Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Este martes 22 de julio los habitantes de la Tierra viviremos uno de los días más cortos jamás registrados. Así lo ha informado Space.com, explicando que este martes nuestro planeta completará una rotación completa en un tiempo ligeramente menor de lo habitual, concretamente 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales. Este fenómeno forma parte de una extraña tendencia en el comportamiento rotacional de la Tierra que se ha estado desarrollando en los últimos años.

(Fuente: NASA)

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:01Este martes 22 de julio los habitantes de la Tierra viviremos uno de los días más cortos
00:07jamás registrados. Así lo ha informado la web space.com, explicando que este martes
00:14nuestro planeta completará una rotación completa en un tiempo ligeramente menor de
00:20lo habitual, concretamente 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales. Este fenómeno
00:29forma parte de una extraña tendencia en el comportamiento rotacional de la Tierra que
00:35se ha estado desarrollando en los últimos años. Si continúa, podría ser necesario restar un segundo
00:42a los relojes atómicos alrededor de 2029, el llamado segundo intercalar negativo, algo nunca
00:50antes visto. Desde que comenzaron los registros en 1973 hasta 2020, el día más corto jamás
00:58registrado fue de 1,05 milisegundos y desde entonces la Tierra ha batido repetidamente
01:07sus propios récords de velocidad. La causa sigue siendo incierta. Un estudio realizado
01:14en 2024 sugiere que el derretimiento del hielo polar y el aumento del nivel del mar podrían
01:21estar influyendo en el giro de la Tierra, aunque un factor más probable se encuentra a las profundidades
01:27de nuestros pies la desaceleración del núcleo líquido de la Tierra que haría que el manto
01:34y la corteza giren ligeramente más rápido.

Recomendada