Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En conversación con exitosa, Ali Yache, miembro del Observatorio Social de VIH del Perú, contó que más de 150 personas con VIH han denunciado que no reciben sus medicamentos.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos surgiendo, estamos recibiendo denuncias de personas que no están recibiendo sus medicamentos
00:08o los están fraccionando, que es lo que muchas veces hacen ante la falta de medicamentos, fraccionar los medicamentos.
00:16Ya.
00:17Entonces, porque según la norma técnica, por ejemplo, las personas con VIH deberíamos recibir medicamentos para tres meses.
00:24Pero con el fraccionamiento, en algunos centros de salud están entregando para un mes.
00:32Vamos a conversar a esta hora con Ali, ¿no? Ali Yache, él es miembro del observador, del observatorio social VIH del Perú.
00:44Es mujer. Es Ali Yache. Así es, Estetania. Estoy leyendo bien o le pregunto directamente a ella.
00:50Aló, buenos días.
00:52Hola, buenos días.
00:53¿Alí? Así es como te llamas.
00:55Sí, Ali.
00:56Ali Yache.
00:57Ali, ok. Ali Yache. Del observatorio social de VIH del Perú, ¿no?
01:03Correcto, sí.
01:04Ok. Bueno, hemos estado viendo denuncias y preocupación por el asunto de desabastecimiento de los retrovirales en el Perú,
01:12por supuesto, para seropositivos o para pacientes que tienen VIH en nuestro país.
01:17¿Cuál es la situación ahora mismo en los centros hospitalarios del Perú?
01:21Mira, en muchos centros hospitalarios, y esto es algo que viene surgiendo todos los años, no es nada nuevo para nosotros,
01:32el tema de desabastecimiento de medicamentos para personas que vivimos con VIH.
01:36En este trimestre ya estamos surgiendo, estamos recibiendo denuncias de personas que no están recibiendo sus medicamentos o los están fraccionando,
01:49que es lo que muchas veces hacen ante la falta de medicamentos, fraccionar los medicamentos.
01:54Ya.
01:56Entonces, porque según la norma técnica, por ejemplo, las personas con VIH deberíamos recibir medicamentos para tres meses.
02:04Pero con el fraccionamiento, en algunos centros de salud están entregando para un mes, para quince días.
02:11Hace unos días, hace, anteayer, salió un comunicado de un centro de salud, una ONG, que también entrega medicamentos.
02:18Un comunicado donde mencionan cuáles son los medicamentos que están sin abastecimiento y que están entregando incluso algunos para una semana.
02:28Eso nos coloca a nosotros en una situación vulnerable porque, imaginas a nosotros, porque también somos personas que trabajamos, que estudiamos,
02:39que tenemos una vida y tener que pedir permisos en los centros laborales cada semana para recoger medicamentos.
02:46O sea, eso el sistema de salud, el MINSA, no lo observa.
02:49Para ellos, como salió en un medio de comunicación, nosotros estamos mintiendo porque ellos están cumpliendo y hay medicamentos.
02:59Que nos entreguen medicinas para una semana no quiere decir que ya está todo bien y que están cumpliendo.
03:07Porque a nosotros nos colocan situaciones muy complicadas en temas laborales, en temas de estudios,
03:12porque, como te repito, nos entregan fraccionados y eso solamente quiere decir que si nos entregan fraccionadamente
03:19es porque no hay insuficiente medicamento o stock para entregarnos con normalidad.
03:24¿Es un problema de MINSA o también de salud, de hospitales, de las Fuerzas Armadas, policiales?
03:30¿Solo está ocurriendo con hospitales del MINSA?
03:32No, está ocurriendo con la salud, está ocurriendo con las Fuerzas Armadas también,
03:38está ocurriendo con todo el sistema de salud en general.
03:41El tema de desabastecimiento nos está afectando a toda la población en general.
03:45Somos más de 90 mil personas que nos estamos viendo afectadas por esto,
03:49por esa mala voluntad política del Estado de no querer reconocer,
03:55porque nunca ha reconocido en MINSA la falta de desabastecimiento de medicamentos.
04:00Ahora, ¿han tenido casos confirmados, documentados, probados,
04:06en donde algún paciente ha ido y no le han dado definitivamente su medicación?
04:12¿O solo estamos hablando, por supuesto, de un problema muy serio?
04:14No digo que no, que es este asunto de fraccionamiento.
04:18¿Han tenido pacientes que han ido y no les han dado y se han quedado sin tratamiento literalmente?
04:25Sí, sí, justo una compañera tiene un caso y hay un video incluso,
04:31como prueba, como evidencia de que no le han entregado el medicamento,
04:34que le han dicho que tiene que regresar, si tiene que volver a sacar una cita,
04:39y sabemos lo burocrático y lo complejo que sacó una cita en nuestro sistema de salud,
04:44para ver si es que le pueden volver, si es que le pueden dar nuevamente los medicamentos
04:49la próxima vez que vuelva a ir al hospital.
04:53¿Y esto qué significa? ¿Que esta persona ha tenido días sin su medicación?
04:59Sí, que va a tener días porque de repente todavía fue,
05:03porque ha ido su cita uno o dos días antes, que es lo que usualmente hacemos los usuarios.
05:06¿Y qué le puede ocurrir a un paciente si tiene uno, dos, tres o algunos días más,
05:11ojalá que no más, sin la medicación, sin estar tomando su retroviral?
05:15Uno genera un problema en el tema de salud mental, porque el vivir con este estrés,
05:23con esta angustia de qué me va a pasar, qué va a hacer de mí sin tomar medicamentos,
05:29podemos llegar incluso a perder la indectabilidad, que es lo que se quiere lograr,
05:34que una persona pueda ser indectable y adherente al tratamiento,
05:37para que así no pueda transmitir el VIH, entonces eso también es preocupante,
05:43porque claro, si bien es cierto, pueden decir, solo son unos días,
05:47no solo son unos días, o sea, es nuestro derecho, la salud es un derecho,
05:52o sea, y exigimos, no estamos pidiendo un favor al Estado ni nada,
05:56exigimos solamente una atención oportuna, eficiente, y que sea permanente,
06:04porque no puede ser que...
06:05¿Pero en algún momento han dado esa respuesta a las autoridades?
06:09¿Solo son unos días? ¿Alguna autoridad formalmente ha dicho una cosa así
06:12que suena realmente a un disparate?
06:16Cuando hemos tenido reuniones con las YPBH,
06:21han tenido comentarios como que muy similares,
06:25¿No? Entonces es preocupante porque el Minsan no...
06:28Bueno, la dirección de VIH en todo caso nunca ha querido aceptar que
06:32si hay un desabastecimiento, porque esto no viene desde ahora.
06:37Todos los años creo que se reciben quejas, hemos escuchado quejas de parte de Jibar también,
06:43se ha reunido con exitosa en varias oportunidades hablando de lo mismo,
06:48desabastecimiento de medicamentos.
06:50Y hasta ahora no han recibido una respuesta de que se vaya a resolver,
06:54no les han dado un plazo,
06:57¿Alguna acción de parte del gobierno para que este asunto no vuelva a ocurrir?
07:00¿Alguna respuesta han tenido?
07:04Nosotros como observatorio enviamos una carta para poder tener una reunión con el ministro,
07:08que hasta el momento no ha sido respondida, no hemos tenido ninguna respuesta.
07:13Hace unos días salió un representante de Minsa a decir que no ocurrió el desabastecimiento
07:19en ningún hospital, ningún centro de salud, que todos estaban recibiendo sus medicamentos,
07:24y lo cual nos coloca también en una situación de que estamos mintiendo.
07:29Las personas no denuncian, lo más difícil de conseguir de las personas, de los usuarios,
07:34es que puedan denunciar.
07:35Pero ¿qué pasa?
07:37Que muchas personas tienen miedo por el tema de la confidencialidad de su diagnóstico.
07:40Claro.
07:41Y es una de las razones por las que no denuncian,
07:44y ahí es donde lo difícil de poder evidenciar esta falla en el sistema de salud.
07:50Por supuesto.
07:52Bueno, veremos qué ocurre, y lógicamente hay que visibilizar este tema.
07:57Debería haber mayor compromiso por parte del gobierno y el Estado en este tratamiento,
08:01y en general en el asunto de desabastecimiento.
08:04Pero hay, por supuesto, algunas enfermedades, algunos males,
08:07que hay que dar tratamiento de manera permanente y continua.
08:09Tú no le puedes decir a alguien que tiene diabetes,
08:11oye, pero tres días no puedes tener tu medicina,
08:13cuatro días, ¿qué serán cinco días?
08:15No puedes decir a alguien que tiene presión alta,
08:18o hipertensión, y que necesita su medicación todos los días.
08:21No le puedes decir, son cinco días,
08:23pues con esos cinco días puede elevarse a 21, a 22,
08:25y la verdad es que puede morirse con un paro cardiorrespiratorio.
08:27Entonces, las enfermedades, como en este caso,
08:29que tienen que ser crónicas,
08:31y tienen que tratarse por vida,
08:32y tienen que medicarse todos los días,
08:33no pueden tener esos vacíos que,
08:35lógicamente, le generan un problema muy serio,
08:37pero además tampoco pueden tener lo que parece que ya se ha hecho una costumbre.
08:40Este asunto de darle de manera tan fraccionada,
08:43y estar prácticamente una especie de mendicidad,
08:45sometidos a un calendario que pone por ineficiencia absoluta
08:50el Ministerio de Salud,
08:51yendo cada vez, una vez o dos veces por semana,
08:54a recoger la medicación.
08:56Ha sido muy gentil.
08:57Ali, muchas gracias por haber estado con nosotros.
08:59Gracias, gracias a ustedes.
09:00Gracias, Ali Yache, miembro del Observatorio Social de VIH del Perú.

Recomendada