Debido al crecimiento irregular y desmedido de la ciudad que solo ha priorizado el beneficio económico que el sustentable y ordenado, el colegio de Arquitectos de Jalisco propone varias acciones para revertir los problemas que conllevan resultados de movilidad e inundaciones.
00:00Debido al crecimiento irregular y desmedido de la ciudad, que solo ha priorizado el beneficio económico que el sustentable y ordenado,
00:09el Colegio de Arquitectos de Jalisco propone varias acciones para revertir los problemas que conllevan resultados de movilidad e inundaciones.
00:16Para el arquitecto, Jorge Fernández propone bajar el tema de densidad y respetar los planes parciales de desarrollo de las ciudades.
00:24Controlar el crecimiento urbano, factor fundamental. Bajar la densidad de urbanización.
00:34Aquí sí yo quiero señalar que, por ejemplo, los planes parciales de Guadalajara, que pretenden fomentar y promover la redensificación, la llaman pomposamente,
00:44en esos planes parciales que en su momento cuestionamos, específicamente esta zona 2 de la ciudad, la zona de Minerva, que estuvo en pausa muchos años,
00:54ahorita ya se reactivó, es que esos planes parciales de Guadalajara, que además están desconectados del asunto metropolitano,
01:02privilegian la densificación humana, pero también el crecimiento desbordado de la edificación y de las calles.
01:09Jorge Fernández mencionó que es importante que las autoridades conozcan el territorio, debido a que la ciudad presenta inundaciones por la mala planeación de las edificaciones.
01:20Antes no nos damos cuenta, tal vez, y el criterio era, se inundó Plaza del Sol, y ya, eso era la gran noticia, ¿no?
01:28Hoy se inunda cada rincón de la ciudad.
01:31Ayer lo dijimos, la ciudad de Guadalajara es zona de riesgo total y absoluta, toda la ciudad.
01:37Y lo voy a reforzar, como lo dije también ayer en la entrevista, Guadalajara es ahora una alberca en su conjunto.
01:46Ya no hay puntos donde no ocurran inundaciones, ya cualquier sitio es susceptible de inundarse peligrosamente, además.
01:55Por su parte, Rocío Castillo, integrante del Colegio de Arquitectos, mencionó que por la falta de visión a largo plazo,
02:02las construcciones deben de estar relacionadas con el medio ambiente.
02:07Además, deben de tener una coordinación interinstitucional para compartir información de los sitios donde es riesgoso construir,
02:15en lugares que son cuencas, cuerpos de agua o sitios de recarga pluvial,
02:19donde la falta de información son avalados por las autoridades que van de paso,
02:24que en muchas ocasiones no está el personal adecuado para analizar las construcciones,
02:29generando consecuencias graves de inundaciones.
02:32Y a partir de lo que ocurrió en la Martinica,
02:36o sea, ese fenómeno nos muestra todo un proceso en donde la situación de riesgo en la que viven esas personas,
02:45bueno, pues es producto de un proceso histórico, ¿no?, de modificaciones, de toma de decisiones.
02:54Entonces, nos permite ver que es muy importante conocer el funcionamiento, vamos a decir,
02:59del medio físico previo al proceso de urbanización, en donde no podemos estudiarlo de otra manera más,
03:08sino a través de las cuencas.
03:09Entonces, lamentablemente, las unidades naturales no ensamblan con las unidades político-administrativas.
03:17Entonces, ahí empieza un problema, ¿no?
03:19Otro problema es que, teóricamente, los cuerpos de agua son propiedad federal.
03:26Sin embargo, pues, la federación no tiene las escrituras de los cuerpos de agua.
03:30Las imágenes son de Yacir González para UDGTV Canal 44, Henry Saldaña.