Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El programa Ahora Pan seguirá vigente sin modificaciones en su precio de referencia hasta el 15 de agosto. Esto significa que el valor máximo del kilo de pan continuará siendo de $2.400, consolidando a Misiones como una de las provincias con el precio más bajo del país para este alimento de consumo diario.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por suerte continúa el convenio con el gobierno provincial de seguir con el Arapán
00:05y mantenemos el mismo precio que venimos hace cuatro meses.
00:09Sigue estando a 2.400 pesos aquí, ¿no?
00:11¿Por cuánto tiempo se extiende?
00:12Por un mes más, por ahora.
00:14Porque no sabemos qué va a ocurrir, entonces hicimos por un mes.
00:17El otro trato fue por tres meses.
00:19¿En qué precio está?
00:202.400 pesos.
00:22¿Y por qué, Omar, antes se hacía por tres, ahora solo por uno?
00:26No, estamos viendo, o sea, no especulando, sino viendo, porque las cosas siguen subiendo, ¿cierto?
00:30Si bien no sube la harina, que es lo único, que se está manteniendo estable,
00:35lo demás sigue subiendo, como son los anquileres, los sueldos, la luz, todo sube.
00:39Entonces lo hicimos por precaución, por 30 días.
00:43¿Puesta mantener sin aumento?
00:46Mirá, esto es un esfuerzo ya importante que hace el gobierno y nosotros, los panaderos,
00:52porque llevamos cerca de 8 años con este convenio,
00:56y ha sido un buen resultado porque se mantiene el precio estable en todas misiones,
01:02y eso creo que es importante, al menos un producto tan noble como es el pan, ¿no?
01:06¿En la provincia cuántas panaderías están adheridas, digamos, a la hora pan?
01:09No, siguen 130, 140.
01:12Hay gente que no se quiso adherir, bueno, por X motivo,
01:15y lo están vendiendo como nosotros, igual el mismo precio,
01:18o sea que también a veces uno lo entiende a los colegas,
01:22pero bueno, por suerte el acuerdo sigue y lo vamos a mantener mientras podamos.
01:26¿Ha notado que la gente elige las panaderías que están adheridas?
01:29Yo creo que es importante porque al estar adheridas,
01:33son panaderías que están habilitadas, que están controladas,
01:36eso es importante porque a veces hay panaderías que no están,
01:39están al margen y no están en condiciones de fabricar pan o otros productos.
01:44Decía usted que la harina se mantiene, Omar, los insumos en general, ¿cómo siguen?
01:48Sí, lo que no se mantiene son las grasas, las margarinas,
01:52como se importa mucho el sebo, entonces eso lleva a que aumente también la parte interna.
01:58Lo que es margarina y grasa ha subido mucho.
02:00¿Y han tenido alguna novedad respecto del dólar, sube un poco,
02:03esto le ha influido algo, le han dicho algo?
02:05Todavía no, pero viste que ya empieza a moverse,
02:08que anoche el combustible, que de a poquito empieza a moverse todo.
02:11Pero esperemos que no, que sea esto nomás, por todo, por el bien de todo,
02:15porque el consumo está retrasado, no se ha recuperado con el frío,
02:20seguimos con una baja importante de consumo.
02:25Bueno, esta semana son especiales por las vacaciones, no hay gente,
02:29la gente está paseando.
02:32Claro, y si no, nosotros lo vimos de la gente que viene al centro,
02:36las clases mueven mucha gente.
02:37¿Hay algún tipo de panificado que tuvo que dejar de hacerse
02:40porque es costoso, por ejemplo, y la gente no compra?
02:43No, mirá, cada vez se trata de hacer más cosas para poder tentar
02:46a la gente que consuma, al contrario, uno inventa porque hay que reinventarse
02:51todos los días.
02:52La gente cada vez conoce más, exige más, entonces hay que estar de acuerdo
02:56a los pedidos, ¿no?
02:57¿Cuánto más o menos es la disminución del consumo?
03:00Y mirá, nosotros este verano nos bajó un 40% aproximadamente,
03:04y hoy todavía estamos en un 20% bajo, en cuanto a kilos hablamos,
03:07no en precio, ¿no?
03:09No se ha recuperado, y pasa en todos lados, porque uno escucha
03:12la gente de Buenos Aires, estamos en contacto con FAIPA
03:17y con panaderos de todas las provincias, y es general, ¿no?
03:21O sea, con suelo de tonto no es que solamente pasan misiones,
03:24y tampoco es solamente el rubro de panadería, ¿no?
03:28Está en todos los rubros, está bajo la venta.
03:31¿Y se adapta la gente también, Omar, en cuanto a la compra?
03:33Digo, antes comprábamos una docena de facturas, hoy no.
03:36¿Se vende todavía una docena de facturas?
03:39Tal cual, eso es lo que está ocurriendo ya.
03:41No es de ahora, ya hace unos cuantos meses que empezó a disminuir el consumo.
03:46Por eso te digo, bajamos mucho en kilos, en cantidad.
03:49Por ejemplo, ya viene y te piden cuatro pancitos, seis pancitos,
03:52según los que están en la casa, menos facturas, ya son seis.
03:56Antes venían el domingo, dame dos docenas, tres docenas.
03:58Se acabó eso, se acabó, se consume lo que, se compra lo que se va a consumir.
04:03Porque antes el pan, decían, no, quiero pan, me sobra, hago tostada.
04:08Y hoy se está consumiendo lo que se necesita.

Recomendada