Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Está claro que la estrategia no está realmente vinculada con temas de seguridad, pues Trump impuso la misma medida a países como Japón, Corea del Sur, Brasil y los de la Unión Europea, con los cuales la agenda de combate al narcotráfico no tiene mayo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En un texto de hace unos meses, relataba yo aquí que una de las tácticas de negociación
00:09que el presidente Donald Trump describe en su libro The Art of the Deal es la de no tener
00:13miedo a dar marcha atrás a decisiones previamente anunciadas cuando así sea conveniente. El
00:18presidente ha utilizado tanto este método que ya desde hace varios años se acuñó
00:22en redes y medios críticos el acrónimo taco, Trump Always Chicken's Out, que en español
00:27significa Trump siempre se echa para atrás. Pues bien, quizás venga otro taco. El sábado
00:32pasado Trump anunció que a partir del primero de agosto impondrá un arancel general de treinta
00:37por ciento a las importaciones mexicanas bajo el argumento de que nuestro país no ha hecho
00:42lo suficiente en la lucha contra el narcotráfico y que el déficit comercial con México amenaza
00:47la seguridad nacional de Estados Unidos. De entrada, está claro que la estrategia no está
00:52realmente vinculada a temas de seguridad, pues impuso la misma medida a países como
00:56Japón, Corea del Sur, Brasil, y los de la Unión Europea, con los cuales la agenda de
01:00combate al narcotráfico no tiene esa relevancia. En lo personal, creo que nuevamente el presidente
01:05Trump echará la medida para atrás, cuando menos para México, justo antes de que llegue
01:10a aplicarse. Sin embargo, vale la pena analizar qué tanto impactaría en caso contrario. Lo
01:15adelanto, no tanto como parece. La razón es que el T-MEC sigue siendo un dique de contención
01:20frente a las tormentas de nacionalismo económico. Según Goldman Sachs, el impacto de los nuevos
01:25aranceles para México podría ser relativamente modestos, llevándolos a una tasa efectiva
01:29de solo 10.2%, pues la mayoría de nuestras exportaciones están amparadas bajo el tratado.
01:35De hecho, suponiendo que la medida se sostenga, para México podría incluso representar una
01:39ventaja comparativa, ya que puede darle aún más mano como proveedor de confianza para
01:44América del Norte, justo cuando el proteccionismo estadounidense aleja a muchos otros socios comerciales
01:49de la región. Toca entonces a nuestro país aprovechar el momento para atraer inversión
01:54y reforzar cadenas de valor en sectores como el de bienes de capital, farmacéutico o de
01:58semiconductores. La presidenta Claudia Sheinbaum tiene esto muy claro. Por eso, su respuesta
02:03es nuevamente serena y de convocatoria al diálogo. El mensaje de fondo es que en tiempos
02:09de guerra comercial no gana quien grita más fuerte, sino quien entiende mejor las reglas
02:13del juego, lo cual claramente ha sido su caso.

Recomendada