00:00Este tema ya estamos en contacto con el gerente regional de la ABC, el ingeniero Miguel Balboa.
00:04¿Cómo está? Buenos días, Ninoska. Crespo los saluda desde el sede de la revista.
00:08¿Qué pasa con la doble vía al sillar? Al menos 15 instituciones tienen observaciones y cuestionan su entrega.
00:14¿Cuál es la posición de la ABC al respecto?
00:19Muy buenos días, Ninoska. Por medio de ustedes, un gran saludo a toda la teleaudiencia, a todo el pueblo boliviano y en especial al cochabambino.
00:28Bueno, desde la ABC nosotros tenemos la siguiente postura, que a partir de la inspección del día de ayer, donde se han evidenciado siete puntos críticos.
00:41¿Hay siete puntos críticos?
00:42Junto al Comité Cívico, el sector transporte y la brigada parlamentaria, queremos dejar absolutamente claro que la ABC no ha procedido con la recepción definitiva de la obra.
00:54Ahora, estamos en una fase de verificación técnica muy rigurosa.
00:59Las observaciones se han realizado en los kilómetros del 120 al 125.
01:05Es decir, que de los 30 kilómetros, cinco están considerados todavía no aptos para la entrega.
01:13Como rajaduras u otras fallas que están por fuera de la plataforma, ya están siendo evaluadas y notificadas al contratista que tiene la obligación de ejecutar los trabajos sin generar ningún costo adicional al Estado Boliviano.
01:27Desde la ABC reiteramos una vez más que la empresa constructora Sinohidro está obligada a ejecutar los contratos de reparación de obras que presenten los defectos para garantizar una solución definitiva.
01:40Queremos ser enfáticos en señalar que conforme a lo establecido en el contrato llave en mano, las obras correctivas no implican gastos adicionales para el Estado Plurinacional de Bolivia, lo que significa que la entrega de la obra se deberá realizar en perfectas condiciones y entera satisfacción de la entidad contratante.
02:01¿Me escucha? Bueno, la consulta, ¿sabían ustedes antes de esta inspección que existían estas fallas? ¿Se hizo el reporte de estas? ¿Se hizo conocer esto a la empresa para que puedan corregirlo antes y no aguardar justamente a que más de 15 instituciones se pronuncien y manifiesten su molestia, incluso hagan una inspección en el lugar?
02:24Ya en un contrato modificatorio 5 que está colgado en el SICOES, ese contrato ya se hizo ya después de la entrega provisional. Entonces, ahí en el SICOES está descrito todos los inconvenientes que se han ido manifestando después de la entrega provisional.
02:45Entonces, la empresa SINOEDRO manifiesta que se necesita análisis de profundidad. Todas las soluciones que ha ido tomando en el sector de sillar en su contrato ha sido a riesgo de la empresa.
03:01Entonces, asumiendo ese riesgo y viendo que no ha surtido los últimos resultados, entonces se está volviendo. Hay muchos trabajos que se han vuelto a hacer en ese sentido.
03:14Entonces, nosotros tenemos en el SICOES, en el contrato modificatorio 5 que el proyecto tiene que acabar hasta el 31 de julio. Ya nosotros estamos trabajando en el contrato modificatorio ya hace más de un mes, preveyendo justamente que la obra no se iba a concluir ya el 31.
03:30Inclusive, a la asamblea se mandó una carta indicando que la obra no se iba a recepcionar ese 31 debido a la no conclusión de los trabajos de reparación.
03:45Muy bien, ingeniero. ¿Qué va a pasar si no se recepciona esa obra? Porque claramente, y como usted lo ha dicho, no van a concluir los trabajos hasta el 31 de julio.
03:55Son siete las observaciones que se han hecho en este tramo. ¿Se va a ampliar el plazo? ¿Se va a hacer otro contrato? ¿Hasta cuándo sería? ¿Qué es lo que vendría a continuación?
04:04Bueno, la población boliviana cochambina a lo largo también de su experiencia ha debido a ver que hay proyectos que se resuelven y no tienen solución.
04:18Como un tal ejemplo, el hospital de niños igual se ha resuelto y no ha llegado a una solución.
04:24En este caso, la empresa china quiere salir lo mejor posible de su proyecto, entonces quiere resolver todos los problemas que nosotros estamos observando.
04:36Y para no entorpecer esa actitud que nosotros consideramos la adecuada, estamos procediendo a hacer una ampliación de plazo.
04:45Esta ampliación de plazo también, nosotros considerando y viendo que realmente el sector es conflictivo, es geológicamente inestable.
04:56Siempre se ha sabido que era geológicamente inestable, pero la solución, el análisis ya tiene que ser a más profundidad para garantizar las nuevas obras que se vayan a realizar.
05:07De los 30 kilómetros, solamente 2.36 están así con observaciones.
05:12Si bien nosotros podremos decir, hagan el puente o hagan los puentes sobre esos 2.36 kilómetros que están mal, sin embargo, necesitamos nosotros estar seguros con estudios de profundidad.
05:25Muy bien, ingeniero. ¿Hasta cuándo se ampliaría este plazo? ¿Cuánto tiempo más tendría la empresa para subsanar estos problemas?
05:33Bueno, ya la empresa ha presentado un volador, estamos todavía en un análisis.
05:38Ayer en la inspección se ha mencionado que los estudios van a realizarse hasta finales de diciembre, los estudios, los ensayos de laboratorio y hasta marzo ya se van a tener los diseños.
05:53¿O sea que sería un nuevo plazo hasta marzo del dos mil veintiséis?
06:01Exacto, preliminarmente tenemos un hito que serían los diseños hasta marzo de dos mil veintiséis y de ahí por lo menos unos cuatro meses o cinco meses para la construcción de las soluciones.
06:16Estamos hablando entonces de que recién se recibiría la obra a partir del mes de agosto del próximo año.
06:23Estamos en lo correcto. Estimamos por lo menos hasta esa fecha, preliminarmente.
06:30Estamos todavía en evaluación. La palabra final se va a conocer en el SICOES con el contrato modificatorio seis, donde va a estipular los hitos y el plazo final.
06:41Estamos hablando entonces de un año aproximadamente que tardaría para que se realice la entrega final y la totalidad de esta obra.
06:49Agradecemos al ingeniero Miguel Balboa, gerente regional del ABC por esta entrevista y de inmediato nos vamos a...