Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Un enfoque integral para la conservación y la productividad en San Pedro
Misiones Online
Seguir
ayer
El programa “La naturaleza y la gente”, liderado por INTA y la Fundación Vida Silvestre, integra conservación y productividad en Misiones.
Luis Grondona explica cómo los sistemas agroforestales y el manejo del agua mejoran la producción agrícola mientras preservan el ambiente.
El proyecto fomenta la restauración del paisaje y la capacitación de productores locales.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
De hecho, sí va de la mano, sobre todo para esta zona, para el nordeste misionero.
00:05
Nosotros desde el INTA venimos proponiendo una serie de prácticas que vincula ambiente y producción
00:11
como estrategia productiva.
00:13
Cuando uno habla de cuestiones ambientales, de la conservación,
00:17
nunca debe olvidarse también de que ese concepto debe incorporar el desarrollo de la gente,
00:23
el desarrollo humano.
00:24
Y en ese sentido, nosotros tenemos básicamente en nuestra zona una presencia de agricultores familiares,
00:32
de gente que vive en su chacra y que necesita también incorporar el concepto de productividad.
00:38
¿Qué significa esto?
00:39
Trabajar el tema de la producción, pero con una perspectiva ambiental.
00:44
Incorpore prácticas que tengan que ver con la conservación del suelo,
00:48
con el manejo del ambiente, con el manejo de la temperatura,
00:51
con el manejo de la posibilidad de la humedad del suelo, el manejo del agua.
00:54
Hay un conjunto de factores que tienen que ver con cuestiones ambientales
00:57
que tienen que conjugarse todos para generar estrategias productivas.
01:02
Y sí, porque a la vez hubo mucho tiempo ese mito de que no iba de la mano una cosa con la otra
01:11
y cuando hablabas de conservar, por ahí mucha gente decía,
01:15
pero yo necesito producir.
01:17
Entonces hoy en día con mucho más conocimiento sabemos que al aplicar la conservación
01:23
también estamos aplicando cosas para que sea más productiva nuestra chacra.
01:28
Totalmente, digamos.
01:30
Nosotros en ese marco, desde el INTA por ejemplo, venimos proponiendo
01:33
y sobre todo en el marco de este proyecto que estamos hoy acá, digamos, en esta chacra,
01:37
en este proyecto que estamos participando,
01:39
de esta idea de restauración, digamos,
01:42
cuando hablamos de restauración del paisaje y todas estas cosas,
01:45
estamos hablando justamente de poder generar, digamos,
01:49
en aquellas áreas o en aquellos lugares donde hubo una reconversión del monte nativo
01:53
para una producción determinada
01:55
y que en definitiva uno se empieza a dar cuenta, digamos,
01:58
de que esa reconversión solamente pensado desde lo productivo no es el camino, digamos.
02:02
Que es necesario volver a restaurar, digamos, ese ambiente
02:06
con la incorporación del árbol, toda la historia
02:08
y poder hacer, digamos, una combinación entre lo ambiental y lo productivo
02:13
para poder producir mejor.
02:15
Ese camino lo estamos recorriendo
02:17
y un ejemplo claro de esto, digamos, son los sistemas agroforestales.
02:20
Los sistemas agroforestales que estamos proponiendo para toda esta zona,
02:24
sobre todo para esta zona del noroeste de mi sendero,
02:26
donde la hierba es nativa, la hierba es una especie del monte, digamos,
02:29
cómo no imitar al monte en su forma de producir.
02:33
Y en este sentido, bueno, los sistemas agroforestales,
02:34
que es la incorporación de árboles en los yerbales,
02:37
genera una serie de condiciones favorables para mejorar la producción.
02:42
Entonces estamos pensando en desarrollar prácticas
02:44
que tengan que ver con la posibilidad de generar condiciones
02:47
de manejo de suelo y de manejo de planta,
02:50
que combinado con las condiciones ambientales que generan la presencia del árbol,
02:54
genera un aumento de la producción.
02:56
Y está demostrado que es posible hacerlo,
02:58
que es posible generar esa estrategia, digamos,
03:00
y que en esa convivencia podamos generar una mayor rentabilidad.
03:04
Además de este sistema que nos acabaste de mencionar,
03:08
¿hay algunos otros puntos claves para este trabajo que vienen realizando?
03:11
Sí, hay muchas, varias cosas, digamos.
03:14
Una cuestión es el manejo del agua,
03:16
de las actividades productivas.
03:18
A veces se piensa y se piensa que emisiones, digamos, llueve mucho,
03:21
y que hay agua de sobra, digamos, ¿no?
03:23
Pero en realidad, cuando uno piensa en el agua,
03:25
estamos pensando en el agua para la producción.
03:26
El agua debe quedar en la chacra,
03:28
el agua debe permanecer en el suelo,
03:30
el agua debe estar disponible para el desarrollo de los cultivos
03:33
en diferentes épocas del año.
03:35
Entonces hay todo un desafío de generar estrategias
03:38
desde el punto de vista del manejo de este recurso
03:40
para generar una estrategia de disponibilidad, digamos, ¿no?
03:45
Eso va a generar, de hecho genera, digamos,
03:48
mejores condiciones de producción.
03:50
Y la otra cosa es también generar, tener la idea, digamos,
03:54
de la conservación, ¿no?
03:55
Pero la conservación asociada a la producción
03:57
en esta cosa, digamos, de tener una mirada del paisaje.
04:02
Nosotros por ahí a veces nos olvidamos, digamos,
04:04
de que la gente vive rodeada de gente, ¿no?
04:06
Que las chacras están rodeadas de chacras, digamos, ¿no?
04:09
Y que la fragmentación de ese ambiente generalmente
04:11
trae algunos inconvenientes en términos productivos.
04:15
Si nosotros pudiésemos reconfigurar ese paisaje
04:17
en un marco, digamos, de recuperación o de restauración,
04:21
vamos a generar mejores condiciones para la producción.
04:24
Por ahí un poco de ignorancia de mi parte o en general,
04:28
¿de qué se habla cuando se habla del paisaje?
04:31
¿Qué significa ese término más en cuestiones técnicas
04:35
como me estás explicando?
04:37
A ver, el paisaje entendido como un área, ¿no?
04:40
En el cual conviven un conjunto de unidades productivas,
04:45
por ejemplo.
04:46
Por supuesto, nosotros acá en San Pedro, por ejemplo,
04:47
tenemos toda esta área de restauración que estamos trabajando.
04:51
Involuca alrededor de 4.000 o 5.000 hectáreas, digamos, ¿sí?
04:55
Esas 5.000 hectáreas están asentadas alrededor de, no sé,
04:59
300, 400 familias.
05:01
Y significa que tenés, por un momento,
05:02
300 o 400 unidades productivas.
05:04
Que cada una tiene un criterio de manejo
05:06
y que eso ha generado una fragmentación
05:09
con producto, digamos, de la reconversión
05:11
del modo alternativo para generar producciones,
05:14
una fragmentación, digamos, de todo ese ambiente.
05:16
Entonces, uno tiene que tener la mirada
05:18
de toda esa área, ¿no?
05:20
Desde una mirada, desde arriba, digamos,
05:22
del paisaje para poder entender
05:24
cómo funcionan los servicios ecosistémicos, ¿no?
05:27
Que es un poco lo que uno tiene que tratar
05:30
de considerar, digamos,
05:31
de qué cosa nos ofrece o nos da el ambiente
05:34
como servicio, digamos, ¿no?
05:35
En términos del agua, en términos, digamos,
05:37
de una conectividad biológica,
05:39
en términos de la disponibilidad
05:41
de nutrientes en el suelo.
05:42
Hay un montón de cosas que el paisaje, digamos,
05:46
como que nos da pistas de dónde intervenir
05:49
o cómo intervenir o qué prácticas desarrollar
05:51
para generar mejores condiciones de producción
05:53
y también de conservación.
05:55
Claro, es literalmente como la utilidad
05:58
que tiene cada cosa en el ecosistema.
06:00
Exactamente.
06:01
Sí, es un poco eso, digamos, ¿no?
06:03
Un poco mirar el ecosistema desde esa perspectiva,
06:06
desde perspectivas del paisaje, digamos, ¿no?
06:08
No quedarse solamente con la unidad productiva,
06:10
con lo que pasa en mi chacra solamente,
06:12
sino mirar lo que pasa con el que está al lado,
06:14
lo que está al lado, lo que está al lado,
06:15
o el que está a través, por ejemplo,
06:17
de un curso de agua, ¿no?
06:19
Con un curso de agua, por ejemplo,
06:20
hay una naciente que nace acá,
06:21
una chacra de un productor que se llama José
06:23
y recorre varias unidades productivas.
06:26
Entonces, si nosotros trabajamos en conjunto
06:28
para que ese recurso esté disponible para todos,
06:30
seguramente vamos a desarrollar,
06:32
vamos a tener que tener una mirada
06:33
de ese paisaje, digamos, ¿no?
06:34
Por más pequeño que sea, digamos.
06:36
¿Es colaborativo y vas junto uno con el otro
06:39
tal cual funciona el ecosistema?
06:43
Totalmente.
06:44
Justamente eso es tratar de ponerse de acuerdo,
06:47
digamos, de que esas prácticas
06:48
que nosotros vamos a desarrollar en conjunto
06:51
nos va a permitir el día de mañana
06:53
generar un producto.
06:55
Probablemente que sea diferente,
06:56
que sea más eficiente,
06:57
tener unidades productivas, digamos,
06:59
que tengan mayores posibilidades
07:01
de sustentabilidad también.
07:02
Es otro concepto también
07:03
que por ahí a veces se olvida
07:04
o se habla mucho
07:06
o se vende por ahí, digamos,
07:08
pero que también tiene que ver con esto
07:09
de decir, bueno,
07:10
¿hasta qué punto mi chacra
07:11
o mi unidad productiva
07:12
va a ser sustentable en el tiempo?
07:14
¿No?
07:15
O sea, todos los años
07:16
voy a producir lo mismo
07:17
o voy a producir un poco más
07:18
en función de qué?
07:20
En función de generar
07:21
estrategias de conservación
07:22
vinculadas a la producción
07:24
que me conducan ese camino, digamos.
07:25
Porque si yo miro solamente la producción
07:27
y destruyo todo, ¿sí?
07:29
Solamente en el son de producir, digamos,
07:31
y voy a depender solamente
07:32
de recursos externos
07:33
para seguir produciendo
07:34
en el día de mañana,
07:36
seguramente el ambiente
07:36
en algún momento
07:37
me va a pasar factura, ¿no?
07:39
Entonces esa mirada
07:40
que tenemos que tener
07:41
del paisaje justamente eso,
07:42
juntar todas estas cosas
07:43
y poder empezar estrategias conjuntas
07:45
que a través de esa medida,
07:48
de esa, digamos,
07:50
posibilidad que yo tengo
07:52
de trabajar con el otro,
07:53
me pueda generar, digamos,
07:54
las posibilidades de conservación
07:56
y de producción compartida, digamos,
07:57
¿no?
08:01
Bueno, con la cuestión práctica
08:03
llevada a terreno
08:04
con las familias,
08:06
comentame un poco sobre eso,
08:08
la cuestión de cuáles son
08:09
las producciones,
08:10
de cómo se combina
08:11
todo este trabajo.
08:13
Mirá, nosotros en el marco
08:14
de este proyecto
08:15
de restauración
08:15
de la selva misionera
08:17
para la naturaleza de la gente
08:18
y está bueno el concepto
08:20
de ese, digamos,
08:20
naturaleza de la gente
08:21
que creo que es una cosa
08:22
que hay que pensarlo,
08:23
digamos, ¿no?
08:23
Que tiene que estar junta,
08:25
digamos, ¿no?
08:26
En ese marco,
08:27
en este proyecto
08:28
la restauración
08:29
la planteamos
08:30
desde el punto de vista
08:30
de la perspectiva ambiental
08:32
donde las familias
08:33
se comprometen
08:34
en hacer
08:34
una,
08:36
restaurar una hectárea
08:37
de bosque nativo
08:39
a partir de un área
08:41
que esté totalmente
08:42
reconvertida,
08:44
digamos, ¿no?
08:44
Desde cero.
08:46
Después también
08:47
se le propone
08:48
hacer una hectárea
08:49
de enriquecimiento,
08:50
digamos, ¿no?
08:50
Yo tengo un monte
08:51
ya degradado
08:51
y yo entonces
08:52
vamos a enriquecer
08:52
ese monte
08:53
con la incorporación
08:53
de especies nativas
08:55
de valor
08:55
y todas las cosas,
08:56
digamos, ¿no?
08:57
Por otro lado
08:57
también se le propone
08:58
a la gente
08:58
trabajar
08:59
la instalación
09:00
de un sistema
09:01
agroforestal
09:02
que es la incorporación
09:03
de árboles
09:04
en los yerbales
09:04
de una hectárea,
09:05
digamos, ¿no?
09:06
Media hectárea
09:07
donde se incorpora
09:07
el árbol
09:08
en un yerbal
09:09
ya consolidado
09:10
y media hectárea
09:11
donde se incorpora
09:12
el árbol
09:13
en una plantación
09:14
que se inicia
09:14
desde cero
09:15
de un yerbal,
09:16
digamos, ¿no?
09:16
Y lo interesante
09:17
de esto es que
09:18
ese inicio
09:19
desde cero
09:19
de los yerbales
09:20
se inicia
09:21
con tecnologías,
09:22
digamos,
09:23
de INTA
09:23
vinculados a yerbales
09:25
de alta productividad,
09:26
¿sí?
09:26
Se incorpora genética
09:27
a INTA,
09:28
se incorpora prácticas
09:29
aprobadas por el INTA
09:31
en función de garantizar,
09:32
digamos,
09:32
una alta productividad
09:33
que conjuntamente
09:34
con el árbol
09:35
que cuando se constituyan
09:36
como sistema agroforestal
09:37
va a tener mayores
09:38
posibilidades de producción
09:38
y va a tener
09:40
que incorporar
09:40
la lógica ambiental
09:41
en ese espacio,
09:42
digamos, ¿no?
09:43
Y además de esto
09:44
se incorpora también
09:44
este tema, digamos,
09:46
del fortalecimiento
09:46
de la producción.
09:47
Nosotros creemos
09:48
que la gente
09:49
que participa
09:50
del proyecto
09:51
tiene que tener
09:52
la opción
09:52
de fortalecer
09:53
una producción
09:54
para generar
09:54
también un ingreso
09:55
alternativo
09:55
y todas estas cosas,
09:56
digamos, ¿no?
09:57
Bueno,
09:58
en ese marco
09:59
también trabajan
09:59
con la Fundación
10:00
Vida Silvestre.
10:02
Sí, sí, sí.
10:02
En este proyecto
10:03
es liderado
10:04
por la Fundación
10:04
Vida Silvestre
10:05
y nosotros
10:05
formamos parte
10:06
de una mesa técnica
10:07
que desarrollamos
10:08
que desarrollamos
10:08
todo el proyecto
10:09
en el territorio,
10:09
digamos, ¿no?
10:10
Actualmente se trabaja
10:11
con, ya venimos
10:12
trabajando con 93 familias
10:14
y hoy ya están instaladas
10:15
alrededor de 140 hectáreas
10:16
de sistemas agroforestales
10:17
en toda esta zona
10:18
de Paraje,
10:19
Legría,
10:19
Tuguna,
10:20
Can San Pedro
10:20
y con la expectativa
10:22
de darle continuidad
10:22
por tres años más
10:23
e incorporar quizás
10:24
algo así
10:25
como 150 familias más,
10:27
digamos.
10:28
Bueno, justamente
10:28
estamos acá
10:29
en el ambiente
10:30
en una parte
10:32
de una práctica
10:33
capacitación, ¿no?
10:34
Que se está dando
10:35
acá en ese marco, ¿no?
10:37
Sí, nosotros
10:38
en ese sentido
10:39
le estamos proponiendo,
10:41
digamos,
10:42
en el marco
10:42
de este proyecto
10:43
a la familia
10:44
asistencia técnica específica
10:46
para el fortalecimiento
10:47
de la producción
10:47
por un lado
10:48
y toda una serie
10:51
de instancias
10:52
de capacitación, ¿no?
10:54
Capacitación en yerbamate,
10:55
capacitación en ganadería,
10:56
capacitación en producción
10:58
de cerdo,
10:58
capacitación en horticultura,
11:00
capacitación en valor agregado,
11:02
capacitación en el tema
11:03
comercialización,
11:04
hay un montón
11:05
de capacitaciones
11:06
que se vienen a incorporar
11:07
como estrategia,
11:08
digamos,
11:08
de formación,
11:09
de generar, digamos,
11:11
compartir conocimiento
11:11
con la gente
11:12
y a partir de ahí
11:13
poder generar
11:13
que la gente
11:14
tenga más herramientas
11:15
para tomar decisiones
11:16
de última, digamos, ¿no?
11:17
Y fortalecer
11:18
esa chacra diversa
11:19
que hay en misiones también,
11:21
¿no?
11:21
Porque no se planta
11:22
solo yerba,
11:23
no se produce
11:23
solo una cosa.
11:25
Bueno,
11:25
ese es un gran desafío,
11:26
digamos, ¿no?
11:28
Está buenísimo
11:28
lo que vos decís,
11:29
digamos,
11:29
porque la agricultura
11:30
en sí misma,
11:30
digamos,
11:30
tiene que ver
11:31
con una diversificación real,
11:33
digamos, ¿no?
11:34
El productor que hace,
11:36
la familia que produce,
11:36
produce alimentos,
11:37
produce comida,
11:38
produce proteína animal,
11:39
produce proteína vegetal,
11:41
todo ese conjunto,
11:42
digamos,
11:43
de producción
11:43
forma parte
11:44
de su propia vida,
11:45
digamos, ¿sí?
11:45
Entonces,
11:46
produce sus cerdos,
11:47
produce su gallina,
11:48
produce su huevo,
11:48
produce su leche,
11:50
produce su madera,
11:52
¿no?
11:52
y todas estas cosas
11:53
y entonces eso hace
11:54
de que vos tengas
11:55
que trabajar
11:55
diferentes aspectos
11:57
productivos
11:57
de diferentes producciones,
11:58
digamos, ¿no?
11:59
Y eso nos lleva,
12:00
digamos,
12:00
a desarrollar
12:01
diferentes alternativas
12:02
de capacitación
12:03
vinculadas a esos temas.
12:04
Y eso nos lleva
Recomendada
4:12
|
Próximamente
Ahora Pan se mantiene sin aumentos hasta el 15 de agosto en Misiones
Misiones Online
hoy
6:37
Agroecología en Misiones: un enfoque holístico para la sostenibilidad
Misiones Online
20/12/2024
33:15
El sector privado y su aporte para lograr una “provincia más verde”
Misiones Online
28/12/2022
2:39
Fortalecimiento del agro local con conocimientos y producción sustentable en Alem
Misiones Online
23/5/2025
1:49
Agrosemillas estrena instalaciones para liderar la creación de cubiertas vegetales
europapress
24/5/2025
2:52
La campaña En el Campo x el Campo replantará árboles cítricos en Valencia
europapress
19/3/2025
8:11
Horticultura en Misiones: Nuevas tecnologías y cultivos en el Centro de Producción
Misiones Online
28/4/2025
2:28
Las Ferias Francas celebran 29 años en Jardín América un espacio de producción y comunidad
Misiones Online
25/10/2024
3:48
Misiones adhirió a la Ley Nacional 27.734, que promueve la producción orgánica de las economías regionales
Misiones Online
10/10/2024
2:40
Solís presenta su plan de agricultura regenerativa en su 60 aniversario
europapress
27/11/2024
3:25
Brutal ataque motochorro: lo balearon, le robaron la moto y lo dejaron tirado
Cronica
hoy
15:04
Sin precedentes: logró llevar a la justicia un tremendo caso de pornoextorsión
Cronica
hoy
3:32
Motoquero abusador: manoseaba a las mujeres y se fugaba
Cronica
hoy
1:21
Pareja manteniendo relaciones en el metro de Barcelona
Video Gaga - Free Viral Videos
25/4/2016
4:05
Vocación solidaria, compromiso comunitario y nuevas metas: el Rotary Club Alem presenta su nueva comisión directiva
Misiones Online
hoy
2:50
Posadeños y turistas celebraron el Día del Amigo al aire libre con mates, risas y buena compañía
Misiones Online
ayer
28:09
Una veterinaria oriunda de la capital encontró en San Pedro un lugar para cumplir su sueño de conservar la fauna nativa
Misiones Online
ayer
7:33
El misionero fue nominado por segundo año consecutivo a los premios abanderados de la Argentina Solidaria
Misiones Online
ayer
3:20
Realizaron una cata para amigas que mezcla los signos y enología.mp4
Misiones Online
anteayer
2:13
Realizaron un festival solidario y una mateada para recordar a Juani Acosta en Posadas.mp4
Misiones Online
anteayer
5:19
El joven que denunció haber sido agredido en un boliche de Posadas
Misiones Online
anteayer
1:42
Vacaciones de invierno en Eldorado: Qué podés hacer este fin de semana
Misiones Online
hace 3 días
33:02
“El modelo Milei no se puede copiar y pegar en Misiones”
Misiones Online
hace 3 días
7:33
El misionero Marcos Sanders fue nominado a los Premios Abanderados de la Argentina Solidaria
Misiones Online
hace 3 días
8:29
Crucero del Norte prepara su debut en la fase revalida con el objetivo de escapar del descenso
Misiones Online
hace 3 días