00:00Y la última pregunta que tengo es, en agosto ya es lo de la renegociación,
00:05perdón, en agosto-septiembre inicia la renegociación del T-MEC.
00:10Ya Estados Unidos lo está planteando.
00:11Formalmente en septiembre se abren las mesas de consulta.
00:17Ya Estados Unidos lo está haciendo, dando como un hecho que va a haber renegociación.
00:22Ustedes qué están planteando, ya estamos muy cerca.
00:24Pero formalmente es una revisión que inicia en septiembre, así está escrito.
00:29Recuerden que el tratado es ley, no es solamente un acuerdo, es ley.
00:34Claro que los países en su relación pueden definir algunas características.
00:42Entonces, esta semana va otra vez un equipo para allá a Washington.
00:47Y vamos a seguir informando.
00:51Recientemente publicamos en el periódico que son las transnacionales.
00:55Hay que reconocer que quien declaró esto, el secretario de Comercio,
00:59Howard Ludnick dijo que era muy importante que se mantuviera.
01:05Eso es importante, no solamente si se renegocia, se revisa,
01:11o en qué parte se renegocia o revisa, sino que era muy importante.
01:15Dijo el 75% del comercio que tenemos con México y Canadá está dentro del T-MEC,
01:21y es muy importante que se mantenga.
01:23Y de hecho, quería comentarle, recientemente publicamos que las más beneficiadas con el T-MEC
01:28son efectivamente las transnacionales.
01:31Entonces, yo creo que...
01:32Sí, pues, a ver, la mayoría de las empresas que exportan de México a Estados Unidos son empresas de capital estadounidense.
01:40Muchas de ellas están en México desde mucho antes del primer tratado comercial.
01:48Principalmente las automotrices, aunque no solo.
01:50Ford tiene 80 años o más en México.
01:57Y muchas General Motors, pues, tiene también muchísimos años, mucho antes del tratado comercial.
02:03Y son de capital estadounidense y son, al exportar, pues, quienes se benefician.
02:10Y, digamos, que obtienen más ganancias, pues, que lo que se les queda a los trabajadores de aquí.
02:15Lo cierto es que México hoy tiene...
02:19Antes se decía que México era competitivo porque tenía mano de obra barata.
02:25Lo cierto es que México hoy es muy competitivo en términos de la mano de obra por su capacitación.
02:31El presidente de Ford o el CEO de Ford con el que hablé hace algún tiempo me dijo que la fábrica de mayor productividad que tiene en todo el mundo está en México.
02:46Que es... no se compara con ninguna otra empresa en ningún lugar del mundo.
02:52Entonces, la productividad de los trabajadores mexicanos es enorme porque somos un pueblo trabajador.
02:58Entonces, siempre lo hemos dicho, el tratado nos beneficia.
03:05Hoy el presidente Trump, pues, tiene una política distinta de mayor proteccionismo.
03:10Pero, de todas maneras, incluso en ese marco, el tratado es fundamental porque no todo se puede ir a fabricar a Estados Unidos.
03:18¿Va otra vez a Washington el secretario de Economía o quién va como parte?
03:23Pues, todavía no definimos. Están en comunicación permanente.
03:26Y, sea los subsecretarios o el secretario, pues, ya lo estaremos informando.