Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La Tierra estará en su punto más lejano del sol este viernes ¿Por qué sucede esto?
Milenio
Seguir
6/7/2024
Este viernes, la Tierra alcanzará su afelio, el punto más alejado del Sol en su órbita. Descubre por qué se mueve más despacio en esta época del año y cómo este fenómeno afecta a nuestro planeta.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La Tierra se moverá este viernes, 5 de julio de 2024, más despacio que el resto del año,
00:05
ya que estará en el afelio, o punto más alejado de su órbita en torno al Sol,
00:09
recordó Alfred Rosenberg del Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC, de España.
00:14
Por el afelio la Tierra pasa todos los años, como es obvio, señaló Alfred Rosenberg,
00:19
quien añadió en una nota de prensa que para completar la órbita de unos 940 millones de
00:24
kilómetros el planeta viaja a unos 30 kilómetros por segundo de promedio.
00:28
La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular, por lo que en ocasiones va más lento
00:33
y a veces más rápido, y una vez al año, el 3 de enero en el caso de 2023, se encuentra en el
00:38
perihelio o distancia mínima de unos 140 millones de kilómetros, mientras que el viernes 5 de julio,
00:44
la distancia entre el planeta y el Sol será de unos 152 millones de kilómetros.
00:49
Rosenberg explicó que la segunda ley de Kepler dice que la Tierra viajará más despacio cuando
00:54
esté más lejos del Sol y más rápido cuando se sitúe más cerca, y añadió que se puede
00:58
determinar las velocidades en ambos puntos extremos de la órbita, por lo que el viernes
01:02
la Tierra se desplazará a poco más de 20 kilómetros por segundo, a un kilómetro por
01:06
segundo menos de lo que se movió el pasado 3 de enero. Como similes de esta distancia,
01:11
se ha puesto que equivaldría a recorrer la distancia entre las ciudades españolas de Madrid
01:15
y Barcelona, o las distancias entre las islas La Graciosa y El Hierro, unos 500 kilómetros en
01:22
17 segundos. Se tardaría medio segundo más en recorrer esta distancia en el afelio que en el
01:27
perihelio, y comentó que un efecto curioso de esta diferencia de velocidades es que el verano
01:31
en el hemisferio norte tiene unos 5 días más que el invierno. Con estos datos, Rosenberg dijo que
01:37
se puede deducir que la órbita de la Tierra es bastante próxima a una circunferencia, y agregó
01:42
en el caso de un planeta más extremo, como puede ser Mercurio, que se sufre de una variación bastante
01:47
más notable, de un afelio a 70 millones de kilómetros, a un perihelio a 46 millones de
01:52
kilómetros. Desde su superficie, el tamaño aparente del Sol pasará de ser 4 veces mayor que el que se
01:57
ve desde la Tierra a ser casi 10 veces mayor, y desplazarse alrededor del Sol casi 40 kilómetros
02:02
por segundo, en el afelio, a casi 60 kilómetros por segundo, en el perihelio, anotó el divulgador
02:08
del IAC. Por su parte, en el caso de Mercurio, su inclinación es nula, por lo que es la distancia
02:13
al Sol la que marcará principalmente la temperatura en la superficie, pero en la Tierra,
02:17
inclinada a 23,5 grados, es su inclinación el factor principal en definir las estaciones y no
02:23
la distancia al Sol. Es por ello que las estaciones están invertidas en ambos hemisferios, y que el
02:28
solsticio de verano en la Tierra coincida con el invierno del hemisferio sur y viceversa.
02:32
Si te gustó el video, no olvides darle like y suscribirte a nuestro canal para seguir informado.
Recomendada
1:18
|
Próximamente
La Tierra ha alcanzado la velocidad mínima
LDTecnociencia
4/7/2024
1:46
Jueves 6 de julio: Descubre qué le pasa a la Tierra en el afelio
Milenio
5/7/2023
4:25
Estamos 2,5 millones más lejos! La Tierra alcanza el Afelio el punto más lejano al Sol
Vídeo Actualidad
6/7/2019
2:17
¿Sobrevivirá la Tierra? Científicos descubren un planeta que lo sugiere
Milenio
28/9/2024
2:26
El sol presenta máxima actividad en los últimos meses. ¿Qué le espera a nuestro planeta?
Milenio
21/11/2024
1:11
Un mundo a 500 años luz se parece mucho a la Tierra
cienciaplus
30/6/2018
1:27
¿Qué es el máximo solar? Estos son sus efectos sobre la Tierra
NCCIberoamerica
4/2/2025
1:41
Día más corto en la Tierra: ¿Qué ocurre este 22 de julio?
cienciaplus
22/7/2025
4:57
Solsticio de verano, el día más largo del año
NCCIberoamerica
7/7/2025
1:19
Solsticio De Invierno: Conoce El Día Más Corto Del Año
unbranded
12/12/2024
12:38
La inmensa belleza del Planeta Tierra
Periodista Digital
3/12/2019
1:45
¿Qué ocurre con el sol?
EL DEBER
16/5/2024
1:41
Este 22 de julio será el día más corto en la historia de la Tierra: ¿por qué ocurre esto?
Marca
22/7/2025
1:10
Cómo se producen las tormentas solares
El Independiente
20/8/2021
2:27
¿Cómo funciona nuestro Sol?
DW (Español)
24/3/2024
1:01
Estas Estrellas Blancas Podrían Destruir Nuestro Sistema Solar
unbranded
9/4/2024
1:16
¿El agua del Planeta Tierra proviene de los cometas?
Periodista Digital
22/4/2020
1:26
Este miércoles se producirá una alineación planetaria
cienciaplus
27/8/2024
0:29
Mercurio con el Sol de fondo, visto desde la Tierra
AFP Español
10/5/2016
0:59
Estos son los países en los que se podrá ver el eclipse total de sol que tendrá lugar el 8 de abril
elEconomista
27/3/2024
1:42
¿Y si la Tierra deja de girar?
ES-Ciencia
11/9/2019
2:08
La llamarada solar más poderosa en años 'golpeará' la Tierra: ¿Cómo nos afectará?
Milenio
7/10/2024
12:38
El día que el planeta se quedó 18 meses sin sol
multimediostv
4/3/2025
1:14
Una Miniluna Orbitará La Tierra Durante Dos Meses
unbranded
19/9/2024
1:09
Nunca antes habías visto el sol así
El Economista
2/7/2025