00:00Vamos a comenzar nuestra segunda hora de hoy por hoy, Campo de Giraltar, hablando de una iniciativa que creo ahora nos lo va a asegurar el hermano mayor de la hermandad del Rocio de Algeciras, Javier Vega, que ya cumple ocho años, creo que son, y que sin duda es una iniciativa importantísima de carácter social que la hermandad algecireña realiza cada año y que incluso ha sido premiada en diferentes lugares, como la propia Cadena Ser en Huelva, que ha sabido apreciar este trabajo.
00:28Y es que más de medio centenar de niños y niñas inician en breve, el próximo día 23, su viaje hacia la aldea Almonteña dentro de lo que son las colonias de verano que organiza esta hermandad de Algeciras. Javier Vega, buenas tardes.
00:43Hola, muy buenas tardes, Candido.
00:44No me equivoco, creo que son ocho años, ¿no?
00:46Sí, ocho, si las añadimos los dos de la pandemia, sería la décima edición, porque aunque cuando la pandemia no pudimos llevarnos a los niños ahí al rocío, pues sí estuvimos dentro de esas posibilidades, haciéndole actividades y para que pasaran un verano un poco más ameno.
01:07Javi, ¿cómo nace esta idea de crear las colonias de verano por parte de la hermandad?
01:13Bueno, pues esta nace por parte del grupo joven de Juan Carlos López, que por aquella época estaba vinculada a la hermandad en el tema de juventud.
01:26Y Ana María, que también estaba allí por aquella época de vocal de caridad y participando su familia y ella en la hermandad, pues reunieron a un grupo de jóvenes y decidieron de poner en marcha esto, ¿no?
01:38Era una locura, porque era desplazar a 50 niños para la aldea, monitores, sobre lo que es la organización, que lleva bastante trabajo, un despliegue bastante grande.
01:49Y empezamos así, poquito a poco, está ido consolidando y pues es lo que hoy día unas grandes colonias, reconocidas, como tú bien has dicho, por la cadena SER y por otras instituciones.
02:01Y gracias al apoyo de instituciones como es la Diputación de Cali, es la Autoridad Portuaria, con la cual esta gente nos patrocinan la ayuda del excelentísimo Ayuntamiento a través de la Delegación de Bienestar Social.
02:18Y todas las aportaciones de hermanos y simpatizantes de la hermandad hacen posible que 50 niños, o 53 niños en este caso este año, puedan disfrutar de unas mini vacaciones y sacarlos del entorno al que habitualmente se han acostumbrado.
02:35¿Cuántos días están allí los niños?
02:37Pues los niños se marchan el miércoles, están de miércoles a domingo y el lunes por la mañana, bueno, pues se desplaza el grupo grande de la hermandad, colaboradores, monitores, gente de ayuda, personal de limpieza, para ya ir acondicionando la casa hermandad del Rocío de Pilas, que nos la dejan para este evento.
03:01Y preparando la plata, cuando lleguen los niños el miércoles por la mañana, estén todos acordes y en orden para que disfruten de estos cinco días allí en el Rocío.
03:11Para los que conocen ahora, a través de la radio, estas colonias de verano y esta iniciativa que lleváis a cabo desde hace ya ocho o diez años, según se vea, cuéntanos, ¿cómo se selecciona a los menores que van a las colonias de verano?
03:26Estos niños son todos, están en riesgo de exclusión social. Estamos en continuo contacto con Cáritas de la parroquia y se evalúa a través de un listado y de la información que nos van recabando para que sean todos niños en riesgo de exclusión social.
03:45Si es verdad que van niños que no están en riesgo de exclusión social, que son niños de la hermandad, para que se interen con ellos, les enseñen lo que es el Rocío, disfruten de lo que es la aldea, de lo que es el tema de Doñana.
04:04Es decir, hay una integración tanto de niños de exclusión social como niños que están vinculados a nuestra hermandad, grupos jóvenes y demás, para que vayan ellos explicándoles y que estén relacionados con ellos.
04:18Sí, porque de lo que se trata, aparte de realizar juegos y talleres medioambientales, de ocio, culturales, es también incluir algunos momentos intermedios de oración y de acercamiento a la Virgen del Rocío para poder contar el día de futuro, por qué no, con futuros hermanos de la hermandad, ¿no?
04:36Sí, claro. El sábado por la mañana, a las doce de la mañana, tenemos una solemne eucaristía que la preside nuestro director espiritual, Padre Antonio Garrido, en la cual participan todos los niños, monitores.
04:50Nos podemos juntar allí alrededor de unas 150 personas en torno a la Virgen, que también es por lo que vamos, ¿no?
04:56Evidentemente, vamos para que los niños disfruten y pasen una velada genial, pero también intentamos incultarles lo que es el sentimiento y lo que es el amor a la Virgen, que es lo que nos mueve a los rocieros.
05:08Los niños participantes y los monitores y tal, tenéis también, creo, un acto de despedida antes de marcharos ahí en la parroquia del Santísimo Corpus Christi, ¿no?
05:16Sí, el domingo a las once de la mañana tendremos la misa de despedida, en la cual están invitados, además de monitores, los propios niños que van, padres, familiares y el pueblo de Argentina que quiera asistir.
05:30Tendremos la eucaristía y ya el miércoles a las nueve de la mañana sale el autobús desde la puente parroquia con todos los niños y con parte de los monitores para el camino de la aldea.
05:43Pues, Javier Vega, hermano mayor de la hermandad del Rocío de Algeciras, muchísimas gracias por haber atendido a la llamada de la cadena SER.
05:52Enhorabuena, de verdad, por esta iniciativa, porque es una de las iniciativas importantes que en el ámbito social realizan las hermandades y cofradías de nuestra ciudad y, en especial, vuestra hermandad, por supuesto, del Rocío.
06:05Y desearos, pues, que paséis un buen verano en las colonias y que podáis tener este año, de nuevo, un éxito rotundo con esta bonita iniciativa.
06:17Muchas gracias, Candido, por la cobertura que siempre dais a cualquier acto que tengamos desde nuestra hermandad.
06:22Es un placer contar con vosotros siempre por el apoyo que nos brindáis.