Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y para hablar de este tema ya estamos en contacto con el ex ministro de defensa, Reimi Ferreira,
00:07a quien saludamos credelmente a esta hora de la mañana. Muy buenos días, doctor. Gracias por atendernos.
00:11¿Cuál es su evolución del debate presidencial de UNITE la noche?
00:17Yo creo que fue un debate mesurado, entre amigos, sin grandes diferencias.
00:23Grande diferencia en lo económico no hay.
00:25Hay una gran afinidad entre lo que plantea Doria Medina y lo que plantea Tuto Quiroga con algunas cifras diferentes.
00:34Quizás algo más diferente está Manfred que en lugar de crédito internacional o recurrir a fondos financieros internacionales
00:40está planteando vivir a través de una exportación o una inversión de una venta adelantada
00:47que le trae 10.000 millones de dólares en litio.
00:50Esa es la diferencia notoria en lo económico.
00:52En lo político hay coincidencia. Es mucho más radical Tuto que está planteando una purga generalizada
00:58todos los 20 años del MAS.
01:00Doria Medina es más cauto, está planteando poner gente honesta para luchar contra la corrupción.
01:06Y Manfred queriendo cambiar las leyes, volver una serie de normas que garanticen la institucionalidad.
01:12Y en materia de la economía, todos están hablando de reducción del gasto público, eliminar la subvención,
01:21excepto Tuto que plantea la subvención del diésel.
01:24Y Doria Medina, que en eso no ha sido tan claro.
01:28Y el que sí ha sido claro, Manfred, que plantea que va a mantener una subvención con algún cambio, ¿no?
01:38Pero modificable. Y en cuanto al dólar, han tenido posiciones muy parecidas también.
01:43Bueno, usted ha hecho un enunciado prácticamente de algunos de los temas que se tocaron anoche en el debate.
01:49Pero ha visto usted un verdadero plan anticrisis.
01:52¿Cuál destacaría de los tres?
01:54Yo, sinceramente, lo que veo son fórmulas antiguas, ¿no?
02:00Son fórmulas que se han aplicado en los años 90 en el país, en los 80, en realidad.
02:06Entre los 80 y los 90, muchas de las cosas que han dicho se han hecho.
02:09Incluso lo último que se hizo fue con Tuto Quiroga, ¿no?
02:12Las leyes de las autoridades, el servicio civil.
02:17Todos esos planteamientos se hicieron entre el 85 y el 2001.
02:20Bueno, no creo yo que haya mucha novedad.
02:23Y el apelar a salir de la crisis con los recursos naturales se lo ha hecho en toda nuestra historia, que es lo que plantea Manfred.
02:28Yo no veo novedad.
02:30La fórmula es muy sencilla.
02:31Recortar el gasto y la inversión pública.
02:34Recurrir al crédito internacional.
02:37O la entrega de los recursos naturales por adelantado para obtener financiamiento entre los primeros meses.
02:42Yo lo que veo es un plan de liberalización de la economía garantizando, y en eso coinciden los tres, la inversión extranjera, reiterando los acuerdos que ya no tiene Bolivia con el CIADI o con el Acuerdo de París para atraer inversión extranjera.
02:58Y una liberalización notoria de la economía.
03:01Pero repito, eso no es nuevo, se ha aplicado ya en nuestro país durante 20 años, hace más de 20 años, y se está aplicando en otros países de América Latina.
03:12Veo que el más radical de todos, evidentemente, es Tutto Quiroga.
03:15Es más o menos un discurso más tibio Doria Medina, y un poquito más nacionalista en el sentido tradicional de la economía en Manfred Rey de Villa.
03:28Pero al final veo que entre ellos han hablado más como futuros aliados que entre contrincantes.
03:34Están más preocupados de saber cuál de ellos es el que puede ser el presidente.
03:38Por eso también se dan sus cosquilloses, sus pinchazos entre ellos, pero tampoco era sustancial.
03:44Te vas a ir en 100 días, te van a tumbar carajo, le dice Manfred, y el otro le explica, y vamos en 100 días a ganar carajo.
03:51Es una charla entre amigos, no entre rivales que están peleando un proyecto diferente.
03:58Yo creo que es un formalismo para ir a ver luego quién es primero, pero en el fondo sus programas son ampliamente compatibles.
04:06Ahora, ¿cree que perdió Andrónico Rodríguez al no estar en este debate?
04:10Definitivamente, creo que es un error, no sé quién lo asesora, pero realmente un error enorme.
04:19Creo que un candidato que es muy bien formado, lo demostró, es politólogo, tiene ya experiencias, no es tan nuevo.
04:28Este es el escenario, porque sería la diferencia.
04:30Porque fíjense que los tres aludieron a la silla vacía, y los tres atacaron a un, aunque no sea el más, porque ya Andrónico, bueno, por lo menos técnicamente no es el más,
04:40pero al proyecto que de alguna forma sigue representando a Andrónico.
04:43Entonces yo creo que es un error enorme, ¿no?
04:46Un error enorme que no haya podido sacar provecho para demostrar las debilidades, para demostrar que lo que se hizo hace más de 20 años, del 85,
04:55obtuvo sus resultados, ¿no?, y contrastar con lo que él propone.
04:59Error muy grande, creo yo, que le quitó mayor, de repente, polémica al debate.
05:04Habíamos tenido un debate mucho más encendido.
05:07No dejó de ser ameno el debate.
05:08Fue interesante, porque permitió conocer las diferencias, matices que hay entre tres candidatos, que en el fondo representan lo mismo.
05:15Andrónico ya ha sido la diferencia, ¿no?, y un debate de, ya un aspecto estructural, ideológico, en materia de economía y de política.
05:26Ahora, aún hay más de un 30% de electores que piensan votar blanco, nulo o aún están indecisos.
05:32¿Qué pueden hacer los candidatos para quedarse con la mayor parte de estos votantes?
05:40Bueno, es un criterio muy personal.
05:42Yo creo que ese voto que no se manifiesta o que va a votar nulo o blanco,
05:48que ya en las redes están haciendo campaña de votos por votar nulo,
05:51es un voto que es muy difícil que cambie ya, porque es un voto de alguna forma u otra adscrito al proyecto o a la figura de Evo Morales.
06:00Es un voto que para mí se está inutilizando,
06:04porque votar en blanco o en nulo es favorecer a los votos válidos,
06:09y es como tirarse un tiro en el pie.
06:11Va a ser muy difícil que cambie.
06:12Yo creo que el techo de Tuto, de Doria Medina, incluso del Manfred, ha llegado a su máximo histórico.
06:18El que podía aprovechar ese espacio y usar debates como el de anoche era andrónico,
06:23pero parece que ya es una ruptura definitiva la que hay entre las bases orgánicas,
06:28que por identidad étnica, política, que es un voto duro, que sigue a Evo Morales,
06:33va a seguir esa tendencia.
06:34No creo que a esta altura pueda lograr acuerdos de ningún tipo,
06:37y están yendo a sacrificar su voto, porque es un voto nulo,
06:42es nulo y blanco, es un voto que no sirve,
06:45y beneficia a los que vayan a salir,
06:48que le va a dar más diputados, le va a dar más senadores,
06:50le va a dar más legitimidad, y le va a dar los dos tercios que ya anunciaron dos de los candidatos anoche,
06:55que van a utilizar para cambiar leyes, para hacer esa gran comisión,
06:58para investigar y para hacer la investigación,
07:05y se necesitan dos tercios por algo,
07:07porque eso es lo que permite procesar a expresidentes,
07:11porque para procesar al ministro, otro no necesita ninguna mayoría,
07:15es proceso penal simple.
07:17Pero aquí hicieron énfasis que se necesita dos tercios.
07:20Yo creo que ese voto es difícil que cambie ya,
07:22han llegado a sus techos,
07:24y el que pudo haberlo aprovechado en espacios como el de la noche u otro,
07:28con mayor claridad, yo creo que era Andrónico.
07:31Le agradecemos mucho por este análisis,
07:33era Reymie Ferreira que está hablando hoy con nosotros.
07:36Condenamos, con más.
07:36Gracias.
07:37Gracias.

Recomendada