Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#FEMATUR #Turismo
Francisco Beltrán, vicepresidente de Turismo de Destinos de Playa de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR), reconoció que, aunque el segmento de convenciones mantiene un buen desempeño en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit gracias a la profesionalización del sector, existen múltiples factores que están afectando la imagen y competitividad de estos destinos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los datos muestran una realidad distinta a la percepción general, afirmó Javier Ruiz Hermoso, presidente del Club Escal Puerto Vallarta Riviera Nayarit, al analizar el comportamiento del sector restaurantero durante la pasada temporada de Semana Santa.
00:12Según cifras del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas de NOE, Puerto Vallarta experimentó una reducción del 23% en establecimientos de alimentos y bebidas en comparación con 2023, explicó Ruiz Hermoso, y destacó un fenómeno contrastante.
00:24Valle de Banderas registra 68% más unidades de alimentos y bebidas que el año pasado, lo cual sugiere que no hay menos consumo, sino un desplazamiento geográfico de la oferta.
00:34Una hipótesis es que no es que la gente esté consumiendo menos o no es que la gente está viviendo menos en los restaurantes, sino que hay una oferta que tiene otro comportamiento.
00:44Se están yendo a otros lugares, se están dispersando hacia otros lugares y están consumiendo de diferentes maneras.
00:49El análisis de Ruiz Hermoso va más allá de las cifras locales y señaló que el mundo está en un proceso de reconfiguración económica, conflictos geopolíticos en Europa y Asia, cambios arancelarios y la transición de modelos económicos que están afectando los patrones de consumo turístico.
01:03Sobre el mercado específico de Vallarta, señaló que debe analizarse cuidadosamente el comportamiento de nuestros principales mercados emisores, estadounidenses y canadienses, además del turismo nacional.
01:12Ante la percepción de que Puerto Vallarta resulta caro, Ruiz Hermoso argumentó que ante un escenario global de ajustes económicos, la discusión no debe centrarse solo en los precios, sino en el valor que ofrecemos como destino.
01:23Lo primero quizás que hay que poner en la mesa de debate es que el mundo está entrando o está en un proceso de reconfiguración.
01:31La geopolítica está moviendo todo el planeta, entonces encuentras conflictos en Europa, encuentras conflictos en Asia, encuentras temas arancelarios, encuentras temas económicos, es decir, estamos frente al ocaso de un modelo económico y el surgimiento de otro.
01:49El presidente de Scali hizo un llamado a profundizar el diagnóstico y afirmó que es necesario cruzar de los datos con estadísticas de ocupación hotelera, preferencias de alojamiento y flujos turísticos reales, ya que solo así se tendrá un panorama completo.
02:01Finalmente, Ruiz Hermoso enfatizó que los empresarios deben basar sus decisiones en análisis estratégicos, no en percepciones aisladas y que la reinvención del sector pasa por entender estas nuevas dinámicas.
02:10Desde Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta, para Canal 44, Miguel Ángel Ocaña Reyes.

Recomendada