- ayer
Diego Mojica, Representante Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores Polares de Colombia y miembro del grupo de Expertos de Ciencias del Agua de la Antártida de la UNESCO, nos habla del papel fundamental de los glaciares como indicadores del cambio climático. 🧊🌍
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Hola y gracias por acompañarnos en Reporte Climático, el espacio del noticiero científico
00:21y cultural iberoamericano enfocado en periodismo de soluciones para un mundo en constante cambio.
00:27A menudo los vemos como paisajes remotos y majestuosos, masas de hielo perpetuo en cumbres montañosas
00:35o en los confines polares, pero los glaciares son mucho más que eso, son termómetros sensibles
00:42del planeta, archivos de climas pasados y fuentes cruciales de agua dulce regulando caudales
00:50que sostienen a millones de personas.
00:52Sin embargo, estos gigantes de hielo están retrocediendo a un ritmo alarmante.
00:57¿Qué significa realmente la pérdida de los glaciares? ¿Cómo se forman? ¿Cuál es su
01:03dinámica y por qué su preservación es crucial no solo para los ecosistemas locales, sino
01:09para el equilibrio climático global? Para profundizar en estos ecosistemas frágiles
01:15y fundamentales, hoy conversamos con Diego Fernando Mójica Moncada. Él es representante
01:22nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores Polares de Colombia y miembro del Grupo de Expertos
01:29de Ciencias del Agua de la Antártida de la UNESCO. Les invito a esta charla después de nuestro
01:36recorrido por la actualidad climática global.
01:44Durante siglos, poetas chinos cantaron sobre un ser encantador del río Yangtze, la marsopa
01:53sinaleta. Con su sonrisa característica, este mamífero acuático fue símbolo de armonía e inspiró
02:00obras literarias. Un estudio reciente en Current Biology analizó 724 poemas antiguos para rastrear
02:09su presencia histórica y cambios en su distribución. Los resultados son alarmantes. En 1.400 años,
02:18su hábitat se redujo al menos un 65%, con la mayor pérdida en el último siglo. Las causas apuntan a la
02:26intervención humana. Represas, contaminación y tráfico fluvial fragmentaron su entorno. Hoy,
02:34la marsopa del Yangtze está en peligro crítico de extinción, reflejo del impacto humano. Este estudio
02:41demuestra cómo el arte puede ser una herramienta valiosa para la ciencia, revelando cambios ecológicos
02:48a lo largo del tiempo. Preservar especies como la marsopa no solo protege la biodiversidad, sino
02:55también el invaluable legado cultural y la memoria histórica que las rodea.
03:07¿Sabías que proteger a los majestuosos tigres podría ser una estrategia clave e inesperada contra el
03:13cambio climático? Un estudio reciente en Global Change Biology revela una fascinante conexión. La
03:21presencia de tigres en bosques se asocia con mayores y más estables reservas de carbono en
03:27vegetación y suelo. Como depredadores tope, los tigres regulan las poblaciones de grandes
03:34herbívoros. Esta función natural evita el sobrepastoreo y el daño a la flora, permitiendo que la
03:41vegetación prospere, crezca más densa y almacene mayores cantidades de carbono atmosférico, reduciendo
03:48emisiones de CO2. De hecho, el estudio encontró que los bosques con mayor densidad de tigres no solo
03:56capturan más carbono, sino que presentan menores emisiones netas y una capacidad significativamente
04:03mayor para eliminarlo de la atmósfera. Estos hallazgos sugieren que conservar grandes carnívoros
04:09como el tigre va más allá de proteger una especie emblemática. Fortalece la resiliencia de los
04:16ecosistemas forestales, potenciándolos como vitales humideros de carbono. En la búsqueda de soluciones
04:23naturales al cambio climático, los tigres se perfilan como valiosos aliados, demostrando la
04:29intrincada interdependencia de nuestros ecosistemas.
04:39Ante el desafío de alimentar a una población mundial creciente, ¿es mejor intensificar la
04:45agricultura en tierras existentes o expandir la frontera agrícola? Un estudio de la University
04:52College London revela que aumentar la productividad mediante métodos convencionales puede ser más
04:58perjudicial para la biodiversidad local que una expansión cuidadosamente gestionada. La
05:05investigación publicada en Nature Ecology and Evolution analizó cultivos como maíz y trigo,
05:12concluyendo que no hay solución universal. El impacto varía según la región, el cultivo y la
05:19vegetación circundante. Científicos advierten que cerrar las brechas de rendimiento podría tener
05:25un costo ecológico mayor al estimado, pues prácticas como el uso intensivo de fertilizantes y
05:31pesticidas degradan aún más la biodiversidad. Para una agricultura sostenible, se sugiere adoptar
05:39técnicas agroecológicas como el control biológico de plagas y mantener vegetación natural entre
05:45campos. En la búsqueda de alimentar al mundo, es crucial no sacrificar la biodiversidad que sustenta
05:52nuestros ecosistemas alimentarios. Los glaciares y las capas de hielo continentales cubren aproximadamente
06:0415 millones de kilómetros cuadrados de la superficie terrestre y contienen el 68.7% del
06:11agua dulce del planeta. Actúan como reguladores climáticos cruciales y son la principal fuente
06:18de agua para millones de personas, especialmente en regiones áridas y durante las estaciones secas.
06:28La UNESCO ha designado el 2025 como el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares.
06:36¿Cuál es la motivación detrás de esta iniciativa global y por qué ahora?
06:40Bueno, sabemos, ahí tiene una importancia muy grande los glaciares y lo que quiere hacer
06:47la UNESCO en este momento es crear esa sensibilidad, divulgar y dar a conocer por qué estos ecosistemas
06:53son tan importantes y que muchas veces son desconocidos para nosotros. Lo vemos como algo
06:59que está por allá, de pronto en la cima de una montaña o por allá en el Ártico, en la Antártica,
07:05pero no conocemos cuál es su importancia y relevancia para todo el ecosistema del planeta.
07:13Entonces, de ahí que la UNESCO quiere llamar la atención a la comunidad mundial, internacional,
07:18a los países que hacen parte de Naciones Unidas, para que entiendan y envíen ese mensaje
07:24a toda esta comunidad.
07:26Para valorar estos ecosistemas es fundamental entender su naturaleza.
07:30¿Qué define a un glaciar y cómo se diferencian las distintas masas de hielo que encontramos
07:37en el planeta?
07:38Bueno, los glaciares como tal son masas de hielo, pero glaciar como tal tiene varias connotaciones
07:45porque dependiendo el tamaño, la extensión de esas masas de hielo, incluso su topografía,
07:52la morfología o dónde están ubicados o su temperatura tienen diferentes nombres.
07:57Entonces, pueden darse sabanas de hielo, campos de hielo, plataformas de hielo, glaciales,
08:04glaciaretes, pero a nivel general, coloquialmente, pues se conocen como glaciales.
08:11Normalmente, pues están ubicados en las partes altas, laderas de las montañas y también
08:15pues en las zonas polares.
08:19Para comprender su vulnerabilidad, primero debemos entender qué son exactamente estos
08:24ecosistemas helados y dónde los encontramos.
08:27¿Cómo se forman los glaciales?
08:29Los glaciales se forman o están constituidos por justamente esas tormentas o esas precipitaciones
08:35de nieve que caen y que poco a poco se van densificando a medida que van cayendo diferentes
08:45tormentas de nieve y a medida que van cayendo, se van estratificando esos niveles.
08:49Si hay algo que le llamamos, pues es un poco técnico, pero se le llama la ley de flujo,
08:54que es como, para que lo entiendan, es como la gravedad y la presión que ejerce la fuerza,
09:00la gravedad que hay sobre el planeta, que todos la sentimos,
09:02y ese deslizamiento que puede, esa presión por el peso que puede caer tras cada estrato
09:12que va cayendo a las tormentas de nieve y el deslizamiento basal que puede estar cuando
09:17un glacial se ubica en las laderas altas de una montaña o simplemente cuando está en el lugar
09:24donde se ubique, justamente por esa presión de esas precipitaciones se van formando esos
09:30estratos y va a haber una serie de deslizamiento.
09:33Aunque parezcan inmóviles, los glaciares fluyen como ríos de hielo.
09:38Esta dinámica natural es crucial, pero hoy se ve amenazada por el calentamiento global.
09:44Más entendible para el público, hagan de cuenta que es como un río, es un río,
09:48pero que obviamente que al estar congelado fluye y tiene una dinámica mucho más lenta.
09:53El problema y por lo cual de pronto la UNESCO, o es por lo cual la UNESCO le está dando
10:00esa importancia, es que justamente por el actual escenario del cambio climático,
10:04esos efectos antropogénicos que el hombre le está causando al planeta,
10:08esa dinámica natural o ese balance natural que tienen estos glaciares se ha visto afectado
10:14y ha aumentado su dinámica natural.
10:16Ese equilibrio entre la acumulación de nieve y la pérdida de hielo es lo que determina
10:20la salud de un glaciar. ¿Cómo el cambio climático está rompiendo este balance?
10:27Para entenderlo, hay que saber que el glaciar tiene tres partes principales
10:31o las masas de hielo, que es la parte de acumulación, que es esa parte alta
10:37o esa parte donde caen esas precipitaciones de nieve y donde se empieza a densificar
10:42ese glaciar hasta convierte ese hielo. Hay una parte central dentro del glacial
10:46que es una que le llamamos la línea de equilibrio, que es donde no pierde ni gana masa
10:51y hay otra parte que es donde la zona de ablación, que es la zona donde justamente
10:57hay esos desprendimientos de hielo en su frente. Y esa es una dinámica y un equilibrio natural
11:02que tiene esos ecosistemas, pero que se ha venido acelerando por el aumento
11:09de temperatura debido al cambio climático, Iván.
11:13La importancia de los glaciares va más allá de su belleza. Son reguladores hídricos
11:19fundamentales, pero también pueden convertirse en fuente de riesgos naturales.
11:24Claro que sí, hay varios impactos, pero para eso hay que entender por qué es importante
11:28un glacial. ¿Por qué? Yo veo un glacial allá, pero no entiendo el por qué es importante.
11:33Bueno, los glaciales cumplen un papel fundamental porque son reguladores de los caudales
11:37de los ríos. Es decir, que en épocas de lluvia acumulan esa agua y en épocas secas proporcionan
11:44el agua poblaciones que están en los valles para regular esos caudales. Pero también pueden
11:52ser un escenario de peligro y desastre.
11:59El retroceso glacial desencadena efectos en cascada. Uno fundamental es la pérdida del
12:05efecto albedo. El hielo y la nieve reflejan entre el 80 y el 90 por ciento de la radiación
12:11solar, pero al derretirse exponen rocas o agua que absorben hasta el 90 por ciento de
12:18esa energía, intensificando el calentamiento local.
12:21Los efectos del deshielo de los grandes casquetes polares no son solo locales, tienen un impacto
12:33directo y significativo en el sistema climático global y en el nivel de los océanos.
12:40A nivel de los casquetes polares también pueden tener incidencia en el clima mundial. Y es
12:47ahí donde es muy importante. ¿Cómo así que incidencia en el clima mundial? La gente
12:51no entiende un poco eso. Justamente por ese aceleramiento, Iván, de esa dinámica, estos
12:59glaciales en zonas polares están aportando más recurso hídrico y agua al mar que finalmente
13:06lo que está terminando es que aumenta el nivel del mar y con ello el escenario. En pocos
13:12años, según los expertos como el panel de Intergovernmental sobre cambio climático, nos
13:17dan escenarios donde ciudades principales como Londres, como Miami. Bueno, muchas ciudades
13:25sabemos que muchas de las zonas costeras tienen las ciudades principales del planeta. Se pueden
13:32ver afectados y en su momento tendrán que migrar hacia otras partes, afectando a millones de
13:38habitantes y con ello todas sus actividades. Para comprender la magnitud de estos cambios,
13:43la ciencia utiliza diversos métodos de monitoreo, desde iniciativas globales hasta tecnologías
13:50avanzadas. Bueno, pero yo te debo decir que en línea con esta iniciativa que está teniendo
13:58la UNESCO declarar el Año Internacional de los Glaciales en 2025 para sensibilizar a la
14:02gente y el 21 de marzo, como el Día Mundial de los Glacieros, existe una iniciativa que
14:07empezó en 1986 que se llama el Sistema de Monitoreo Mundial de los Glaciales que está en Zúrich,
14:14en Suiza. La Universidad de Zúrich es una de las principales aliadas, la UNESCO hace lo propio,
14:20y hay otras instituciones como el National Snow and Ice Data Center que monitorean los glaciales
14:27justamente y hay diferentes sistemas para medir cómo se están viendo afectados por esos aumentos de
14:34temperatura. El seguimiento de los glaciares combina técnicas tradicionales con tecnología
14:40satelital, permitiendo observar no sólo su retroceso, sino también las consecuencias
14:46ecológicas directas. Entonces, les comentaba yo por ahí que teníamos un sistema de destacas que es
14:55para mirar los balances de masa, si está perdiendo más masa la que está ganando, por el contrario puede
15:00estar ganando más masa lo que está perdiendo, sensores de temperaturas locales, pero también tenemos
15:05ahorita otro sistema más sofisticado de monitoreo que es a través de los satélites. A través de los
15:11satélites podemos tener imágenes satelitales históricas donde podemos ver la trazabilidad de
15:17los frentes de muchos glaciales y ver cómo se está viendo afectado o retrocediendo esos frentes
15:23glaciales y consigo toda la repercusión que puede tener en que crecen otros organismos que no estaban en
15:31ese momento, se pierden ecotonos y bueno, hay un desbalance y un desequilibrio en los sistemas
15:39ambientales donde estos ecosistemas están. Si las temperaturas globales continúan su ascenso,
15:45los impactos del deshielo se extenderán mucho más allá del aumento del nivel del mar, afectando la
15:53biodiversidad marina y los patrones climáticos. Bueno, principalmente les hablaba del aumento del
16:00nivel del mar que está ocasionando justamente en erosión costera y esos grandes desplazamientos que
16:08pueden haber, pero también puede haber a nivel de la biodiversidad un desplazamiento o una migración.
16:14Sabemos, Iván, que muchas veces nosotros mismos como como unos seres de vida, cuando no tenemos las
16:19condiciones aptas para vivir, pues nosotros nos desplazamos a otros sitios. Eso mismo pasa con la
16:26diversidad que está también en los mares, estoy hablando de los casquetes polares que también
16:31aportan agua hídrica al mar, entonces eso está afectando la columna de agua, los nutrientes, la
16:37misma salinidad que está presente y si el plantón, el fitoplancton o todos estos organismos que necesitan
16:45unos niveles de nutrientes óptimos y una salinidad para para proliferar, para pues para estar bien y
16:53vivir, pues se tiene que desplazar a otros sitios. En sí, lo que puede cambiar es la biogeografía de
16:58algunos de los organismos, de los pequeños microorganismos en la cadena trófica marina hasta
17:03los grandes organismos. La historia climática de nuestro planeta ya nos ha mostrado cómo eventos
17:10de deshielo masivo pueden tener consecuencias drásticas y relativamente rápidas en el clima de
17:17regiones enteras. En la cual tuvimos eso, un ejemplo para que lo tenemos cerca acá en
17:23Norteamérica, es cuando existieron esos grandes glaciales y a medida que fue cediendo la época
17:29glacial, esos grandes glaciales se descongelaron y aportaron una cantidad de agua dulce al mar.
17:37En el mar hay algo que se llama el patrón de circulación de corrientes global, que básicamente
17:44esa bomba o ese patrón de corrientes fluye con las temperaturas y con la salinidad. Al afectarse
17:51la salinidad, esos bucles o esos patrones de circulación por diferentes eventos que hay en esos
18:01cambios de salinidad, puede cesar esa transferencia de calor que en este momento existe para que otros
18:09continentes como Europa no entren en una época glacial por este descongelamiento. Se ocurrió
18:14en la última época glacial, en la cual justamente por cesar y por aportar en un lapso de tan solo
18:2010 años, Ivana Esquizo, en tan solo 10 años ocurrió ese fenómeno, cesó esa transferencia de calor que había
18:26en el Atlántico Norte y por consiguiente se dejó de aportar ese calor que era ganado por evapotranspiración
18:34a Europa y Europa entró en una época glacial. Eso pasó con el casquete que estaba en América del Norte
18:41en la época, no estamos diciendo hipótesis, fue algo que ya ocurrió y que pues tenemos otros casquetes
18:48polares que pueden afectar ese patrón de circulación de corrientes mundial en la Antártica y en Groenlandia,
18:54que es como un ejemplo para tenerlo más tangible de que puede afectar, y estamos hablando en un lapso
19:00corto de tiempo, Iván, el clima. Lo vemos mucho de pronto en las películas que nos presenta Hollywood y
19:08bueno, estos cinematógrafos en estas películas que a veces son como un poco apocalípticas, pero que tienen
19:16algo de realidad.
19:17Ante este panorama, la pregunta fundamental es ¿qué podemos hacer? La respuesta parece apuntar a una
19:25transformación de nuestros sistemas de consumo y producción a nivel global.
19:30Bueno, lo que hay que hacer es, es un mensaje que siempre se da en muchos escenarios, es procurar
19:36cambiar nuestro actual sistema consumista. Entonces de pronto, pero entonces, pero no entiendo, Diego,
19:43¿cómo así? Es decir, si yo tengo tres camisetas, no necesito una cuarta camiseta, pero ¿cómo así?
19:50Si dejo de comprar una camiseta, estoy ayudando a que no se descongelen los glaciales de los picos
19:55nevados de la Antártica o la Antártica. Sí, porque todo el actual sistema consumista tiene algo que le
20:01llamamos la huella de carbono. Es decir, que para hacer esa camiseta o cualquier tipo, digamos, de artículo
20:09que estamos consumiendo, tiene un impacto en esos gases de efecto invernadero y en esa quema de
20:16combustibles fósiles que finalmente son los que están afectando para que aumente la temperatura
20:21de nuestro planeta. Entonces, si nosotros hacemos nuestro aporte desde procurar cambiar ese sistema
20:27consumista que tienen de pronto muchos países más que otros, estamos aportando un granito
20:35de arena. Y con esto, Iván, lo que queremos es procurar dejarle un planeta digno y en buenas
20:43condiciones a nuestro progenio, a nuestros hijos.
20:47La investigación científica en regiones polares es vital. Países como Colombia están haciendo
20:53esfuerzos por contribuir al conocimiento global sobre estos ecosistemas y su respuesta al cambio
20:59climático.
21:00Bueno, sí, como tú le dices, pues tuve la oportunidad de estar en los inicios de nuestro
21:05programa antártico colombiano y junto con la Armada Nacional y las instituciones que
21:10hacen parte de esta gran iniciativa y gran objetivo del país, pues tuvimos la oportunidad
21:15de estar allá en la Antártica y aportar nuestro granito de arena para generar conocimiento
21:20e información justamente de estos fenómenos que están ocurriendo allá. Sabemos que de golpe
21:26no tenemos recursos que pueden tener grandes potencias, que pueden tener presupuestos de
21:31millones de dólares para hacer investigación, pero lo importante es empezar y generar nuestros
21:37esfuerzos, nuestro granito de arena para poder llegar y generar esas medidas o más bien
21:45esas recomendaciones para generar medidas de mitigación plausibles ante estos cambios que están
21:50ocurriendo, que están alineados justamente con lo que hablábamos anteriormente, Iván, con
21:55esos reportes en el 2023 salió el reporte número 6 del panel de expertos intergubernamental
22:02sobre cambio climático, donde justamente hay unas medidas y hay unos escenarios de aumento
22:08del nivel del mar según el cambio de temperatura, también según la disminución de los gases de
22:15efecto invernadero. Entonces yo pienso que al alinearnos y a ir poco a poco adentrándonos
22:20a hacer esas investigaciones en estos lugares de difícil acceso, de una otra manera estamos
22:26aportando nuestro granito de arena. Lo propio ha hecho México también, ahora tiene la agencia
22:32mexicana de Antártica, donde también hemos tenido la oportunidad de compartir en nuestras
22:37plataformas colombianas con algunos investigadores de México que han ido también a la Antártica
22:44junto con nosotros y han aportado importantes investigaciones a nivel oceanográfico, toda
22:49la influencia que pueden tener también justamente el descongelamiento de masas de hielo en la
22:54biodiversidad antártica, Iván.
22:56Dado el ritmo actual del deshielo y los pronósticos científicos, ¿enfrentamos la posibilidad
23:03real de ver la extinción de algunos glaciares en las próximas décadas?
23:08Justamente hemos tenido experiencias en varios países, entre esos está México, que tuvo México
23:16y Colombia, que hace poco tuvimos una desaparición y extinción de varios de los glaciales y
23:24desafortunadamente, Iván, debo decirlo, el pronóstico no es favorable. Se dice que en términos de 10 años
23:30en Colombia desaparecerán más masas de hielos de picos nevados y a nivel mundial también. No lo digo yo,
23:35lo dicen los expertos de la Universidad de Zurich, que monitorean y que junto con los enlaces que hay
23:41en estos países, en Colombia, en México, en Estados Unidos, en Europa, están haciendo sus monitoreos
23:47mensuales y anuales, generando esos reportes y mirando que efectivamente o desafortunadamente
23:56esos efectos de mitigación o esos compromisos que se llegan en estas reuniones internacionales
24:01de pronto no han sido como han debido cumplirse y por ello pues se avecinan como escenarios en los
24:09cuales pueden haber más extinciones de estos importantes ecosistemas de la criófera, de estas
24:15masas de hielo.
24:16Así llegamos al final de esta emisión de Reporte Climático. Mi nombre es Iván Carrillo y
24:21gracias por acompañarnos. Les esperamos la próxima semana con más periodismo de soluciones
24:27para un mundo en constante cambio.
Recomendada
43:02