Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para hablar de este conversatorio con candidatos, sé que se desarrolló ayer organizado por Caínco.
00:05Ya nos acompaña el presidente de la institución, Jean-Pierre Antelo. Muy buenos días, bienvenido a la revista.
00:09Gabriela, muy buenos días, un gusto compartir con la audiencia esta mañana.
00:13Uno de los objetivos de este foro era saber si los candidatos que encabezan en estos momentos las encuestas
00:19iban a gobernar con los empresarios o a pesar de los empresarios.
00:24Al escucharlos usted ayer, ¿qué conclusión saca?
00:28Uno de los motivos del foro era que como institución y como sector privado creemos en ese futuro posible
00:34una construcción de país que debe tomar en cuenta al sector privado como ese rol que le permite generar desarrollo al país.
00:44Pero no solo hablar del sector empresarial, de la vitalidad del sector empresarial.
00:48Hay muchas otras cosas que se han dejado en las últimas décadas.
00:52La institucionalidad, derechos y libertades, el futuro de nuestros jóvenes.
00:57Entonces creo que fue un espacio que suma a la democracia en un momento tan importante como son las elecciones nacionales
01:03que le permite a la ciudadanía ver de frente a sus candidatos, no simplemente las propuestas que ellos tienen para el país, para las elecciones,
01:13sino también de cómo van a ser posible la implementación de estas medidas.
01:18En un momento que el país ya vive en un cambio de ciclo económico y lo que vamos a ver en las elecciones es el cambio de un ciclo político.
01:27¿Qué tipo de coordinación entre gobierno y empresarios propusieron ayer los candidatos?
01:34Una de las cosas que se planteó y ahí quiero agradecer a los periodistas que nos acompañaron,
01:40a los medios de comunicación que nos permitieron llegar a las casas de los ciudadanos,
01:44a los expertos que hicieron una presentación de cuál es el diagnóstico del país en los distintos sectores,
01:49en educación, en innovación, en la economía, es que necesitamos un Estado habilitador,
01:55no un Estado que compita con su gente, con sus empresas, no un Estado que fomente el monopolio,
02:01porque lo decíamos, cuando hay monopolio de una sola línea aérea no hay competencia.
02:06Cuando solo podemos recurrir a un solo proveedor estatal, lo único que tenemos son filas.
02:11Cuando un Estado no puede cumplir con la provisión de combustibles para el sector productivo,
02:16para el sector transporte, se convierte en un Estado que en vez de habilitar al sector privado,
02:22lo único que genera son mayores trabas, mayores trancas y mayor retraso en el desarrollo del país.
02:29Creo que en el análisis compartimos que hoy se requieren reformas profundas, estructurales,
02:35no solo en lo económico, que es lo urgente en la estabilización del país,
02:39pero también en ese futuro posible que lo tenemos que construir entre el Estado,
02:44entre el sector privado y la ciudadanía que va a participar en las elecciones.
02:48Si cumplen con sus promesas, ¿en cuánto tiempo la gente podría ver los resultados, los cambios?
02:55Son problemas estructurales muy difíciles y hoy vemos que el Estado ha dejado de ejercer el poder
03:04y la responsabilidad de atender las demandas actuales.
03:07El presidente Luis Arsist tiene una responsabilidad con el país hasta en noviembre que deje el cargo.
03:12Y hoy día vemos largas filas, vemos que se profundiza una crisis,
03:16vemos que se sigue profundizando la inflación que le afecta al ciudadano,
03:20vemos que ya no tenemos productos y abastecimiento en los distintos mercados.
03:25Entonces, mientras tengamos un gobierno que solo se dedique a hacer campañas políticas
03:30y no haga una transición ordenada al futuro gobierno que va a entrar y tomar las medidas,
03:36cada vez se va a ir profundizando.
03:38Las decisiones de reducir el déficit fiscal deben realizarse de manera inmediata en los primeros días
03:44para que la población pueda ir teniendo certidumbre, pueda ir sintiendo los cambios.
03:50Y sobre todo, Gabriela, algo que se tiene que reconstruir es la confianza en el sector público
03:57para poder atraer nuevas inversiones extranjeras, para que el sector privado siga invirtiendo
04:02y para que la población deje de sufrir los embates de las malas decisiones políticas y económicas que tiene el país.
04:10¿Hay un futuro posible entonces? ¿Qué dice la CAINCO en el mes que queda todavía hasta las elecciones?
04:17El compromiso con el país de esa vocación democrática es porque creemos que existe un futuro posible
04:22y no solo lo enfocamos en un encuentro presidencial, hablar de las dificultades o de las oportunidades del sector privado.
04:30Hablamos de un tema integral, de todos los temas que se deben enfrentar en un nuevo gobierno,
04:36que son parte de la construcción de país.
04:38Ese futuro para los jóvenes que se requiere, que la educación hable con las demandas laborales,
04:44que el Estado pueda habilitar un sector privado que se pueda fortalecer,
04:49que podamos abrir nuevos mercados al exterior para generar mayores exportaciones.
04:54Estamos a pocos meses de poder terminar la cosecha de invierno, que tiene ciertas demandas,
05:01pero también tiene ciertas oportunidades para la generación de divisas, que es lo que hoy día le falta al país.
05:06Entonces necesitamos medidas y decisiones urgentes y un Estado y un gobernante
05:13que pueda hacer esta transición ordenada hacia el nuevo gobierno.
05:16Bien, muchísimas gracias, Janber, por esta entrevista.
05:20Veremos qué es lo que pasa entonces en las próximas elecciones, el 17 de agosto,
05:25aquel que sea elegido como presidente tendrá el compromiso de cumplir estas propuestas
05:31que conocíamos ayer en el conversatorio.

Recomendada