Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Gran cantidad de personas se dieron cita en Plaza de Mayo en una marcha en la que participan médicos, jubilados y organizaciones sociales, además de muchos trabajadores independientes.
Crónica estuvo recolectando distintos testimonios.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El cabildo. A ver, querida, este cartel, ¿por qué lo escribiste?
00:05Y me parece que es tiempo de despertar, ¿no?
00:07Nos están rompiendo todo el país.
00:11Escuchame, recién me hablaba una jubilada de esas que marcha todos los miércoles
00:14y me decía, somos responsables de que mucha gente se anime hoy a salir a la calle
00:19y que, por ejemplo, participe en esta marcha. ¿Vos coincidís?
00:21Coincido que los jubilados, nuestros abuelos y abuelas, son un ejemplo de lucha.
00:25Creo que tenemos que acompañarlos todos los miércoles y cada día
00:29porque los tenemos que cuidar. Ellos dieron mucho por esta patria
00:32y nosotros tenemos la responsabilidad y compromiso de ser los protagonistas
00:38ahora para cuidarlos también a ellos.
00:40¿De dónde venís vos?
00:41Yo, de Saavedra, soy de acá.
00:43¿De qué te motorizó a venir?
00:44Las luchas colectivas, todo lo que se está llevando puesto, la salud, la educación,
00:49los abuelos, la discapacidad. No puede ser lo que estamos viviendo.
00:53Teníamos un país muy lindo y lo están rompiendo todo.
00:57Y las políticas públicas que se están ejerciendo ahora son muy daninas
01:00y creo que todavía no tenemos noción del peligro que se puede llegar a venir.
01:05Tenemos que cuidar a la patria.
01:07Muchas gracias, querida.
01:08Ahí está una de las manifestantes acá en este lugar.
01:11Fíjate que se van sumando desde distintos sectores y de distintos lugares.
01:16¿Vos, mi amigo, por ejemplo, de dónde venís?
01:18De la luz.
01:19¿Y por qué viniste?
01:20Yo por el hospital Garraham.
01:22Y hay muchos, se ha convertido en una marcha multisectorial,
01:25otros sectores que se van plegando, que van viniendo, que expresan su reclamo.
01:29¿A vos qué te motivó a venir independientemente de esto que nos decían?
01:33En realidad, bueno, como abuelo de una nena trasplantada,
01:38que ya cumplió 15 años y la trasplantaron como tenía 8 meses en el Garraham.
01:46Entonces yo vine como en representación de mi nieta y mi hija, que fue la donante.
01:51De agradecimiento.
01:52De agradecimiento, exactamente.
01:53¿Qué trasplante tuvo, Emma?
01:54¿Qué sentís al ver tanta gente acá?
01:56Y me emociona.
01:57¿De qué la trasplantaron a ellos?
01:59Del hígado.
01:59Y mi hija fue la donante.
02:038 meses, ¿eh?
02:04Mi hija fue la donante.
02:04Sí, 8 meses.
02:05Si no hubiese sido puesto centro médico, no hubiese...
02:08No, no, no, imposible, imposible.
02:10Era 8 meses.
02:11Imposible porque en ese momento, no sé lo que valía.
02:18O sea, había trasplantes.
02:20¿Privado tenías que...?
02:21Pero privado salía, hace 15 años atrás, eran 500.000 pesos.
02:27Hace 15 años.
02:28Era un montón de plas.
02:30Hoy es mucha, bueno, más o menos.
02:32Y te emocionás cuando lo recortes.
02:34Sí, sí, sí, sí.
02:36Pasaron mal, ¿no?
02:37Y 250.000 dólares, más o menos.
02:38Muy mal.
02:40500.000 dólares.
02:42Anímicamente, eso te deprime, pero bueno.
02:44Pero hoy el resultado fue otro.
02:46No, el resultado hoy.
02:47Hoy la arena ya es práctica, quitación.
02:51Hoy la mirá y decís, no, no puede ser, dice.
02:55Como diría mi mamá, está mejor que vos y yo junto.
02:57Sí, no puede ser, digo yo, esto.
03:01Pero es, es, es.
03:03Por eso estás acá.
03:04¿Cómo es tu nombre?
03:04Carlos Castiglio.
03:05Gracias, Carlos.
03:06Ahí está.
03:07Fíjate, un testimonio.
03:08Hay historias de vida también que se van sumando acá en este, en este lugar y mucha gente
03:15que va llegando.
03:15Todavía quedan miles de personas sobre la avenida de Mayo, Tomás.
03:19Impresionante, Manuel.
03:20Aparte, has descrito la situación de una manera extraordinaria, porque siempre decías, se
03:25va sumando, se va sumando, va llegando, va llegando.
03:27Y es real.
03:29A esta hora, supuestamente, siempre las movilizaciones se empiezan como a disipar.
03:32De alguna manera la gente se empieza a desconcentrar, ya tenés menos gente.
03:35Pero acá está llegando y sigue llegando gente.
03:38Ahora, mirá, tenés el papá, el abuelo de una nena trasplantada.
03:41Tenías docentes que no tenían nada que hacer ahí, pero van a reclamar por sus salarios.
03:45Los docentes que salían de laburar, no es que hicieron paro, están ahí para reclamar.
03:49Tenés jubilados, tenés absolutamente todo, todo el componente social ahí.
03:54Ese salario, muchachos, ese salario, ese sueldo negro, es que estamos viendo que nadie
04:00se va a jubilar.
04:01¿Sabés lo que dicen en diciembre?
04:02Se lo viene una nueva reforma previsional.
04:04¿Sabés cuándo te vas a jubilar, Occhipinti?
04:06Nunca.
04:06A los 70 años, con 40 años de aporte.
04:09Nunca, hermano.
04:09Nunca.
04:10No te jubilás nunca, hermano, no se jubila más nadie en Argentina.
04:13Entonces, salen de la calle por eso.
04:15Hay mucha gente que apoya al gobierno, sí, sigue teniendo apoyo, pero el gobierno
04:18tiene que escuchar esto.
04:19La Argentina no era esto.
04:21No quiere ser esto.
04:22No quiere tener jubilados a los 70 años, ¿se entiende?
04:25No, la Argentina es un país solidario.
04:27No quiere excluir, quiere excluir.
04:29Es lo que se ve ahí, por lo menos.
04:31¿No?
04:31Sí, ahí no se ve un fanatismo por la motosierra.
04:35Todos los que están ahí están en contra de la motosierra, porque la motosierra
04:38no solo implica menos recorte, menos recursos en salud, sino menos recorte, más recorte
04:44en todo.
04:45Es achique por todos lados.
04:47Y además, buscar achicar todo lo que tiene que ver con los sueldos.
04:50Por eso muchos sectores se sienten identificados.
04:52Bueno.
04:53Lo que pasa es que, perdón.
04:54Digo, el achique era necesario.
04:56Lo que pasa es que vos tenés que ver dónde achicás.
04:58Vos tenés que achicar donde no duele.
05:00No podés achicar los jubilados, no podés achicar la docencia, no podés achicar la
05:03salud.
05:04En vez de achicar, podés agrandar.
05:06¿Y cómo agrandás?
05:08Poniéndole, por ejemplo, el impuesto de la ganancia al juez.
05:10Bueno, eso es lo que digo.
05:10Por ejemplo.
05:11No tenés que ajustar siempre.
05:13Bueno, para ellos los estás ajustando.
05:16Lo que pasa es que estás ajustando a una población que tiene mucha plata.
05:19Vos no ajustás cuando vos sos justo.
05:22O sea, vos cobras lo mismo que le cobras a todos.
05:24O sea, eso no es ajustar.
05:26Ajustar es cagar al más pobre, cagar al laburante.
05:29Eso sí es complicado.
05:31Pero vos tenés muchos resortes del Estado que te permitían tener muchos recursos sin
05:36ajustar.
05:36Y no puede pasar esto.
05:38Mirá, el caso más práctico es el posteo que tiene el Ministerio de Economía apenas
05:42asumió el gobierno.
05:43Y en ese posteo pusieron que directamente disminuían 0.4 en el primer año pensión
05:48y jubilaciones.
05:49Y después que disminuían las transferencias a la provincia, que disminuían los planes
05:52sociales.
05:53No pusieron ahí, vamos a disminuir, no sé, impuestos o beneficios que le damos a determinado
05:59sector.
06:00A ver, ¿qué dice nuestra gente, Caro?
06:01Dale, ¿qué dice la gente que nos ve?
06:02Un montón de mensajes.
06:03Dice, ¿qué tal?
06:03Yo soy cuidadora de persona mayor, cuido a una pareja, gano 600 mil pesos y no llegamos
06:08ni a fin de mes.
06:09Tengo una hija también que estudia y trato de ayudarnos.
06:11Claro, claro, claro, es así.
06:12¡Calle, calle, Ema, vamos!
06:14¡Callito, vamos, dale, calle!
06:17Vamos a avanzar por la avenida de Mayo, donde hay muchísima gente que está llegando y
06:24que va sumando sus reclamos en esta marcha multisectorial que se está realizando ahora en la Plaza de Mayo,
06:33pero que tiene a muchísima gente que está llegando hacia la Plaza de Mayo.
06:40Pero fíjate que estamos avanzando por aquí, por la avenida, y vamos a seguir hablando con la gente,
06:47con los trabajadores que están aquí en este lugar, que van trayendo sus reclamos desde distintos lugares.
06:56Señora, ¿de dónde viene y por qué ha decidido sumarse?
06:59Bueno, nosotros somos de Alternativa Docente, somos trabajadoras de la educación de media,
07:05yo soy profesora de biología.
07:07Venimos a sumar nuestros reclamos en defensa de la educación, de la dignidad docente,
07:14al reclamo de Garrahan.
07:16El Garrahan cura niños, nosotros los educamos.
07:20Es un desastre lo que está haciendo este gobierno con la salud, con la educación,
07:24y creemos que de una vez por todas tiene que haber un paro general, un plan de lucha
07:29y recuperar los fondos de nuestra nación.
07:31¿Cómo hace un docente para llegar a fin de mes hoy?
07:33¿Cómo hace? Trabaja en 25.000 carros, 80 horas, es una cosa imposible.
07:40Y para colmo, se precariza cada vez más los contenidos educativos.
07:45Claro.
07:45Y lastimosamente las conducciones de Cetera, de Suteba, y de los gremios no hacen nada.
07:52Así como podés observar que esta cosa enorme surgió autoconvocada.
07:56Claro, y eso es lo bueno.
07:57Porque me decían los jubilados que marchan los miércoles, me decían,
08:00somos responsables de que muchos se animen a marchar hoy.
08:04Y sí, porque fueron los abuelos, hubo una gran movida, el 1F, el 1 de febrero,
08:11¿entendés? O sea, el pueblo se está empezando a autoconvocar, ese es el tema.
08:16¿Cómo es tu nombre?
08:16Está bueno, está bueno.
08:17Muchas gracias, querida.
08:18Por eso tiene fuerza.
08:19Los docentes también que se suman, por eso decimos, es multisectorial esta manifestación.
08:25Claro, claro, claro que sí.
08:26Fijate que acá vamos a ver cómo están todas las columnas de los distintos sindicatos
08:31y centrales obreras sumándose.
08:33No sé si coincidiese, Manuel, pero viste, cuando hay un movimiento social que sale a la calle,
08:39generalmente te das cuenta y hay un mensaje, generalmente muy hostil, muy gritado.
08:46Acá es como heterogéneo, hay distintas participaciones, distintas motivaciones,
08:51pero todo va por el salario.
08:53Claro, lo bueno es que no está organizado, lo que no entiende la gente,
08:57es que cuando pasan estas marchas, son realmente un arma letal.
09:00Cuando vos tenés movilizada a la izquierda, no le hace nada a nadie.
09:03Cuando vos tenés movilizado a un gremio, no le hace nada a nadie.
09:06Hoy tenés la gente en la calle, y eso es lo extraordinario.
09:10No importa cuántos son, si son 10.000, 15.000, era una chicaña que te tiraba.
09:13Pero no importa.
09:14Porque no es un acto político.
09:15Exactamente.
09:16No está motivado políticamente, está motivado por la realidad, y eso es lo interesante.
09:21Vamos a la calle, Ema, dale, dale.
09:23Seguila.
09:24Sí, vamos a seguir avanzando por la avenida de Mayo,
09:29para que veas la cantidad de gente que hay, que está ahora parada acá,
09:35porque ya no entran en la plaza de Mayo.
09:37Algunos van caminando por la vereda para tratar de ganar espacio en la zona de la plaza,
09:44otros que lo hacen por el medio de la calle,
09:48y ahora no se ve ningún tipo de operativo que impida a que la gente camine por la avenida de Mayo,
09:55esta avenida Troncal.
09:57Los jubilados quedaron adelante del escenario, quería contarte, Tomás,
10:01y ellos lo que decían es que se sienten responsables de esta manifestación.
10:08A ver, querida, ¿por qué te sumaste a esta marcha?
10:12A favor del Garrahan, porque es una vergüenza lo que está pasando.
10:15Y se suman muchos otros sectores, digo, hay muchos reclamos que confluyen acá.
10:19Sí, sí, la aprovechan, pero yo en realidad estoy por lo del Garrahan.
10:24¿De dónde venís?
10:25De Espeleta.
10:26¿Desde allá te viniste, por eso?
10:28Sí, con mi nieta y mi viñeta.
10:29¿Por qué?
10:30Claro, porque pueden utilizar algún servicio médico.
10:32Y sí, ella no tiene obra social, por ejemplo.
10:36Así que sí.
10:37¿Y si no existieran estos hospitales como ahí?
10:40Y te morís, o sea.
10:43Te morís, claro.
10:43Es una cuestión de vida o amor.
10:45Exacto.
10:45Muy buena pregunta y respuesta.
10:46Gracias, mamita.
10:48Fíjate, ahí está el testimonio de familias enteras que vienen acá a este lugar,
10:55que se suman, que hacen varios kilómetros y que van sumándose a esta procesa multisectorial
11:03aquí en la Plaza de Mayo, Tomás.
11:05Bien, bien, Emma, bien.
11:06Vamos recorriendo, si querés, ¿te animás a caminarla un poquito?
11:09A ver cómo es, qué cara vemos.
11:12La verdad que no, Tomás, pero bueno.
11:14Vamos a caminar.
11:17Dale, gatón, que lo estás rompiendo.
11:18Dale, vamos.
11:19Móndele gana, viejo.
11:20Por la avenida de Mayo.
11:22Sí.
11:23Y hay muchísima gente, para que vos, fuera de chiste, veas la cantidad de gente que hay
11:30en este lugar.
11:31Las distintas centrales obreras que se van sumando.
11:35Hay familias enteras en este lugar, eso también hay que destacarlo.
11:39Muchos que se iban sumando, ¿no?
11:42A medida que iban caminando por la avenida de Mayo, se sumaban por los laterales y iban
11:48sumando su presencia a esta manifestación y queda muchísimo.
11:53En este caso, acá muchos trabajadores docentes que vienen de distintos lugares del país
11:59también que están trayendo sus reclamos.
12:02Por eso enfatizamos que, más allá de alguna convocatoria en específico, terminó convirtiéndose
12:08en una marcha multisectorial en donde, por ejemplo, se están sumando ahora los estatales
12:13que estamos viendo, que están también rechazando algunas medidas que recientemente ha adoptado
12:19el gobierno nacional y vamos a seguir hablando con la gente que está en este lugar, con miles
12:25de personas que están arribando, en este caso, por la avenida de Mayo.
12:31A ver, mi querida, ¿cómo andá? ¿Me conocés vos?
12:34Sí, lo conozco de la 7.50.
12:36Ahí está, del otro medio, no importa, ahora estamos en crónica.
12:39La avenida por la radio.
12:40Ahí está.
12:41Escuchame una cosa, ¿por qué viniste?
12:44Porque es en defensa de un hospital que es referencia, único en Latinoamérica, salva
12:52vidas, es salud pública, no pasa en otros países.
12:56Lo que sorprende es que, además de reclamo en específico, se sumaron otros sectores que
13:01vienen a sumar sus reclamos.
13:01Somos un colectivo, somos empleados de un estado que se quiere correr del lugar que
13:09le pertenece.
13:10Escuchame, ¿cómo hacés vos para llegar a fin de mes?
13:12Mucho sacrificio, no alquilo, pero soy docente, el sueldo no alcanza, los precios aumentan,
13:20los servicios, y veo que mis alumnos, por ejemplo, no tienen para comer.
13:27¿Te pasa de ver eso, que no tienen para comer?
13:29Y muchas colegas de la planta funcional de la escuela donde trabajo, me preguntan si
13:38puedo contratarlas como servicio y yo no puedo pagar un sueldo.
13:43Y no podría...
13:44¿Te piden trabajo a vos?
13:45Sí, o si sabe de algo me avisa porque mi marido quedó desempleado.
13:50Escuchame, si tuvieras que hacer un porcentaje, ¿cuántos pibes van a la escuela a educarse y
13:55cuántos van a comer?
13:55Y es tristísimo saber que vas a comer, que la escuela se convierte en un comedor como
14:01en los 90.
14:03A la escuela se va a aprender, es un derecho a la educación, consagrado precisamente por
14:09un gobierno liberal como el de Roca, con la ley 1420, 1884.
14:14¿Sí?
14:15Entonces es muy triste ver que los chicos o faltan porque no tienen, no tienen, no para
14:23el boleto porque está subvencionado, que los papás no le pudieron lavar las zapatillas,
14:27se le mojó la zapatilla.
14:29Eso pasa.
14:29¿Ves eso en el día a día?
14:30Es eso.
14:31¿Un solo par de zapatillas?
14:32No se le secó la ropa, eso lo vi, no me lo contó nadie, lo vivencio, no pasaba eso
14:41años atrás.
14:42Yo no digo que estábamos en...
14:44No, claramente no.
14:46No, porque trabajar todos tenemos que trabajar, porque no es el trabajo lo que dignifica
14:50al hombre, es el salario.
14:52Trabajar trabajan las bestias, los burros, las mulas y los esclavos.
14:56¿Cómo es tu nombre más?
14:57Mi nombre es Griselda, soy de Lanús y bueno, vine con el colectivo con mis compañeros de
15:02Suteba.
15:03Gracias Griselda y seguí escuchando la radio a la mañana.
15:05Lindo escuchar la radio.
15:06Ahí está, fíjate que hay mucha gente que va arribando.
15:11Estuvo lindo, ¿verdad Griselda?
15:13Muy lindo.
15:16Vamos a seguir caminando, Tomás, por esta avenida de Mayo.
15:23Sí, sí, sí, sí.
15:25Lástima que vos cuando hiciste móvil no lo tuviste en cuenta, pero fíjate cómo siguen
15:28viniendo los manifestantes, acá en este caso los trabajadores de Vialidad Nacional en
15:38este momento.
15:39A ver, mirá, me voy a sacar.
15:42A ver.
15:42La justicia pasó a favor de eso.
15:43Querida, vos estás contenta, Graciela Leñá, que es de Vialidad Nacional, estás contenta
15:48por el fallo de hoy.
15:49Sí, porque nos da seis meses para seguir luchando y conseguir que el Congreso rechace el decreto
15:54definitivamente.
15:54Y esta marcha se convirtió en multisectorial, lo que implica que no, que hay muchos trabajadores
16:00en muchos sectores pasándola mal.
16:01Sí, muy mal.
16:02Nosotros tuvimos el otro día una reunión en la CAD, que ahí estamos varios gremios ahora
16:05haciendo el frente.
16:07Y bueno, ahí decidimos que teníamos que cumplir el rol que nos tocó, estar en la calle defendiendo
16:12a los trabajadores.
16:13Muchas gracias, gracias.
16:14Gracias a la Leñá del Sindicato de Trabajadores Viales, que hoy tuvieron ese fallo a favor.
16:20Pero bueno, vamos a seguir caminando.
16:22Quería aprovechar para...
16:24Dame un segundito, puede ser para aprovechar, decir lo que tenga que decir, que tengo que
16:27saludar a la Brenda, consejito, y vuelvo con vos.
16:29Pero, ¿qué querías decir?
16:30Dale, dale.
16:31Antes de irnos.
16:32No, no, que a propósito de la coyuntura, quería consultarla por eso.
16:37Bien, bien, bien, bien.
16:38Ahí volvemos, no te vas, ya volvemos.
16:40Brenda, te pido mil disculpas.
16:41No, no, se entiende la situación del país y la verdad que hay que seguir apoyando.
16:46Bien, bien.
16:47Es tristísimo.
16:48Gracias, eh.
16:48Muchas gracias a ustedes.
16:50Gracias, Brenda.
16:50Bueno, tenemos un consejito, el último de Caro.
16:53Dale, Caro, vamos.
16:56Gracias, Tomás.
16:57¿Y te querés subir a un cero kilómetro en cuotas y en pesos?
17:00Porque Chevrolet Vansay hace este sueño realidad.
17:03Con cuotas reducidas y también entregas pactadas, toman directamente tu usado.
17:06Retirá tu cero kilómetro con una bonificación de 500 mil pesos.
17:09Mirá.
17:11Bien, atención Argentina, atención país.
17:14¿Te querés subir a un cero kilómetro?
17:15Chevrolet Vansay te da la oportunidad de financiar, sin intereses, la unidad que más te guste de la línea en las cuotas más reducidas del mercado automotriz.
17:22Es una financiación que no tiene intermediarios.
17:24Tengas o no tengas recibo de sueldo, vas a poder acceder.
17:27Cuentes o no cuenten con garantías o anticipos, vas a poder acceder.
17:30Tomamos tu vehículo como parte de pago sin importar la marca ni el modelo.
17:34Y si te comunicás ahora mismo al número en pantalla, vas a obtener una bonificación de 500 mil pesos que vas a poder aplicar en cualquier vehículo de la línea.
17:43Este es tu año para poder llegar al cero kilómetro de la mano de Chevrolet Vansay.
17:47Número en pantalla, descuentos y beneficios para vos que puedas aplicar en cualquier vehículo.
17:52En vivo y en directo, señores, seguimos laburando ahí, seguimos trabajando en la mega marcha que se organizó, así, casi espontáneamente.
18:05Laburantes de la salud, docentes, jubilados, pero sobre todo docentes, muchos docentes y gente de la salud.
18:11Bueno, después obviamente todos los laburantes que la están pasando mal en Argentina.
18:14En realidad, ese es el problema, que el laburante la está pasando mal.
18:19Que hay, lamentablemente, una política, no hablemos de un gobierno, hay una política que viene sacándole a los laburantes de hace mucho tiempo,
18:27pero que desde hace un año y medio se enrareció y fue mucho más violento.
18:32Bueno, no puede vivir la gente, che.
18:34Y esto es responsabilidad de toda la política, que tienen que hacer cargo, muchachos.
18:38Acá llegó Javier Mirey sin nombre, sin partido político, sin militancia, sin nada, por algo llegó, muchachos.
18:45Javier Mirey llegó por algo.
18:47Bueno, nos han traído a este lugar horrible.
18:49¿Quién nos va a sacar?
18:50¿Cuáles son las propuestas?
18:51¿Cómo nos van a sacar?
18:52Estamos en el medio de una campaña.
18:54Cierra las listas el sábado.
18:55¿Quién nos va a sacar de esta?
18:57Cuéntenos, ¿cómo nos van a hacer?
18:58¿De dónde va a salir la plata para que no haya más descuentos a los laburantes?
19:03Para que no haya más ajustes.
19:04¿De dónde va a salir?
19:05Dale.
19:06Necesitamos saber esto.
19:07La ciudadanía necesita saber de toda la dirigencia política qué va a hacer con este país.
19:11No nos interesan los TikTok, si se cortan el pelo, si van al dentista, si cantan, si bailan.
19:16La política, esa política ya pasó.
19:19Ahora hay que dar soluciones a esta gente.
19:21Vamos a la calle, ¿te parece mi bien o querés decir algo?
19:23No, lo que va a ocurrir, que vos lo contás a partir del sábado, es que van a tener que contar específicamente
19:29cuáles son las soluciones, planteando no solo la crítica al modelo, sino cómo van a hacer para sacar los recursos.
19:36Claro, exactamente.
19:37Porque vas a...
19:38Más de analistas.
19:39Y tenés una victoria ganada con respecto al gobierno en cuanto a la inflación.
19:43Van a tener que mostrar que sin inflación se puede generar.
19:46Tengo que ir en 15 segundos a la calle, Mati y Dani, ¿qué querés decir?
19:48El odio tapa todo tipo de política a veces.
19:50Es probable, no sé si toda, pero gran parte tiene razón.
19:55Hay mucho, pero es muchísimo.
19:56Es probable que sí, es probable que sí.
19:58Bueno, vamos a la calle, Emma, que se llama.
20:03Mucha gente que todavía sigue arribando lo está haciendo ahora por la Avenida de Mayo.
20:07Fíjate las columnas de gente que siguen caminando.
20:12Son miles y miles de personas que están llegando y que se van a sumar a esta marcha
20:17que ya ha ganado toda la Plaza de Mayo y va a ser superada seguramente en su capacidad.
20:27Y sabemos que hay varias cuadras todavía de gente.
20:29Nosotros solamente estamos viendo la Avenida de Mayo.
20:33Tengan en cuenta que también están llegando por ambas diagonales y por la Avenida Hiporito y Rigoyen.
20:40Son miles de personas que han convertido esta marcha en multisectoriales y siguen llegando muchísima gente.
20:48Mucha, mucha, realmente mucha emoción ahí, mucha alegría.
20:53Vuelve a convocarse el pueblo, vuelve a convocarse el laburante.
20:57Necesitamos cobrar más, todos los argentinos.
20:59Necesitamos cobrar más.
21:00Recién una docente lo decía, tiene que haber un salario y el salario tiene que alcanzar para todo.
21:06No puede ser que un pibe no vaya a la escuela porque tiene un solo par de zapatillas y cuando la lava no se le seca.
21:11Eso no puede ocurrir en la Argentina.
21:12En ningún país del mundo, pero nosotros nos ocupamos del nuestro.
21:15Y el nuestro es rico y eso no puede ocurrir.
21:17Es más, ¿querés que hagamos alguna nota por ahí?
21:19A ver qué dice la gente.
21:22Dale, vamos a continuar hablando con las personas que van arribando.
21:26Vamos a seguir caminando para el lado de la avenida 9 de Julio para ir preguntándole a la gente,
21:33a quienes van caminando en este momento, por qué se suman a esta manifestación.
21:38Pero fíjate, son miles y miles que siguen arribando aquí a la Plaza de Mayo
21:45y que lo van haciendo libremente por la avenida homónima.
21:50Y atención, porque el acto central ha comenzado en estos momentos,
21:54luego de demorarse varios minutos por la cantidad de gente que va llegando a este lugar.
22:00Es muchísima y nos dicen que también se ve la misma afluencia por ambas diagonales, Tomás.
22:08No sé por qué, de dónde salen.
22:10No sé de dónde están viniendo, Manuel.
22:11¿Cuál es el recorrido que están haciendo?
22:13¿Dónde se inicia todo esto?
22:16Muchos se concentraron en el Congreso Nacional y desde allí están viniendo.
22:22Trato de hacer puntita de pie, de subirme acá a una de las estructuras del subte
22:30y veo que llega hasta la 9 de Julio la cantidad de gente que en este momento está llegando
22:36y que se va sumando a esta protesta de muchos sectores que están unificando sus reclamos
22:43aquí en la Plaza de Mayo, en pleno centro porteño, Tomás.
22:47Sí, señor, sí, señor.
22:48Nos vamos a acercar a la gente.
22:49Ahí, dale, Ema.
22:50Claramente más de 10.000 personas.
22:52Más, sí, me parece que más.
22:54No, claramente.
22:54Ochi, sí.
22:55Nos pasaron mal el dato, nos pasaron mal el dato.
22:57Pero bueno, cada uno cuenta también de su lugar, Ochi.
22:59Bueno, hay que decirlo.
23:00Es así, güey.
23:01Somos malos.
23:02Si le preguntamos en otro lugar y nos va a decir 30.000.
23:04Somos malos los seres humanos.
23:06Hacemos ese tipo de...
23:07Pero ¿qué te cuesta contar que hay 20, 30, no sé?
23:10Hay algunos que incluso están diciendo que todos los que están ahí, todos, uno por uno...
23:14Todos, están pagados todos.
23:15Sí.
23:15No, además de eso, son los que quieren que le vaya mal al país y mal al gobierno.
23:20Son negros de mierda.
23:22Son negros de mierda que solamente quieren que le vaya mal al país.
23:24Mirá.
23:25No, no quieren laburar por 300.000 pesos, muchachos.
23:28¿Alguien laburaría por 350, 400, 700.000 pesos?
23:32Bueno, vamos a hacer una cosa.
23:34O sea, si los que dicen eso cobran 700.000 pesos, no hay ningún problema.
23:39Empecemos todos del mismo lugar.
23:40Si el presidente dice esa barbaridad, ¿qué cobre 700.000 pesos?
23:44Y los diputados y los senadores de todos los partidos políticos también.
23:47Y después hablamos.
23:48Si hay gente que quiere desestabilizar al país o hay gente que está cagada de hambre.
23:52Bueno, es simple.
23:53No es muy difícil.
23:54No, hay gente que no llegó al fin de mes.
23:55Pero aparte, lo peor es que no es que te plantearon...
23:58Es un año, es 2024, es la mitad del 2025.
24:02El mensaje es la motosierra no tiene fin.
24:05Entonces, si la motosierra no tiene fin, ¿cuánto vas a resistir?
24:08No, que vamos por eso también.
24:10Si no tiene fin.
24:10Yo si tendría que vivir con 300.000 pesos por mes, ¿qué compro?
24:14Los pañales y listo, ya está.
24:15Nada más que los pañales.
24:16Y ya está.
24:16Y no piensas en tener una familia.
24:18No, claro.
24:19Pañales, leche, ya está.
24:20Ya está.
24:21¿Te alcanza?
24:22Para los pañales y la leche, sí.
24:23Para los pañales y la leche, pero listo.
24:24Pero no compras comida, no pagas la luz, no pagas nada.
24:26Abajo un árbol.
24:26Claro, ¿dónde vivís?
24:28Abajo un árbol.
24:28No, no, no.
24:29Es insostenible.
24:30Señores, vamos con ustedes a la calle, más.
24:32Dale, los escuchamos.
24:32Vamos.
24:33Fíjate, muchos grupos que siguen llegando, algunos más nutridos en cuanto a sus columnas,
24:41otros menos, pero todos quieren sumar su presencia y aportar gente a esta manifestación multisectorial
24:51que se está generando aquí en la Plaza de Mayo.
24:54Ahora muchos llegando por el cruce con la calle Perú.
24:59Fíjate que van llegando muchísimas personas por acá, por este lugar, por la Avenida de Mayo.
25:08Vamos a seguir hablando con la gente acá.
25:10Una buena para la justa, hay que vender la Casa Rosada.
25:13Vamos a ver.
25:13Todos los autos.
25:14Ah, guap.
25:14Y en el helicóptero presidencial.
25:16A ver si lo venden.
25:18Fíjate, es variopita también la presencia en cuanto a los ramos etarios en este lugar.
25:25Sí, hay muchos jóvenes que van llegando a este lugar.
25:30A ver, vamos a seguir hablando con las personas que están acá, algunas columnas que ya se van desconcentrando.
25:39Fíjate, algunos se van retirando hacia la Avenida el 9 de Julio, pero quedan otros tantos en la Plaza de Mayo,
25:48hacia donde vamos a volver para encontrarnos.
25:51No se la esperaba en la movilización esta.
25:53Con gran cantidad de gente en momentos.
25:54Estaba linda, está linda, Manuel.
25:56En que están llegando y en que están entonando las estrofas del himno nacional.
26:01A ver, allá hay un grupo de chicos, vamos a acercarnos a ver.
26:03A ver qué dicen.
26:04Porque vienen a este lugar y que dicen.
26:08Me lo dijiste temprano, che, que iba a haber mucha gente.
26:10A ver, chicos, a ver.
26:14¿Por qué vienen? ¿Por qué decidieron venir, chicos?
26:16Vender la salud.
26:17Creemos que es importante en este momento estar más que nunca en las calles.
26:21Y hay que salir y en unidad.
26:23Nosotros somos de auge, de barrio de pie.
26:25Venimos de la Universidad de Lanús, de la Universidad de Avellaneda.
26:29Y nos parece importante estar acá bancando.
26:31Mucha gente.
26:32También los reclamos de colectivos universitarios.
26:35Sí, también la educación pública.
26:36Me parece que es clave la unidad y estar todos juntos en la calle para resistir.
26:40Y no solo resistir, plantarnos a este gobierno para sacarlo y salir adelante.
26:45Emma, dame un segundo que tenemos un consejito, Emma.
26:48Tenemos un pequeño consejo.
26:49El último, Deni, ¿no?
26:50¿Es el último, Deni?
26:52Es así.
26:53¿Estás segura?
26:54¿Te lo dice Aleto o no?
26:55Estoy.
26:55Me hace así con la cabeza.
26:57Bueno.

Recomendada