00:00...las autoridades de educación a ampliar el receso de vacación, la vacación escolar o descanso pedagógico por una semana más en el departamento de Santa Cruz.
00:11Vamos a conocer toda esta información con el viceministro de educación regular Eudal Tejeneira.
00:18Ayer se ha determinado justamente, hoy se ha determinado en este caso también ampliar en Santa Cruz.
00:25Viceministro, buenos días. Lo escuchamos.
00:27Buen día, Pablo. Un gusto saludarte. Gracias por el espacio.
00:33Bueno, como tú ya lo adelantabas, esto es un tema que se ha definido anoche, de acuerdo a un análisis de la condición epidemiológica que tenemos en el país,
00:42y específicamente en Santa Cruz.
00:44Y ayer se ha referido el reparo ministro sobre la presión del escolar o descanso pedagógico y los ocho departamentos restantes.
00:52Pero Santa Cruz, ya en el análisis que se hizo posteriormente, amerita también una impresión de lo que debía ser el descanso pedagógico con la finalidad de también contribuir a lo que viene a ser lo de la actividad de San Ampeón,
01:10no considerando que Santa Cruz es el departamento donde se tiene mayores casos y que se van ampliando otros municipios de lo que estaba ahí anteriormente.
01:19Entonces, desde la decisión que se ha tomado, estaría retorlando gracias a los estudiantes el 28 de julio, no en esta condición.
01:27Mi señor ministro, ¿por qué se decide ampliar la vacación en Santa Cruz una semana más luego de 24 horas de haber asumido esta decisión?
01:38Le decía que el análisis se ha hecho de acuerdo al informe de salud, el CEDES también en Santa Cruz, y el PAI, que es el encargado del tema de inmunización.
01:49Desde el momento se tiene un avance importante en lo que viene a ser la vacunación, pero aún falta una cantidad también considerable.
01:58Entonces, la idea es que no se retorne todavía por el tema justamente de seguridad en cuanto a evitar que haya una propagación.
02:07La idea era retornar con modalidad de distancia, pero considerando la situación, es que anoche se ha tomado esa medida.
02:14Con la finalidad de contribuir a que, bueno, se genere el control y pase a la proliferación de la epidemia.
02:24Para ello es importante que los padres y madres de familia hagan vacunar a sus hijos en cuanto a hacer los centros de salud,
02:32porque ya tenemos la vacuna suficiente y obviamente que va a contribuir mucho eso a que podamos tener un retorno mucho más seguro y cuadramado.
02:40Y ahora mejoremos las condiciones también.
02:44Es un mes de descanso pedagógico para los estudiantes en Santa Cruz. ¿Esto es recomendable?
02:51Bueno, consideramos que sí. O sea, salud nos ha hecho una referencia que esto contribuiría a que se haga el tema de inmunización.
03:02O sea, la intensificación está ahí, pero se han seguido presentando casos últimamente en Santa Cruz y ya en municipios,
03:08la parte de los 15 municipios que se tenía. Entonces, significa que obviamente se sigue con el riesgo, ¿no es cierto?, de la ampliación del contagio.
03:20Entonces, en esa línea es que se ha tomado la decisión a contribuir en el sentido de la inmunización principalmente
03:28y tomar las medidas correspondientes para tener un retorno que tenga mayor seguridad.
03:34Viceministro, le reitero la consulta. ¿Pedagógicamente es óptimo? ¿Es bueno para los estudiantes un mes de vacación?
03:42No, no, no. O sea, por algo es descanso pedagógico, ¿no es cierto? En el sentido de, son 10 días que hace un corte en medio de la gestión y eso.
03:52Obviamente se retorna. Pero estamos en situaciones normales.
03:55No hubiese el tema fundamentalmente de salud. Creo que se debía retornar cumpliendo los 10 días.
04:01Es lo que siempre se recomienda.
04:02Pero, entonces, entenderán que son temas que se toman decisiones por los factores que ameritan hacerlo.
04:10Y, bueno, siempre, sobre todo está la salud de los estudiantes, ¿verdad?
04:14Y eso, justamente la edad más bien de los contagios y los riesgos está en la edad escolar.
04:21Entonces, es por eso que se ha tomado una medida que no está, no estamos dentro de lo que significaría conveniente.
04:28Pero eso no está bien por la condición de salud.
04:30Viceministro, ¿esto implica ampliar el calendario escolar?
04:34¿Hasta qué fecha se quedarán los estudiantes hasta fin de año?
04:40Bueno, hay que hacer un ajuste, ¿verdad? Hay que hacer un análisis, ver cómo recuperamos los 10.
04:44Eso es medio complicado a fin de año ya, pero, bueno, hay que hacer una evaluación y una análisis de la condición.
04:51Y, obviamente, ver la reproducción de los 10 días es más posible.
04:55La decisión que se asume en el departamento de Santa Cruz, como usted señalaba, es por el tema de salud por el sarampión.
05:03¿O se ha evaluado también la escasez de combustible?
05:06Y esto, obviamente, afecta también al transporte público.
05:09¿Es así que se ha hecho esta evaluación?
05:11No, no. Simplemente, en el momento, es el tema de salud.
05:18Eso es lo fundamental.
05:20En el tema climatológico tampoco tenemos muchos problemas.
05:24Si viene el sábado frente frío, existe un bajo de temperaturas estos días, pero eso también va a pasar.
05:29En cambio, el otro factor de salud es el que sí amerita tomar la medida.
05:35No hay ninguna otra situación que amerite ampliarla.
05:39Solamente es un tema por la condición de sarampión.
05:45El avance curricular en este caso, tomemos en cuenta de que la resolución 001 señala que son 200 días calendario de clases.
05:55Esto se ve afectado ya en todo el territorio nacional.
05:58El resto del país tiene tres semanas y Santa Cruz tiene un mes en este caso.
06:04¿Varía el calendario curricular, viceministro?
06:09Por eso, hay que hacer una evaluación dentro de lo que significa lo que tenemos como avance curricular dentro del primer semestre.
06:16Y al segundo, al retorno, pues hay que, obviamente, hacer ya una evaluación y definir el calendario modificado.
06:24Para también, en base a eso, hacer la priorización de contenidos en un caso.
06:29Y, bueno, lo que corresponda a las medidas no adecuadas para tratar de recuperar lo que significa el tiempo.
06:35Muy bien, reiteramos entonces, los estudiantes de ocho regiones del país y ahora de Santa Cruz, en realidad, van a optar justamente porque van a optar a clases, van a retornar a clases el 28 de julio.
06:49¿Es así, viceministro?
06:50Es correcto, sí. Esa es la fecha que teníamos atornando.
06:56Y, bueno, no, pero es lo mejor en las condiciones que es lo que nos interesa.
07:01¿Se va a hacer una evaluación luego de lo que vaya a ocurrir con los números en los casos de sarampión?
07:07Sí, es una evaluación permanente que se hace en base a lo que viene a ser el centro de salud, que es especializado con los seres.
07:17Y también tenemos, todos los miércoles, una reunión del comité intersectorial, donde se presenta una información de los avances que ha tenido la vacunación,
07:27el tema de los casos que se van presentando y ahí también se evalúa y se recomienda medidas en cuanto hace a este tipo de situaciones.
07:35¿El carné de vacunación al retornar será obligatorio? ¿Se va a solicitar?
07:42Sí, es correcto. Eso se va a requerir porque es un tema de identificación.
07:47Quienes tienen los esquemas de vacunación y quien no.
07:51Entonces, para el entorno a clases se va a exigir el carné de vacunación.
07:54Es por eso es importante que los padres, madre y familia hagan lo que viene a ser la vacunación de su hijo
07:59en los diferentes centros de vacunación que se tienen, ¿no? A disposición de entornos.
08:05Muy bien, le agradezco por toda la información al viceministro de Educación Regular, Eudald Tejerina,
08:10que nos ha acompañado con los últimos datos.
08:12Se ha ampliado la vacación en todo el territorio.