En conversación con Exitosa, Ismael Palomino, coordinador general de la Confemin, mostró su total rechazo a las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero. "¿Qué podemos esperar de él?", enfatizó.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00...puesta bastante clara, contundente del señor ministro de Energía y Minas. ¿Qué dicen ustedes?
00:06¿Qué podemos esperar de un ministro que últimamente se ha volcado y se ha convertido en enemigo de los mineros artesanales del Perú?
00:15Pienso que a 500 mil mineros de ellos apuntan de la banda a desaparecer.
00:21Esos mineros hacen pues actividad ancestralmente desde 50, 60, 100 años atrás.
00:30En la línea, vamos a conversar con Ismael Palomino, el ex coordinador general de la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal del Perú, CONFEMIN.
00:44Se supone que ayer estaban convocados a una reunión. ¿Se ha dado la reunión? Le preguntaremos.
00:49Pero además hablaremos sobre este asunto de lo que ha dicho el ministro de Energía y Minas.
00:56Y ha señalado que el tema de la interdicción no es negociable. No, no, no, no. No tenemos nada que hablar de eso.
01:05Vamos a darle el saludo correspondiente y la bienvenida. ¿Cómo está, señor Palomino? Buenos días.
01:10¿Cómo está? Muy buenos días, Manuel Rosas de Radio Exitosa por la cobertura. Buenos días. Estoy a sus órdenes.
01:18Gracias por respondernos. Mire, este... ¿Quiere usted escuchar conmigo, por favor, lo que ha señalado el ministro del Interior, Jorge Montero,
01:26sobre uno de los dos más importantes pedidos que ustedes están haciendo, que es esto del cese de las interdicciones?
01:34El ministro ha dicho esto no es negociable. No tenemos nada que hablar. Escuchemos, por favor, para luego le pueda preguntar su reacción frente a estas declaraciones. Adelante.
01:41Pero sí, Nicolás, te adelanto. Las interdicciones no son negociables. No tenemos nada que hablar respecto a eso.
01:49Este gobierno está firmemente comprometido en la lucha contra la minería ilegal y aquí no hay nada que conversar ni nada que revisar
01:57respecto a las interdicciones que están a cargo del Ministerio Público.
02:01Ok. Le escucho, señor Palomino. Esa ha sido la respuesta bastante clara, contundente del señor ministro de Energía y Minas. ¿Qué dicen ustedes?
02:09¿Qué podemos esperar de un ministro que últimamente se ha volcado y se ha convertido en enemigo de los mineros artesanales del Perú?
02:19Pienso que a 500 mil mineros ellos apuntan de la banda a desaparecer. Esos mineros hacen pues actividad ancestralmente desde 50, 60, 100 años atrás.
02:33Nuestros padres rascaban los cerros con pico y comba. Hoy en día ya de repente agarran una perforadora o algunas máquinas ya de acuerdo a la tecnología y siguen haciendo actividad.
02:46Y él piensa que todos ellos hacen minería ilegal. La verdad que nos decepciona esa actitud del gobierno y del ministro de Energía y Minas que en aras pues de promover, de apoyar la formalización de los pequeños mineros, ellos quieren desaparecer.
03:06Claro, claramente ellos ya persiguen una consigna. Y esa consigna es que no haya pequeña minería en el país.
03:14Tanto así que la pequeña minería pues es un gran sector económico productivo de desarrollo para las comunidades, provincias, regiones y del país.
03:25Ahora, siendo este tema de la interdicción uno de los dos puntos centrales que les lleva a una mesa de diálogo, una mesa técnica, una mesa de conversación o de acuerdos,
03:40y el gobierno ha dicho de eso no vamos a hablar, ¿ustedes van a mantenerse en la mesa? ¿Van a seguir con el diálogo?
03:47Mira, se le ha dicho que todo minero que está enmarcado dentro de una ley y de la ley del proceso de formalización no debe ser interdictado.
03:59Eso se le ha exigido firmemente en la mesa en la cual ellos han entendido así y de voz propia del Ministerio de Defensa es lo que manifestó.
04:11Por ningún caso vamos a interdictar todo aquello minero que está en proceso de formalización porque lo estamos haciendo, verificando con el Ministerio de Energía y Minas y con el Ministerio Público.
04:25Escúcheme, cuando dice que ustedes han hablado de eso, ¿se están refiriendo también a los 50 mil mineros suspendidos en el proceso de reinfo? ¿Tampoco a ellos les van a interdictar?
04:37Definitivamente, porque ellos están pues con un reinfo, están inscritos en el proceso de formalización.
04:44Esos, aquellos mineros que han sido excluidos arbitrariamente sin respetar el debido proceso, sin haberles notificado que ni siquiera se enteran que han sido excluidos,
04:55obviamente van a seguir haciendo sus actividades.
04:57Ok, pero escúcheme un ratito, más allá de su opinión, que puede ser discutible, por favor, señor Palomino,
05:05lo concreto es, el acuerdo al que ustedes han llegado es, con el gobierno, no habrá interdicción para los mineros,
05:15incluidos los 50 mil que están con reinfo suspendidos por una norma de este gobierno.
05:19Ese es el acuerdo.
05:20Sí, lo que está claro es que hay normas de interdicción, eso cual nosotros no lo objetamos.
05:31Igualito, nosotros hacemos prevalecer que a mineros con reinfo el proceso de formalización no debe ser interdictado.
05:38Ya, pero eso le ha aceptado el gobierno.
05:40No vamos a interdictar a los, en todo caso, ya 80 mil mineros, los 31 mil 500 y los 50 mil que en este caso están suspendidos.
05:47¿A ninguno?
05:47Así es, definitivamente.
05:50Y entonces, ¿por qué se decepciona? ¿Por qué se decepciona del ministro?
05:54Si el ministro lo que está diciendo es pura baba, no va a interdictar a nadie.
05:57Si no va a interdictar a los 50 mil, ¿a quién va a interdictar?
06:01El ministro debe interdictar a todos que realizan actividades en zonas prohibidas.
06:08Ahí estamos de acuerdo, porque la ley es bien clara.
06:10Entonces están de acuerdo, porque es lo que está diciendo el ministro.
06:13¿Dónde está el desacuerdo?
06:14El ministro dice que vamos a interdictar, por ejemplo, no se le ha escuchado, hay como 40 tragas en el río Nanay o la selva.
06:24Ya vamos interdictando 20 y los restos en unos días los vamos a interdictar.
06:28Estamos de acuerdo, porque son...
06:29Entonces, ¿en qué no está usted de acuerdo con el ministro?
06:34Acaba de decir que el ministro le decepciona, acaba usted de decir que el ministro es enemigo de la minería, de la pequeña minería, por el tema de la interdicción.
06:41¿Dónde está la decepción? ¿Cuál es el desacuerdo?
06:43Porque está ellos perjudicando y arrasando y interdictando a mineros que están en proceso de formalización, como es en el caso de Chala, todo ese sector de Carabelía, Arequipa, que están hoy en día entrando a los pueblos donde realizan actividades en proceso de formalización y está demostrado.
07:02O sea, el ministro está haciendo otra cosa a lo que se compromete. Se comprometen a no interdictar a los 50 mil mineros que están con reinfo suspendidos por una norma que este gobierno ha publicado, sin embargo, sí lo están haciendo. Ese es su malestar.
07:20Así es. Los mismos mineros han denunciado que yo estoy en proceso de formalización, he demostrado mi documento, pero me han interdictado mi labor.
07:28Entonces, por eso es nuestro malestar y nuestro rechazo a la actitud del ministro y de los que están llevando a cabo las interdicciones, pero por el momento se han suspendido las interdicciones.
07:39No hay interdicciones en los sectores donde estaban causando abuso.
07:43Se han suspendido las interdicciones, pero el ministro acaba de decir ayer que las interdicciones van a continuar. ¿Qué interdicciones han suspendido?
07:49Van a continuar en las zonas prohibidas, donde realmente sí hay minería ilegal.
07:55En las zonas prohibidas, donde no se debe realizar actividad minera, obviamente tienen que ser interdictados, porque nosotros no favorecemos, no representamos y no defendemos esas actividades en dichas zonas prohibidas por la ley.
08:08Ok. ¿Han tenido ustedes la reunión que ha estado convocada, me parece, que para el día de ayer?
08:13Mira, ahí también voy a hacer una observación a PSM, en la cual con el señor Francisco Gaviria Arrasco, el viceministro de Gobernanza, en el cual ha sido designada por el premier para que encabece este subgrupo de trabajo del día de ayer,
08:34pero lamentablemente no se ha llevado a cabo, ni siquiera han tenido la dignidad de poder comunicarnos y los han dejado plantados el día de ayer.
08:45No se ha llevado a cabo, y eso lo lamentamos, el actuar francamente del PSM, toda vez que eso se aprobó por unanimidad,
08:54ese subgrupo de trabajo para analizar los alcances técnicos y jurídicos de todos los puntos que estamos planteando de parte de la Constitución.
09:03¿Se ha programado una nueva reunión, teniendo en cuenta que ayer no se ha desarrollado y ustedes han quedado plantados?
09:09¿Hay una nueva convocatoria?
09:11En vista de la insistencia y por documento ya enviado por la conferencia en Perú, recién por la noche nos han hecho llegar recién una nueva citación,
09:23justamente para el día de hoy, a las diez y treinta de la mañana, donde se va a desarrollar en las instalaciones de la PSM,
09:30este grupo, subgrupo de trabajo, para análisis de todos los puntos que estamos planteando en materia de nuestra movilización minera.
09:41Ahora, este ministro ha sido parte de ustedes, ¿no? Es decir, han tenido la misma lógica, ha compartido chats, ha tenido WhatsApp,
09:49ha estado de acuerdo con que Reifo se siga postergando, ha estado de acuerdo con que no haya interdicciones.
09:53¿Qué le ha pasado a este ministro, según usted?
09:55Mira, como toda la autoridad, entramos con una visión y terminamos con otra postura.
10:05Eso creo que no es de sorprendernos.
10:08Efectivamente, vimos una esperanza en el ministro, en que iba a solucionar o destrabar este fracasado proceso de formalización
10:19más de 20 años y que no se alcanzó las expectativas o los resultados, pero lamentablemente en el camino ha tomado otra postura
10:27y estamos en esta situación, señor.
10:32Ahora, eso es lo que yo no entiendo mucho y por favor explíqueme, señor Palomino.
10:36Ustedes reconocen que Reifo es un fracaso. ¿Por qué insisten con Reifo?
10:40A ver, el Reifo no es un fracaso. Lo que es un fracaso es el proceso, es el proceso de formalización.
10:48¿Y cómo separa usted el proceso de formalización del Reifo?
10:52El Reifo es un documento que ha otorgado a miles de mineros artesanales para realizar una actividad minera
11:00y principalmente para identificarlos y que esos mineros puedan tributar, puedan pagar sus impuestos.
11:07Pero el Reifo, digamos, es la primera etapa para que, por supuesto, terminen en formalización.
11:12Tienen que cumplir una serie de requisitos que luego en Reifo se puedan formalizar.
11:15O sea, no hay forma de formalizar sin Reifo.
11:18Entonces, cuando ustedes hablan del fracaso de Reifo, yo entiendo que es un fracaso del proceso de formalización.
11:24Por si, o ya lo entendiste, que el Reifo es un DNI que nos ha permitido trabajar,
11:30identificarlos y tributar y cuidar el medio ambiente. Eso ha sido.
11:33Entonces, en ese sentido, en Reifo no hay observación.
11:36Lo que hay observación es el proceso de formalización. ¿Por qué?
11:40Porque los requisitos son incumplibles.
11:44Ahora, pero claro, pero parecería que lo que nos dice el señor Palomino es
11:47es chévere el Reifo porque se nos entregan como un DNI.
11:51Pues ya no me gusta cuando me piden requisitos.
11:54Y la verdad es que sí hay que cumplir con requisitos para formalizarse.
11:56La minería, la pequeña y la artesanal, si quiere formalizarse,
12:00necesita cumplir requisitos en el tema laboral, en el tema medioambiental,
12:04en el tema tributario y en todo lo demás.
12:06¿Cómo es que no tiene que tener requisitos?
12:10Completamente de acuerdo.
12:10Debe haber los requisitos, pero los requisitos tienen que ajustarse a la realidad.
12:14¿Por qué?
12:14A un campesino ancestral que viene a ser actividad minera,
12:18le van a decirse de qué tú tienes que viajar a la luna.
12:21Quiere decir que es un imposible.
12:23No, pero no me ponga ese ejemplo, pongo un ejemplo concreto para entender.
12:27Y quiero decirle que el argumento de que sea un campesino que esté sacando oro
12:31o esté haciendo minería hace 200 años, no es un argumento de tipo legal.
12:35O sea, ahí el argumento es, tienes que hacer las cosas como corresponde.
12:38Y cuando usted me dice que hay cosas a la realidad, le pregunto a cuál realidad,
12:41a la realidad de los mineros o a la realidad del Estado.
12:44A ver, la ley ha sido hecha en las oficinas del Congreso o del Ministerio de Energía y Mineros.
12:49Y cuando van al campo, se encuentran con otra realidad que la ley no se aplica a la realidad.
12:55Entonces, por tanto, no se puede formalizar.
12:58Como por ejemplo, aquí cosa.
12:59A ver, se dice, se tiene que cumplirme estos cuatro requisitos.
13:04Y dentro de esos cuatro requisitos son instrumentos de gestión ambiental,
13:07contrato del área superficial, uno, dos, tres.
13:12Y el último le pone contrato de explotación.
13:16Ese contrato de explotación no se puede alcanzar a razón de que nosotros trabajamos en concesiones de terceros,
13:26que es un concesionario.
13:27Sí, claro.
13:28Entonces, le siento con el concesionario y no me pongo de acuerdo para firmar ese concesionario
13:35porque el concesionario me impone sus condiciones.
13:38Claro, estás en este caso a expensas del concesionario.
13:41Ese detalle me parece que puede ser revisable,
13:43pero no los otros requisitos que, por supuesto, seguramente va a ser materia de debate.
13:46Hoy, entonces, la reunión no se ha realizado el día de ayer.
13:48Les han dejado plantados los mineros.
13:50Le agradezco mucho a Ismael Palomino,
13:52coordinador general de CONFEMIN, hablando con Exitosa.