Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para todos ustedes, ya se lo habíamos anunciado al inicio de la revista.
00:03Hoy es el Día Nacional del Girasol y se tienen previstas distintas actividades.
00:07Para conocer la importancia también de esta feria y qué es lo que se va a tener en esta jornada,
00:12nos está acompañando el licenciado Jaime Hernández, el gerente general de ANAPO,
00:15a quien le agradecemos por acompañarnos. Muy buenos días, licenciado.
00:18Muy buenos días, Mariel.
00:19Lo decíamos nosotros, es un día bastante importante,
00:22pero ¿cuál es la importancia también para la población en general,
00:25para la gente, este tipo de ferias que se va a realizar durante esta jornada?
00:28Bueno, estos son eventos tecnológicos que son organizados por nuestra institución,
00:35precisamente para generar un escenario donde los productores puedan observar
00:39la innovación tecnológica que hay para mejorar el manejo del cultivo.
00:44En esta ocasión, los productores van a poder ver en campo, en parcelas demostrativas,
00:50los nuevos híbridos que hay, tanto de girasol como de otros cultivos de rotación,
00:55como es el caso del sorgo, variedades también de trigo.
00:58Las recomendaciones para hacer un manejo sostenible con fertilización, manejo de suelos, cultivos de cobertura,
01:07y obviamente lo que no puede faltar, los paquetes tecnológicos que ofertan también los proveedores de insumos,
01:13que son actores importantes de esta cadena productiva.
01:17También va a haber la demostración de maquinaria agrícola, de innovación, de avanzada,
01:21y por tanto, este es un evento estrictamente tecnológico para ver cómo seguir mejorando la productividad
01:28y con eso aumentar la producción del girasol.
01:31Durante esta jornada se va a realizar esta feria en el municipio de San Julián.
01:35Cuéntenos qué es lo que va a poder disfrutar de la gente.
01:38Usted nos decía que van a tener también parcelas demostrativas.
01:40¿Cuáles son igual los avances que tienen con relación a la semilla del girasol?
01:46Sí, bueno, evidentemente lo estamos organizando en San Julián,
01:50que es considerada la capital girasolera de Bolivia,
01:54es donde hay una mayor cantidad de superficie de siembra de girasol,
01:58y es por eso que nosotros consideramos que al evento van a poder estar presentes,
02:02no solamente incluso productores de San Julián, sino también de municipios aledaños,
02:07como viene a ser Cuatro Cañadas, El Puente,
02:10y donde van a poder observar estas tecnologías avanzadas en lo que son de semilla con híbridos,
02:17que por ejemplo, presentan un mayor contenido de aceite,
02:21o también de tener tolerancia a determinadas enfermedades, plagas que se presentan.
02:27Por tanto, vemos nosotros que va a ser altamente positivo que los productores puedan aprovechar esta oportunidad
02:34precisamente para poder conocer toda esta innovación tecnológica.
02:39Señor Hernández, ¿cuáles son los retos que tiene este sector respecto a la productividad,
02:44a la mejora, a la exportación también?
02:47Evidentemente, el girasol es un cultivo con importancia en términos de exportación.
02:54Le ha generado al país los últimos años, los últimos cinco años,
02:58más de 640 millones de dólares en exportación.
03:02Es el cuarto rubro de exportación no tradicional,
03:06después de la soya, la joyería, la castaña,
03:10y evidentemente eso demuestra el aporte importante que está haciendo en la generación de divisas.
03:16Por tanto, por eso es fundamental hacer este tipo de eventos,
03:21precisamente para que a partir de esto se pueda ver de mejorar la productividad
03:27y eso va a permitir aumentar la producción.
03:30Es también el segundo cultivo en importancia de siembra en la campaña de invierno
03:37después de lo que es el sorbo.
03:39¿Cuál es el efecto que tienen por parte del girasol respecto al movimiento económico,
03:45generación de empleos también, ocupación en el campo?
03:49¿Cuál es el movimiento?
03:51No, evidentemente tiene un efecto multiplicador,
03:54porque forma parte de lo que nosotros llamamos la cadena oleaginosa,
03:58juntamente con la soya,
04:00que en conjunto representan más de mil millones de dólares en exportaciones al año,
04:06generan fuentes de empleo directos e indirectos que están por los 120 mil.
04:12Algo muy importante en el caso del girasol,
04:15las exportaciones son realizadas en productos con valor agregado.
04:1880% de sus exportaciones son en aceite, 20% son en torta,
04:24y eso refleja que detrás de esta producción primaria hay también toda una industria instalada
04:30que precisamente hace el procesamiento y la exportación.
04:34Por tanto, el girasol forma parte de todo este, llamemos,
04:39círculo virtuoso de cadena productiva oleaginosa que hay en el país.
04:43Le agradecemos por esta entrevista.
04:45Nos acompañaba Jaime Hernández, gerente general de ANAPO,
04:47para hablarnos sobre la importancia de esta feria que se va a realizar
04:49desde las 8 de la mañana en el municipio de San Julián,
04:52parcelas demostrativas y también para conocer
04:54todos los avances tecnológicos que se tiene con el girasol.
04:57La invitación está hecha para que usted pueda asistir.
04:59Continuamos con más.
05:00¡Gracias!

Recomendada