Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Comercialización de YPFB, el señor Marcos Durán nos acompaña vía Zoom.
00:04Muy buenos días, gracias por atendernos esta mañana.
00:07Escuchábamos al dirigente del transporte en La Paz.
00:10Hay un ultimátum de 48 horas que está corriendo desde ayer.
00:14¿Qué va a hacer el gobierno para garantizarles el diésel necesario para que sigan trabajando?
00:20Buenos días, Gabriela. Buenos días a todo el país.
00:24Bueno, en primer lugar, gracias por la entrevista.
00:26Es pertinente también comunicar de por medio que en función de estas situaciones, por ejemplo, de las filas que se está provocando en el tema del diésel, esto es debido básicamente a una sobredemanda.
00:39Nosotros estamos cumpliendo como YPFB con el plan de abastecimiento y la cantidad del 100%, pero sobre esta sobredemanda, efectivamente, que se está viendo en el tema del diésel, tenemos también buenas noticias al respecto.
00:56El día de hoy ya se aperturó el tema del puerto de Zika Zika.
01:02Tenemos el buque Sinosur con 41 millones de litros de diésel que está ingresando al país.
01:09El día de hoy se está viendo la marre correspondiente para el ingreso de este diésel respectivo.
01:14¿A qué se debe esta sobredemanda? Porque desde hace varias semanas vienen diciendo desde YPFB que se está cumpliendo con el 100% de la planificación, pero hay una sobredemanda. ¿Por qué razón?
01:26Bueno, no nos olvidemos que básicamente el 90% de lo que sería la importación de hidroferburos en lo que es el diésel, específicamente, está sujeto a una disponibilidad de divisas.
01:40Esa disponibilidad de divisas que son a partir de lo que se nos facilita del Ministerio de Economía y Finanzas, tenemos nosotros ahí un espacio, un bache, como dijo nuestro señor presidente, que está básicamente en función de ese tema de que necesitamos un punto adicional para poder cubrir esta sobredemanda en la que estamos mencionando.
02:00¿La demanda, entonces, es de recursos para poder comprar la misma cantidad de combustible que antes comprábamos cuando el dólar realmente se cotizaba a siete bolivianos?
02:14Bueno, a ver, son varios factores internos y externos que afectan en función de la dinámica misma de la logística.
02:22En parte de esto, no nos olvidemos que tuvimos también un bloqueo correspondiente, ¿no?
02:29Que nos afecta la parte logística. Esto va trayendo que no es que de la noche a la mañana esto se va a ir normalizando.
02:38Esto estamos haciendo nosotros todas las actividades operativas, logísticas permanentes, otros puntos de entrega en otros países, en Perú, en Chile, aparte de Arica, en otros puntos, en Argentina, en Paraguay.
02:49Y sobre esta dinámica correspondiente, efectivamente, permiten ingresar una cantidad en los productos que necesitamos de diésel y gasolina, pero, por supuesto, no es la construcción.
03:02Ya estamos nosotros...
03:04Y a partir de ahí, hemos visto esa reducción de pilas, como usted lo ha podido ver, tanto en gasolina y diésel.
03:14Bueno, lo cierto es que no me ha respondido a lo que le consultaba, pero los transportistas del alto están amenazando con este paro en 48 horas, si es que no tienen el diésel suficiente.
03:25Pero le mostramos ahora lo que está sucediendo en Santa Cruz, porque desde ayer está faltando el gas licuado de petróleo, incluso en las distribuidoras.
03:34¿Por qué razón?
03:38Bueno, nosotros como YPFB tenemos un abastecimiento normal en función del tema de GLP.
03:45Hay un tema también importante que mencionar.
03:48Esta situación trae una situación de especulación, ¿no?
03:52Y muchas situaciones de ágil.
03:54Entonces, esas situaciones son aspectos que están también afectando dentro de esta misma planificación.
04:00YPFB, con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, con el Ministerio de Gobierno, con el Ministerio de Defensa, estamos activando controles respectivos para que efectivamente no tengamos ese tema de ágil y especulación.
04:13No tenemos nosotros un reporte en este momento de que tenemos problemas en GLP, tenemos el abastecimiento normal.
04:21Ahora, no está llegando el camión repartidor a los barrios. ¿Será por la falta de diésel?
04:25No, estimamos que estamos dando priorizaciones siempre con lo que sería salud pública, el tema, por ejemplo, de abastecimiento, lo que sería distribución, basura, etc.
04:41Se está priorizando el tema de lo que sería la provisión respectiva a esos centros.
04:46Pero nuevamente les digo, estamos nosotros con ese buque de cuarenta y un millones de litros.
04:52Entonces, tendríamos que tener a partir del mismo una provisión mucho más rápida para poder evitar este tema de las pilas en diésel.
04:59Y a propósito de la adquisición de diésel por Sica Sica, ¿para cuántos días alcanza? ¿Para cuatro, cinco días?
05:07Bueno, ahorita con el tema de lo que tenemos sobre demanda, estamos estimando que básicamente en ese punto específicamente, no por solo que lo que llamamos el buque, estaríamos viendo aproximadamente en ese tiempo.
05:23De lo que es la provisión. Pero no nos olvidemos que tenemos otros puntos de entrega. Estamos hablando en Mequillones, en Quique, en Collendo, en San Antonio, Paraguay, en Argentina, etc.
05:36Que esto, por supuesto, va complementando toda la planificación que tenía entretenido. Y es un adicional más que nos va a permitir también reducir este tema de las pilas.
05:45Ahora, ¿cómo se va a garantizar el abastecimiento de diésel para el agro? Habían requerido setenta millones de litros y solamente se les ha entregado veinte hasta el momento.
05:56Estos aspectos, Gabriela, efectivamente, estamos viendo que a partir de las situaciones internas que hablaba, este adicional, estamos viendo las cuotas respectivas, priorizando también el tema del agro.
06:12Entonces, esta cantidad de lo que tendríamos en diésel, estamos viendo que también se ha destinado a estos sectores.
06:18Perdón, pero habla de priorizar sectores y finalmente todos necesitan el diésel, el combustible para poder seguir con el trabajo.
06:28¿Cuáles son las prioridades? Me las puede enumerar nuevamente.
06:32Bueno, hay varias prioridades en función de lo que sería tener un sistema alimentario, que nos supone fundamental, el tema del abastecimiento, el tema de salud, el tema de las actividades internas, aseo, etc.
06:45Entonces, a partir de las mismas, nuevamente reitero al inicio de la entrevista, es importante tomar también esta sobredemanda a partir de una cuota visional que estamos requiriendo también, que sea importante a través del Ministerio de Economía y Finanzas, que se nos facilite para poder evitar este sistema de las filas.
07:05Le agradecemos por este entrevista.

Recomendada