Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Jorge Fernández, integrante del Colegio de Arquitectos nos cuenta que debido al crecimiento irregular y desmedido de la ciudad, que ha priorizado el beneficio económico por encima del desarrollo sustentable y ordenado, el Colegio de Arquitectos de Jalisco propone varias acciones para revertir los problemas derivados de malas decisiones en movilidad y edificaciones, que han provocado inundaciones cada vez más frecuentes y graves.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Ya estamos de regreso y me da mucho gusto saludar aquí en este foro a Jorge Fernández,
00:15quien es integrante del Colegio de Arquitectos. Jorge, muy buenas noches, bienvenido.
00:19Hola, buenas noches, Violeta. Pues aquí listos para hablar de un tema relevante hoy para la ciudad
00:23y para la sustentabilidad y para todo lo que tenemos que ver en el futuro.
00:27Sin duda, vimos hace unos minutos una noticia que nos compartió nuestro compañero
00:32en cuanto a la posición de ustedes del colegio, los arquitectos de Jalisco,
00:37respecto a la gran cantidad de inundaciones.
00:41La verdad es que cada vez estamos viendo más, más graves, pérdidas de vidas.
00:45Usted mismo me contaba antes de entrar aquí a esta entrevista que acaba de ir a La Martinica,
00:51donde es prácticamente una zona de desastre.
00:52Platíquenos qué vio por allá y qué están haciendo de parte del colegio.
00:57Pues mira, primero, de parte del colegio estamos comenzando a gestar
01:02una campaña de recolección de víveres y estas cosas.
01:06Vamos a dar una semana porque esto va para largo, como viendo señalas.
01:10Acabo de recorrer Paseo de los Manzanos, que es la calle por donde corre el arroyo.
01:16Lo primero que observé y me llamó mucho la atención es que finalmente la explicación
01:21es que el arroyo captó mucho agua, pero hay un dique ahí que hizo que se inundaran los 6, 7 metros.
01:29Que bloqueó el flujo, ¿no?
01:30Que bloqueó el flujo.
01:31Entonces, esa es una parte de ingeniería que tenemos que pensar en cómo resolverla.
01:34Zapopan tiene que revisar esa parte.
01:37Y, bueno, caminé un poco la zona hasta la unidad deportiva que está por ahí.
01:44Observé que la gente, mucha gente está como desolada, desesperanzada.
01:48Y afuera de sus casas, sentados, los vi con todo destruido a su alrededor.
01:53Me llamó mucho la atención que en una casa estaba el muro caído
01:55y estaban ahí platicando y ya tomando el cafecito.
01:57Pero, pues, como muy apaciles ahora, ¿no?
02:00Realmente como aceptando la tragedia.
02:02Ya resignados.
02:03Ya resignados.
02:04Pero una cosa que me levanta la esperanza es que vi dos o tres vehículos llevando víveres.
02:09Eso fue alentador.
02:11Y también te comentaba que vi también a una persona que tiene un negocio de carnes
02:16acá en el centro de Zapopan y estaba cocinando la carne
02:19y obsequiando 100 kilos de carne para la gente.
02:22Qué generosidad.
02:23Mucha generosidad, eso le da gusto verlo.
02:25Y, bueno, por la parte técnica, diría que uno de los posibles graves errores
02:31que se permitieron ahí fue urbanizar esa calle, que era un arroyo de manera natural.
02:36Tú sabes que el agua reconoce sus causes, tiene memoria.
02:40Y, pues, en esta ocasión tocó que ahí, pues, perder a la vida de esa niña de tres meses, ¿no?
02:45Realmente fue eso.
02:47Eso también es una cosa que nos lleva a la reflexión.
02:49Tenemos que ver cómo evitar todas esas tragedias.
02:52Porque no es solo la niña.
02:53Este temporal ha sido, pues, ha habido siete muertes.
02:57Eso, pues, es inadmisible.
02:59Y lo vemos año con año y año con año y realmente no nos hemos puesto a resolver el tema.
03:05Y es de lo que estamos hablando en el colegio, el grupo de especialistas que estamos trabajando el asunto
03:10y que hoy por la mañana, pues, explicábamos a la opinión pública.
03:13Sí, me llamaba la atención que están conformados por un grupo muy interdisciplinario, ¿no?
03:17Veíamos también incluso académicos de la Universidad de Guadalajara,
03:20de renombre que tienen muchísimos años de experiencia,
03:22hablando justamente de temas de urbanismo, de medio ambiente,
03:26de cómo hacer la ciudad resiliente, de cómo hacer la ciudad para todas y para todos
03:31y justamente evitar este tipo de tragedias a través de la planeación urbana.
03:36¿Cuál es la propuesta concreta de parte del colegio?
03:39Mira, la propuesta concreta que tiene que ver con un documento son diez puntos más o menos.
03:44Una cosa es estar pendiente de la cuestión de controlar el crecimiento y el desarrollo urbano.
03:50Hay que modificar la ley para adaptar normas de generar áreas de infiltración, por ejemplo,
03:57de modificar los coeficientes de ocupación del suelo, como evitar ya de tajo prácticamente
04:04que sigan expandiéndose la mancha urbana y evitar ya que siga habiendo torres,
04:10que siga habiendo fraccionamientos en lugares que anteriormente servían para la infiltración.
04:15Así es.
04:15Tenemos que reforestar, tenemos que revisar la normatividad.
04:21O sea, hablábamos en la mañana que hay cuatro ejes de trabajo principalmente,
04:24uno técnico ambiental que tiene que ver con todos los diagnósticos sobre el territorio
04:29para conocerlos, que la autoridad los conozca y que la gente los conozca también.
04:34Una cosa que falla es que no estamos conscientes de dónde vivimos.
04:38Ni los instrumentos de planeación los conocemos.
04:40Ni los instrumentos de planeación los conocemos.
04:42El otro se refiere precisamente a esos instrumentos que están en la normatividad,
04:46las modificaciones legislativas que tienen que llevarse a cabo.
04:49El otro eje es el de la infraestructura y lo hemos dicho y lo sostenemos.
04:54Ahora lo sostengo, ahora en este programa.
04:57Uno de los graves errores que ha cometido Guadalajara en su historia es apostarle al tubo,
05:03al colector.
05:05Realmente los colectores no tienen la capacidad suficiente para recibir y conducir toda la cantidad de agua
05:10que ahora está lloviendo, pero que tampoco es una sorpresa.
05:13En Guadalajara siempre ha llovido abundantemente, históricamente, desde el siglo XVIII
05:19se tienen registrados eventos de grandes tormentas.
05:23Entonces, pues nos toma por sorpresa porque no hemos sabido resolver la planeación de los grandes drenajes.
05:30Se habla del drenaje profundo, por ejemplo, que es una solución posible, no es toda la solución
05:36y que tenemos el ejemplo muy claro de la Ciudad de México, que hay un gran drenaje allá profundo
05:42y se sigue inundando la Ciudad de México.
05:44Entonces, no es toda la solución.
05:46La solución está en modificar los planes parciales, modificar el código urbano,
05:51evitar la proliferación indiscriminada de edificios y de fraccionamientos
05:56que han cancelado arroyos, que han invadido y sellado el suelo natural.
06:01Hay un exceso de concreto en la ciudad.
06:04Lo digo así como metáfora, pero Guadalajara ya es una gran alberca.
06:10Está sellada por todos lados y entonces el agua quiere reconocer su cauce.
06:14Y obviamente se acumula y más que la acumulación es el riesgo en la velocidad que adquiere
06:19porque el agua corre, escurre, más que corre es más propio de la palabra escurre
06:24y finalmente donde encuentra un espacio para inundar, inunda.
06:28Y es donde se lleva los carros y donde las vidas corren riesgo.
06:31Sí, claro, y las personas.
06:33O sea, finalmente estamos ante un riesgo inminente.
06:35Hemos dicho también que Guadalajara es una ciudad en riesgo
06:38y que realmente estamos esperando y confiando en que la autoridad
06:42puede ser que tenga la sensibilidad para escuchar a los expertos,
06:48como los de este grupo, que haga un ejercicio de planeación de gran calado
06:53y de revisión de lo que está pasando, un diagnóstico para poder comenzar a encontrar la solución.
07:00Claro, porque aquí estamos hablando, Jorge, pues de frenar la industria inmobiliaria
07:05o de ordenarla, mejor dicho, pero al final de cuentas hay contratos,
07:09ya ya sabe cómo son los constructores.
07:11Y, por ejemplo, estamos viendo que zonas como la Expo Guadalajara,
07:14zonas de Providencia, donde ha habido un boom de departamentos y de torres altísimas,
07:18que la verdad es que no había, están generando nuevas inundaciones
07:22y, como usted comenta, escurrimientos cada vez mayores que ponen en riesgo a las personas.
07:26Ahí sería cuestión prácticamente de replantear los planes parciales.
07:30Así es.
07:31No, y ¿sabes qué?
07:32Digo, también quiero decirlo de esta manera y en este tenor.
07:36Guadalajara está a expensas de lo que luego se nombra el cárter inmobiliario
07:41o de los intereses inmobiliarios, para ser más amable,
07:43porque realmente la ciudad es una ciudad del mercado inmobiliario,
07:48de los negocios por sobre el ambiente.
07:49Y se les han dejado crecer.
07:51Así es, y la cuestión social.
07:52Entonces, esas prácticas tenemos que erradicarlas.
07:56La ciudad debe volver a una visión hacia la naturaleza.
08:00Por ejemplo, en vez de colectores entubados,
08:03volver a los canales a cielo abierto, siguiendo las trayectorias de los ríos,
08:08utilizando y creando vasos reguladores naturales, como ya nos insistían,
08:11y que las urbanizaciones cancelaron y cambiaron y modificaron.
08:15O sea, todas esas prácticas debemos erradicarlas de tajo.
08:19Recuperación de cauces, no la hemos escuchado.
08:21Recuperación de cauces.
08:21Hay un proyecto por ahí del arquitecto Genaro Da Silva,
08:26que planteaba eso, recuperar los ríos en la ciudad, ríos urbanos.
08:30¿Verdad?
08:31Suena muy aventurado, pero podríamos pensar hasta que San Juan de Dios
08:36recupere su trayectoria natural, original.
08:39Claro.
08:39A cielo abierto.
08:40Y también los cauces que aportan al río San Juan de Dios.
08:44Por ejemplo, se hizo muy viral.
08:46Antier, me parece, un video en donde se observa la calle Chicalote,
08:50ahí en Zapopan, convertida en un río sumamente caudaloso y peligrosísimo,
08:55pero resulta que era un río, el río Chicalote,
08:57que está desaparecido y que está reconociendo su cauce simplemente.
09:01Entonces, estamos viendo ahí cómo nosotros lo convertimos en una vialidad y ahora está arrastrando con todo.
09:07Pues sí, asumimos el nosotros porque vivimos aquí, pero realmente son esos intereses inmobiliarios de los que hablamos,
09:13que han sellado el subsuelo o el suelo incluso.
09:17Y entonces, la urbanización indiscriminada es la que nos tiene en las condiciones en que nos tiene.
09:23Claro.
09:23¿Cuál es la ruta, Jorge? ¿Va a haber mesas de trabajo con la autoridad o qué ruta van a tomar para tratar de que estos 10 puntos tomen una ruta?
09:30Bueno, quiero comentarte que ya estamos, digamos, con Zapopan ya presentamos un oficio sobre gritando a hablar con el alcalde,
09:37ya nos respondieron hoy que están estudiando el caso, nos van a recibir.
09:41En Guadalajara también estamos hablando con la coordinadora de gestión integral de la ciudad
09:45para llegar a con Verónica Delgadillo también a plantearle el contenido de nuestra propuesta.
09:52Queremos hacer lo propio con Sergio Chávez en Tonalá y con Tlaquepaque,
09:56es decir, queremos que haya un ejercicio de área metropolitana que nos ayude a resolver un problema que no es exclusivo.
10:02Vemos que se inundan las grandes ciudades del mundo, pero ellos, como en Japón, se han encontrado soluciones.
10:09¿Verdad? Japón construye grandes contenedores, los purifica y luego utiliza esa agua para riego público, para cuestiones urbanas.
10:17Entonces, hay ejemplos positivos en el mundo. Aquí no nos hemos atrevido a hacer.
10:22Claro.
10:23Sí, porque no se ha priorizado. Lo que se ha priorizado es la inversión.
10:26Lo que se ha priorizado es que haya más de estos desarrollos que lamentablemente no han sido sensibles al agua ni a los cauces.
10:35Y es como lo que nos tiene en esta crisis.
10:37Sí, y sí es una crisis. Pero fíjate que crisis precisamente significa también oportunidad.
10:41Claro.
10:42Estamos ante una oportunidad histórica para comenzar a planear el futuro de manera ordenada, coordinada,
10:48a nivel metropolitano y sobre todo a reconocer que el agua es el elemento más importante para la vida en la ciudad.
10:56Claro.
10:56Y si no la conducimos adecuadamente, nos va a ahogar, literalmente.
11:01Totalmente. Jorge, pues se nos termina el tiempo, pero es un diálogo muy interesante y sobre todo la ruta de trabajo que ustedes van a tener también bastante amplia.
11:08Así que estaremos muy al pendiente de cómo va a evolucionar.
11:11Muchas gracias. Digo, decirte también que vamos a tratar de estar en contacto con el gobernador
11:14para plantearle la organización de un gran foro que involucre universidades, colegios, cámaras, el propio gobierno del Estado,
11:23protección civil, el INEPLAN, o sea, todas las instancias involucradas.
11:27La ciudadanía, al final de cuentas.
11:29Claro, si nos dan los interesados y los expertos que están en este grupo y otros grupos,
11:33no tenemos toda la verdad absoluta, hay que escuchar.
11:36Claro.
11:36Tenemos que construir diálogo.
11:38Claro, Jorge, pues muchísimas gracias y seguimos aquí al pendiente con las puertas abiertas aquí en este espacio.
11:42Claro que sí, muchas gracias por la invitación.
11:43Gracias a ustedes. Buenas noches.
11:44Salud.

Recomendada