarte y para
07:47preguntarte, tú que también has estudiado
07:49mucho este tema de las inundaciones,
07:52preguntarte qué ha pasado específicamente
07:54con el caso de las inundaciones en la
07:56zona de Guadalajara, en la parte de San
07:59Andrés, que en los últimos días también
08:01ha habido inundaciones muy fuertes y tú
08:02nos comentabas también sobre algunos
08:04problemas que han tenido el vaso
08:06regulador del Parque San Rafael, que se
08:07construyó en el 2022, con mucha
08:10inversión, con mucha resistencia de la
08:12ciudadanía y que, pues, no vemos muchos
08:14resultados. ¿Cuál es tu evaluación sobre
08:16esta obra, José Daniel?
08:20Sí, pues, esta obra muy costosa, arriba de
08:24160 millones de pesos, muy polémica por
08:28todas sus implicaciones, sobre todo
08:30sociales, desinformación, falta de
08:34transparencia.
08:34A final de cuentas, se impuso la obra,
08:39estudios previos del, perdón, del
08:42CIAPA, ya de casi 20 años, indicaban
08:46la necesidad en esta parte alta de la
08:49cuenca de San Andrés de contar con
08:52algún tema de regulación.
08:55Hablaban de 80 mil metros cúbicos, estamos
09:00hablando de hace 18 años de este estudio, el
09:03famoso programa de manejo interno de la
09:04aguas mundiales que desarrolló el CIAPA
09:06hacía todos estos años y al final de cuentas se
09:10optó por construir un vaso con una capacidad
09:14limitada. Obviamente aquel volumen de 80 mil
09:17tres cúbicos era en una versión, digamos, pues
09:20no, ni siquiera el anteproyecto, era más
09:22bien como una propuesta con base en un
09:27resultado de un análisis hidrológico, pero
09:32bueno, estamos hablando de que al final de
09:34cuentas se impuso la construcción de un
09:36vaso que prácticamente apenas tiene la
09:40capacidad, la cuarta parte de la capacidad
09:42del volumen que se estimaba que se requería
09:44regular en la cuenca y que por supuesto
09:48vemos ahora que aunque tenemos el vaso
09:53ahí en el parque, pues las inversiones
09:55siguen ocurriendo aguas abajo de esta
09:58obra y no sólo con pequeños niveles, que
10:02si hubiéramos podido llegar a la conclusión
10:05de que algo sirvió y que está regulando
10:07y que ahora ya no tenemos niveles de agua
10:10en la calle de hace un metro, que a lo
10:13mejor pudiéramos tener 20 centímetros, que
10:16se notara algo, pero no ni eso, seguimos
10:18teniendo grandes eventos de inundación en
10:22estas zonas, pues con todos los problemas
10:24para los vecinos.
10:26Y estamos viendo también, José, inundaciones
10:29muy fuertes en zonas que normalmente no
10:31veíamos que se ponía con esa gravedad,
10:32por ejemplo, la zona de la Minerva, tanto en
10:35superficie como en el túnel.
10:36Quisiera preguntarte si tienes información
10:39que sea un nuevo punto de inundación o si
10:42se está grabando esta situación.
10:45No, pues en este caso coincido plenamente
10:48con lo que ya manifestó hace unos minutos
10:50el doctor Luis, estamos viendo las
10:53consecuencias de que se sigue, no se
10:58ataca la causa de fondo, que es cómo
11:00alteramos los procesos del ciclo
11:02hidrológico, cómo esta urbanización
11:05intensiva está impermeabilizando el suelo
11:08ya desde hace muchos años, genera mayor
11:13escurrimiento, llega a los puntos más
11:15bajos de las cuencas en menos tiempo.
11:19Por supuesto que se traduce en la
11:22generación de nuevos puntos de inundación.
11:25Hemos estado hablando y bueno, hace 12
11:30años que en la ley estatal del agua
11:33tenemos una disposición que me parece que
11:37tenía la noble intención de reducir o
11:43buscar que no se generara nueva
11:45continuación, obligando a que toda la
11:46nueva acción urbanística tuviera que
11:49hacerse cargo de sus escurrimientos
11:50pluriales de excedentes.
11:54Digo, con todo y esta buena intención
11:58pues era perfectible de inicio, me
12:01parece que se podría haber propuesto algo
12:03todavía mejor, pero creo que era pues una
12:06buena intención, se implementó en la ley y
12:09se ha tratado de aplicar en el
12:11Ciapa desde entonces, en municipios como
12:14Tlajumulco también, con mucha, de manera
12:16muy intensiva, pero no está dando
12:18resultados, no está dando resultados porque
12:20también esa misma ley tiene muchos
12:22huecos, tiene muchas fallas en su
12:25implementación, aspectos tan burdos o tan
12:28que no deben ocurrir, como por ejemplo
12:31obras que en su momento tuvieron que
12:35solicitar la factibilidad de Ciapa y que
12:37en su momento se les pidió revisar ese
12:40aspecto, pero después cuando se hace una
12:42ampliación y vuelven a incrementar la
12:44superficie impermeabilizada de suelo, ya
12:49no se les vuelve a pedir porque ya tienen
12:50la factibilidad de Ciapa, por ejemplo,
12:52entonces, tiene muchos huecos y muchas
12:54posibilidades de mejora que requieren
12:57que se involucre, en este caso, el
13:01Poder Legislativo, por ejemplo, para dar
13:04la posibilidad de adecuar esta ley, de
13:06mejorarla, incluso reglamentarla, por
13:09supuesto, para que pueda ser efectiva y
13:11que puedan ver resultados, al margen pues de
13:14que esto se requiere, estas son acciones
13:17pequeñas en cuanto a que, en cuanto a su
13:22alcance, si tomamos en cuenta la necesidad
13:24de un estudio, de un plan integral y no
13:27enfocarse exclusivamente en proponer dos o
13:32tres obras aquí y allá, pensando que esa va a
13:34ser la solución a los problemas de
13:35inundación, que claramente, como bien
13:38dice Violeta, pues estamos viendo
13:40situaciones cada vez más graves, cada vez
13:43más muertes en cada temporada de
13:48viviendo.
13:48Y llama la atención, José, doctor
13:50Gleason, que vemos que las autoridades
13:52están comenzando a hablar de cara al
13:55mundial del 2026, vamos a hacer ciertas
13:58obras porque ya les está preocupando
14:00esta situación, pues el tema también de la
14:03percepción internacional, ¿no?, con este
14:05problema tan grave de las inundaciones.
14:07Siendo muy realistas, José, me gustaría
14:09preguntarte, preguntarles a los dos, a usted
14:10también, doctor, ¿qué tan probable es que se
14:15haga un plan, pues ahora sí que de aquí a
14:16un año, para que, pues los visitantes que
14:20vengan al mundial de fútbol tengan una
14:21mejor percepción, que al parecer es lo
14:23que, pues, es un tema que le interesa
14:25mucho al gobierno del estado, ¿no?, el tema
14:26de que se vayan con una imagen
14:28positiva, aunque de fondo es un tema de
14:31urbanización, de planeación urbana, de
14:33protección civil y de que nuestras vidas
14:35están de por medio. ¿Cuál es tu opinión,
14:37José?
14:38Ah, bueno, perdón, que es que no es
14:44posible que a estas alturas estén
14:47preocupando los señores alcaldes, que
14:51también tienen un cargo en el comité
14:53organizador del mundial, por este
14:56aspecto, y que estén pensando en que
14:59tienen un año para solucionarlo, es un
15:02problema que se ha dejado crecer por
15:04décadas, y que ahora, y sobre todo
15:08motivado por la impresión que va a
15:11dejar en los distantes, el problema, o
15:14sea, en dónde está, en dónde está la
15:16preocupación que tendría que ser por
15:17las vidas que están perdiendo cada
15:19año en esta ciudad, por los, por los
15:21bienes materiales que también cada año
15:24cientos de casas padecen estos
15:28problemas, pero ahora la preocupación
15:31le surge por, por, por esta, esta parte
15:34de la percepción que claramente es,
15:36perdón, lo que más motiva a estos
15:38gobiernos, recordemos que, perdón que
15:42me desdí un poquito, pero recordemos
15:44que estas patrullas, estas
15:47cybertrucks, pues se atirieron con,
15:50también con la idea de la percepción,
15:52es decir, todo en gira en torno a la
15:54percepción y no a los resultados
15:56puntuales que mejoren la calidad de vida
15:58de la persona, ¿no? Yo, yo lo dejaría de
16:00su tamaño, pero es, es increíble y de
16:03risa, pero de una risa que, que mueve
16:06la indignación, ¿no? Doctor, se nos está
16:09terminando el tiempo, pero brevemente
16:10usted, ¿qué, qué opina? Pues yo creo
16:12que es complicado, ¿no? Estamos hablando
16:13que desde los sesentas fue el último
16:15plan de colectores que se hizo en la
16:17ciudad y algunos otros colectores que
16:19se han hecho en, en los últimos años,
16:22definitivamente lo que estamos viendo
16:24es un problema de años acumulado y que
16:27para el mundial lo veo complicado, creo
16:29que valdría la pena en esta
16:31coyuntura y con el mundial sentarse y
16:34ver con mucho mayor claridad, con
16:36estudios técnicos más especializados,
16:39ver los puntos neurálgicos o puntos
16:41más rojos donde, donde podamos
16:44intervenir y evitar algún tipo de, de
16:47desgracia o, o trauma porque quienes nos
16:50hemos quedado varados en, o atrapados en
16:52las inundaciones, es una experiencia muy
16:54triste y sería muy, muy, muy desafortunado
16:57que algún turista que viene del mundial
16:59lo sufriera. Entonces, pues hay que
17:01priorizar y animaría al gobierno del
17:03estado a crear una mesa
17:04interinstitucional de varios expertos
17:07para poder hacer algunas medidas
17:09emergentes, ¿no?
17:10Doctor, pues muchísimas gracias también,
17:11Josué, te agradezco muchísimo que hayan
17:13estado el día de hoy y les esperamos
17:15pronto en este espacio.
17:17Muy buenas noches.
17:18Buenas noches.
17:20Vamos a un abrazo.

Recomendada