Presidente de Argentina, Javier Milei, es foco de polémicas tras disolver la comisión judicial encargada de investigar el caso de la mega estafa con la criptomoneda libra, del cuál el mandatario se convirtió, según expertos en el promotor del crimen al fomentar la compra de la cripto a través de sus redes sociales
Según un comunicado del ministerio de justicia de ese país, la unidad de tareas de investigación (UTI) Recopiló información de distintos planteles judiciales y financieros para presuntamente revelar los hilos que se tejen dentro de este cibercrimen, sin embargo, el informe fue presentado al ministerio publico fiscal, pero nunca a escrutinio público para más veracidad de los hechos y cualquier descarte de la evidente participación del mandatario argentino...
Expertos indican que la UTI fue un intento desesperado de milei por sortear el escándalo y nunca fue tomada en serio. De hecho, a la cabeza de las investigaciones se encontraba María Florencia Zicavo, la entonces jefa del gabinete de asesores del ministerio de justicia que recibía órdenes directas del ultraderechista, Mariano Cúneo Libarona, lo que evidencia una posible alteración del orden judicial a favor de Javier Milei...
Recordemos que el pasado 14 de febrero, el mandatario argentino difundió en sus redes sociales la criptomoneda libra con el objetivo de atraer inversores, sin embargo, la cripto se revalorizaría momentáneamente y decayó en pocas horas, causando colapso, y posteriormente sus desarrolladores retiraron los fondos obteniendos para registrar ganancias de miles de millones de dólares, pero grandes pérdidas para las víctimas de este hecho
00:00El presidente de Argentina, Javier Milei, es foco de polémicas tras disolver la comisión judicial encargada de investigar el caso de la mega estafa con la criptomoneda Libra,
00:26del cual el mandatario se convirtió además, según expertos, en el promotor del crimen al fomentar la compra de la cripto a través de sus propias redes sociales.
00:35O sea, está implicado. Pero veamos el contexto y después hablamos un poquito más.
00:41Un doble escándalo envuelve a Argentina y su líder ultraderechista, Javier Milei,
00:47quien por decreto disolvió la comisión encargada de investigar y auditar al ejecutivo vinculado en la mega estafa con la criptomoneda Libra.
00:55Según un comunicado del Ministerio de Justicia del país, la Unidad de Tareas de Investigación recopiló información de distintos planteles judiciales y financieros
01:05para presuntamente revelar los hilos que se tejen dentro de este cibercrimen.
01:11Sin embargo, el informe fue presentado al Ministerio Público Fiscal, pero nunca a escrutinio público para más veracidad de los hechos
01:18y cualquier descarte de la evidente participación del mandatario argentino.
01:23Expertos indican que la Unidad de Tareas de Investigación fue un intento desesperado de Milei por sortear el escándalo y nunca fue tomado en serio.
01:33De hecho, a la cabeza de las investigaciones se encontraba María Florencia Sicabo,
01:38la entonces jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia,
01:42que recibía órdenes directas del ultraderechista Mariano Cunio Libarona,
01:47lo que evidencia una posible alteración del orden judicial a favor de Javier Milei.
01:53Recordemos que el pasado 14 de febrero, el mandatario argentino difundió en sus redes sociales la criptomoneda Libra,
02:00con el objetivo de atraer inversores.
02:02Sin embargo, la cripto se revalorizaría momentáneamente y decayó en pocas horas,
02:07causando colapso y, posteriormente, sus desarrolladores retiraron los fondos obtenidos
02:12para registrar ganancias de miles de millones de dólares,
02:16pero grandes pérdidas para las víctimas de este hecho.
02:21Bien, dicho esto, entonces vamos a ver qué aparece en los diferentes medios de difusión de mensajes sobre este tema.
02:28Iniciamos con el diario Página 12, que titula
02:31Peso Libra.
02:32Mi ley disolvió por decreto la comisión que creó para autoinvestigarse.
02:37Y destaca que la medida considera que el dispositivo creado por el Poder Ejecutivo
02:42para autoinvestigarse ya dio respuestas a todos los requerimientos que se habían autoencomendado
02:48y, por lo tanto, su vigencia carece de utilidad.
02:51Igualmente, el medio agrega que, además del doble escándalo de haber creado una comisión
02:56para autoinvestigarse y luego eliminarla por considerar que ya se autoinvestigó,
03:01se suma que el gobierno no hizo público jamás los resultados de las supuestas medidas
03:06que realizó para determinar la responsabilidad del presidente en la criptoestafa multimillonaria
03:12que lo colocó en las primeras planas de todo el mundo.
03:15Ahora, veamos el medio Venezuela News, que destaca
03:20Mi ley disolvió unidad que investigaba el caso de megaestafa por criptomoneda Peso Libra.
03:26Bueno, de acuerdo con la nota, el gobierno de Argentina, liderado por el ultrerechista Javier Mi ley,
03:32disolvió la unidad de tareas de investigación que el mismo jefe de Estado creó
03:37para supuestamente investigar su vinculación con la megaestafa internacional de la criptomoneda Peso Libra,
03:43la cual promovió desde sus redes sociales.
03:46Asimismo, señalan que la medida quedó formalizada este martes
03:49mediante un decreto publicado en el boletín oficial con las firmas
03:53tanto del mandatario como del ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona.
03:58En este sentido, resaltan que el gobierno de Mi ley argumenta que la unidad se elimina
04:03porque supuestamente ya completó todos los fines establecidos,
04:06asegurando que todos los organismos estatales respondieron a los requerimientos dentro de los plazos.
04:13Y finalmente vamos a ver el portal Letra P, que destaca en su titular lo siguiente.
04:19La Argentina de Javier Mi ley camino a convertirse en narcolandia.
04:23Bueno, según el medio, la decisión de Javier Mi ley de sacar de facto los dólares del colchón,
04:29ratificada recientemente por el presidente, amenaza con perpetrar un estaticidio
04:35que les abre las puertas del país a las mafias en general y al narcotráfico en particular.
04:41También resaltan que el blanqueo, o precisamente el proceso de exteriorización de activos,
04:49requiere una norma del Congreso ya que el Poder Ejecutivo no tiene atribución
04:53para legislar por decreto en materia tributaria,
04:56enfatizando que eso solo le deja el camino de la desregulación,
05:01es decir, el dejar de requerir el cumplimiento de determinados requisitos
05:05a quienes se acojan al beneficio.
05:21Por supuesto, esto ha generado una cantidad de reacciones en las redes sociales.
05:25Vamos a ver algunas de ellas.
05:25El internauta Julián Ledesma expresó lo siguiente
05:31El gobierno, vía DNU, disolvió la unidad encargada de recabar información de la estafa Libra,
05:39sí, un día después de una elección en la que ganaron los corruptos,
05:43que Mi ley, Bullrich y Liberona dejen de mentir,
05:46diciendo que van a fondo contra la corrupción y la delincuencia.
05:49El usuario Fran publicó lo siguiente en su cuenta X.
05:56Mi ley habla de transparencia y auditoría,
05:58pero frenó por decreto la investigación que lo involucra en el escándalo de peso Libra.
06:06Transparencia selectiva, ¿no?
06:08Por otra parte, la usuaria Normivel, es decir, Norma Mabel,
06:13comentó que Mi ley, un transfuga que te miente en la cara,
06:17que estafa a miles de personas, que creó una comisión investigadora
06:21para investigarse él, él mismo, en la criptoestafa Libra
06:25y que ahora Cuneo, Liberona, la cerró sin más.
06:30Y por último, el internauta Gabriel escribió,
06:34Macri quería auto-perdonar su deuda del correo con el Estado.
06:39Mi ley hace lo mismo con el escándalo Libra.
06:41La derecha, sin importar quién la representa, es obscena.