- anteayer
En este fascinante episodio de 'Documentos TV', nos adentramos en el archipiélago de Svalbard, un lugar que está experimentando el calentamiento global de manera alarmante, con temperaturas que aumentan entre tres y cinco veces más que en otras partes del mundo. A través de un reportaje exclusivo dirigido por Pilar Requena, exploraremos cómo el deshielo en esta región polar está transformando no solo el paisaje, sino también las dinámicas geopolíticas y económicas del Ártico.
El video ofrece un análisis exhaustivo de los efectos del cambio climático en Svalbard, donde más del 60% de la tierra está cubierta por glaciares. A través de entrevistas con científicos y residentes locales en Longyearbyen, la capital del archipiélago, descubriremos cómo este fenómeno no solo amenaza el ecosistema, sino que también abre nuevas rutas marítimas y oportunidades para la explotación de recursos naturales. En Barentsburg, una comunidad rusa en Svalbard, la presencia de mineros y sus familias resalta la complejidad de la situación geopolítica en esta zona, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y el creciente interés internacional por el Ártico.
Al finalizar el video, los espectadores entenderán no solo las repercusiones del calentamiento global en un lugar remoto, sino también cómo este fenómeno global impacta en la vida diaria de las comunidades locales y las relaciones internacionales. ¡No te lo pierdas!
#CambioClimático, #Svalbard, #Ártico
cambio climático, Svalbard, calentamiento global, recursos naturales, deshielo, rutas marítimas, geopolítica, Longyearbyen, Barentsburg, ciencia del clima
El video ofrece un análisis exhaustivo de los efectos del cambio climático en Svalbard, donde más del 60% de la tierra está cubierta por glaciares. A través de entrevistas con científicos y residentes locales en Longyearbyen, la capital del archipiélago, descubriremos cómo este fenómeno no solo amenaza el ecosistema, sino que también abre nuevas rutas marítimas y oportunidades para la explotación de recursos naturales. En Barentsburg, una comunidad rusa en Svalbard, la presencia de mineros y sus familias resalta la complejidad de la situación geopolítica en esta zona, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y el creciente interés internacional por el Ártico.
Al finalizar el video, los espectadores entenderán no solo las repercusiones del calentamiento global en un lugar remoto, sino también cómo este fenómeno global impacta en la vida diaria de las comunidades locales y las relaciones internacionales. ¡No te lo pierdas!
#CambioClimático, #Svalbard, #Ártico
cambio climático, Svalbard, calentamiento global, recursos naturales, deshielo, rutas marítimas, geopolítica, Longyearbyen, Barentsburg, ciencia del clima
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Música
00:01Empecé a investigar aquí, porque veíamos que Svalbard
00:27era el lugar donde el cambio climático se producía primero
00:33y de forma más rápida.
00:38Se cree que si vas donde es más evidente,
00:42aprenderás más sobre lo que está ocurriendo.
00:50No había nada visible.
00:52Era más la física y la teoría, y para mí estaba claro.
01:02Pero también podíamos ver que el dióxido de carbono
01:07estaba aumentando en la atmósfera.
01:13Se trataba de asegurarnos de que estábamos en lo cierto.
01:17Y por desgracia, el clima ha cambiado más rápido de lo que esperábamos.
01:30Kim Holmen, director internacional del Instituto Polar Noruego,
01:34sabe bien de lo que habla.
01:36Fue uno de los primeros en dar la voz de alarma
01:39de que el archipiélago de Svalbard
01:41es el lugar que más se calienta en la Tierra,
01:44de tres a cinco veces más que cualquier otro.
01:51Desde que llegué en 1995 hasta ahora, en 2024,
01:56han pasado 29 años.
01:59Y en este tiempo, la temperatura media en invierno
02:03ha subido 10 grados.
02:0610 grados es mucho.
02:08Lo que está ocurriendo en Svalbard y en el Ártico
02:11tiene consecuencias en todo el mundo.
02:14En la subida del nivel del mar
02:16y en el clima global del planeta.
02:19Este es probablemente el lugar más visible del planeta Tierra
02:22en lo que se refiere a estos cambios.
02:24El deshielo abre nuevas perspectivas para rutas marítimas
02:31y para recursos naturales
02:33en uno de los lugares más geoestratégicos del planeta.
02:37Desde la invasión rusa de Ucrania
02:39es además parte de la pugna entre Rusia y la OTAN en el Ártico.
02:48Todo el mundo sabe que el Ártico es el futuro.
02:51El futuro, el transporte...
02:54El Ártico son los recursos.
02:57Yo añadiría que en los últimos años
03:00la ruta marítima del norte
03:02se ha convertido en una ruta de transporte
03:04cada vez más utilizada y relevante.
03:11En el antaño Tranquilos Valvard
03:13hay ahora tensión.
03:15Noruegos y rusos convivían en paz y estabilidad.
03:18Pero las sanciones de Occidente contra Moscú
03:21han llegado también al Ártico
03:23con recelos entre los vecinos
03:25y las relaciones congeladas.
03:27En Svalbard hay osos polares por todas partes.
03:30Por lo tanto, cuando salimos de la ciudad
03:33tenemos que llevar un rifle y una pistola de bengalas.
03:36Esto es para asustar al oso.
03:38Estamos en su territorio, no en nuestro territorio.
03:41Pero si no podemos irnos, si la bengala no lo asusta,
03:44entonces, si viene y llega a 50 metros de nosotros,
03:47se nos permite disparar, porque se trata de nuestra vida.
03:49Así que es para defender la vida.
03:50Así que es para defender la vida.
04:08El oso polar es el rey de Svalbard,
04:23el lugar habitado más cercano al polo norte.
04:27Situado en el Océano Ártico, está bajo soberanía noruega.
04:32Los efectos del calentamiento global son aquí muy notables.
04:40El mundo sería más pobre sin el ecosistema ártico.
04:45Y la naturaleza aquí cambiará radicalmente.
04:53E indica al resto del mundo lo que se avecina.
04:57Ya hemos cambiado el planeta.
05:00Y debemos hacer todo lo posible
05:06para que los cambios sean los menores posibles.
05:10Aquí ya es dramático.
05:15El archipiélago está cubierto en un 60% por glaciares.
05:21En Svalbard hay más de 2.200 glaciares.
05:24La subida de la pendiente es el glaciar.
05:32Ahora está cubierto por la nieve.
05:35Pero si volvemos en verano, la nieve se habrá derretido
05:40y aquí estaremos sobre rocas y a 20 metros habrá hielo.
05:45Solo hielo.
05:46Pero para formar hielo glaciar necesitas nieve,
05:50porque el hielo glaciar se forma compactando la nieve.
05:54Eso significa que necesitas nieve que sobreviva toda la temporada de deshielo
05:59y todo el verano.
06:01La nieve sobrevive en la cima del glaciar porque está más fría
06:05y queda cubierta por la nueva capa de nieve el invierno siguiente.
06:08Pero ahora, incluso en la cima del glaciar, ya no hay nieve.
06:13Por lo tanto, este glaciar ya no está creando hielo nuevo.
06:17Este glaciar no hace más que disminuir y derretirse año tras año
06:21sin crear hielo nuevo.
06:27A los pies del glaciar se encuentra Longyearbyen,
06:30donde viven unas 2.500 personas,
06:34más de la mitad noruegas y el resto de más de 50 países.
06:38La capital de facto de Svalbard es la ciudad más al norte del mundo
06:43y aquí todo es lo más al norte.
06:45Iglesia, cementerio, colegio, hoteles, restaurantes...
06:53Se trata de una sociedad loca situada a 78 grados al norte,
06:57es decir, muy al norte.
07:00Normalmente, si se da una vuelta alrededor de los 78 grados norte,
07:05apenas se pueden encontrar igloos,
07:08mientras que en Longyearbyen existe esta sociedad urbana única
07:12con todas las cualidades de una gran ciudad.
07:15Es una sociedad extremadamente dinámica,
07:18también en el sentido de que siempre está cambiando
07:21y siempre llega gente nueva.
07:23El tiempo medio de residencia aquí y ahora
07:26está entre 3 y 4 años.
07:34En 2004, era estudiante de periodismo en Oslo
07:39y teníamos que solicitar unas prácticas
07:43en algún lugar de Noruega.
07:44Por casualidad, me presenté al Svalbard Posten.
07:49Es el periódico más septentrional del mundo.
07:52Es un periódico local, pero al mismo tiempo global,
07:57porque Svalbard es muy importante para la política noruega.
08:01Llevo 20 años viviendo aquí,
08:03pero es duro ver con mis propios ojos
08:05el cambio climático y el retroceso de los glaciares.
08:09Lo que más he notado son los fenómenos meteorológicos extremos.
08:13El más grande fue en 2015, el 19 de diciembre.
08:21Una gran avalancha golpeó varias casas situadas casi en el centro de la ciudad de Longyearbyen
08:28y murieron dos personas.
08:29Poco más de un año después, hubo una nueva tormenta,
08:37que también afectó a una casa cercana.
08:46Decidieron poner todas estas vallas para la protección ante las avalanchas,
08:50pero tampoco fue suficiente, así que decidieron construir también este gran muro para proteger el resto de las casas.
09:00Ahora, debido al cambio climático, es muy difícil predecir el tiempo.
09:05Puede haber fenómenos meteorológicos cada vez más extremos,
09:10con más nieve, con más viento y lluvia.
09:14Como se puede ver, este edificio está abandonado.
09:24Ya no vive nadie aquí.
09:26El problema es el permafrost y su erosión.
09:31Este tipo de edificios, que son muy antiguos,
09:35se han construido sobre palos o pilares de madera.
09:38Pero debido a su derretimiento, el permafrost se está calentando.
09:48Y estos pilotes de madera se están pudriendo.
09:57Marjolín Beret y Knut Dwight son expertos en permafrost.
10:01Les acompañamos en una de sus salidas al terreno para recoger muestras.
10:09El permafrost es el suelo que está permanentemente a una temperatura inferior a los 0 grados centígrados.
10:16En gran parte del Ártico, el suelo, bajo nuestros pies, está congelado.
10:21Aquí estamos vigilando la capa activa.
10:23La capa activa es la capa sobre el permafrost que se descongela y se congela anualmente.
10:30Se ha definido la capa activa como una variable climática esencial.
10:35Así pues, en amplias zonas del Ártico, la capa activa es cada vez más profunda año tras año.
10:43El deshielo del permafrost tiene el potencial de liberar nutrientes, carbono y nitrógeno en los sistemas fluviales.
10:50Y estos ríos desembocan en el fiordo.
10:54Si estos nutrientes fluyen del río al fiordo, pueden tener un impacto en el ecosistema de este.
11:01Estos son diferentes tubos que hemos llenado. En total son seis.
11:06Todos ellos miden diferentes aspectos químicos del agua.
11:10Y venimos aquí semanalmente.
11:11Ahora estamos observando un calentamiento del permafrost y el deshielo de material que ha estado congelado durante muchos miles de años.
11:24Todos estos materiales orgánicos almacenados dentro pueden liberar gases de efecto invernadero, como el metano y el CO2,
11:35que pueden amplificar el actual calentamiento del clima y el cambio climático.
11:40Marjolene y Knud trabajan como investigadores y profesores en UNIS, el centro universitario de Svalbard, fundado en 1993.
11:53Se dedica a investigaciones y estudios árticos y acoge a científicos y estudiantes de todo el mundo.
12:06Rafael Kenji, geólogo brasileño, dirige un proyecto para mapear fiordos y glaciares y realizar modelos en 3D, con el procesamiento de imágenes por ordenador.
12:18Están a disposición de alumnos e interesados y permiten estudiar los cambios.
12:28Almacenamos los datos. Luego podemos compararlos con los del próximo año por comparación con la misma ubicación.
12:35Este es el glaciar Longyear que se encuentra cerca de la ciudad.
12:39Lo hemos estado siguiendo cada año para ver cuánto se ha estado derritiendo y ganando masa de nuevo cada año.
12:51Estamos observando un retroceso de la masa total de hielo de los glaciares.
12:56Estamos perdiendo unos 3 metros de hielo cada año, cada verano.
13:06Este proceso se está acelerando desde hace 30 años.
13:09Los glaciares se derriten cada vez más rápido.
13:13Esto está afectando a todo el clima del mundo porque está afectando a las corrientes oceánicas.
13:18La circulación oceánica se ralentizará y ya se ha ralentizado como consecuencia de lo que está ocurriendo porque el agua se está acalentando y hay menos sal en el agua.
13:32Y el Ártico es uno de los motores de esta circulación oceánica.
13:36La circulación oceánica controla la circulación atmosférica, controla nuestro clima.
13:45El nivel del mar sube cuando el hielo pasa de la tierra al océano.
13:51Si el nivel del mar sube solo un metro, muchas ciudades se inundarán.
13:57Si quieres hablar del cambio climático y del calentamiento global, este es el lugar para hacerlo.
14:06Así podrás transmitir y hablar en nombre de los glaciares que no tienen voz.
14:16Kim Holman lleva años advirtiendo de que lo que ocurre en el archipiélago es indicativo de lo que pasará en el resto del mundo.
14:24Algunos le llaman el rey de Svalval por sus enormes conocimientos científicos de la zona.
14:31Como el océano se está calentando, los peces, el pláncton y las ballenas y las aves que se alimentan de este están modificándose debido al cambio total del medio ambiente mundial.
14:51Y en particular del Ártico.
15:01Me llamo Gilda, soy defensora del Ártico, soy científica ciudadana y soy exploradora.
15:06Vivo aquí desde hace casi 30 años.
15:10Para ser científico ciudadano no hace falta tener estudios científicos.
15:15Se trata de personas normales que participan en la recogida de datos para la ciencia junto con los científicos.
15:23Una colega y yo nos alojamos en la cabaña de un trampero.
15:26Estaba previsto estar nueve meses, pero debido al COVID tuvimos que quedarnos 19 meses.
15:34Recogimos datos para siete proyectos científicos, de la NASA, el Instituto Polar Noruego, UNIS y otras entidades.
15:43Recogimos datos en todas las estaciones del año y bajo todo tipo de condiciones.
15:49Eso ayudó a los científicos a comprender lo que ocurre en todas las estaciones, lejos de este asentamiento de Longyearbyen.
15:56Lo que aprendí y experimenté fue la sensación de formar parte de algo mucho más grande que yo.
16:08Trabajo codo con codo con Polar Beers International.
16:13Es una organización que trabaja por un gran cambio.
16:17Los cambios que necesitamos a nivel gubernamental y político
16:21para mitigar el impacto que tenemos en la protección de los osos polares y el hielo marino.
16:28Eso me interesa.
16:30También trabajo con científicos y me encanta trabajar con organizaciones que nos hacen avanzar.
16:40Ni la ciencia ni el turismo fueron las razones de la presencia humana permanente en una zona tan remota e inhóspita.
16:47La estatua de un minero en el centro de Longyearbyen nos recuerda sus orígenes.
17:00Nos encontramos en una antigua mina de carbón, la mina número 3 de Svalbard, la última mina de carbón explotada manualmente.
17:08Cerró en 1996. Todo comenzó en 1901.
17:13Fue un hombre de negocios estadounidense llamado John Munro Longyearbyen.
17:18Vino de vacaciones y regresó a Estados Unidos.
17:21Se llevó algunas muestras de carbón que hizo analizar porque la calidad era realmente buena.
17:26El señor Longyearbyen regresó tras 5 años.
17:29Abrió la mina de carbón número 1 llamada la mina americana en 1906.
17:32Así comenzó la industria minera del carbón en Noruega.
17:44En 1920, el Tratado de Svalbard concedía la soberanía del archipiélago a Noruega.
17:50Y establecía que los países firmantes podían asentarse en el territorio y explotar sus recursos en igualdad de condiciones, pero bajo las leyes noruegas.
18:04El archipiélago no puede ser utilizado con fines bélicos.
18:11Hoy, casi 50 países están adheridos al tratado, entre ellos la mayoría de los de la OTAN y de la Unión Europea, y también Rusia y China.
18:22La presencia rusa data de aquella época, y también se debe al carbón.
18:33Moscú tiene dos asentamientos, Barentsburg, el más grande y activo, y Piramiden, abandonado.
18:41Solo dos compañías navieras siguen ofertando estos trayectos desde Londirbin, a pesar de las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.
18:53Su ambiente y aspecto recuerdan épocas pasadas, y la huella soviética se percibe por doquier.
19:08El oso polar es rojo, y se recuerda que Barentsburg ya ha cumplido 100 años.
19:14Un busto de Lenin preside el lugar, y un cartel reza. Nuestra meta, el comunismo.
19:28Nuestra primera parada es el consulado ruso, el más al norte del mundo.
19:35El cónsul, Andrei Chemerilo, fue acusado de ser espía. Él lo negó.
19:40Su mensaje sigue las directrices del Kremlin.
19:46Una de las tareas del consulado general, además de implementar las funciones mencionadas en los convenios consulares correspondientes,
19:59es, por supuesto, supervisar el cumplimiento del tratado de Svalbard en lo que respecta a la Federación Rusa.
20:11Hay que tener en cuenta que cerca del 53% del litoral del territorio ártico pertenece a la Federación Rusa.
20:20En la zona ártica de la Federación Rusa viven más de 2 millones y medio de personas.
20:30¿Es el Ártico importante para la Federación Rusa o no?
20:352 millones y medio de personas supone casi la mitad de la población total del Ártico.
20:43Svalbard es la puerta de entrada al Ártico, según los científicos occidentales.
20:49Usted misma puede valorar la importancia que el Ártico y Svalbard tienen para la Federación Rusa.
21:01Los habitantes del asentamiento proceden históricamente de Rusia y de la zona ocupada de Ucrania.
21:07Algunos ucranianos lo abandonaron tras la invasión de su país.
21:13La mayoría del grupo que se quedó son ciudadanos de las nuevas regiones rusas de la República Popular de Lugansk
21:20y la República Popular de Donetsk, que expresaron su deseo de convertirse en ciudadanos de la Federación Rusa.
21:31La minería del carbón en el lejano norte es un proceso bastante costoso que no siempre resulta rentable.
21:39Por eso estos últimos años no han sido fáciles para estos asentamientos.
21:44Y, por supuesto, sobre todo durante los dos últimos años, a causa de las sanciones.
21:53Los asentamientos son propiedad de una empresa estatal rusa, Artikugol.
21:59Provee de todo a sus 400 habitantes y es la todopoderosa mano del Kremlin.
22:05La asistente de su director ejecutivo es una joven licenciada en relaciones internacionales.
22:11Llegó de Moscú en 2023.
22:15Daria alega timidez para no hablar a cámara, aunque acepta que grabemos la conversación.
22:22Tienen un puesto de trabajadores estatales.
22:26Solo trabajan para la empresa estatal.
22:29Toda la infraestructura pertenece a la compañía.
22:32Bueno, también hay un centro científico al final del asentamiento.
22:35Sin duda continuará la minería del carbón.
22:39No hay que, yo sepa, ningún plan para pararla.
22:46Nos cuenta que el carbón se exporta a países asiáticos y de Oriente Medio,
22:51restando importancia a las sanciones contra Moscú
22:54y a las dificultades en las relaciones entre Longyearbyen y Barentsburg.
23:03El boicot impuesto por la Asociación de Operadores Turísticos de Svalbard
23:09ha tenido un impacto en el número de turistas que visitan Barentsburg y Piramiden.
23:14El número de turistas ha bajado.
23:18Las compañías asentadas en Longyearbyen boicotean los destinos rusos.
23:26La mayoría ha tomado la decisión de no ir a los asentamientos rusos
23:32porque están dirigidos por una empresa gubernamental
23:35que posiblemente podría invertir el dinero en la invasión de Ucrania.
23:38La gran mayoría de las empresas locales han dicho que no quieren contribuir
23:43a una empresa propiedad del régimen de Putin.
23:46Para la mayoría de las empresas de Longyearbyen se trata de una cuestión moral.
23:52En Barentsburg siguen produciendo objetos de recuerdo
23:56y sus tiendas están abiertas, aunque solo sea por unas horas,
24:00y estén vacías casi siempre, al igual que el pub y el restaurante.
24:08Todo es de Artikugol, también el colegio.
24:13Cuenta con unos 40 alumnos de diversas edades y 11 profesores,
24:18con clases muy reducidas e incluso individuales.
24:25El colegio sigue el programa de la Federación Rusa
24:28y las consignas políticas de Moscú.
24:30Su directora, Tatiana Betcher, llegó hace cuatro años
24:35y es profesora de lengua y literatura rusas.
24:42No conozco las nacionalidades porque todos hablan ruso.
24:47No figura en nuestros documentos.
24:57Tenemos niños de diferentes partes de nuestro país.
25:02La mayoría son del sur de Rusia, de Lugansk y Donetsk.
25:11Este lugar es único porque es territorio de Noruega
25:16y porque solo hay un pequeño territorio de la Federación Rusa.
25:22Pero lo tenemos y aquí estamos.
25:28Las sanciones dificultan las relaciones de los científicos rusos de Badensburg
25:33con los de Longyearbyen y también su trabajo.
25:36Es más difícil importar nuevos equipos.
25:41Y los equipos hay que sacarlos periódicamente para su revisión
25:47y traerlos de vuelta.
25:50Las sanciones han provocado que ahora tengamos grandes dificultades con esto.
25:56Casi todos los equipos científicos están incluidos en las listas de sanciones.
26:01Es difícil.
26:04Aún así hay otros muchos problemas.
26:06Pero las sanciones lo están arruinando todo.
26:11No obstante, seguimos apoyando los contactos personales.
26:16Sabemos que todo el mundo espera que la guerra termine
26:20y que podamos comunicarnos y trabajar juntos por el futuro.
26:27La parte rusa del Ártico es aproximadamente la mitad de este.
26:32Tenemos que encontrar la manera de compartir datos.
26:36El medio ambiente no conoce fronteras.
26:40La investigación sobre el medio ambiente
26:46y sobre el futuro del planeta exige que cooperemos.
26:51Existen intereses comunes sobre el futuro de la humanidad.
26:58Debemos encontrar la manera de hablar sobre ellos a pesar de la guerra.
27:05Varensburg está al lado de ciertas estructuras, ciertos glaciares,
27:12que son relativamente fáciles de estudiar desde allí
27:17y no lo son tanto desde aquí.
27:20Y lo mismo pasa aquí, ¿no?
27:23O sea, poder compartir todo esto, poder colaborar, poder trabajar juntos,
27:26es importante, o sea, para poder un poco avanzar en todo lo que sea el conocimiento.
27:38Los científicos de uno y otro lado están preocupados por las consecuencias para la ciencia.
27:43Son conscientes de la necesidad de compartir los datos recogidos sobre el terreno.
27:53Aquí realizamos varias mediciones al día, cada tres horas.
28:00Los trabajadores vienen durante todo el día
28:06y miden en esta estación los parámetros meteorológicos básicos
28:11sobre temperatura, presión, velocidad, dirección del viento y precipitaciones.
28:18Todos estos datos van a los centros de recepción,
28:23normalmente al centro de control hidrometeorológico.
28:26Y en base a estos datos se hacen las previsiones meteorológicas.
28:33Trabajo como ingeniera química
28:36en el laboratorio de este centro científico ruso de Svalbard.
28:40Analizo muestras de agua, de nieve y marinas.
28:50Debemos conseguir que la gente entienda por qué es tan importante.
28:55Esta naturaleza es increíblemente bella e importante y es única.
29:02La ciencia no debería sufrir sanciones porque necesitamos cooperar a nivel mundial
29:10y no deberíamos vernos afectados por ello.
29:13También estamos limitados en la publicación en algunas revistas,
29:17simplemente no quieren cooperar.
29:19Por eso deberíamos decir que no trabajamos con instituciones rusas.
29:23Ahora, normalmente, nuestros científicos publican con chinos o con indios o personas así.
29:28En cuanto a los contactos internacionales, no estamos aislados.
29:36Nuestros científicos están interesados en los contactos con sus colegas de China e India en el archipiélago.
29:45Y nosotros, el consulado general,
29:48facilitaremos el establecimiento de estos contactos en un futuro próximo.
29:52Los lazos entre Rusia y China se están incrementando en el Ártico.
30:03Moscú cuenta con Pekín para un centro científico que planea construir
30:08en la llamada ciudad fantasma de Piramiden,
30:11ahora abandonada y objeto solo de deseo turístico.
30:14Nadie desvela detalles sobre el proyecto, que reforzaría la presencia rusa en Svalbard.
30:21Es demasiado pronto para hablar del proyecto en sí.
30:33Ya se ha ultimado todo el concepto y el gobierno ruso lo estudiará en un futuro próximo.
30:39Pero, en general, en cuanto se haga público, todo el mundo podrá valorar su atractivo.
30:50Los estudiantes recibirán formación en este centro,
30:55un centro internacional de educación científica.
30:57El Ártico es una pieza fundamental de la geostrategia global y el archipiélago noruego adquiere un papel relevante.
31:12Hay países que cuestionan el tratado que dio la soberanía noruega.
31:17Otros, como China, quieren consolidarse en Svalbard.
31:20Pekín incluso intentó comprar el último terreno privado en el archipiélago.
31:27El gobierno noruego paró la operación.
31:39Hay países que están muy interesados en tener presencia en Svalbard.
31:43Incluso si la presencia no les es rentable.
31:46Siguen manteniéndose aquí porque quieren tener presencia.
31:48También hay recursos que ahora mismo están bajo hielo y que se van a quedar libres.
32:05Longyearbyen y Svalbard son con diferencia el mejor y más fácil punto de acceso al Ártico.
32:11La corriente del Golfo hace accesible la costa occidental de Svalbard incluso en invierno.
32:20La mayoría de los fiordos de la región ártica están helados.
32:24Rusia tiene puntos de acceso, pero todos son militares. Están cerrados.
32:29En Longyearbyen tenemos puerto, aeropuerto, una enorme infraestructura hotelera, edificios, policía.
32:37Tenemos ciencia, educación, una sociedad familiar que es bastante única.
32:42Svalbard es clave para la seguridad y la defensa rusas.
32:51Está próximo a la península de Kola, que alberga parte del arsenal ruso y la flota del norte.
32:57Incluso submarinos nucleares.
33:01La ubicación del archipiélago podría ser fundamental para la OTAN para controlar esa flota en caso de conflicto abierto.
33:10Por eso, conservar los asentamientos y aumentar su presencia en ellos es muy importante para el Kremlin.
33:17Esa es la única razón por la que siguen manteniendo ese asentamiento, porque práctico no es.
33:29La minería no es valiosa allí. El turismo tampoco lo es desde la pandemia y ahora las sanciones.
33:35En realidad no reportan mucho dinero.
33:37Ellos solo quieren mantenerlo porque saben que el gobierno noruego estaría encantado de deshacerse del gobierno ruso en estos lugares
33:43y por eso están tratando de mantener este lugar el mayor tiempo posible.
33:51Valeria trabajaba en Barentsburg como guía turística.
33:55Tras el encarcelamiento del opositor ruso Alexei Navalny, lo dejó.
34:00No quería ser cómplice del régimen de Putin.
34:04Tiene pasaporte ucraniano, pero se siente rusa.
34:08Ahora vive en Longyearbyen.
34:13El ucraniano Iván Belichenko abandonó Barentsburg por la misma razón.
34:21Era administrador en la empresa estatal rusa.
34:25Ahora trabaja para una compañía noruega.
34:28Ha ayudado a muchos ucranianos a abandonar Barentsburg y buscar refugio en países europeos.
34:34Recuerda cómo, antes de la guerra, el régimen de Putin había puesto el foco en el turismo en Svalbard de cara al futuro.
34:43Cuando empezó el turismo en 2014, no había nada que pudiéramos llamar turismo.
34:53Y en cinco años había alrededor de 100 personas trabajando en el turismo en diferentes departamentos.
34:58Era una empresa increíble que crecía rápidamente, con unos beneficios bastante buenos que se invertían en la reinvención del asentamiento.
35:07Todavía había mucha gente cuando empezó la guerra, mucha gente que se quedó en Barentsburg.
35:12Yo tenía muchos amigos. Así que, tan pronto como comenzó, se produjo una especie de división.
35:19Aquellos que eran pro-ucranianos se fueron, bien para buscar un trabajo en Longyearbyen,
35:24o bien porque estaban realmente interesados en pedir asilo en Noruega o en un país de la Unión Europea.
35:29La guerra de Ucrania y el deshielo elevan las tensiones geopolíticas en la zona.
35:42El Kremlin ha intensificado su presencia militar y los países de la OTAN han hecho lo propio.
35:49Para la Alianza Atlántica y sus aliados, resulta vital proteger las rutas de transporte y las comunicaciones entre Estados Unidos y Europa.
36:03Las relaciones entre Occidente y Rusia en el Ártico están congeladas, lejos de la cooperación de antaño.
36:10Es una región de importancia estratégica para la seguridad de toda la zona euroatlántica
36:24y crítica para las comunicaciones entre Norteamérica y Europa.
36:31En los últimos años, hemos asistido aquí a un aumento significativo de la actividad militar rusa.
36:40También percibimos un interés cada vez mayor de China en la región.
36:48Por todo esto, la OTAN ha incrementado su presencia militar en el norte.
36:57El deshielo aumentará de forma gradual la actividad marítima en el Ártico.
37:03Rusia está atenta al desarrollo comercial de la ruta marítima del norte,
37:08que conecta el océano Pacífico con el Atlántico a través de sus aguas del Ártico, en competencia con el canal de Suez.
37:16Podrían surgir también nuevas rutas comerciales en aguas internacionales.
37:21Esto debilitaría el control ruso.
37:23Rusia, cada año, aumenta y aumenta el transporte a lo largo de la ruta marítima septentrional.
37:32En comparación con hace diez años, el tráfico se ha multiplicado varias veces.
37:39Y las previsiones que realizamos están adquiriendo una relevancia mayor y mayor.
37:47Las rutas del Ártico son entre un 30% y un 50% más cortas que las del canal de Suez y el de Panamá.
38:01Las compañías navieras reducirían así sus emisiones de gases de efecto invernadero y ahorrarían tiempo y dinero.
38:09A mí me gusta proteger la naturaleza, me gusta proteger lo que tenemos porque me parece precioso.
38:18Hay algunas personas que verán como una ventaja abrir nuevas rutas comerciales.
38:22Están todos los gobiernos puestos en la ruta marítima que cruza por el norte.
38:27Y creo que para muchos va a ser una ventaja.
38:35Bajo la superficie ártica helada, yacen minerales preciosos, tierras raras, gas o petróleo.
38:42Svalbard es la joya de la corona noruega en el norte y objeto de deseo de todos.
38:48Los recursos naturales están aquí, todo. Nunca se sabe cuándo podría empezar aquí la lucha por los recursos naturales.
39:01Svalbard es, desde mi punto de vista, una de las zonas estratégicas más importantes en Noruega.
39:08Porque todo el mundo sabe que Noruega es una gran nación oceánica, pesquera, tenemos una larga costa.
39:19Pero es gracias a Svalbard, por lo que también somos una superpotencia ártica,
39:24al mismo nivel que Rusia, Estados Unidos, Canadá, Groenlandia.
39:30Así que, en términos estratégicos, Svalbard es extremadamente importante.
39:39En Svalbard está la mayor estación terrestre de satélites comerciales del mundo.
39:45Sus antenas transmiten información a instituciones norteamericanas y europeas.
39:51Está conectada a tierra firme por dos cables submarinos.
39:56En 2022, uno de ellos resultó dañado.
40:00Las sospechas recayeron sobre barcos pesqueros rusos que estuvieron faenando en la zona.
40:07Aunque la guerra terminara mañana, algo se habría destruido.
40:13Pero cuando las cosas se destruyen, siempre es posible arreglarlas, y Rusia es nuestro vecino.
40:20No podemos cambiar este hecho, pero no podemos aceptar lo que está pasando.
40:24Los países quieren estar bien situados cuando llegue el reparto de los recursos y las nuevas rutas marítimas.
40:34La ciencia es una herramienta política para entrar en el Ártico.
40:42Es bastante obvio.
40:45¿Y qué hacen las naciones que no tienen masa continental en el Ártico?
40:48Construyen enormes rompehielos y buques científicos para visitar la zona.
40:55Y todos ellos reclaman tener un pedazo del Ártico.
41:00Esto también se puede ver en otras superpotencias.
41:03China, por ejemplo, en 2010, reivindicó su condición de estado cercano al Ártico, lo cual, cuando miras el mapa, suena un poco raro.
41:14Svalbard es un archivo natural y un laboratorio para comprobar los procesos geológicos.
41:26Y permite estudiar secciones de su estructura geológica que representan la mayor parte de la historia de la Tierra.
41:34Estudio el periodo cuaternario, que abarca los últimos 2,6 millones de años de la historia de la Tierra.
41:49Este periodo es al que generalmente nos referimos como la Edad de Hielo.
41:54Es una época muy importante, porque fue la última vez que la Tierra sufrió cambios climáticos drásticos.
42:00Al estudiar ese periodo y averiguar cómo responde el paisaje, el clima y el medio ambiente a esos cambios, podemos comprender mejor el cambio climático moderno y futuro.
42:12Se trata de obtener esa perspectiva temporal profunda que pone en contexto y facilita la comprensión de cómo está cambiando la Tierra.
42:21En geología, existe la máxima de que comprender el presente es la clave para comprender el pasado.
42:26Pero comprender el pasado es también la clave para comprender el futuro.
42:30A menudo, lo que hago es ir a varios lagos, especialmente cuando están congelados.
42:39Extraigo un núcleo de sedimento del fondo y analizo su composición química.
42:44Los lagos son archivos realmente importantes de datos climáticos, ya que captan todos los sedimentos, las plantas y la productividad del lago.
42:52Es como un pastel con capas que se construye con el tiempo.
42:56Al observar esas capas, podemos reconstruir los cambios en los procesos, en el entorno físico y en el entorno biológico y relacionarlos con los cambios climáticos.
43:05La cadena nutritiva de las especies árticas también se ve afectada por el cambio climático.
43:15El último proyecto que hice fue estudiar cómo las poblaciones del zooplankton ártico están cambiando por culpa del cambio climático.
43:32Digamos que se están desplazando las poblaciones del ártico más hacia el norte y las poblaciones del Atlántico Norte están viniendo hacia arriba, hacia el ártico.
43:44Y eso puede tener muchas consecuencias en lo que es toda la cadena trófica del ecosistema ártico.
43:50Porque cuando tú mueves la base de comida del ecosistema, todo el ecosistema se va a mover con él.
43:57A mí me gustaría más coger un proyecto que ponga soluciones en vez de que aporte más conocimiento.
44:03Porque el conocimiento está ahí desde hace mucho tiempo y hace mucho tiempo también que se está ignorando.
44:11La historia de Svalbard dará un nuevo giro en 2025.
44:15Cerrará la última mina y Noruega dejará de producir carbón en el archipiélago.
44:22El objetivo es un Svalbard de energías renovables.
44:29El objetivo es que Svalbard pase a utilizar mucha más energía procedente de fuentes renovables.
44:38Geotérmica, eólica y solar.
44:46Se combinará todo tipo de energías.
44:50Pero también hay una cuestión de seguridad.
44:55Hay que producir energía y la introducción progresiva de la nueva tecnología lleva tiempo.
45:02Así que, para garantizar la seguridad de la ciudad, es necesario utilizar otros combustibles.
45:11El gasóleo ha sido la opción.
45:15Pero no será permanente.
45:19La industria minera ha sido la principal actividad de Longyearbyen desde el principio.
45:24Por eso, es duro que llegue a su fin, porque hay mucha gente que ha trabajado aquí.
45:32Hay muchas historias y todo eso.
45:34Es una parte crucial de nuestra identidad.
45:40Sin la minería, nunca habría existido Longyearbyen.
45:44Ocupa un lugar importante en nuestra historia.
45:46Llegué a Longyearbyen en 1974, en febrero.
45:58Vinimos mi madre, mi hermano y yo.
46:01Mi padre ya estaba aquí, trabajaba en la mina.
46:05Yo tenía entonces nueve años.
46:07Es triste.
46:09He intentado que el gobierno entienda por qué debe dejar que las minas sigan en funcionamiento.
46:13Pero en Europa quieren energías limpias y verdes.
46:21Así que quieren cerrar todas las minas que producen carbón.
46:28Nosotros producimos el carbón más limpio,
46:33porque el carbón que producimos aquí es necesario en la industria del acero.
46:38La mina 7 debería haber cerrado en 2023.
46:43Pero obtuvimos una prórroga de dos años por la guerra de Ucrania.
46:51Porque de repente los alemanes necesitaban carbón.
46:57Así que dijeron, sí, podemos comprar el carbón durante dos años más si usted puede producirlo.
47:03Será un lugar extraño, en mi opinión, un nuevo mundo, solo con turismo y científicos.
47:12La gente no se queda mucho tiempo como hacemos nosotros.
47:16Los mineros tienen la tradición de permanecer 20 años.
47:20Algunos se han quedado 30.
47:21Yo me he quedado 40 años en la mina.
47:23Objeto de interés de la ciencia y el turismo es también la bóveda global de semillas de Svalbard.
47:38Construida en 2008, el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon,
47:43la describió como un regalo de Noruega para la humanidad y símbolo de paz.
47:48En su interior, semillas de países, amigos y enemigos reposan juntas.
48:03Asmonastal trabaja para Norgen, el centro nórdico de recursos genéticos encargado de su gestión.
48:10Dos o tres veces al año, las cajas con semillas de distintos países,
48:19después de pasar el control de seguridad del aeropuerto, son trasladadas para su almacenamiento.
48:31Se trata de un proceso paso a paso.
48:35Cada año se incorporan nuevos bancos de genes.
48:38Muchos de ellos ven necesario almacenar el material genético.
48:44Lo hacen por diferentes razones.
48:48Puede que les falten recursos.
48:50Puede deberse a cuestiones políticas.
48:53Puede que les falten semillas.
48:56Necesitan producir las semillas antes de poder enviar nuevas muestras aquí.
49:01Hay muchos ejemplos de bancos de genes que han perdido sus semillas por guerras y conflictos,
49:09inundaciones, incendios, falta de recursos, no tener dinero para pagar la factura de la luz, por ejemplo.
49:16Así que todo el mundo tiene claro que asegurar los recursos genéticos en más de un lugar es muy importante.
49:23En esta especie de caja de seguridad hay capacidad para 4,5 millones de variedades.
49:36Ya hay aquí más de 1.200.000 semillas de 114 bancos genéticos de todos los continentes.
49:44Por seguridad, solo se permite entrar a los encargados de su gestión y mantenimiento.
49:53Aquí tenemos refrigeración artificial.
49:56Aquí abajo hay menos 18 grados.
49:59No dependemos del permafrost.
50:01El permafrost, por supuesto, proporciona una seguridad adicional en caso de que algo le suceda al equipo.
50:07Si se cortase la electricidad, seguiríamos teniendo esta baja temperatura más de un año.
50:11No, habría tiempo de sobra para instalar nuevos equipos.
50:18El arca de Noé de las semillas tuvo un predecesor.
50:22En 1986 se guardaron semillas en el permafrost en la mina número 3 de Longirvín, ya cerrada.
50:32Así nació la idea de la bóveda mundial de semillas de Svalbard.
50:35Aquí se encuentra la bóveda de semillas nórdica.
50:43Este es el almacén original.
50:46Aquí dentro todavía hay un montón de semillas en cajas que datan de todo el periodo desde 1986.
50:53Pero si nos fijamos aquí en el techo, podemos ver algo interesante.
50:57Es permafrost.
50:58En el techo hay hielo del permafrost.
51:04Así es como se almacenan las semillas en la bóveda de semillas original que se encuentra aquí dentro.
51:10Hay tubos de vidrio como este donde guardan las semillas.
51:12Tenemos algo más aquí dentro.
51:33Este es el archivo mundial del Ártico.
51:36Y como pone en la puerta, se trata de la protección de la memoria del mundo.
51:40La pregunta ahora es el tiempo que tardará el permafrost en desaparecer y dejar de ser una protección.
52:10Solo tenemos que hacer cambios y más cambios, y empezar a hacer cosas diferentes.
52:20Y no centrarnos tanto en lo que deberíamos dejar de hacer, sino más bien en lo que podemos empezar a hacer.
52:27Realmente creo que podemos mitigar los efectos del cambio climático.
52:31Incluso si paráramos todas las emisiones de Olpe, seguiríamos viendo más cambios.
52:41Así que Svalbard seguirá cambiando, pero espero que podamos salvar gran parte de ella.
52:48Espero que Svalbard pueda servir como ejemplo para el mundo de lo importante que es detener el cambio climático.
52:58El cambio climático puede alterar incluso la paz de los muertos.
53:08El cementerio podría ser trasladado a otro lugar ante el riesgo de avalanchas.
53:17Hay científicos que aseguran que si el permafrost se derrite,
53:22podrían reaparecer virus y bacterias del pasado congelados en los cuerpos.
53:26A los vivos en Svalbard parece, sin embargo, preocuparles más la geopolítica,
53:36el calentamiento global y el futuro del planeta.
53:56¡Gracias!
53:57¡Gracias!
Recomendada
54:50
|
Próximamente
50:54
54:13