- 2 days ago
Emisión Vespertina de Telenoticias con Azize Melgen 23/07/2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Muy buenas tardes, a todos les saluda Asis Emergen, bienvenidos a la emisión vespertina
00:06de Telenoticias de hoy miércoles 23 de julio del 2025, como siempre llevándoles el contenido
00:12de actualidad a todos los que nos siguen aquí en República Dominicana, en Nueva York, New
00:15Jersey, Connecticut a través de las redes, gracias a todos por acompañarnos y por su
00:20fidelidad. De inmediato iniciamos el contenido de hoy, el gobierno dominicano presentó este
00:24miércoles el proyecto de solución vial y ambiental de la avenida República de Colombia
00:28y su entorno durante un acto realizado en el Arbín Botánico Nacional que contó con
00:33la presencia de autoridades técnicos y representantes de la comunidad. El propósito de transformar
00:40la movilidad urbana, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos.
00:46Tenemos más adelante todo un recuento de esta explicación realizada por el gobierno a todos
00:52los sectores interesados con Eliana Cuevas, quien estuvo allí y la tendremos ahorita en
00:58vivo aquí en nuestros estudios.
01:00Bien, y el presidente de la antigua orden dominicana, Angelo Vázquez, entregó un documento este
01:06miércoles en la que plantea su rechazo a la propuesta de empresarios de reiniciar
01:11carnetización para regular la mano de obra haitiana.
01:14Ana Mañón nos amplía en directo desde el Congreso Nacional, donde terminó la marcha.
01:20Buenas tardes, Ana, adelante.
01:21Saludos, buenas tardes. Así es. Luego de un receso de varios meses, la organización
01:29llamada la antigua orden dominicana volvió a manifestarse nuevamente este miércoles en
01:35las inmediaciones del Congreso Nacional. Nosotros conversamos con su vocero, el joven Angelo Vázquez,
01:43y este precisó que depositaron un documento en la que plantean su rechazo a la propuesta
01:51de los empresarios de reiniciar la carnetización para regular la mano de obra haitiana.
01:58Aquí los defensores de los haitianos es porque lo esclavizan. Usted está defendiendo que abusen
02:03de esa gente. Entonces, nosotros lo que estamos pidiendo es que no se premie la ilegalidad
02:08como se quiera hacer. Porque darle documento al que entró ilegal, usted es lo que lo está
02:11premiando. Le está diciendo, usted está bien, ¿para qué existe la ley entonces?
02:15Con banderas dominicanas, bocinas, ellos se pronunciaron y aseguraron que seguirán
02:21su manifestación esta vez para hacer el llamado a los legisladores, al Estado Dominicano
02:28y a los mismos empresarios de que hay que parar la migración ilegal haitiana en el país.
02:35Al apostarse por varias horas a las afueras del Congreso Nacional, los manifestantes marcharon
02:42también hacia el Conex haciendo esta exigencia. Y prometieron que la próxima marcha será hasta
02:49el Consejo Económico y Social, donde se reúne el presidente Luis Abinader con los exmandadarios.
02:56Gracias, Ana Mayón, por tu reporte desde el entorno del Congreso Nacional. Y a propósito
03:12del Congreso, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que aunque restan solo
03:17cuatro días para que concluya la presente legislatura, los proyectos de código laboral
03:22y el penal serán aprobados en la Cámara de Diputados.
03:25Roberto Brito nos amplía.
03:28Entre los proyectos destacados, el legislador señaló que ya se ha avanzado con la aprobación
03:33de los códigos penal y laboral, pero aún quedan pendientes otras normativas trascendentales
03:38como la mencionada ley de agua.
03:41Recuerden ustedes que nosotros tenemos pendiente ley de agua, tenemos pendiente seguridad social,
03:46que la seguiremos trabajando.
03:48De los Santos también agradeció al Partido Revolucionario Moderno por ratificarlo en el cargo
03:54junto al bufete directivo del Senado, así como en la Cámara de Diputados.
03:59Pues la dirección ejecutiva del partido decidió que los bufetes directivos, tanto del Senado
04:04como la Cámara de Diputados, porque se queden tal cual como están conformados al día de hoy,
04:09porque nosotros les agradecemos infinitamente a la dirección ejecutiva de mi partido por
04:15confiar en nosotros para seguir al frente del Senado de la República.
04:19El presidente del Senado ofreció estas declaraciones a la prensa antes de participar en un acto
04:24de reconocimiento de distintas personalidades destacadas de la vida nacional, incluyendo
04:29artistas y empresarios del ámbito de la comunicación.
04:32Bueno, yo me siento bien, porque yo lo estoy recibiendo en nombre de toda una generación
04:37de muchachos que empezamos a finales del 80 y que hemos venido trabajando un género popular
04:47llamado el merengue con coco, ese merengue de calle.
04:52Me siento orgulloso que el Senado me haga reconocido en el día de hoy.
04:56Nosotros tenemos un canal para el pueblo, el pueblo es el que mande a mí, no soy yo.
05:00La actividad se llevó a cabo en el Salón de la Asamblea Nacional debido a la cantidad
05:04de invitados, senadores y diputados presentes en el evento.
05:08Para Telenoticias, Roberto Brito.
05:11Continuamos con más informaciones aquí en Telenoticias.
05:14Varias organizaciones de protección animal acudieron este miércoles al Palacio de Justicia
05:19del Distrito Nacional para pedir que se le imponga una sanción ejemplar al estadounidense
05:24que lanzó un perro desde el piso 11 de un edificio residencial en el sector de Bellavista
05:29y abogan por una modificación a la ley.
05:32Paola Baez nos amplía.
05:34La Organización Protección Animal Nacional Rodríguez, que se encarga de cuidar los animales
05:39incautados o retirados, considera que tras el hecho Michael Williams no tiene la capacidad
05:44para poseer ningún animal y dijo que el perro que estaba a su cuidado al momento de la detención
05:49no se le debe devolver debido a que presenta algunas lesiones.
05:53Aunque al animal no se le ve, si no se le ve así como de tan violencia, tiene varias
05:58heridas pero todavía no sabemos en sí de qué son las heridas, si son de armas, son
06:04como armas, armas blancas, según se le puede visualizar, armas blancas, tiene dos, una
06:10más vieja y esa otra, pero no sabemos en realidad el procedimiento de esas heridas.
06:16Al asegurar que la educación sin castigo no funciona, tanto esta organización como la
06:21Fundación Ecoportal Dominicana entienden que la ley 248-12 sobre protección animal y
06:27tenencia responsable debe ser modificada para que se aumenten las penas por el maltrato
06:32animal.
06:33A mayor índice de violencia y delincuencia en un país aumenta el maltrato animal, por
06:39lo tanto debe trabajar con campañas educativas en los colegios, en las escuelas, debe imponer
06:44los castigos que corresponden y debe apoyar para la modificación de la ley, que sea mucho
06:49más efectiva.
06:51Sí, seguro, vamos por el caso de esto, llegamos a cinco años como está en todo el otro país
06:56civil, cinco años de encaudamiento de cárcel.
07:02Michael Williams fue presentado ante el juez de atención permanente del Distrito Nacional
07:06quien aplazó para el próximo viernes la solicitud de medida de coerción a petición del abogado
07:12del imputado que requirió más tiempo para presentar presupuestos y arraigos.
07:16El Ministerio Público solicitó al tribunal imponerle prisión preventiva y designarle
07:21un intérprete judicial que traduzca el proceso al idioma oficial del imputado que es el inglés.
07:27Para Telenoticias, Paola Baez.
07:30Residentes de la Comunidad Israel del Cachón de Sabana Perdida en Santo Domingo Norte exigen
07:36al gobierno que intervengan en sus calles porque están en muy mal estado.
07:40Ana Mañón los escuchó y nos amplía en el siguiente reporte.
07:44Desde el 2021, los habitantes de la Comunidad Israel del Cachón en Sabana Perdida, municipio
07:49de Santo Domingo Norte, esperan el asfalto de sus calles a las cuales solo les construyeron
07:56las aceras y los contenes.
07:58Se refleja aquí que ya las calles están acondicionadas, que solamente se necesita el asfalto.
08:02Tienen aceras y contenes y solamente es lo que necesitamos el asfalto.
08:05Y es que la situación es catalogada como caótica por los que viven en unos cuatro barrios
08:10del sector donde la mayoría de sus calles son caminos pedregosos y representan un peligro
08:16para las personas que viven con diferentes discapacidades en la zona.
08:21Los comunitarios indicaron que desde hace varios años han enviado diversas cartas a obras públicas
08:47y el ayuntamiento de la localidad y hasta el momento han sido ignorados.
08:52Hacen un llamado al presidente Luis Abinader para que el cambio llegue a la zona y puedan
08:58tener vías dignas por donde caminar.
09:02Para Telenoticias, Ana Mañón.
09:06Una comisión de los afectados por la quiebra de la cooperativa de Herrera-Cop.
09:10Herrera protestó este martes frente a la sede del Instituto de Desarrollo Crédito
09:15y Cooperativo IDECOP exigiendo la agilización del proceso judicial y la devolución de sus inversiones.
09:21Como nos informa Roberto Brito, durante la manifestación los protestantes paralizaron
09:25por varios minutos el tránsito en la calle Héroes de Luperón en el centro de los héroes.
09:30Los manifestantes reclamaron la atención de la directora del IDECOP, Marisa López,
09:36para que intervenga ante la crítica situación que atraviesan decenas de familias.
09:41Con pancartas alusivas a sus reclamos, los inversionistas paralizaron la circulación vehicular
09:46de la calle Héroes Luperón.
09:48La rápida intervención de unidades policiales evitó un taponamiento del entorno.
09:52En pie de lucha, y no vamos a desmayar hasta que se nos devuelva, hasta lograr la devolución
10:02de todo nuestro dinero, de todo, absolutamente de todo.
10:06Y DECOP como institución no vio, no estaba en eso, de vigilar la actividad de las cooperativas.
10:13Por eso llegó hasta donde llegó, que se quebró y se robaron nuestro dinero.
10:16Algunos aseguran tener sumas invertidas que oscilan entre 300 mil y 4 millones de pesos,
10:20lo que ha provocado una profunda crisis económica en sus hogares.
10:24El dinero no aparece, porque ya yo me quedé sin casa, perdí mi casa, por esa culpa.
10:29Lo que pusieron a trabajar como esclavo, como lo que hago peor que lo artiano, pausano,
10:34para ganar nuestro dinero.
10:36Y liquidar a Coerrera significa liquidarnos a todos nosotros, que nos den nuestro dinero.
10:40Esos ahorritos que yo tenía, los gané en la Junta Central Electoral, colando café,
10:4520 años colando café, y me desfarcaron de mi propio chelito con el cuerpo.
10:53Los afectados por la quiebra de la cooperativa Coerrera solicitan además al Ministerio Público
10:57agilizar el proceso judicial, ya que se encuentra en un limbo jurídico,
11:01porque el juez que lleva el caso fue recusado por la defensa técnica de los ejecutivos
11:05de la institución crediticia.
11:07Para Telenoticias, Roberto Brito.
11:10Estamos con más contenido en esta emisión vespertina de Telenoticias,
11:13y como dijimos al inicio, el gobierno dominicano presentó este miércoles
11:17el proyecto de solución vial y ambiental de la Avenida República de Colombia y sus entornos.
11:22Durante un acto realizado en el Jardín Botánico,
11:25que contó con la presencia de autoridades técnicos y representantes de la comunidad.
11:30Tenemos aquí en vivo, en los estudios, a Eliana Cueva,
11:32quien estuvo allí en el Jardín Botánico, para que nos dé todos los detalles de esas explicaciones.
11:36Buenas tardes, Eliana, y bienvenida aquí en los estudios.
11:39Buenas tardes, Azize, un placer saludarte y compartir contigo aquí en el estudio.
11:45Y un saludo a nuestros televidentes.
11:47Efectivamente, el gobierno presentó la solución vial para la Avenida República de Colombia,
11:54algo que había generado debates, incluso protestas en toda la sociedad.
12:00Y ellos fueron reiterativos en afirmar que el Jardín Botánico no se toca ni siquiera un milímetro
12:09y que por el contrario se incorporarán 24 mil kilómetros, metros cuadrados de lo que es la cañada de Arroyo Hondo.
12:20Esta será saneada y convertida en un parque.
12:23Escuchemos parte de lo que dijo el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.
12:29De prácticamente siete kilómetros, seis kilómetros existentes y un kilómetro que se agrega
12:34en donde va la zona de las trinqueras.
12:37Porque tenemos que ver que esta obra cuenta de siete retornos.
12:43Va a cerrar más de veinte y pico de cruces que interrumpen el tránsito.
12:49Pero va a tener, aparte del gran distribuidor de la Jacobo Magluta con la Colombia,
12:56también dos pasos a desnivel con trincheras.
12:58Un puente que se une en la Pérez Ricard y otro paso a desnivel en lo que es la Avenida de los Próceres.
13:06El proyecto contempla solución en la República de Colombia con la solución de esa intercesión.
13:15En la República de Colombia con la Avenida Monumental.
13:20El mejoramiento de toda la República de Colombia.
13:25Y en la intercesión con la Jacobo Magluta, que solamente llega hasta ahí y termina en la República de Colombia,
13:34ahí se construirá un gran distribuidor, que es el que ustedes han visto antes en la presentación.
13:41Y allí ya no tendremos ese entaponamiento.
13:44Se eliminará el semáforo de esa área y tendremos un distribuidor que usted podrá tomar la República de Colombia
13:52sin tener que parar en un semáforo.
13:54Es una gran solución para el caos que se genera diariamente en la Avenida República de Colombia.
14:04Recordemos que es una vía que impactará no solamente al Distrito Nacional,
14:10sino también a Santo Domingo Norte y a los Alcarrizos.
14:13Pues los ciudadanos de estos dos municipios de la provincia de Santo Domingo
14:17utilizan la vía para llegar al Distrito Nacional.
14:20Además, se eliminarán, como escuchamos que dijo el ministro, 25 cruces ilegales.
14:29En adición a esto, se construirán siete retornos operacionales.
14:34También se incorporarán trincheras.
14:38Algo que fue muy reiterativo el ministro es que en el frente del Parque Jardín Botánico
14:45se construirá una trinchera.
14:48Esto para evitar afectar, de alguna manera, el entorno del parque.
14:54Recuerda, Asice, el viceministro de Obras Públicas encargado de la Dirección de Infraestructura Vial
15:04envió un mensaje a nuestra compañera Ana López
15:07y le dijo que su trayecto ya no será de 75 minutos, sino de entre 15 y 20 minutos para llegar a su trabajo.
15:16Así que, Ana López, ahí tienes el mensaje que te enviaron.
15:20Esperemos que esto de verdad rinda los frutos que la población necesita y espera.
15:27Sí, la población está necesitada. Eso es urgente.
15:31Este proyecto, Eliana, ¿contempla alguna transformación en la estructura al interno del Parque Zoológico Nacional?
15:38Sí, el ministro de Medio Ambiente, País Noenríquez, informó que se remodelará lo que es el comedor del parque.
15:50O una infraestructura se convertirá en comedor, y este comedor no será solo para los empleados del ministerio,
15:57sino también para los visitantes, para aquellos que van a hacer un picnic,
16:01quienes lo quieran hacer al aire libre como de costumbre, perfecto,
16:05pero quienes quieran usar esas instalaciones estará ahí disponible.
16:08También se habilitará un área de dispensario médico y los baños serán reparados.
16:15El tiempo que tomará esta obra...
16:17¿Para qué tiempo va a tomar la obra y cuántas personas se cree que impactará este proyecto?
16:21La obra se tiene planteado que impacte 1.4 millones de ciudadanos que viven tanto en el Distrito Nacional
16:28como en la provincia de Santo Domingo, y tendrá un trayecto de unos de 18 a 24 meses.
16:37Pero Paliza informó que este proyecto se ejecutará con los recursos del acuerdo de Aerodon.
16:46Vamos a escuchar eso.
16:47Ok, perfecto.
16:48El gobierno dominicano no tiene ninguna intención que no sea la de llevar a cabo un proyecto de alto impacto social
16:57con una inversión superior a 10 mil millones de pesos
17:01que está destinado a apoyar y a mejorar la condición de vida de los dominicanos.
17:08No hay un proyecto para beneficiar a un particular.
17:12Esta obra, si se para finalizar, se estará entregando de manera paulatina.
17:20Las soluciones se irán desarrollando y conforme se terminen, las personas la podrán ir usando
17:25hasta que finalmente el proyecto concluya en su totalidad.
17:29Así es, esto es todo.
17:31Ay, gracias Eliana por compartir con nosotros todas esas informaciones aquí desde los estudios.
17:36Todos los detalles, por supuesto, no se lo pueden perder en la emisión estelar de Telenoticias.
17:40Y al ser en Telenoticias, queremos que un 27.9% de la población del Gran Santo Domingo presentó síntomas de depresión
17:49luego de la tragedia del YEC-SED, mientras un 21.7% reportó síntomas importantes de ansiedad.
17:55Así lo muestra el primer informe del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica
18:02Madre y Maestra Pucamayma, presentado este miércoles.
18:05Paola Báez nos amplía el siguiente reporte.
18:08La tragedia del 8 de abril dejó secuelas en la población como la depresión y ansiedad,
18:12según el estudio presentado por la Pucamayma, que registra que entre los síntomas depresivos,
18:17los más comunes fueron fatiga persistente, pérdida de interés o disfrute y tristeza frecuente.
18:23Estamos hablando de casi 28% de la persona dominicana comenzaron a sentir síntomas depresivos
18:30y un 14.1% experimentó síntomas de estrés postraumático.
18:37Es decir, se vieron afectadas, comenzaron a tener sueños recurrentes, pensamientos intrusivos sobre este evento.
18:44El informe que refleja una afectación emocional generalizada también recoge que un 14.1% de los encuestados
18:52mostró síntomas clínicos compatibles con un probable trastorno de estrés postraumático,
18:57así como preocupación excesiva y dificultad para relajarse.
19:00Bueno, hay diferentes hallazgos.
19:02Entre ellos, pudimos observar cómo la población dominicana,
19:07cerca de un 21.7% comenzó a experimentar sintomatología de ansiedad.
19:14Y no solamente los involucrados, las personas que estaban en casa también.
19:19Un 21, o sea, de cada 100 dominicanos, casi 22 comenzaron a sentir esa sintomatología ansiosa.
19:27La evaluación que se realizó entre los 7 y 10 días posteriores al colapso del techo del jet set
19:32incluyó a 1,034 personas adultas residentes en Santo Domingo y zonas urbanas aledañas.
19:38Tiene un 95% de confiabilidad y un 5% de error.
19:42Es decir, que lo que nosotros encontramos se puede generalizar en la población.
19:46El estudio identificó, además, que las mujeres, los jóvenes entre 18 y 30 años y los desempleados
19:53fueron los que tuvieron una mayor afectación psicológica.
19:57Para Telenoticias, Paola Baez.
Recommended
35:56
|
Up next