Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En declaraciones telefónicas Pablo Toderos realizó un duro diagnóstico de la situación actual:

"Es un modelo en contra de la industria nacional", afirmó Toderos. Y agregó con crudeza: "Cambian los votos por un asado".

Sus declaraciones se producen en el marco del creciente conflicto en el Hospital Garrahan y la profundización de la crisis económica que afecta especialmente al sector productivo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de Trump, lo usa como modelo para negociar también, no solo para proteger la industria
00:04nacional, pero quieras o no, está en paquete.
00:30Gracias.
01:00Eso está claro, pero digo, aún así, por más que los precios no estén subiendo al ritmo
01:12que estaban subiendo antes, Juli, lo que está pasando ahora es que los salarios no
01:16están aumentando como para poder acceder a ese nivel de precios tan alto o esa base
01:21de la que ya partíamos.
01:23No, totalmente, pero de nuevo, hay que siempre verlo o al menos comenzar, no después dialogamos
01:28que estamos de acuerdo, pero hay que ponerse en los zapatos de lo que cada uno ve y lo
01:31que está viendo hoy el gobierno es, mi principal objetivo es el tema de la inflación.
01:58Pablo, ¿qué balance haces de la manifestación de hoy? ¿Pensás que llegó el mensaje al
02:12gobierno nacional?
02:15A ver, la manifestación fue contundente, fue en todos lados, yo estoy en Neuquén hoy,
02:20también hubo una manifestación importante en Neuquén, porque el Garrahan no es solamente
02:28de Buenos Aires, es de todo el país, es de todos y cada uno de los argentinos.
02:33Y no, al mensaje al gobierno no le llega, no le llega ningún mensaje, ningún mensaje
02:40de la sociedad, ningún mensaje de quien la está pasando mal, ningún mensaje de absoluta
02:47nada, absolutamente nada que tenga que ver con la sociedad, con las personas, le llega
02:54a este gobierno.
02:56Y lo demuestra con su política económica.
02:59Pablo, ¿sabés que te escuché en una entrevista hace unas horas pedirles a los gobernadores
03:05que no negocien jubilados por combustibles?
03:09Y está muy claro, y me quedó resonando esa frase.
03:12¿Por qué?
03:13Para explicarle a la gente, ¿cómo funciona el lobby, podríamos decir, o las negociaciones
03:18de las que quedamos un poco afuera los ciudadanos de a pie?
03:22Mirá, las situaciones, los gobernadores, yo lo vengo diciendo desde el día que dijeron
03:29que iban a mandar esta ley, que iban a mandar este proyecto de ley, que fue,
03:35al Senado, los gobernadores están haciendo un reclamo justo, por supuesto, las rutas
03:41destruidas, no hay más obras, no hay plata básicamente, los han desfinanciado a todos
03:47los gobernadores, un reclamo justo, ahora, que por ese reclamo, no saquen sus diputados
03:54por el tema de las universidades, que no hagan votar en contra de los jubilados,
04:02que no hagan, digo, espero que no, estoy anticipándole, digo, ya ha pasado, aquellos
04:12que por un asado les encanta cambiar su voto, pero bueno, digo, espero que los gobernadores
04:21por esa coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, que puede ser una ley,
04:26no cambien a apoyarle el veto a los jubilados que dijo que iban a la ley.
04:31Tiene razón en eso, pero dice que cuando tiene la pelota el oficialismo, el ministro
04:37de Economía, Caputo, siempre dice lo mismo, que ustedes son unos descarados por estar
04:42planteando todo esto, porque en realidad, como degenerados fiscales que son, no están
04:47proponiendo de dónde sacar la plata para devolverle eso a los jubilados, ese 8% que
04:51la perdieron, o aumentarle a los médicos, que no se puede vivir en ese mundo de fantasía.
04:56¿Qué se le responde a ellos cuando hacen esa afirmación?
05:00¿Y qué nos responde él cuando nosotros le decimos que no era necesario triplicar
05:04el valor de los combustibles en la Argentina?
05:07De que ninguna empresa lo pedía.
05:10Y que lo hicieron solo para secar el bolsillo de los argentinos.
05:13Pablo, ¿hacia dónde va el eso?
05:17¿Qué nos responde él?
05:17Te lo tiene que responder él.
05:18El combustible, hoy el combustible tendría que valer a valor con lo que teníamos en otro
05:26momento, tendríamos que estar en los 400 pesos del litro de combustible y no en 1.200.
05:32Pablo, ¿hacia dónde va el modelo este que estás describiendo?
05:34¿Hacia dónde va a seguir el modelo económico en lo que tiene que ver con el trabajo, por ejemplo?
05:39En el empleo no hay duda, ya se está viendo, no hay duda de que es un modelo que obviamente
05:46que el cierre de fábrica, cierre de industria, en contra de la industria nacional, termina
05:52obviamente con desempleo, un desempleo creciente.
05:58¿Cómo se va a sostener la industria en Argentina, la industria de textil?
06:05Si está entrando de manera descomunal de cualquier lado.
06:08No sé si es el mejor ejemplo, Pablo, con todo respeto te lo digo, ¿eh?
06:13No sé si es el mejor ejemplo.
06:16La industria textil en este país, la industria textil es monopólica en este país.
06:20Claro.
06:21Y cara.
06:22Y cara.
06:23Que no paguen justo por pecadores, pero hay un porcentaje muy alto que ha ganado mucho.
06:28Mucha guita, Pablo.
06:28Y que ahora tal vez salen los medios a decir, ay, yo no puedo llegar a fin de mes y vas al
06:32shopping y te venden una bombacha por 80.000 pesos.
06:35Claro.
06:35Literal.
06:36No es solo un productor, son desde el algodón, desde la producción del algodón a todo lo
06:45que es la producción textil, a todo lo que es la cadena de venta, digo, es muchísimo
06:50más.
06:51Son miles y miles de puestos de trabajo en el país.
06:56Pablo, te agradecemos muchísimo el contacto, ¿eh?
06:58Muy amable por haber salido en crónica.
06:59Hasta la próxima.
07:00No, por favor, a ustedes y saludos a toda la audiencia.
07:04Antes de volver al móvil, no, a ver, se obliga a todas las personas que tenemos la
07:08posibilidad de escuchar a alguien que viene de afuera, viene con ropa que sale un cuarto
07:11de lo que sale acá.
07:12Claro, sale más barato en otros lugares.
07:14No, no, no, pero hay gente que compra únicamente calzoncillos afuera porque acá no lo puede
07:19pagar.
07:19Lo que hay que ver es si, ¿cuál es el problema por el que eso?
07:24Primero, ¿cuál es el problema?
07:26Después si es monopólico o no.
07:29Oligopólico.
07:30Oligopólico es la harina si la tienen dos personas.
07:33O sea, yo te diría que en el caso de la ropa es probable que sean muchísimos los actores.
07:37Es cierto que es caro, ¿sí?
07:39Porque monopolio es el grupo Clarín.
07:41Sí.
07:42Bueno, la ropa no es el grupo Clarín, para que lo comparemos.
07:45Y tampoco es un oligopólico.
07:46Ahora, después, ¿cuál es la solución?
07:48En los 90 se abrieron las importaciones.
07:50Entonces vos podés decir, bueno, que sea todo más barato y que el desempleo no importa
07:54pase lo que pase.
07:54En los 90 el desempleo fue el 18%.
07:56Entonces después tenés que ver si estás interesado en abrir las importaciones a cualquier
08:01precio a costa de pérdida de trabajo.
08:03Sí, sí.
08:04O a costa de bajar un poquito la etiqueta.
08:05Porque más allá de echar gente, podés bajar o achicar un poquito la etiqueta y eso
08:10ya haría un cambio en el precio.
08:11Dale, Eche.

Recomendada