Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Existen más de 300 razas caninas reconocidas y entre ellas se observan notables diferencias en su sobrevida. La razón de esto es multifactorial, pero hay dos elementos que cobran especial relevancia a la hora de explicar este fenómeno: el metabolismo y la genética. Esta variabilidad ha dificultado los estudios sobre longevidad en perros, explica José Guadalupe Aranda, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. No obstante, añade, es preciso ahondar en el tema para entender mejor cómo envejecen estos animales a fin de darles cuidados específicos y elevar su esperanza y calidad de vida.

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.

#unam #perros

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un hecho que conocen bien en la medicina veterinaria es que los perros de talla chica suelen vivir
00:06más que los de talla grande.
00:08Promedios en pacientes de talla gigantes estamos hablando de expectativas de vida de 7 a 10
00:12años.
00:12Pacientes chicos actualmente con la medicina actual que tenemos pueden vivir 18, 20 años.
00:17Si tomáramos como medida los llamados años perro, que de forma poco objetiva se dice
00:22que equivalen a 7 de los nuestros, en un extremo del espectro un gran danés viviría, por
00:27ejemplo 49 años humanos, mientras que en el otro un chihuahua 126.
00:33En esto inciden muchos factores, como la alimentación o si el perro vive en el primer o tercer mundo
00:39o dentro o fuera de casa.
00:40El más importante es la demanda metabólica en un paciente grande, el corazón que tiene
00:44que trabajar más fuerte para movilizar toda la sangre a todos los órganos de manera efectiva,
00:48aumenta pues la demanda celular a cada uno de los tejidos.
00:51Entonces esta alta demanda metabólica celular obviamente conlleva pues a un desgaste.
00:56Otra parte de la respuesta podría estar en la genética, pues canes y lobos comparten
01:01el 99.9% de su ADN y se sabe que los lobos en cautiverio viven más o menos lo mismo que
01:08un perro grande.
01:09Ese 0.1% de diferencia hace toda la biodiversidad que tenemos en perros.
01:14Ese 0.1% es sumamente importante para diferenciar todas las razas y todos los aspectos individuales
01:20de cada raza.
01:20También las modificaciones estéticas que el humano ha forzado en ciertas razas inciden
01:26en la longevidad de los animales.
01:28La modificación que tenemos ahorita de esto de buscar pacientes muy chatos los modifica
01:33genéticamente de una forma terrible.
01:35Entonces creo que son los pacientes que más comúnmente vemos con problemas crónicos
01:39degenerativos.
01:39Hay una tendencia a que los pacientes brachicefalos vivan mucho, mucho menos.
01:44Y esto no solamente tiene que ver con la conformación del cráneo, sino con factores
01:47genéticos asociados a cáncer.
01:49Pese a no ser tan estudiados por la veterinaria como los perros, se sabe más de la longevidad
01:54de los gatos debido a que su peso y tamaño no varían tanto.
01:58En canes aún hay mucho por descubrir.

Recomendada