00:00Claro que podemos preguntarnos mil millones de veces si esto lo haces porque de verdad quieres o porque quieres encajar o porque te ves arrastrado por una presión social, pero al final prima lo que cada uno quiera hacer y lo compartas o no, creo que también nuestro ejercicio consiste en acabar entendiendo, bueno, pues que cada uno es libre de ejecutar esa libertad como pueda, si es que puede.
00:23Pero yo creo que eso no es lo que se está juzgando, ¿no? O sea, yo se lo puedo entender porque a veces existir y salir al mundo con todo lo que eres implica mucha violencia, ¿no?
00:37Lo que pasa es que para mí, entendiendo que eso es una herida que yo he atravesado, ¿no? Es que el problema no está ahí. Esa es la cosa, es el síntoma.
00:49El rechazo hacia los trastornos de la conducta alimentaria al final son un síntoma de una herida mucho más profunda, ¿no?
01:00Y claro que mientras tanto, sí, si es que yo no he venido aquí a juzgar las decisiones de nadie, pero creo que si solo nos quedamos en el síntoma y solo construimos encima del síntoma y no buscamos la herida que hay debajo y no verdaderamente hacemos un ejercicio de elegir hacia qué lugar queremos caminar,
01:22nos vamos un poco a equivocar, ¿no? O al menos así lo he vivido yo en mí misma, ¿no? O sea, el problema no es... y escribo mucho sobre eso porque estamos atravesadas efectivamente por la mirada,
01:43porque además yo siempre digo que ni siquiera sabemos mirarnos a nosotras mismas con nuestra propia mirada, nos miramos como desde el heteropatriaracado absoluto, ¿no?
01:54Pero claro, yo quiero hacer mucho esfuerzo en intentar caminar hacia otro lugar, aunque mientras tanto tengamos que pasar por muchos aros para poder sobrevivir con un poquito de calma y encontrar ese espacio de respirar a gusto, ¿no?
02:11Pero creo que el foco tiene que ver con el amor propio, sin duda, y con aceptar que lo que somos es perfecto.