#CONACO #Turismo En el marco del Foro Regional de Turismo Global, la Comisión Promotora del Corazón del Pacífico, junto con CANACO SERVyTUR Bahía de Banderas y Compostela y CANACOPE SERVyTUR Puerto Vallarta, presentaron cuatro ambiciosos proyectos destinados a impulsar la integración turística, logística y económica de la región occidente de México, con el Tren Transpacífico Mazatlán-Acapulco como eje estratégico
00:00En el marco del Foro Regional de Turismo Global, la Comisión Promotora del Corazón del Pacífico, junto con Canaco Servitur Bahía de Banderas y Compostela y Canacope Servitur Puerto Vallarta, presentaron cuatro ambiciosos proyectos destinados a impulsar la integración turística, logística y económica de la región occidente de México con el tren Transpacífico Mazatlán-Acapulco como eje estratégico.
00:20En conferencia de prensa, Carlos Iván Gómez, director general de Canaco Bahía de Banderas y consejero de Concanaco Servitur Jalisco, destacó la importancia de estos proyectos para la región al afirmar que la propuesta de Corazón del Pacífico es estratégica, ambiciosa y sobre todo muy viable si se gestiona con inteligencia institucional y enfoque territorial, ya que se busca integrar una región turística interestatal que una la costa y la sierra de Jalisco y Nayarit, rompiendo con la visión fragmentada y construyendo un corredor turístico integral.
00:46El proyecto Corazón del Pacífico plantea la unión de siete municipios, Bahía de Banderas, Compostela, San Sebastián del Oeste, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Mascota y Talpa de Allende, bajo el lema donde la sierra abraza el mar, una región para vivirla, saborearla y hacerla crecer.
01:01Como parte de esta iniciativa, se lanzará la Caravana Corazón del Pacífico, una gira promocional por ciudades clave de Estados Unidos y Canadá, llevando la riqueza cultural, gastronómica y comercial de la región a mercados internacionales.
01:12Uno de los pilares fundamentales es el tren transpacífico Mazatlán-Acapulco, presentado como un proyecto no solo ferroviario, sino como un instrumento de integración regional, justicia territorial y modernización turística.
01:23Es un tren turístico, no un tren de pasajeros. Con seis vagones es más que suficiente, los seis vagones los tiene el ferroviario de alto nivel.
01:31Entonces, solamente es hacer las vías, hay que hacer las rutas trazables que venga a potencializar.
01:37Y bien dijo, creo que la mecánica es práctica y sencilla, no hacerlo tan complicado, para que todos los turistas lo puedan potencializar.
01:44Yo creo que el tren sería como una ruta del Cáceres Bajo, pero no habíamos el tren. El tren llevaría actividades dentro del tren, como el Tren Chérez.
01:54Además del tren y el corredor turístico, se presentó Raíces con Encanto, un proyecto que busca impulsar el turismo rural sustentable en comunidades alejadas de los polos turísticos tradicionales,
02:04mediante un distintivo que reconozca su valor cultural y natural.
02:06Por último, el plan de coaching organizacional ISO 9001 acompañará a las pymes locales en la implementación de sistemas de gestión de calidad,
02:15fortaleciendo su competitividad en un plazo de seis meses.
02:18Finalmente, Carlos Iván Gómez enfatizó que el éxito de estos proyectos depende de la coordinación entre iniciativa privada, gobiernos estatales, municipales y federales,
02:26así como del respaldo de estudios técnicos y esquemas de inversión público-privada.
02:30Desde Radio Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta, para Canal 44, Miguel Ángel Ocaña Reyes.