Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/7/2025
Una historia de dedicación y persistencia, Marcia Helou, veterinaria apasionada por la fauna nativa, dejó atrás la vida en la capital nacional para cumplir su gran sueño en Misiones: el estudio y la conservación de especies nativas. Con casi 20 años dedicados de su vida, hoy cuenta su trayectoria con las pacas y agutíes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo llegué a Misiones atraída por la fauna nativa,
00:06porque me recibí de veterinaria en Buenos Aires,
00:09pero siempre quise dedicarme a animales silvestres.
00:16Pero bueno, me recibí, empecé a trabajar en Buenos Aires,
00:21y cuando me quise dar cuenta estaba de lunes a lunes trabajando en veterinarias
00:25y como que me fue quedando atrás mi pasión, que eran los animalitos silvestres.
00:34Y bueno, yo digo siempre que a veces en la vida tenés señales, ¿no?
00:41Y si uno las tiene que escuchar.
00:43Y la mía fue encontrarme con una colega,
00:46que éramos amigas justamente de esta pasión por los animales silvestres,
00:51y me crucé con ella después de como dos años de haberme recibido,
00:58y ella sí había seguido el rumbo de los animales silvestres,
01:01estaba trabajando con animales silvestres, ¿no?
01:05Y bueno, yo estaba como embelezada con lo que ella estaba siguiendo
01:11y con lo que había conseguido.
01:14Y es como que cuando me preguntó, ¿y vos en qué andás?
01:16Y yo no había logrado arrancar con esto,
01:21es como que me sentí que dije, bueno, ¿qué onda?
01:24Nadie me va a venir a tocar la puerta para trabajar con animales silvestres.
01:28Entonces ahí me puse a full en esa época,
01:32no existía, o sea, no existía que uno tuviera celular ni nada.
01:37Estamos hablando de 20 años atrás, más de 20 años atrás.
01:39Entonces los correos electrónicos recién empezaban a existir.
01:46Entonces le mandé correo a conocidos de los cursos de animales silvestres
01:52que tenía desparramado por toda la Argentina, ¿no?
01:55Diferentes provincias.
01:57Bueno, explicándoles que yo me había recibido,
01:59que quería trabajar con animales silvestres, sí.
02:01Y bueno, la verdad que casi todos fueron respuestas negativas,
02:09como que no había muchas posibilidades para este rubro, digamos.
02:14Menos una bióloga que me dijo,
02:17sí Marcia, yo te puedo contactar con un veterinario
02:21que trabaja con animales silvestres, y esto era acá en Misiones.
02:24Entonces, así como me contestó ese correo,
02:28yo al otro día renuncié a todas las veterinarias donde trabajaba
02:31y saqué pasajes a posadas, así, sin conocer, con una mochila me vine.
02:37Y...
02:38Se notaba la entusiasmo.
02:39Yo dije, ya está, era como decir, me abrió una puerta,
02:43una ventanita, dije, ya está, me voy.
02:47Y me vine, así, con una mochila nomás.
02:50Y bueno, y ahí de posadas a San Pedro, acá...
02:54Posadas, ¿cómo vine para San Pedro?
02:57Bueno, estuve viviendo varios años en posadas.
03:01De ahí empecé a trabajar de voluntaria en el INTA de Cerro Azul,
03:05que tenían el proyecto de cría de pacas y agutíes.
03:11Entré como voluntaria, estuve varios años así.
03:15De posada me fui a vivir a San Vicente,
03:19porque mi actual marido era de San Vicente,
03:23entonces me mudé para San Vicente
03:26y viajaba a Cerro Azul para seguir trabajando con estos animalitos.
03:33De ahí entro a trabajar en INTA, como personal de INTA,
03:38y bueno, continué desde San Vicente,
03:41vivía toda la semana en el INTA
03:43y volví a San Vicente los fines de semana.
03:45Así estuve muchos años.
03:48Hasta que, pero bueno, siempre...
03:52Siempre el sueño era tener una reserva también.
03:55Mi marido es guardaparque,
03:58él sufrió un disparo por cazadores furtivos,
04:01que lo dejó parapléjico,
04:04y de ahí pasó todo un proceso largo,
04:09de varios años,
04:09hasta que, bueno, volvimos a retomar la idea
04:13que era tener una reserva privada.
04:18Empezamos a buscar diferentes lugares
04:21que nos alcanzara el presupuesto para comprar,
04:23y bueno, y así fue como caímos acá.
04:26Como mi marido era guardaparque acá en Esmeralda,
04:31conocía muchos colonos de esta zona,
04:32entonces un día los vinimos a visitar,
04:36y así nos dijo,
04:37nos contó que había un vecino
04:40que tenía un contacto
04:41con una persona
04:44que quería vender una sectaria de monte.
04:47Y así nos pasó el contacto,
04:49nos pusimos en contacto con esta persona,
04:51y así se dio que compráramos
04:54estas sectarias en este lugar.
04:56¿Casualmente es muy cerca del Yautí,
04:59de la biosfera?
05:01De la selva de biosfera,
05:02sí, eso es lo que nos gustó también,
05:04porque, a ver, digamos que
05:05para poder lograr una conservación real,
05:11uno tiene que prever esto
05:15de la conectividad de monte.
05:17O tenés mucha plata
05:20y podés comprar
05:21unas buenas cantidades de hectáreas,
05:24muchas hectáreas,
05:25y pegadas,
05:26capaz a un área de conservación grande,
05:29que sumen
05:30a la conservación de la biodiversidad,
05:33o, como nos pasó a nosotros,
05:35que pudimos dar con este lugar,
05:37que estamos en línea recta
05:39a pocos kilómetros de biosfera,
05:42entonces teníamos un chance
05:43de lograr esa conectividad,
05:45¿no?
05:45entre nuestra reservita
05:47y la reserva de biosfera,
05:49que son 250.000 hectáreas, ¿no?
05:52Entonces,
05:53de esta manera
05:54se permite
05:55el flujo de animales,
05:59el no aislamiento.
06:01Yo venía trabajando
06:02con el criadero
06:03en el INTA del Cerro Azul
06:04por diversas cuestiones
06:07un poco personales,
06:09un poco de índole
06:12de orientación
06:16de la institución,
06:18decidimos
06:20trasladar el criadero
06:21acá,
06:23a la reserva.
06:24¿Era el mismo
06:25que estaba allá?
06:25El mismo,
06:26durante todo un año,
06:30estuvimos acá
06:31construyendo
06:31las instalaciones
06:32para poder
06:33en el menor tiempo posible
06:36trasladar
06:37toda la masa a animales,
06:38porque no podía
06:38estar trasladando
06:39de a poquito,
06:40porque no me podía
06:40dividir entre allá,
06:41acá son muchos kilómetros
06:42entre un lugar
06:44y otro,
06:46entonces se armaron
06:47todas las instalaciones
06:49para albergar
06:49todos los grupos
06:50que tenía en ese momento,
06:51que eran 18
06:53y 18 grupos,
06:56sí,
06:57más de 100 animales
06:58trasladamos.
06:59¿No?
07:00¿18 grupos?
07:0218 grupos
07:02y cada grupo
07:03más o menos son,
07:05manejo el casal,
07:06que es el macho
07:07y la hembra,
07:08de paca,
07:09macho,
07:09hembra,
07:09de aguti,
07:10más sus respectivas
07:11crías de ese momento,
07:12digamos,
07:13juveniles,
07:14bebés.
07:14¿Y en ese momento
07:15eran como 100?
07:16Sí,
07:17eran alrededor
07:17de 100 animales.
07:19¿Cuánto espacio
07:20dedicaste acá
07:21en la reserva
07:22para todos esos...?
07:25Ay,
07:25soy muy mal
07:26haciendo cálculos,
07:28pero tengo
07:29y tengo
07:3118 recintos
07:32de 50 metros cuadrados
07:34cada uno.
07:35Sí,
07:35sí,
07:36y
07:36bueno,
07:39me dijiste
07:39que siempre querías
07:40trabajar con animales
07:41silvestres
07:42y por ahí
07:42un poquito agarraste
07:43lo que ya estabas
07:44trabajando
07:44en Sierra Azul,
07:46pero
07:46¿cómo
07:47agarrar amor
07:49por estos
07:49dos especies
07:50en específico
07:51que, bueno,
07:51tenés,
07:53decidiste, bueno,
07:53seguir con esas especies
07:54que estabas trabajando?
07:55Me enamoré
07:56de las pacas
07:57y de los aguti,
07:58la verdad
07:59que me enamoré
08:00de esas dos especies.
08:02Cuantito las conocí,
08:03me encariñé,
08:05me encantó
08:05el reto
08:06de ver
08:06si se podían
08:07criar en cautiverio,
08:09había en ese momento,
08:10te estoy hablando
08:10hace 20 años,
08:11otra un poco más,
08:13había como una especie
08:14de mito
08:15de que era muy difícil
08:16criarlas en cautiverio,
08:18que eran animales
08:18muy estresables,
08:20que no se adaptaban
08:21al encierro,
08:22que no se reproducían,
08:24y me pareció,
08:26me pareció hermoso
08:29conocerlos,
08:30me pareció hermoso
08:31aprender sobre,
08:32sobre su comportamiento,
08:34sobre su,
08:35sus hábitos alimenticios,
08:38aprendí mucho
08:39sobre frutales nativos
08:40gracias a esto,
08:42a identificarlos,
08:43a ver cuándo fructificaban,
08:45probar cuál les gustaba más,
08:49y sí,
08:50empezaron a dar su fruto,
08:52enseguida empezaron
08:53a dar su fruto,
08:54empezaron a reproducirse,
08:56empezamos a formar
08:58casarcitos nuevos,
08:59siempre desde el día uno
09:00manejé la genética,
09:03esto fue muy importante
09:04para no tener que depender
09:06de la extracción
09:07de animales del monte,
09:08que era el objetivo,
09:09uno de los objetivos
09:10principales,
09:11es la conservación
09:12de estas especies,
09:14entonces si uno
09:15cuida este detalle,
09:18no tenés necesidad
09:19de incorporar genética
09:20para que no,
09:23para incorporar
09:24variabilidad,
09:25simplemente manejando
09:26siempre los reproductores,
09:29podés formar parejas.
09:30Me decías que
09:31no necesitas genética
09:34para cuando aprendés
09:36el manejo
09:36para tener nuevos
09:38ejemplares casales,
09:40¿serían?
09:40Claro, claro,
09:42porque imagínate
09:43que si no,
09:44si uno no cuida
09:45en algún momento
09:46son todos parientes,
09:49llega un punto
09:50que son todos parientes,
09:51¿y qué pasa
09:52con el parentesco?
09:55Es como que vos
09:56recibís genes
09:57similares,
09:59porque son,
09:59por ejemplo,
10:00entre hermanos
10:00tienen los genes similares
10:02porque vienen
10:02de padres iguales,
10:04entonces al tener
10:05el mismo gen
10:07perdés la variabilidad,
10:09que justamente
10:10esa es la riqueza
10:11de la biodiversidad
10:12a nivel genética,
10:13es la variabilidad genética,
10:15el hecho de que vos
10:16tengas un individuo
10:18casi único
10:19con genes
10:22que le permiten
10:24expresarse
10:25en el medio ambiente
10:26adecuadamente,
10:27¿no?
10:28Sería.
10:29¿Y cómo entonces
10:30sería la naturaleza?
10:32porque vemos que
10:32la naturaleza
10:34no sé si ahí
10:35hace control
10:36o naturalmente
10:37se divide.
10:39Es más perfecto
10:40de lo que podemos
10:40manejar nosotros
10:41en la naturaleza.
10:43Lo que hacen
10:43los animales
10:44es algo
10:46nato,
10:48igual que el ser humano,
10:49o sea,
10:49el ser humano
10:50tampoco va a estar
10:52reproduciéndose
10:52entre hermanos
10:53y entre padres
10:54e hijos,
10:54es algo que
10:55y los animales
10:56también
10:57natamente
10:58lo saben.
10:59entonces lo que hacen
11:00en el caso de las pacas
11:02es cuando el juvenil,
11:03o sea,
11:04nace un bebecito
11:05a los cuatro o cinco meses,
11:07desarrolla,
11:08desarrolla,
11:10madura sexualmente,
11:12empieza a tener
11:13su propio olor
11:13de la madurez sexual
11:15y sus hormonas.
11:16Los padres
11:17sintiendo eso
11:18lo empiezan a expulsar
11:20de la madriguera.
11:22Ya no lo dejan
11:23quedarse
11:24en el mismo ambiente
11:24justamente
11:25para evitar
11:26esto,
11:27que se cruce
11:27con parientes.
11:29Entonces,
11:29este juvenil
11:30tiene que irse
11:32lejos de ese territorio
11:34y buscar
11:35una pareja lejos.
11:37Y esta lejanía
11:38hace que
11:39automáticamente
11:40digamos,
11:42encuentre un par
11:43que no sea familia.
11:44Y así va yendo.
11:46¿Y cómo lo controlás
11:47acá
11:47en el criadero?
11:50Y en el criadero
11:50con apuntes,
11:52con
11:53un árbol genealógico
11:55de cada individuo.
11:56tengo
11:57una planilla
11:59de Excel
12:00y aparte
12:00apuntes.
12:01Soy una obsesiva
12:02por anotar todo.
12:04Y bueno,
12:06llevo registro
12:07de cada individuo,
12:08hijo de quién es,
12:09nieto de quién es,
12:10bisnieto de quién es,
12:11tataranieto de quién es.
12:12Entonces,
12:13cuando tengo que formar
12:13una pareja,
12:15veo que
12:16no estén
12:17emparentados
12:17o que estén
12:18lo menos
12:18emparentados
12:19posible.
12:20Lo más lejos
12:21posible.
12:22O sea,
12:22que haya mucha
12:23riqueza
12:23de animales
12:24de diferentes orígenes
12:25en ese individuo.
12:27Y bueno,
12:28eso también
12:28viene a colación
12:30que
12:31todos
12:32los animalitos
12:33que vos tenés
12:34en los criaderos,
12:35por lo menos
12:36los que
12:36no los vas a dedicar
12:38a un productor o algo,
12:40tienen su propio nombre.
12:41Claro.
12:42Yo tengo
12:42reproductores
12:44que son
12:45mis reproductores.
12:47Entonces,
12:48sí,
12:48tienen nombre.
12:50Claro.
12:50¿Y cuántos son
12:52en total?
12:53Bueno,
12:54ha cambiado
12:55mucho.
12:55Ahora
12:56debo andar
12:58con unos
12:59diez parejas,
13:01ponele.
13:02¿De cada uno?
13:03¿De pacas
13:04y autís?
13:05Sí.
13:05¿En total?
13:06De pacas
13:07diez
13:07y de autís
13:08unas
13:09cinco o seis
13:11parejas.
13:11Tengo menos
13:12autís.
13:13Se reproducen
13:14más
13:14los autís.
13:15Se reproducen
13:16más,
13:16sí.
13:17Y bueno,
13:18justamente con eso,
13:19¿cómo nace
13:20entonces este
13:21proyecto de
13:21darle a los
13:24productores
13:24para que,
13:27bueno,
13:27me contarás vos
13:27el objetivo,
13:28no lo quiero
13:29contar,
13:29que me cuentes vos
13:30cómo nace esto
13:31de después
13:32reproducirlos
13:33y darlos
13:34a los productores?
13:36Bueno,
13:36eso no nació
13:37de mí,
13:37eso ya estaba
13:38en la idea
13:38del proyecto
13:39original.
13:40Era como
13:42finalidad
13:42ver si se podía
13:43criar en cautiverio
13:44y una vez que se
13:45criara en cautiverio
13:46ver que
13:47se había
13:48interés
13:50de parte
13:50de los productores
13:51misioneros
13:52para criar
13:52en sus chacras
13:53como fuente
13:53de alimentación,
13:55como fuente
13:56de proteína
13:56de monte,
13:57¿no?
13:59Como una alternativa
14:00a la caza furtiva.
14:02Esa era un poco
14:03la idea,
14:03¿no?
14:06Después sí
14:07surgió
14:08esta otra pata
14:09que faltaba
14:10del proyecto
14:11de
14:12liberar,
14:14de volver
14:15a la naturaleza,
14:16devolver
14:18a la naturaleza
14:19animales,
14:22¿no?
14:22Entonces ahí
14:23sí se presentó
14:24un proyecto
14:24en el Ministerio
14:25de Ecología
14:25para la reintroducción
14:27de pacas
14:28y autis
14:29en el ámbito
14:29de reservas
14:30privadas.
14:31Bueno,
14:32con respecto
14:32a la liberación
14:34de estos animalitos
14:36a la naturaleza,
14:39¿cómo fue
14:40ese proceso
14:40para poder
14:42llevarlos
14:42desde un cautiverio
14:43que si bien
14:44vos tratás
14:45de reproducir
14:46las características
14:47naturales
14:48a un ámbito
14:49totalmente libre
14:50en la naturaleza?
14:52Claro,
14:52se planteó
14:53como una
14:53reintroducción
14:54blanda,
14:55le dicen,
14:56que es
14:56que en la reserva
14:59se arme
15:00una instalación,
15:01entonces no es
15:02que van
15:02desde el cautiverio
15:04a la liberación
15:05directamente,
15:06pasan
15:06a una instancia
15:08de adaptación
15:09en un recinto
15:11en la reserva
15:13privada
15:13donde se va
15:14a reintroducir
15:14y en ese
15:15lugar
15:16se acostumbran
15:18a esos ruidos,
15:20a esos olores,
15:21a la gente
15:23y cuando,
15:25y bueno,
15:26y de ahí planteamos
15:26dos opciones,
15:27una es liberar
15:28esos adultos
15:29que en realidad
15:30no son adultos,
15:31son juveniles
15:31los que se les entrega,
15:34liberarlos
15:34y que ellos
15:35vayan
15:35poblando
15:36o esperar
15:38a que se reproduzcan
15:39en cautiverio
15:39y liberando
15:40a los juveniles,
15:42esas son
15:43las dos formas,
15:45son animales
15:45que
15:46están acostumbrados
15:48al cautiverio,
15:49están acostumbrados
15:50al manejo
15:51realmente
15:52de la gente,
15:53de las personas,
15:54no es lo mismo
15:55que un animal
15:55totalmente libre,
15:57esa es una realidad,
15:59estamos en estudio
16:00justamente
16:01para ver
16:02si que tanto
16:03son animales
16:04que
16:04tienen la misma
16:06chance
16:06de reconocer
16:08un peligro,
16:08por ejemplo,
16:09un cazador furtivo
16:10y salir corriendo
16:12en caso
16:12de que
16:13sientan
16:14algo
16:15en el monte
16:16que
16:17no les sea familiar,
16:20en realidad
16:20eso nos falta
16:21un poco
16:21ver
16:22que tanto
16:23tienen esa capacidad
16:25de sobrevivir
16:25ante esa situación,
16:27¿no es cierto?
16:28Y con respecto
16:29a los productores,
16:31¿cómo se maneja eso?
16:33Bueno,
16:33con respecto
16:34a los productores,
16:35yo lo que les sugiero
16:36es que vengan
16:37a ver acá
16:38el criadero,
16:38así charlamos,
16:39les cuento
16:40cómo son las instalaciones,
16:41el manejo,
16:42cómo tienen que llevar
16:43adelante
16:44los pasos,
16:47¿no?
16:48Porque hay varios pasos,
16:49construcción de instalaciones,
16:51bajo asesoramiento técnico,
16:53mío,
16:53después tienen que presentar
16:54una carpeta
16:55ante el Ministerio de Ecología
16:56para que sea aprobado
16:57y habilitado
16:58como criadero
16:59de fauna nativa,
17:02hay una ley
17:02de fauna
17:03en la provincia
17:03que promueve
17:06justamente
17:07el uso sostenible
17:08de fauna,
17:09pero siempre
17:10bajo criterios
17:12bajo criterios
17:15y normas,
17:16¿no es cierto?
17:16No es que cualquiera
17:17puede,
17:17no puede estar
17:18cazando y capturando
17:19un animal del monte
17:20y encerrándolo
17:21y eso no se puede hacer,
17:23pero bueno,
17:24si es de cautiverio
17:25como es nuestro caso
17:26y con una habilitación
17:28porque por tener
17:29las instalaciones
17:30adecuadas
17:31pueden criar.
17:33Y entonces,
17:34contame
17:35cómo son las instalaciones
17:36que bueno,
17:37vos tenés
17:38y se tiene que después
17:39replicar también.
17:40Bueno,
17:41es que igual
17:41de eso también
17:42se va viendo
17:43porque yo me tuve
17:44que amoldar mucho,
17:47o sea,
17:47yo tengo un modelo
17:48pero no es que
17:49es estrictamente
17:51ese modelo,
17:52va a depender
17:52un poco también
17:53de los recursos
17:54económicos
17:54del productor,
17:56de qué recursos
17:57nos cuentan
17:58porque algunos
17:58capaz tienen
17:59ya algún tejido
18:00que usaron
18:00para otra cosa
18:01y bueno,
18:02vemos si es viable
18:03o no es viable,
18:04no es que hay
18:06un modelito
18:07y ese tiene que ser
18:08así exactamente.
18:09Un mínimo sí,
18:11tratamos de que sea
18:12un mínimo de espacio
18:14para el bienestar
18:15de los animales.
18:17Yo promuevo
18:18el bienestar
18:18de los animales,
18:19¿por qué?
18:20Porque son animales
18:20que son silvestres
18:22y los tenemos
18:23bajo manejo.
18:24En cautiverio,
18:25digamos,
18:26están como obligados
18:27a estar en contacto
18:29directo con nosotros,
18:30con las personas.
18:32No son domésticos.
18:33No son domésticos,
18:34no son domésticos,
18:36ni son domesticados
18:38tampoco.
18:39La domesticación
18:39lleva siglos
18:40de adaptación
18:41y de cambios genéticos
18:43de una especie.
18:45En este caso
18:46son silvestres,
18:47entonces son silvestres
18:48bajo manejo.
18:49Entonces tenemos
18:50que procurar
18:50que estén
18:51lo mejor posible
18:52para que ellos
18:53se reproduzcan,
18:54que es lo que queremos,
18:55que estén bien,
18:55que se vean sanos
18:57y que se reproduzcan.
18:58Y acá en el criadero,
19:00¿cuáles son?
19:01Contame,
19:01¿cómo es la instalación
19:02que ellos tienen?
19:03Bueno,
19:04acá tenemos
19:04cada instalación
19:06son de 5 por 10 metros
19:08con malla,
19:10con tejido de malla,
19:12con una base
19:13perimetral
19:14porque tienen hábitos
19:15cavadores las pacas
19:16y dentro de los recintos
19:18tenemos
19:18refugios para ellos
19:22donde duermen
19:24y
19:24bebederos,
19:27comederos
19:28y
19:29un techito
19:31también
19:32para,
19:32más que nada,
19:33para proteger la comida
19:34para que no se nos arruine
19:36tanto la comida
19:36en caso de
19:38mucha lluvia
19:39o mucho sol
19:39en verano.
19:41Eso,
19:41básicamente,
19:42así es un recinto.
19:43Y el manejo diario
19:45es
19:45todos los días
19:46se recoge
19:47la caquita
19:48de ellos
19:48que es algo
19:49muy importante
19:51para el manejo
19:52higiénico
19:53del recinto
19:54para evitar
19:55moscas en verano,
19:56para evitar
19:56la difusión
19:58de parasitosis
19:59y de paso
20:01esa
20:02esa
20:02esa materia
20:04orgánica
20:05la usamos
20:05para
20:06justamente
20:06para
20:07lombricompuesto
20:08para después
20:09abonar
20:11nuestros cultivos
20:12y nuestra huerta
20:13está ahí.
20:15Bueno,
20:16ellos tienen
20:16madriguera
20:17también,
20:18¿no?
20:18Se trata
20:18de replicar
20:19eso
20:19en el
20:21espacio
20:21que están.
20:22Claro.
20:23Bueno,
20:24por un lado
20:24tenemos las
20:24pacas
20:25que son
20:26roedores
20:28de hábitos
20:28nocturnos,
20:30llegan a pesar
20:31hasta
20:3110 kilos,
20:33ellos
20:34tienen hábitos
20:35cavadores,
20:36ellos en el monte
20:36cavan
20:37madrigueras,
20:38siempre asociadas
20:40a los cursos
20:41de agua,
20:41pero no
20:43porque sean
20:43animales
20:44de hábitos
20:44acuáticos
20:45sino porque
20:46ellos usan
20:47el agua
20:48como vía
20:49de escape
20:49si se sienten
20:50amenazados
20:51por algún
20:51predador.
20:53Entonces
20:53se los asocia
20:55al agua
20:55y por eso
20:56muchos piensan
20:57que es un
20:57animal que
20:58necesitamos
20:59un curso
20:59de agua
20:59para criarlos
21:00y bueno
21:02y la verdad
21:03es que
21:03no,
21:04no tienen
21:05ni siquiera
21:05adaptaciones
21:06físicas
21:07para nadar,
21:09por ejemplo
21:09como el
21:10carpincho,
21:11el carpincho
21:11tiene que hacer
21:12la digestión
21:12en el agua,
21:13se reproduce
21:14en el agua,
21:15tiene las
21:16armadillas
21:16interdigitales
21:18también para
21:18nadar,
21:19la paca
21:19no.
21:22Entonces
21:23claro,
21:23copiando
21:24este hábito
21:24cavador
21:25le hicimos
21:26madrigueras
21:27bajo tierra
21:27para que
21:30estén
21:30un poco
21:30más
21:31similar
21:33a su
21:34estado
21:35silvestre,
21:36¿no?
21:36Pero a su vez
21:37con estructura.
21:38Exacto,
21:38a su vez
21:39con estructura
21:39porque yo
21:40necesito
21:40manejo,
21:41yo no puedo
21:42estar dejando
21:43que ellos
21:43hagan sus
21:44propias
21:44madrigueras
21:45que a veces
21:46son
21:46de 5 metros
21:48de largo
21:49entre una
21:50salida
21:50y otra
21:51y son
21:51túneles
21:52bajo tierra
21:52porque si
21:53yo
21:54tengo que
21:55hacer un
21:55manejo,
21:56tengo que
21:56sacar un
21:57animal
21:57para formar
21:58pareja
21:58por ejemplo
21:59tendría
22:00que estar
22:00agarrando
22:00la pala
22:01y destruir
22:01las madrigueras
22:02cada vez
22:02que te va
22:03a hacer
22:03un manejo
22:04cuando uno
22:05trabaja
22:06con estos
22:07animales
22:07en cautivio
22:08es muy
22:08importante
22:09no perder
22:09el foco
22:10que tenemos
22:10que tener
22:11manejo
22:11sobre la
22:12especie
22:12si hay
22:13un animal
22:14que se
22:14lastimó
22:15lo tengo
22:15que poder
22:16agarrar
22:16para curarlo
22:17por ejemplo
22:18cuando nacen
22:20y ya
22:20llegan
22:20adultos
22:21lo tengo
22:21que separar
22:22para formarle
22:22pareja
22:23y tengo
22:23que tener
22:23acceso
22:24sin
22:25generar
22:25un estrés
22:26innecesario
22:27en el grupo
22:27entonces
22:29armé
22:30una estructura
22:31donde yo
22:32puedo tener
22:33acceso
22:33a ellas
22:34cuando quiero
22:35prácticamente
22:35y en cuanto
22:37a la alimentación
22:38si es que
22:39bueno
22:39se le da
22:41frutales
22:42que aprendiste
22:43mucho
22:43sobre frutales
22:44para poder
22:45manejarlos
22:47cómo es
22:47cómo es
22:47la alimentación
22:48de los
22:49animalitos
22:50
22:51bueno
22:51nosotros
22:52lo que hicimos
22:52fue
22:53claro
22:53en el monte
22:53comen
22:54básicamente
22:55frutos
22:56hojas
22:58brotes
22:59tubérculos
23:00nosotros
23:02incorporamos
23:03todo lo que es
23:04frutales
23:04del monte
23:05pero también
23:06como la idea
23:07era criarlos
23:08que los productores
23:09puedan criarlos
23:09y en las chacras
23:10hay un montón
23:11de otras cosas
23:12entonces también
23:13se los suplementa
23:14se les da
23:15por ejemplo
23:15maíz
23:16se les da
23:17batata
23:18se les da
23:19frutas
23:20que no son
23:20del monte
23:21cítricos
23:22palta
23:23mamón
23:24mango
23:24guayaba
23:26todo lo que
23:27puede tener
23:29un producto
23:29incorporar
23:30exacto
23:31zapallo
23:33sandía
23:33todo producido
23:35en la chacra
23:35del productor
23:36libre de venenos
23:37eso es re importante
23:38también
23:38al ser animales
23:41nativos
23:42no tienen
23:45contacto
23:46con agroquímicos
23:47no están
23:49para nada
23:49preparados
23:50para soportar
23:51una fruta
23:52que tiene
23:52un residuo
23:53de veneno
23:54es muy importante
23:56el detalle
23:56es muy importante
23:57tiene que ser
23:58yo siempre prefiero
23:59que les den
24:00menos variedad
24:02de cosas
24:02pero que estén
24:03garantizados
24:04que lo que le están
24:05dando
24:05esté libre
24:07de agroquímicos
24:08a que
24:09bueno
24:09porque hay
24:11épocas bravas
24:11la verdad
24:12que hay épocas
24:12del año
24:13que son
24:13complicadas
24:14para juntar
24:14fruta
24:15es verdad
24:16pero
24:17es preferible
24:19si uno
24:19no está
24:20sabiendo bien
24:21si se le echó
24:22algo
24:22si le pulverizaron
24:23conviene
24:26no dar
24:26porque
24:28nosotros
24:29estamos acostumbrados
24:30de alguna manera
24:31comemos
24:32cosas
24:34que han
24:34estado
24:35expuestas
24:36en mayor
24:37o menor
24:38grado
24:38a algún
24:39tipo
24:39de
24:39pesticidas
24:41o algún
24:41agroquímico
24:42estos animalitos
24:43no
24:44entonces
24:45ahora
24:46cuál es
24:46el rumbo
24:47que estás
24:48queriendo
24:49darle
24:49o cuál
24:50es
24:50el futuro
24:51que querés
24:52darle
24:52a este
24:52criadero
24:53bueno
24:54me estoy
24:55focalizando
24:56más en el tema
24:57de reintroducción
24:58como una manera
25:00de devolver
25:01a la naturaleza
25:02un poco
25:03de lo que
25:03tanto
25:04se extrae
25:06y estamos
25:09estoy trabajando
25:10mucho
25:11en el monitoreo
25:12en esto
25:13esto significa
25:14estudiar
25:15justamente
25:16esto que te contaba
25:17de cómo
25:18se desenvuelven
25:19estos animalitos
25:20una vez que
25:21están liberados
25:22cuánto
25:24cuánto caminan
25:25cuánto se dispersan
25:26cómo se desenvuelven
25:29si se mantienen
25:31cerca
25:31de dónde
25:32son reintroducidos
25:33o se alejan
25:34enseguida
25:34si mantienen
25:35las parejas
25:36también es importante
25:37entonces
25:40esto se hace
25:41principalmente
25:43con cámaras
25:44trampa
25:44que son
25:45son unos
25:46artefactos
25:46que se ponen
25:48en el monte
25:49se dejan
25:49y sacan
25:51detectan
25:51movimiento
25:52y disparan
25:52o foto
25:53o video
25:54según uno
25:54programe
25:55entonces
25:57estamos haciendo
25:59ese monitoreo
26:00digamos
26:00poniendo
26:02desde más cerca
26:03del criadero
26:04del núcleo
26:04donde salen
26:06los animales
26:07reintroducidos
26:08hacia afuera
26:09entonces
26:10de esta manera
26:10un detalle
26:11importante
26:12es que
26:13las pacas
26:14tienen pintitas
26:15a los costados
26:16blancas
26:16son marroncitas
26:17con pintitas
26:18blancas
26:18y esas pintitas
26:19son como
26:19su huella
26:20digital
26:20son únicas
26:22en cada individuo
26:23entonces
26:25esto nos sirve
26:26para individualizar
26:27a los animales
26:28entonces
26:29me permite
26:31justamente
26:32ver
26:32ese individuo
26:34hasta donde
26:35se desplaza
26:36cuánto es su dispersión
26:38claro
26:38se dispersa
26:40hacia arriba
26:40del monte
26:41se dispersa
26:41hacia abajo
26:42hacia el sector
26:43del agua
26:43cuánto camina
26:46y también
26:48estudiamos
26:49cómo se reproducen
26:51en libertad
26:51nosotros
26:53lo que apuntamos
26:54también
26:54es que
26:55una vez que se libera
26:56seguir dándoles
26:58alimento
26:59en un lugar
27:01fijo
27:02cosa de que
27:03ellos sepan
27:04que ahí tienen
27:05como para permitirles
27:07que vayan
27:08adentrándose
27:09al monte
27:10de a poco
27:10y capaz que son
27:11los hijos
27:12de esos reintroducidos
27:13los que van a ser
27:14100% silvestres
27:16y van a estar
27:17como menos
27:18bueno
27:19no van a estar
27:20impregnados
27:20del ser humano
27:21digamos
27:21porque van a haber
27:22nacido directamente
27:23en libertad
27:24es como que
27:25todo eso
27:26falta estudiar
27:26y en eso estamos
27:27en este monitoreo
27:29en este estudio
27:30los agutíes
27:32como tienen
27:32no tienen dimorfismo
27:34y tienen un solo
27:35color uniforme
27:37es difícil
27:38de individualizarlos
27:39entonces
27:42este trabajo
27:43de estudiar
27:44cuánto se dispersa
27:46cuánto caminan
27:47es muy difícil
27:48salvo
27:49encontremos una técnica
27:51de marcación
27:52que individualice
27:53a los animales
27:54entonces
27:55de esa forma
27:56uno pudiera saber
27:58que no sé
27:59que esa
28:00hembrita lula
28:01ponele
28:02se desplazó
28:04tantos
28:05tantos metros
28:07kilómetros
28:08lo que fuera
28:08¿no?
28:09¿no?

Recomendada