- hoy
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy por hoy Valencia, Cadena Ser.
00:30Y suman unas temperaturas muy, muy altas que pueden alcanzar incluso los 50 grados.
00:34Son estancias temporales, hay que dejarlo claro, fruto de una situación en el Sahara insostenible desde hace décadas también, con condiciones de vida límite.
00:42Y hoy vamos a conocer a algunas de esas familias y si quieren, ni quieren hablar, algunos de estos niños que ya están aquí en Valencia.
00:50Valentín Mejías. Valentín, ¿qué tal?
00:52Hola, buenas tardes. Buenos días.
00:53Acoge a Isaac.
00:54Sí, así es.
00:56Isaac.
00:56Isaac.
00:56¿Qué tal? Buenos días.
00:59Bien.
00:59Bien. ¿Cuándo has llegado? ¿Desde cuándo estás en Valencia? Bueno, no sé si te... Vamos a continuar presentándonos a los invitados y continuamos la conversación.
01:10Irene Fornés y Héctor Rodríguez, ¿qué tal estáis?
01:13Muy buenos días.
01:13Bienvenidos. En vuestro caso acogéis a NAFE.
01:17Pregúntale que él sí que te va a responder.
01:18Él sí va a hablar.
01:19NAFE, ¿cuándo habéis llegado a Valencia?
01:23El 16.
01:23El 16, hace muy poquito. ¿Y qué tal estos primeros días?
01:27Bien.
01:27¿Bien? ¿Qué es lo que más te gusta?
01:29De estar en Valencia, porque no es la primera vez, no es el primer verano que tú estás aquí.
01:33No, la primera vez.
01:33El cuarto.
01:34Es el cuarto ya. Entonces ya te lo sabes todo, ya te lo conoces todo, ¿no? Ya te conoces Valencia.
01:39Sí.
01:39¿Y qué es lo que más te gusta de pasar el verano aquí?
01:43Aquí, piscina.
01:45La piscina.
01:45Sí.
01:46De donde no sales todo el día, ¿no?
01:47Bueno, contadme, porque creo que venís además directamente de una revisión odontológica, porque, bueno, ellos vienen aquí, pasan en el verano, pero también hacen revisiones, ¿no?, de su estado de salud.
02:02Contadnos, Irene.
02:03Bueno, pues sí, aprovechamos que están aquí para poder hacerles una revisión general de todo.
02:13Y directamente vamos al ambulatorio.
02:15Les han gestionado la tarjeta SIPT temporal. Y allí, pues, los pediatras te atienden al niño, te hacen una revisión general. Y luego, además, la Universidad de Valencia colabora con el tema de los dientes, que le hacen una revisión también. Y otras organizaciones, o sea, también con la vista, también lo hacen.
02:39Y creo que Irene y Héctor ya participan desde hace varios años también, ¿no? ¿Desde cuándo participáis en este programa? ¿Desde cuándo acogéis a niños a Jarawis durante el verano?
02:51Pues, el año no recuerdo, pero es dos años antes de la pandemia, porque el anterior que tuvimos vino dos años y el tercero no repitió justo por la pandemia. Entonces, ¿qué fue? ¿19, 20? Pues, 18, 17. Antes de la fe era Hallett, que ahora está allí, claro, ya tiene 17, 18 años.
03:08Y, o sea, no son muchos años, son, al final, dos de lo que llevamos de momento.
03:13Claro, porque te iba a preguntar, ¿no? Normalmente se suele repetir si el niño, bueno, se ha acoplado bien con la familia, ha pasado un verano bien.
03:19Lo normal o lo más habitual es que repita con la misma familia. Entonces ya están los lazos creados, entiendo, ¿no?
03:25Efectivamente.
03:26Luego va en función también de cuánta muchachada puede venir o cuántas familias demandan. Entonces puede venir dos años, tres...
03:33Porque si repiten, otros niños, otras niñas no vienen. Si repiten muchos años.
03:37Claro.
03:37Entonces eso va... No sea el estándar de... Siempre va a ser tres años, por ejemplo. No. Eso va variando.
03:43Nos ha sorprendido que Grafe repita el cuarto. Dábamos por hecho que no iba a volver.
03:46Lo más importante es que haya familias que los quieran acoger.
03:50Hablemos de eso. En el caso de Valentín, por ejemplo, no sé desde cuándo participan.
03:54Porque nosotros este es el segundo año. Estuvimos el año pasado y este año. Y lo que decía Irene, hay que animar a la gente a que participe, a que se anime, porque nosotros le damos mucho.
04:07Le damos unas revisiones médicas, alimentación adecuada, mucho ocio, mucha diversión. Pero ellos a nosotros nos dan muchísimo. Mucho más de lo que nosotros le damos a ellos.
04:18Me refiero a los niños, claro.
04:19Faltan familias acogedoras.
04:21Faltan muchas familias en Valencia acogedoras.
04:24Mira, yo me sé un dato que dio el año pasado el delegado Saharaui en la recepción del ayuntamiento, que también se hace siempre.
04:32Y él dijo que hace 10 años venían 10.000 niños a España. 10.000 niños venían a España hace 10 años. Y ahora vienen 3.000.
04:42Bueno, el descenso es notabilísimo.
04:44Sí, se lo dijo el año pasado.
04:45Yo creo, y siempre ahí existe una duda, ¿no? Y es el momento de la despedida. Es duro para unos, para otros.
04:56Pero para otros también felices. Entiendo que se van a reencontrar también con sus familias.
05:01Por supuesto.
05:01¿Cómo se trabaja esto desde vuestro punto de vista también? ¿Cómo se trabaja esto con los niños?
05:06¿Verdad, Nafé? Que tú cuando vuelves a que quieres volver a casa y ver a tu familia...
05:09Sí, claro. O sea, ellos se van con mucha naturalidad y tampoco hay tanto drama.
05:16A ver, yo en mi caso...
05:17¿Es un prejuicio? Igual que se tiene desde fuera.
05:19Puede ser. Que hay, luego no se querrán ir para nada. Es claro que se quieren ir, quieren estar con su familia.
05:25Ellos son felices dentro de las circunstancias.
05:28Eso es el punto de vista de la muchachada. Claro que se quiere ir ahora a las familias.
05:31Eso de, ay, es que ya no voy a... Pero es que sabes en dónde te estás metiendo también, ¿no?
05:34Claro.
05:35Y luego el contacto está. Tenemos el contacto con el otro niño todavía. El contacto está. Y quién sabe si volveremos o vendrá. Bueno.
05:41Ellos ya tienen mucha experiencia. Porque en total son ya siete años los que han tenido acogida.
05:47Pero yo que... Bueno, yo y mi mujer. Somos dos.
05:49Sí.
05:50Que es el primer año, el año pasado, cuando se marchó. Él, lógicamente, se marchó con alguien ya para estar con su familia.
05:56Yo me quedé aquí muy mal. Dos días llorando. Tal cual.
06:01Pero es muy sentido, Valentín.
06:02Lo pasé muy mal.
06:05Bueno, yo no sé si existen también dudas de cómo es el encaje en las familias, ¿no?
06:10Los primeros días, al final, ellos vienen a casa de unos desconocidos, por mucho que quieras ayudarles.
06:16¿Os preparan de algún modo para eso o para saber cómo hacer ese aterrizaje?
06:20Sí, sí.
06:21Sí, la asociación...
06:22Sí, pasamos un test psicológico, entre otras cosas.
06:27Entrevistas.
06:28Muy básico, la verdad.
06:29Sí, bueno, básico, pero algo. Y entrevistas con la presidenta de la asociación.
06:33Claro.
06:34Y hay respaldo continuo entre las familias y la asociación. Sí, sí. Hay mucho apoyo.
06:38Hay muchas veces que vienen con ocho años, nueve, y claro, hay chavales más o chavalas más extrovertidas o más espabiladas, como quieras, que enseguida se cogen.
06:48Otros más acopados, más calladitos. Y a lo mejor le cuesta... Si vienen dos meses, que viene en julio y agosto, a lo mejor es el primer mes adaptándose.
06:54Pero la asociación está detrás. Y no solo la asociación, las familias nos arropamos.
06:59Porque después, durante estos meses, realizáis encuentros con los niños. Es decir, cada uno, entiendo, lo adapta a su cotidianidad y a las cosas que hace en verano, incluso a sus destinos vacacionales.
07:10Pero no sé si hay encuentros, ¿no? O en determinados momentos.
07:13La asociación intenta que vengan dos meses, que a veces no siempre se puede y estos últimos años han sido mes y medio, por circunstancias siempre burocráticas, de visados y cosas así.
07:26Y entonces en julio siempre intentan hacer actividades en donde podamos juntarnos todos, porque a los niños es lo que más les gusta juntarse y poder disfrutar juntos de las cosas que hay aquí.
07:38Y luego agosto la asociación lo deja más para que las familias, pues... Y nosotros podemos aprovechar y muchas veces dices, voy a ir a tal sitio, por si alguien también se viene.
07:49Porque a fin de cuentas lo que más les gusta es que estar juntos.
07:53Claro, claro. Yo le preguntaba a Anafe, que lo veo que está con el micro, que le ha encantado, que yo creo que le veo futuro en esto de la radio y de la comunicación,
08:03porque le está dando aquí muchas vueltas, nos explicaba Irene que lo que más os gusta es juntaros, ¿no? Durante el verano, juntaros con el resto de amigos.
08:12Es así.
08:14A ti lo que te gusta es juntarte con tus amigos en la piscina.
08:16Sí.
08:18Y ya repites, decíamos que ya es el cuarto año que vas a estar con Irene y con Héctor.
08:22Ya conoces, ya eres uno más de la familia también.
08:24Sí.
08:26Sí.
08:26¿Sí?
08:27Me dices la piscina, no sé si me quieres contar algo más de lo que te gusta hacer aquí, en Valencia.
08:32Explica, cuando nos juntamos, ¿qué hacemos? ¿Qué cosas hacemos?
08:38Ayer, por ejemplo, ayer hizo y hoy también hemos hecho el almuerzo valenciano.
08:44Pero os lo lleváis a almorzar.
08:46¿Qué almorzar? Sí.
08:47Hay en los toneles nada menos.
08:48Bueno, más típico, más clásico, no había podido ser.
08:51Ayer también, claro.
08:53Y además quedamos siempre, ahora en el verano, ¿qué haces? Cuando nos salimos fuera, a charles de amistades y siempre piscina.
09:02Pero lo que decíamos antes, que aparte de la asociación, como tenemos contacto con las familias, lo que decía Irene también, si vamos a hacer alguna escapada pequeña de cualquier cosa, lo sueltas en el grupo y se suma alguien.
09:12O al revés, ¿no? Toma el dame y lo juntamos.
09:14Porque es lo que a mí me les apetece, escuchar su idioma.
09:16Hay algunos que ya se conocen de allí.
09:18Claro.
09:18Entonces, sí, sí, en la medida posible intentamos juntarnos, juntarlos a ellos.
09:22Claro. Decía Valentín, bueno, que se pasó esos dos días llorando, él es muy sentido, está claro, pero...
09:28No, no, pero literalmente.
09:30Lo que nos dejan a nosotros es mucho más de lo que les damos nosotros a ellos.
09:34Sin lugar a dudas, porque sí, no sé, y eso que Isaac es, digamos que es el polo opuesto a Nasser, él es muy callado, muy tímido.
09:43Entonces, parece como que no siente nada, ¿no? Pero luego ves que sí, que todo lo lleva adentro y que todo lo vuelca en cuanto puede.
09:51Y eso te llena mucho, te llena mucho a las familias, nos llena mucho.
09:55Luego, durante el año tenemos muy poquito contacto porque se le va, por lo menos a él, se le va olvidando el idioma.
10:01Entonces, resulta muy difícil a través del WhatsApp la comunicación y poder expresarnos.
10:07Pero bueno, ahí estamos, quiero decir, y de hecho ha querido volver con nosotros.
10:11A vuestra casa. ¿A qué edad suelen empezar a venir?
10:14A los ocho.
10:15Ocho, nueve.
10:16Claro, porque en su caso, ¿cuántos años tienes y qué me lo puedes decir?
10:21Once.
10:21Once, tú ya. Claro, ya has venido, este es el cuarto año y en tu caso, ¿cuántos años tienes?
10:27Diez.
10:27Diez, diez y once. A partir de los ocho años es cuando vienen, repiten.
10:32Vamos a conocer, si os parece, y ahora que estamos todos escuchando, la historia, bueno, pues de un niño que empezó a venir también de pequeño,
10:39pero bueno, al final la vida ya le ha llevado a instalarse en España.
10:43Azmán nos está escuchando ahora mismo. ¿Qué tal estás? Buenos días.
10:47Hola, buenos días. ¿Qué tal? Muchas gracias por recibirme.
10:51Cuéntanos tu historia. ¿Qué edad tienes ahora y cuándo empezaste también a venir a participar en estos programas de vacaciones en Pau?
10:56A ver, yo a día de hoy tengo 33 años. La primera vez que vine con los programas de vacaciones en Pau fue en el año 2000, que tenía ocho,
11:05pero realmente me quedé en España de forma definitiva con la familia española en el 2002, o sea, hace 23 años.
11:12Llevo seguidos, digamos, en España.
11:14Claro, o sea, lo que empezó como una incursión también de solo verano, después se convirtió en que te quedaste definitivamente.
11:20¿Y cómo se gestó todo esto?
11:23Sí, yo tuve la posibilidad de quedarme definitivamente porque yo tengo una discapacidad visual
11:27y gracias a la familia de acogida y a mi familia biológica aceptaron que yo me quedara en España,
11:34más que nada porque iba a ser más fácil para mí tener un futuro y un desarrollo personal y profesional,
11:39ya que si allá es complicado para cualquier persona, en mi caso que se haya un hándicap de la problema visual,
11:46pues aún es más grande.
11:47Claro, ¿y aquí qué has hecho? ¿Cuál ha sido tu camino, digamos, vital y profesional?
11:53Pues ya te digo, he estudiado ahí en Valencia en la carrera de Psicología
11:59y me estoy desarrollando profesionalmente ahora mismo fuera de la comunidad por temas de trabajo.
12:06Claro, no sé, al principio sí también fue duro porque estamos hablando de la tuya, de una historia,
12:12dices, bueno, pues aquí evidentemente tenía más oportunidades, es una historia de éxito,
12:16pero es una historia que al final nace de una injusticia, de una situación muy muy dura
12:20que creo que hay que hacer hincapié, ¿no? Yo esto además no sé cómo lo vives.
12:25Claro, a ver, nuestra situación hay que dejar clara que es algo que se nos ha impuesto.
12:30O sea, a una generación como la mía se nos ha impuesto nacer en tierra de nadie,
12:35nacer en un desierto, nacer sin ningún tipo de recursos,
12:38a causa de decisiones políticas de diferentes estados en los cuales se encuentra España,
12:44Marruecos y Estados Unidos y varios otros actores.
12:49Pero hay que dejar claro que al final el programa de la creación es el paz,
12:53que los niños que viven hoy en día o yo en su momento,
12:57tenemos un mensaje político muy importante que lanzar,
12:59que es que con el pueblo saharaui se está cometiendo una gran injusticia
13:02desde hace más de 50 años, que se sigue cometiendo
13:06y que por desgracia cada vez estamos pasando más al olvido,
13:10porque la gente de cierta edad de España
13:12sí que sabe que Sahara fue una provincia española,
13:16pero al día de hoy los menores de 50 años por desgracia desconocen esa información
13:20y se está produciendo un gran desapego
13:22que antes era muy grande entre la población española y el saharaui.
13:25Claro, yo creo y tenemos aquí y veo a Irene, a Héctor, a Valentín,
13:31a sentir, porque esta situación que la estamos vendiendo como
13:35mira, van a pasar aquí unos meses de verano muy bien,
13:38nace de eso, de una profunda injusticia
13:40y además también se aprovecha siempre también con este programa
13:44para lanzar ese mensaje político que cada vez es como dice Azmán,
13:47esta parece que cada vez más olvidado.
13:51Sí, y además el año pasado con las declaraciones
13:55de nuestro presidente Pedro Sánchez,
13:58pues poniéndose del lado de Marruecos,
14:01pues ya ha convertido la situación y la causa saharaui
14:05en algo muchísimo más complicado para todo el pueblo saharaui.
14:11Y tristemente, como decía Azmán,
14:13yo me imagino que si ahora sale de la SER, por ejemplo,
14:16hacer una encuesta entre gente joven a la calle
14:19y le pregunta por el problema de los niños que también vienen de Ucrania y tal,
14:24probablemente lo conozcan y sepan lo que está haciendo
14:27y lo que ocurre, que hay una guerra.
14:29Pregunta por los refugiados saharauis.
14:33No creo que nadie o casi nadie, entre la gente joven me refiero,
14:37fuese capaz de responderte,
14:39de responderte, ah, sí, que hay problemas con el pueblo saharaui.
14:43Claro, de hecho, si me permitís,
14:45es un conflicto totalmente silenciado aquí en España.
14:48O sea, ¿cuánta gente en España sabe
14:49que el Frente Polisario ha vuelto a las armas
14:52con Marruecos desde hace cinco años?
14:54¿Cuánta gente sabe que hay gente muriendo a diario
14:58de los saharauis que luchan con piedras
15:00y con lo que tienen contra drones de Israel
15:03o contra aviones militarizados?
15:06El problema es ese,
15:07que los saharauis siguen muriendo día a día
15:09y desde aquí se está silenciando.
15:12No sé en qué intereses hay silenciarlos,
15:14viendo que, como en toda la vida,
15:16son intereses económicos,
15:18pero, por desgracia, eso nos está matando poco a poco.
15:22Azmán, los intereses son económicos,
15:24siempre son económicos.
15:26Está claro.
15:27Claro, yo no sé, Azmán,
15:29tú que ya has instalado aquí tantos años,
15:31si vuelves con frecuencia o no,
15:34puedes volver y ver a tu familia biológica.
15:36Claro, esos contrastes,
15:38debe ser duro de gestionar, ¿no?
15:41También, además de la rabia que entiendo
15:42que tenéis que sentir.
15:45Totalmente, al final es volver a la nada más absoluta.
15:48Yo es que sé que hay vídeos en YouTube,
15:50hay cosas que se pueden ver,
15:51pero es que es algo que no eres consciente
15:54hasta que no vivas.
15:54El simple hecho de abrir un grifo y que salga agua,
15:58que es algo totalmente habitual
16:00para cualquier persona que haya nacido en Europa,
16:03para un saharaui es algo milagroso.
16:05Yo recuerdo la primera vez que yo llegué a España
16:08y me pasaba el día abriendo y cerrando el grifo
16:10porque ni siquiera entendía el mecanismo.
16:14Para mí era algo mágico
16:15darle a una palanca metálica y que saliese agua.
16:18Bueno, pues a eso me refiero,
16:21que es que las personas que están ahora mismo
16:23a más de 50 grados en el campo de refugiados de Tindú
16:27están desapareciendo poco a poco.
16:31Y el espíritu de lucha incluso
16:33que tienen los saharauis
16:35están consiguiendo nominarlo,
16:38porque al final la gente quiere muy claro
16:40que quiere su independencia y quiere el Sahara
16:42y no quiere nada más,
16:43pero es verdad que al final la gente
16:45como mis padres, que fueron los que vivieron la guerra,
16:48tuvieron que huir para salvar su vida,
16:51pues cada vez quedan menos personas de esa edad,
16:53porque al final estamos hablando de un conflicto
16:55que fue en el 75.
16:57Y además quería añadir que
16:58desde la asociación nos han dicho también
17:01que la oportunidad que le dieron a Ahmad
17:04de poderse quedar,
17:05hace 20 años sí que existía,
17:07bueno, el programa de escuela
17:10y la madrasa,
17:12el programa madrasa,
17:14que se podían quedar,
17:15era como un poco más fácil,
17:16pero de unos años acá,
17:18de 10 años acá,
17:19eso ha ido poco a poco desapareciendo
17:22y ahora es prácticamente imposible.
17:24Totalmente inviable,
17:25o sea, totalmente inviable.
17:27La suerte que tuve yo en aquel momento
17:28de poder quedar en España,
17:31a día de hoy es inviable,
17:33pero bajo ningún concepto.
17:34Yo he vivido casos de niños gravemente enfermos,
17:38gravemente es algo de cosas
17:40bastante más graves que un problema visual,
17:42que es lo que puedo tener yo,
17:44que se les ha devuelto al campo de refugiados.
17:47Ya.
17:48Y ante esas situaciones,
17:50es también llamativo, significativo,
17:51esto que contabas,
17:52dices, generación como mis padres
17:54sí que vivieron la guerra
17:54y tienen ese espíritu, bueno, pues,
17:56de alguna manera luchador
17:58o más combativo,
17:59pero yo no sé si ahora
18:00la tendencia un poco es a
18:02intentar huir en cuanto se pueda.
18:04Hay gente que huye,
18:06pero como te digo,
18:06estamos hace cinco años otra vez en la guerra,
18:08hay gente que huye fuera a buscarse la vida,
18:10está claro,
18:11pero si nos vamos un poco a la hemeroteca,
18:14hace cinco años,
18:16muchísima gente que estaba trabajando en Europa,
18:18al enterarse que volvía a reactivarse
18:20el conflicto armado,
18:21muchos de ellos dejaron sus trabajos
18:23y dejaron sus vidas ya consolidadas en Europa
18:26para volver a luchar por su país.
18:27Es decir,
18:28que es que el sentimiento de pertenencia
18:30de los saharauis es tan grande
18:32que son capaces de renunciar
18:35a sus intereses personales por el colectivo.
18:39Claro.
18:40Pues,
18:41hay que decirlo,
18:42y hay que aprovechar estas entrevistas
18:44en las que las planteamos
18:45como algo, bueno,
18:47pues,
18:47solidario y positivo
18:48para lanzar ese mensaje,
18:50¿no?
18:50Que es muy importante también
18:51decirlo,
18:52que si estos niños y niñas
18:53tienen que venir aquí
18:54es fruto de esa situación.
18:56Irene,
18:56no sé si querías añadir
18:57alguna cuestión más.
18:58A mí me encantaría
18:59que o Nafé o Isaac
19:02mandaran un mensaje,
19:04pero en Hassanir,
19:05en su dialecto,
19:07en su idioma,
19:07hacia los campamentos.
19:10Yo se lo he dicho antes
19:11porque una de las cosas
19:13que de verdad a mí me encanta
19:15es el sonido de ese idioma
19:18y de verdad,
19:20es muy bonito.
19:21Entonces,
19:21Nafé,
19:22di algún mensaje
19:24para la familia
19:26y en los campamentos.
19:27Tú,
19:28¿qué les dirías?
19:29Di que estás aquí en la radio
19:31y que estás haciendo
19:31una entrevista,
19:32va.
19:33Nafé.
19:35Nafé ahora tiene vergüenza,
19:37pues como cualquier otro niño
19:38o niña.
19:39Pues en Hassanía,
19:40es en tu idioma.
19:43No quieren,
19:43prefieren no hablar.
19:44Isaac,
19:44habla tú en Hassanía,
19:46sí.
19:47Tampoco.
19:47¿Alguna cosita?
19:49Eres el otro.
19:50Yo te digo lo.
19:54Muy bien.
19:54Bueno.
19:55Muchas gracias.
19:56No le he dicho nada.
19:57Bueno,
19:58le has dicho algo a él,
19:59pero lo has dicho
19:59en Hassanía.
20:03Bueno,
20:03esperamos que disfrutéis
20:04mucho del verano aquí,
20:05que no tengáis que hacer
20:06más entrevistas rollo
20:07y que podáis estar
20:08en la piscina
20:09y en la playa.
20:09Claro que sí.
20:11Bueno,
20:11Hassan,
20:11muchas gracias
20:12por estar con nosotros
20:13en directo.
20:14Yo si me permites
20:14un último apunte,
20:16por favor.
20:16Te lo agradecería.
20:17Por supuesto.
20:17Quería dar las gracias
20:19al Ayuntamiento de Valencia
20:20porque lo referente
20:23a nuestra asociación,
20:24este programa
20:24se lleva a cabo
20:25gracias a la colaboración
20:27que tienen con nosotros.
20:28Es algo que quiero agradecer
20:29tanto como decía
20:30al Ayuntamiento,
20:32a la Universidad de Valencia
20:33y a las ópticas
20:35que hacen
20:35lo que son
20:36las parabenitizaciones
20:37de los niños
20:37de forma totalmente gratuita.
20:40Y sobre todo
20:40animar a las familias
20:42a que se acerquen
20:44a la asociación
20:44de Aladala,
20:45que busquen,
20:46que nos pregunten,
20:48que de verdad
20:48que necesitamos a familias,
20:49necesitamos ayuda
20:50para que nuestro mensaje
20:52no se diluya
20:53y desaparezca
20:55porque ya que
20:55todo el mundo
20:56está de acuerdo
20:57que es una causa justa,
20:59pues de verdad
20:59que les pido ayuda
21:00de la manera
21:01que puedan acercarse
21:02a los otros
21:02sería de agradecer.
21:03Muy bien,
21:04pues que busquen
21:04esa asociación
21:05Aladala,
21:06Niños Saharauis Valencia
21:07para poder obtener
21:09información
21:09y eso,
21:10que se animen
21:10muchas más personas
21:11que la cifra
21:11de 10.000 a 3.000
21:12la verdad
21:12que es bastante impactante
21:14cuanto menos.
21:15Gracias Azman.
21:16Gracias a vosotras
21:17por dar los voz.
21:18Buen día.
21:19Un abrazo.
21:19¿Qué requisitos
21:20tienen que tener las familias
21:21aunque no nos quede
21:22poco tiempo?
21:23De verdad que nada,
21:24simplemente querer.
21:25No hace falta
21:26ni que sea matrimonio
21:27ni nada,
21:28tú puedes estar tú sola
21:30o sola,
21:31da igual,
21:32la cuestión es querer
21:33e incorporar dos meses
21:34a tu vida un niño
21:35que lo necesita muchísimo.
21:35Es muy fácil
21:36y la asociación
21:37te lo pone muy fácil
21:38y somos un grupo
21:39al final
21:40y que todos nos ayudamos.
21:42Pues hay que buscarlo
21:43Aladala Niños
21:44a Jara Wies Valencia,
21:45esperamos que disfrutéis
21:46muchísimo del verano,
21:47Irene Fornés,
21:48Héctor Rodríguez
21:49y Valentín Mejías,
21:50muchas gracias.
21:51Gracias a ti.
21:52Y que disfrutéis
21:53mucho vosotros chicos,
21:54que lo paséis muy bien.
21:56Decir adiós.
21:56Gracias.
21:57Hasta luego.
21:58Adiós.
Recomendada
0:37
|
Próximamente
53:04
45:47
9:34