00:00... o unibus, camiones de cada 10, 7 están varados o esperando cargar combustibles en las estaciones de servicio.
00:09Ultimato, 48 horas.
00:12Caso contrario, vamos a pedir que dejen de ser autoridades, ministros, esos presidentes de yacimiento.
00:20Cubrimos rutas internacionales, entonces salimos a Chile y a Perú, por lo que ahora estamos optando ya por tener que cargar ya en el vecino país el combustible y automáticamente vamos a tener que elevar los precios.
00:40A pesar que existe un letrero que señala de que hay gas, desde este lugar les han indicado a los ciudadanos de que no hay gas.
00:50No hay gas, no viene el gasero.
00:54¿A cómo la está comprando?
00:55En las ventas están vendiendo a 30, 35, hasta en 40.
01:01No hay gas, me dice.
01:03¿Cuántas garrafas iba a comprar?
01:05Como siempre, para la casa, pues no.
01:07La crisis energética en el país se profundiza, no solamente falta diésel, falta también gasolina y ahora GLP.
01:20No están encontrando las amas de casa el gas en garrafa para poder cocinar como normalmente lo hacen todos los días.
01:28Esta situación ha llevado a que diferentes sectores se manifiesten preocupados por lo que se viene de aquí en adelante.
01:35Está con nosotros Erlan Melgar, que es de la Cámara de Transporte Pesado Internacional.
01:40Muy buenos días, bienvenido a la revista.
01:42¿Cómo ve usted que esta situación está afectando a la población en general, no solamente a su sector?
01:48Señora Gabriela, buen día a usted y a todos los televidentes y a todos los que nos siguen por redes en el departamento y a nivel nacional.
01:54Bueno, definitivamente es demasiado complicado lo que estamos viviendo.
01:58Y esto que estamos viviendo es una consecuencia de un mal trabajo.
02:02No hay duda, no hay otra explicación.
02:05Son 20 años, digo yo, de mal trabajo de una administración que además de haber heredado deuda cero prácticamente externa al 2007,
02:14además de haber heredado temas de trabajos anteriores, para bien o para mal, más bien para bien yo creo,
02:20en el ámbito petrolero hoy estamos sufriendo las consecuencias de no haber trabajado de forma oportuna y de forma adecuada.
02:27La gente no está viviendo, la gente está sobreviviendo, la gente está sufriendo.
02:32No hay una sensibilidad social humana, digo yo, de nuestras autoridades para la desembocadura de lo que hoy día la gente, insisto,
02:41estamos sufriendo como consecuencia de un mal trabajo.
02:45¿Cómo ha cambiado la rutina del boliviano estos últimos meses por esta situación?
02:50El normal desenvolvimiento y el normal trabajo que deberíamos tener nosotros en el ámbito específico de nuestro sector
02:57ha desaparecido de un tiempo a esta parte.
03:00No estoy hablando de días, no estoy hablando de semanas, no estoy hablando de meses, inclusive de años, señora Gabriela.
03:06Este ámbito del combustible, del diésel específicamente, es el elemento vital, el líquido vital para el desenvolvimiento de nuestro desarrollo de trabajo
03:16y es el punto energético en realidad para el movimiento de un país como el nuestro y mucho más mediterráneo.
03:23Además mediterráneo de nuestra perspectiva, de nuestra mente, nosotros mismos lo hemos mediterráneo, más digo yo, nuestro país,
03:29como consecuencia de esta situación. Esto comenzó y se profundizó aún más en el mes de septiembre aproximadamente del año pasado.
03:38Empezamos a hacer cola de dos días, de tres días, de cuatro días, de ocho días haciendo cola para conseguir el líquido elemento, señora Gabriela.
03:47¿Y esto se da a nivel nacional? ¿Es en absolutamente todos los surtidores?
03:52¿Hay algunas zonas del país que tienen la situación aún más grave que otras?
03:56La situación se agrava en provincia, definitivamente. Habrá que reconocer eso.
04:02Lo que a nosotros nos preocupa, sin duda alguna, es el ámbito primario, el que produce la comida, el productor.
04:09Nosotros somos parte de una cadena productiva, hacemos parte de los eslabones de la cadena productiva.
04:15El productor tiene una ventana específica para sembrar, una ventana específica para fumigar, una ventana específica para cosechar,
04:22una ventana específica para que nosotros transportemos ese producto.
04:26Y si no hay el líquido elemento, si no hay el combustible para ello, tampoco nosotros vamos a tener la alternativa de poder,
04:33la mayor producción que ellos generen, nosotros poder transportarla.
04:38Y esto se genera por efecto cadena transversal y dominó, termina afectando al consumidor final,
04:43que somos el ciudadano boliviano. Nuestra mesa se ve afectada.
04:46Claro, no solamente por la escasez, sino por la elevación de los precios.
04:50Definitivamente sí, a eso debemos sumarle y agregarle en realidad que la base y el cimiento de toda esta problemática
04:56tiene que ver con los dólares. Y esto empezó a profundizarse en febrero aproximadamente del 2023,
05:03cuando desaparecieron los dólares del sistema financiero nacional.
05:07Ya no hay dólares en el país.
05:08Y si bien todos estos meses desde el gobierno, desde YPFB, habían tratado de garantizar el combustible,
05:16últimamente ya han comenzado a transparentar esa versión y dicen que hay un déficit,
05:22que no van a poder solucionarlo en los próximos meses.
05:26¿Qué hacer entonces ante esta situación?
05:28Interesante pregunta. ¿Qué hacer?
05:29Es una situación que nos lleva a encastar entre la espada y la pared.
05:35Nosotros como sector, está ajeno y fuera de nuestra voluntad poder solucionar este inconveniente,
05:40porque no dirigimos a este país.
05:42Es la clase política, en este caso el gobierno y la administración nacional,
05:46la que tiene que dirigir este país.
05:48Y la que tiene que dirigir este país de forma adecuada.
05:51Y lamentablemente no está solucionando los inconvenientes.
05:55Lo veníamos diciendo, lo veníamos repitiendo.
05:56No es que esto es una sorpresa para nosotros, ni para la población tampoco, me imagino.
06:02Porque nosotros éramos uno de los sectores que lo veníamos afirmando
06:05y lo veníamos planificando de que esto nos iba a suceder.
06:10Lo interesante del caso es que empezaron a desnudar realidades viceministro, ministro, presidente de Yacimiento.
06:16Y más o menos hace 15 días atrás, ya la primera persona del país, el presidente Arce,
06:21termina desnudando una realidad, insisto, ajena a nuestra voluntad y a ningún sector.
06:26En su momento se propuso la libre importación de parte de privados
06:31para un poco sopesar este déficit que están sufriendo todos los sectores.
06:36¿En qué quedó eso? ¿Por qué no funcionó?
06:38Efectivamente, señora Gabriela, nosotros hacemos parte de que recordar a la población
06:42como institución al comité multisectorial que se formó como consecuencia
06:46de todo lo que estamos viviendo, de todas las inconsecuencias, digo yo,
06:50que estamos viviendo de parte del gobierno nacional.
06:52Nosotros insistimos en buscar las alternativas y la viabilidad,
06:57porque por ahí se dice más caro es lo que no hay de repente, ¿no?
07:00Y busquemos alternativos y busquemos salidas.
07:02Nosotros fuimos los que propusimos alternativas de liberación,
07:06de que hay una importación de combustible a través de los privados.
07:09El año pasado lo empezamos a insistir.
07:11Como que se abrió una ventana, debo reconocer, debo ser claro en esto,
07:14al pan pan y al vino vino, digo yo, el gobierno dictó un decreto, efectivamente.
07:20Ese decreto tiene como 20 exigencias aproximadamente,
07:23y en vez de generar facilitación, genera más bien situaciones engorrosas
07:28que no permite esta facilitación, y definitivamente el privado
07:32no tiene las condiciones para poder traer el combustible.
07:34¿La alternativa entonces fue complicada?
07:38Definitivamente sí.
07:39Habrá que preguntar al gobierno, habrá que preguntar a la gente de Yacimiento,
07:43al ministro, por qué han sido tan obtusos.
07:47La situación se ha complicado en el país aún más,
07:49a tal punto que, insisto, la primera persona del país ha dicho
07:52más o menos 10, 15 días atrás, no tenemos las condiciones.
07:56Aún así se dice hayan llegado o lleguen los créditos.
08:00Sí, porque seguramente los créditos tienen un proceso todavía en el tiempo,
08:04y nosotros realmente estamos allá abajo en el hueco.
08:06Queda la consulta, entonces, qué vamos a hacer, qué va a pasar de aquí en adelante.
08:12Muchísimas gracias por esta entrevista.
08:14Estamos insistiendo en tener la palabra de algún representante del gobierno
08:18que precisamente nos dé unas luces sobre las acciones que se van a tomar de aquí en adelante
08:22para garantizar el combustible que necesitan no solamente los sectores productivos del país,