Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Los Mossos y la UCO sostienen que el despacho vinculado al exministro del PP y su sucesora Global Afteli eran meras canalizadoras del "cobro de comisiones" a cambio de su influencia en el gobierno para legislar a favor de sus clientes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues empieza la semana en la que todavía veremos mañana un último pleno del curso en el Congreso,
00:05marcado por los casos de corrupción que hemos ido conociendo, del caso Coldo y Zerdán.
00:08¿Saben qué del caso Coldo? Hoy el juez va a interrogar a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera,
00:13ya que fue director de carreteras, a Javier Herrero, y que del caso Montoro, pues aún andamos haciéndonos una idea
00:17de la dimensión de lo que se investiga, porque el sumario, como saben, son miles y miles de folios.
00:23Y decíamos ya a las ocho que da alguna idea de la dimensión de lo que hay,
00:26pues el hecho de poder ponerle números a la investigación.
00:30Miguel Ángel Campos, hola de nuevo, Campos.
00:32Hola de nuevo, José Luis.
00:33Decíamos 50 millones en comisiones que atribuye la investigación a la trama que lideraba Cristóbal Montoro.
00:40Beneficio neto. La facturación sería superior.
00:43Los Mossos de Escuadra y la UCO, que son los que han ejercido de policías judiciales en esta causa,
00:49sostienen que Equipo Económico, el despacho vinculado al exministro Cristóbal Montoro y su sucesora, Global Afteli,
00:55se dedicaban fundamentalmente a una actividad ilícita.
00:58Que ambas sociedades, si es literal, eran meras canalizadoras del cobro de comisiones
01:03a cambio de su influencia en el gobierno para legislar a favor de sus clientes.
01:07Cobros a los que daban apariencia de legalidad contractualmente,
01:10con la emisión de informes de asesoramiento fiscal, que en realidad eran ficticios.
01:14Y que el beneficio neto de las dos sociedades de la trama por esta actividad supuestamente ilícita
01:20ascendió a 48 millones de euros en el periodo investigado entre 2008 y 2017.
01:26Beneficio neto.
01:27En ese monto global figuran los pagos de las empresas gasistas, las constructoras,
01:33compañías eléctricas, de renovables o papeleras, el sector del juego,
01:37distintas consultoras o fundaciones público-privadas conocidas hasta la fecha.
01:40También hay pagos de administraciones por supuestos informes de asesoramiento
01:44entre 2008 y 2011, cuando gobernaba el Partido Socialista.
01:48Pero los pagos siempre proceden de instituciones dirigidas por el Partido Popular,
01:53como la Comunidad de Madrid, la Diputación de Lugo,
01:55ayuntamientos como los de Alcobendas o Tres Cantos.
01:58También el propio Partido Popular Nacional contrató a equipo económico en 2010 y 2011.
02:04Gran parte del dinero, José Luis, fue desviado después,
02:07a través de 16 sociedades instrumentales de la trama,
02:11empresas que carecían de actividad, trabajadores o domicilio conocido,
02:15e invertido en propiedades inmobiliarias o destinado a países como Luxemburgo o Irlanda,
02:20que son de fiscalidad laxa, y también a Italia o Polonia, entre otros.
02:24Informes ficticios, empresas que no existían,
02:28realismo mágico en aquellos tiempos en los que Cristóbal Montoro iba pidiendo ajustes
02:33y anunciaba recortes y aprobaba recortes el gobierno.
02:37Pedro Jiménez, buenos días.
02:39¿Qué tal? Buenos días.
02:40Un dato más.
02:40Nos dice Campos, 48 millones netos en comisiones.
02:45Hablábamos de empresas energéticas.
02:47Contabas tú también a las 8 que las energéticas pagaron al despacho a equipo económico 10 millones de euros.
02:52Sí, en ese periodo investigado del que hablaba Campos,
02:5610 millones de euros al despacho de Montoro a cambio de lo que pedían todas,
03:00que era una regulación fiscal favorable para su actividad.
03:03Casi la mitad de esos ingresos, 4,6 millones, se concentraron entre los años 2012 y 2014.
03:09Coincide cuando el gobierno de Rajoy puso en marcha la reforma energética
03:13que enfrentó al exministro de Industria, impulsor de la norma, José Manuel Soria,
03:17y al titular entonces de Hacienda, Cristóbal Montoro.
03:19Soria estaba del lado de las tradicionales eléctricas y Montoro de las renovables.
03:23Los investigadores atribuyen esta guerra política que los mejores clientes de equipo económico
03:28estaban precisamente en ese sector.
03:30A Bangoa pagó al despacho que fundó Montoro casi 4 millones de euros
03:34y Solaria 1,7 millones de euros.
03:37Los trabajos de equipo económico consiguieron suavizar la carga fiscal,
03:41pero no pararon el golpe y las renovables se llevaron un recorte de 1.700 millones.
03:45El sumario en este punto, Sastre, advierte eso que estabas diciendo tú,
03:49que estos cambios normativos que suponían ventajas fiscales para las grandes empresas
03:54y el incremento impositivo de los consumidores
03:56se produjeron en un contexto de una de las mayores crisis económicas y financieras
04:01que obligaba a un esfuerzo fiscal generalizado y que sitúa a España al borde del rescate.
04:06¡Gracias!

Recomendada