Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Nada detiene al trapiche de los Esquivel, ni siquiera el paso del tiempo
Teletica
Seguir
hoy
Fabricado con piezas usadas, este ingenio mecánico mantiene viva la tradición cañera en cada vaso de jugo que dos hermanos reparten en su comunidad.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Don Tobias, ¿cómo está?
00:12
Ya, y aquí, pulgando la pura vida, como siempre.
00:14
¿Todo bien?
00:15
Bien, gracias a Dios.
00:16
Oiga, qué buen chapulín.
00:17
Este chapulín, este...
00:20
Son muy buenos, sí, pero son un poco viejos los bandidos.
00:23
¿Viejos?
00:24
Viejos, igual que uno.
00:27
¿Usted cuántos años tiene?
00:28
57, no aparenta, pero usted es un 57 de abril, es encima.
00:32
57, no, pero se ve más joven.
00:35
Ya, es que ya me barbí, entonces, a ver que me barbí, salgo más jovencito.
00:39
Para salir ahí galaneando hoy.
00:41
Galaneando, sí.
00:41
Mira, que ahí dicen que ya está su hermano esperando, porque hay un trapiche que se las trae, que ustedes inventaron.
00:47
Bueno.
00:47
Y yo quiero ir a conocer eso.
00:48
Pues vamos a verlo.
00:54
Don Johnny, aquí está mi hermano.
00:56
Él es Ricardo Queer, el promotor del trapiche.
00:59
La mente maestra.
01:00
La mente maestra.
01:01
Ahí lo hicimos entre los dos.
01:03
Pero ahí lo fabricamos.
01:04
Nayo, Nayo, sí.
01:05
Nayo.
01:05
En honor a...
01:06
A mi papá.
01:07
Sí.
01:07
En esta finca ubicada en la Suiza de Turrialba, donde la caña ha sido parte de su vida desde que tienen memoria,
01:30
dos hermanos decidieron darle un giro a la tradición del trapiche.
01:35
Tobías y Ricardo Esquivel crecieron rodeados de jugo, molienda y esfuerzo.
01:40
Su papá, ya fallecido, dedicó su vida a la producción de caña.
01:45
Y ellos decidieron que ese legado se debía preservar por muchos años más.
01:50
Cuénteme, por favor, ¿cómo fue la idea de crear esto?
01:53
¿Hace cuánto?
01:54
Este, ya hace bastantes años, sí, de por la tradición de mi papá, que él tenía caña y todo,
02:00
y siempre hemos mantenido ahí los cañales y todo.
02:03
Y bueno, anteriormente teníamos unos trapichitos chiquititos de mano, que por ahí todavía andan.
02:09
Pero todavía siempre me comentaba que él quería, quisiéramos algo ya más en forma, más grande,
02:15
que fuera algo como de verdad, por decirlo así.
02:17
Cuénteme a la gente, ¿qué es esto?
02:19
Entonces de ahí nació hacer este molino.
02:24
Esto fue, era un quebrador anteriormente, el chasis, lo de abajo, con aquel motor.
02:30
Y no estaba esto aquí, el quebrador se quitó de ahí y empezamos a formar todo el molino este,
02:38
que le llama uno trapiche.
02:40
Suena como muy fácil de hacer, pero se las trae, Tobías.
02:43
Tocó difícil, pero sí, sí, sí, sí lo hizo bien, bonito, claro, ¿no?
02:47
De hecho le pusimos el nombre de mi papá en el nombre, porque como le hicimos a él, Nayo también,
02:53
y aquí está y lo fabricó bien.
03:00
Don Ricardo, ¿y entonces ustedes con ese trapiche van a todas partes, me decía?
03:04
Sí, por lo general sí, a los pueblos aledaños, ferias, actividades, lo llaman a uno para que lo lleve,
03:16
y la gente le ha gustado mucho, lo bonito es ver ahí el coso ese prendido y todo dando vueltas.
03:22
Claro, claro, que llama mucho la atención.
03:25
¿Y entonces qué le dicen los clientes, don Tobías?
03:28
Magnífico, jugo de pura calidad.
03:31
Sí, fue hace un traguito, porque usted ya se lo ganó que viene de allá, ¿eh?
03:34
De trabajar.
03:35
De trabajar.
03:36
Y entonces, ¿qué? ¿La gente contenta, sí?
03:38
La gente contentísima y, vea, lo limpio, el caldo.
03:42
Porque eso me llamó la atención.
03:44
Sí.
03:45
Es un doble filtro de un compañero ahí ahora.
03:48
Bueno.
03:48
Bueno, buenísimo.
03:50
No digo lo que tengo que decir, porque la verdad que me hace falta el tragüey.
03:57
Buenísimo.
03:57
Está dulce, dulce.
04:01
Con su trapiche móvil, estos hermanos son parte de la Feria Nacional del Dulce en Tayutic,
04:06
que continúa con actividades hasta el próximo 28 de julio.
04:09
Señores, bueno, si ustedes, la gente los quiere llevar como alguna actividad,
04:13
así, a que vayan a hacer el juguito, a mostrar cómo lo producen y demás, se van a donde sea.
04:20
Sí, claro, sí, sí.
04:21
Mientras haya oportunidad de todo, vamos a llevar ahí el trapichito,
04:26
para que la gente pueda disfrutar de un buen juguito de caña.
04:30
Claro, yo no lo he probado todavía.
04:33
Sí.
04:34
Bueno.
04:34
Qué bueno que está.
04:35
¿Qué es usted que le teníamos que poner más hielo?
04:37
¿Qué ginebra?
04:39
Oiga, Tobías.
04:41
Y entonces van a estar también ustedes haciendo una exhibición en la Feria del Dulce.
04:47
La Feria del Dulce, sí.
04:48
En Tayutic.
04:49
Que eso, les vamos a estar dando detalles en más que noticias en estos días,
04:53
para que ustedes no se lo pierdan.
04:54
Pero si quieren información de estos señores, en pantalla está apareciendo el número de teléfono.
04:59
Y aquí no queda más que hacer saludcita, ¿verdad?
05:01
Salud.
05:02
Muchas bendiciones, muchos éxitos.
05:03
Claro que sí.
05:04
Y puertes.
05:04
Claro que sí.
05:05
Y puertes.
Recomendada
52:30
|
Próximamente
Edición nocturna de Telenoticias 22 julio 2025
Teletica
hoy
4:00
El Guarco y las tejas, una tradición que se niega a desaparecer
Teletica
31/5/2019
5:30
Sus manos convierten viejos machetes en obras de arte
Teletica
25/10/2024
2:24
mqn-La cabalgata de Jicarito, una tradición que construye futuro-130525
Teletica
14/5/2025
5:34
mqn-Canastos de bejuco, una tradición que se niega a morir-300522
Teletica
31/5/2022
5:58
Un Nuevo Comienzo
Teletica
8/11/2024
6:08
La madera cobra vida en este taller donde cada pieza cuenta una historia
Teletica
4/6/2025
3:46
Belén ya tiene su mercadito
Teletica
13/11/2020
3:47
En Quebrada Ganado los adultos le ponen sabor a sus días
Teletica
3/7/2019
5:23
Guaitil y su historia de artesanía que se niega a morir qn-Guaitil y su historia de artesanía que se niega a morir-060623
Teletica
7/6/2023
3:32
Ellas son las cirujanas de muñecas antiguas
Teletica
17/11/2020
2:32
Cascarita no deja morir el juego que su papá le enseñó en San José
Teletica
hoy
6:17
mqn-Emprendedoras del Maíz, el proyecto que mantiene viva la tradición en Guanacaste-060325
Teletica
7/3/2025
4:32
De las Cenizas a la Esperanza
Teletica
8/11/2024
4:58
Los gemelos que mueven los hilos tras bambalinas en Teletica
Teletica
15/5/2025
5:27
mqn-Cocinando tradiciones: panes con alma y memoria-260924
Teletica
27/9/2024
4:52
Una familia, una receta y una tradición que no se rompe en Tres Ríos
Teletica
8/4/2025
5:11
mqn-Artista barveño sorprende con su estilo para crear mascaradas tradicionales-041022
Teletica
5/10/2022
5:29
mqn- A punta de jugo de caña logró sacar a su familia, una historia de superación en medio de la adversidad-180324
Teletica
19/3/2024
6:16
mqn-Tener un familión lo convirtió en una marca de Barva de Heredia-200824
Teletica
20/8/2024
4:12
mqn-Dulce tradición nace en las montañas de Turrialba-240122
Teletica
24/1/2022
3:58
mqn'Niños mascareros en Desamparados son guardianes de tradiciones 311022
Teletica
31/10/2022
4:21
Pasión y arte en la encuadernación artesanal
Teletica
9/4/2025
5:34
Cien años de Dota narrados por quienes crecieron con su historia y sus cafetales
Teletica
4/7/2025
6:07
mqn-Conozca la tradición más dulce de Costa Rica0260821
Teletica
27/8/2021