- 29/5/2025
Desde que el gobierno de Donald Trump asumió el poder, ha marcado la pauta en temas políticos y económicos a nivel mundial. México ha tenido que modificar políticas, objetivos y estrategias para poder cumplir con las exigencias de la casa blanca.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos, bienvenidas, esta noche vamos a hablar de México frente a Trump.
00:13Nos acompañan Laura Ballesteros y Andrea Chávez.
00:16Les esperamos.
00:17Desde que el gobierno de Donald Trump asumió el poder en enero de este año, ha marcado
00:32la pauta en temas políticos y económicos a nivel mundial.
00:35México ha tenido que modificar políticas, objetivos y estrategias para poder cumplir
00:41con las exigencias de la Casa Blanca, siempre bajo la amenaza de los aranceles.
00:46Por ejemplo, ante las presiones por el cruce de migrantes ilegales, el gobierno mexicano
00:52envió a miles de elementos de la Guardia Nacional, logrando reducir el flujo en un
00:5740%.
00:58En el tema del narcotráfico, decenas de capos de primer nivel han sido extraditados a Estados
01:04Unidos.
01:05A pesar de los buenos resultados, el gobierno de Donald Trump sigue presionando a México
01:10y rompiendo acuerdos.
01:12Cerró la frontera al ganado nacional debido a la presencia de gusano barrenador en nuestro
01:17país.
01:18A pesar de que se habían acordado acciones comunes contra esa plaga, busca decretar un
01:23impuesto del 3.5% a las remesas que envíen los residentes extranjeros, lo cual impacta
01:29de manera significativa a nuestros paisanos y a sus familiares en México.
01:34Y algo que hizo que se encendieran las alarmas fue que designó a Ronald Johnson, ex boina
01:39verde y ex agente de la CIA, como su embajador en nuestro país.
01:44¿Qué le espera a México?
01:46Mujeres con M de milenio.
01:47¿Donald Trump está imponiendo la agenda al gobierno mexicano, Laura Ballesteros?
02:01Ay, Elisa, sí, sí la está poniendo.
02:04La está poniendo como ha sucedido prácticamente siempre en esta agenda con el vecino país
02:11del norte.
02:12Creo que la gran diferencia de las ocasiones anteriores e incluso de Donald Trump 1.0 es
02:19el conocimiento que ya tenemos sobre él, es también hoy la experiencia que tiene una
02:23mujer como Claudia Sheinbaum para poder afrontar una situación así de complicada y que ha
02:28resultado además dar resultados, pero creo que sin duda lo que ha quedado pendiente
02:34y lo que le ha quedado de ver al país son las instituciones mexicanas.
02:38Lo que no puede estar pasando más allá de la agenda de Norteamérica y de Estados Unidos
02:43es que nos estén ganando todas y cada una de ellas en materia de seguridad, de justicia,
02:47de inteligencia, es decir, la fiscalía de nuestro país, donde está con la información
02:52y con las investigaciones sobre el crimen organizado en México, cuando se entregan
02:5627 familiares del Chapo Guzmán y no sabía nadie aquí en México lo que estaba sucediendo,
03:01dónde están los órganos de inteligencia del país también, que la presidenta de la
03:05República salga en cadena nacional en la mañana a preguntar, pues infórmenme, creo
03:09que eso es un tema de instituciones mexicanas que tendrían que acuerpar más al Estado,
03:13a la presidenta y a la población.
03:14Necesitan cobijar más a la presidenta el propio gobierno, las propias instituciones,
03:21los propios partidos.
03:22Andrea Chávez.
03:24Sí, a quien cobija a la presidenta de la República es nada más y nada menos que el
03:27pueblo de México.
03:28Tiene una aprobación histórica nunca antes vista en una presidenta, en una titular del
03:34Ejecutivo Federal y esto le da la legitimidad necesaria para hacerle frente a una serie
03:39de medidas de afrenta hacia nuestro país en todas las materias, en materia de seguridad,
03:44en materia de migración, en materia comercial, en materia laboral, en materia de tránsito
03:50de nuestros amigos paisanos que estudian en Estados Unidos, que trabajan en Estados
03:55Unidos de forma legal, pero también de millones de mexicanos que han tenido que salir del
04:01territorio nacional buscando mejores oportunidades, como lo fue en su momento el sueño americano.
04:07Entonces no me parece que le haga falta respaldo a la presidenta de la República.
04:10Tiene mayorías calificadas en el Senado de la República, en la Cámara de Diputados,
04:14en la mayoría de los congresos locales, gobierna el partido Morena, que es mi partido, el
04:19Movimiento de la Cuarta Transformación, la mayoría de las entidades federativas,
04:22y está consiguiendo unidad con otro tipo de poderes, con otro tipo de partidos, con
04:28otro tipo de gobiernos emanados de otras expresiones partidistas.
04:34Entonces no es un tema de respaldarla o no, la respaldamos y de forma contundente, ahí
04:39están las cifras.
04:40¿Qué pasa?
04:41Tenemos una frontera de dos mil millas con Estados Unidos, que es la primer potencia
04:49mundial, y eso significa una enorme responsabilidad, particularmente con el presidente que se encuentra
04:55en el poder en este momento por allá, que fue, hay que decirlo, nos guste o no, tengamos
04:59diferencias o no, electo democráticamente.
05:01Democráticamente, y ahora sí que voto por voto, porque por el sistema electoral estadounidense
05:09no siempre llega a la presidencia quien más votos, así contaditos, logra, y en esta ocasión
05:17logró los votos electorales y además el voto por voto ciudadano, pero es muy complicado
05:23Donald Trump.
05:24Sí, a ver, yo creo que estamos hablando de dos cosas diferentes, no hay que confundirnos.
05:28Por un lado está, por supuesto, la potestad del pueblo mexicano y su evidente respaldo
05:36hoy a la presidenta de México.
05:37Nosotros desde Movimiento Ciudadano siempre lo hemos dicho, necesitamos un gran llamado
05:41de unidad nacional para enfrentar a un enemigo o adversario en común, que lo ha sido Donald
05:46Trump con México toda la vida.
05:48Nos ha agarrado de piñata para poder siempre solidificar su popularidad y concentrar su
05:53voto y esto no es una nueva noticia.
05:55Yo creo que más bien el tema está en si las instituciones mexicanas hoy que acompañan
05:59a la presidenta están también a la altura del pueblo mexicano, si están respondiendo
06:03al pueblo mexicano con la velocidad y con la seriedad y el profesionalismo y institucionalidad
06:07que se requiere.
06:08A mí sí me preocupa, y lo hemos dicho muchas veces, que tengamos una seguridad pública
06:13absolutamente militarizada, con los órganos civiles desde el Poder Ejecutivo mucho más
06:20minados, con una fiscalía que no termina de arrancar en este sexenio y de nuevo con
06:25órganos de inteligencia mexicanos que no sabemos siquiera hoy si quedaron del lado
06:29del ejército mexicano o si van a estar del lado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
06:34porque la reforma no se ha concluido.
06:36En este contexto nos encontramos hoy con un presidente de los Estados Unidos que todo
06:40el día está golpeando.
06:41Yo te diría que Trump empezó con un voto popular avasallante, yo por eso sería muy
06:48cuidadosa con las comparaciones entre la popularidad, los votos y la efectividad y el cobijo del
06:54pueblo, porque Trump empezó así y no quiere decir que le esté haciendo bien ni a su gente
06:59ni a la nuestra.
07:00El respaldo que ha tenido en los últimos 100 días ha ido a la baja, el de Donald Trump,
07:05a diferencia de la presidenta Sheinbaum, y creo que hay que ponerlo sobre la línea
07:09por la cantidad de mexicanos y de latinos que viven en los Estados Unidos y porque las
07:13medidas que está tomando les pegan también directamente a ellos.
07:16Vamos a hablar de ese tema y Andrea Chávez acabas de estar precisamente en Estados Unidos
07:20con este asunto de las remesas que puede ser un golpe muy fuerte para los mexicanos o la
07:29familia.
07:30Las familias que están allá y envían remesas aquí a sus seres queridos y por supuesto
07:34a las personas que lo reciben.
07:37Hay oportunidad de negociar con quién están entablando este contacto, la comitiva mexicana
07:44es con el gobierno de Donald Trump, es con el Senado, es con la Cámara de Representantes,
07:48es con quienes y hay margen de acción, realmente se podrá revertir lo que aprobó la Cámara
07:52de Representantes.
07:53Pues mira, precisamente en esta misión oficial en donde participamos integrantes de todos
07:57los grupos parlamentarios, de todos los partidos, es la primera ocasión en toda esta recién
08:03nacida legislatura en la que podemos unirnos todos los partidos políticos.
08:07No lo pudimos hacer cuando se impuso el impuesto a la industria metalúrgica, al metal y al
08:14acero por ejemplo, no lo pudimos hacer cuando se avizoraban otra serie de medidas que son
08:18particularmente dañinas para los mexicanos que habitan en los Estados Unidos, 40 millones
08:23de mexicanas y mexicanos y ahora lo pudimos hacer.
08:26¿Por qué se está uniendo Trump?
08:27Bueno, más que Trump, yo diría que la legitimidad de la doctora Claudia Sheinbaum.
08:33Yo creo que lo que está sucediendo aquí en el interior de la República nos está
08:37uniendo en torno a un liderazgo fortalecido como lo es el de nuestra presidenta.
08:42Pero mira, allí me pude dar cuenta, pude constatar de primera mano la verdadera reflexión
08:47que tienen los estadounidenses que están en el poder en este momento.
08:51Tuvimos una reunión en el Departamento de Estado y en el Departamento de Estado nos
08:53hicieron un comentario que luego hicieron público varios referentes del gobierno estadounidense
08:59y nos dijeron que estamos muy agradecidos con los resultados que han tenido en materia
09:03de combate a la inseguridad en México en este gobierno, estamos muy agradecidos y sabemos
09:09de su esfuerzo.
09:10Y eso pues es muy notable y eso garantiza mejores y mayores resultados en diálogos como
09:16este.
09:17En el asunto de las remesas, que es uno de los asuntos más importantes, es la principal
09:21divisa que entra a nuestro país, muy por encima de la inversión extranjera directa,
09:26muy por encima del sector turismo, imagínate, un país como México con las playas más
09:30hermosas del mundo, remesas todavía da más dinero a nuestro país, 4% del Producto Interno
09:36Bruto y a lo mejor tú dirás 65 mil millones de pesos no son tantos en materia de recaudación.
09:42Bueno, pero van a dar al bolsillo el sector más vulnerable, donde esas comunidades donde
09:48habitan menos de 2.500 mexicanos y mexicanas, entonces les hablamos un poco de su lenguaje
09:54a los republicanos y les dijimos a ver seguridad, migración y sistema financiero.
10:01En materia de seguridad, cuando tú le pones un 5% de impuesto a las remesas, estás fomentando
10:08mecanismos, vías irregulares que fortalecen al crimen organizado, que fortalecen el lavado
10:14de dinero, digamos que lo hacen mucho más robusto y problematizan el sistema financiero,
10:21eso en primer lugar. En segundo lugar, en materia de migración, si tú le quitas el
10:26ingreso vía remesas a estas pequeñas comunidades, pues esas comunidades que van a ser migrar
10:32aún más y ¿a dónde creen? Oh, sorpresa, a los Estados Unidos, ¿no? Con sus familias
10:36que ya están allá. Y en tercer lugar y también muy importante en materia legal, tenemos un
10:43convenio que data del noventa y dos, que entró en vigor en el noventa y cuatro, que
10:48precisamente habla de la no doble tributación. Los mexicanos y mexicanas que trabajan ahí.
10:53Ya pagan impuestos. Y sobre todo, dan aportaciones a seguridad social de la cual no se benefician,
11:00porque como no tiene una condición migratoria regular, ojo, no todos. Esta medida también
11:05afectaría a los que tienen visa de trabajo H2A o a los que tienen Green Card. Sí, ya
11:10Residencia permanente, ¿no? Entonces, les dimos estos argumentos y ¿qué crees, Elisa?
11:15Entraron en razón, entraron en razón. Fíjate, y además estás tocando como puntos muy sensibles.
11:21Marco Rubio dijo, nos está, nos interesa en relación a México dos puntos clave,
11:26la seguridad y el tema económico. En la seguridad incluyen el tema de la migración,
11:32lo que acaba de decir, el tema de narco, de migración, y lo económico, y él dijo,
11:37eso no me corresponde a mí, pero está ahí. Son los temas que a Donald Trump les está
11:41interesando, le está interesando en este momento. Y en ese sentido, ha sido también,
11:46ha ido negociando con el propio gobierno mexicano, entrelazando los tres conceptos. Laura,
11:54es decir, este tema, por ejemplo, de mándame veintinueve capos y vamos viendo y se juntan
12:01todas las negociaciones. Sí, a ver. Hay un toma de acá. Podemos ir por partes quizás para esta
12:07reflexión. O sea, primero, el construir instituciones fuertes, tenerlas y conservarlas
12:12y preservarlas nos va a ayudar siempre a hacerle frente a andanadas como las de Donald Trump en
12:17este momento o de quien pudiera ser a nivel internacional. Número dos, las relaciones
12:23bilaterales, binacionales entre México y Estados Unidos tienen una historia muy larga. El problema
12:28es que en los últimos años del obradorato hacia acá se vinieron disminuyendo estas conversaciones,
12:33cada vez eran más escasas, los espacios institucionales se fueron reduciendo, quizás
12:37desapareciendo. Entonces no tendría que ser hoy una sorpresa o una innovación tener un diálogo
12:42entre legisladores americanos, mexicanos, con el Capitolio, con el Congreso de la Unión, con todo
12:49y que sea reveladora lo mejor, de acuerdo a lo que Andrea nos dice, lo que se haya encontrado ahí,
12:53porque esto viene sucediendo desde hace mucho. Incluso si hubiera ganado los demócratas en esta
12:59elección, los temas seguirían siendo los mismos porque la confianza entre ambos países en este
13:05diálogo binacional se fue perdiendo y se fue además disminuyendo. Movimiento ciudadano ha puesto sobre
13:11la mesa construir de nuevo este este parlamento entre Estados Unidos, esta comisión entre Estados
13:20Unidos y México en el Congreso. Ya lo metimos además en punto de acuerdo, lo hemos establecido,
13:25es decir, lo que hoy nos requiere esta acción contra Donald Trump de, digamos, empezar un poco
13:33a sostener las andanadas contra México es institucionalidad. Entonces, más allá de una
13:38comisión específica de un par de legisladores y que eventualmente sigan visitando los Estados Unidos,
13:43lo que necesitamos es reinstalar este parlamento que existía entre México y Estados Unidos,
13:48que tiene una tradición de más de 50 años, que se retome, que sea permanente y que incluso se
13:54hagan comisiones de trabajo de migración, de seguridad, de economía, donde podamos ser parte
13:59de la discusión. Lo que no puede pasar es que nos sorprendan las conversaciones binacionales
14:05que llevan siendo parte de nuestra historia como país. ¿No fueron de turismo parlamentario?
14:13Claro. Es que nos estás narrando esta parte y nos estás comentando de la necesidad justamente
14:18de crear estos vínculos permanentes y de manera formal. Mira, al igual que Laura lo es ahora y
14:24antes fue senadora, yo antes fui diputada federal y a mí me preguntan en cuál grupo de amistad vas
14:29a querer estar. En ninguno, les decía yo, porque no sirven por lo menos en los efectos que buscaría
14:36un parlamento para lo que se constituyen. ¿Para qué suelen servir? Para que se pasen los
14:44legisladores con el dinero del pueblo de México. Yo como diputada federal no estuve en ningún grupo
14:49de amistad y no salí nunca del país. Ahora como senadora de la República acepté la invitación
14:53que me hizo mi grupo parlamentario para atender a esta serie de diálogos y negociaciones con
14:58Estados Unidos con motivo del 5% de las remesas a nuestros hermanos migrantes, porque hablábamos
15:02de las millas que compartimos en frontera, Estados Unidos y México, una tercera parte de esas millas
15:07están en Chihuahua, que es el estado que yo represento en el Senado. Mira, tuvimos reuniones
15:13con republicanos, tuvimos reuniones con demócratas, tuvimos reuniones con representantes, casa de
15:18representantes, que aquí sería diputados federales, con senadores de la República, de ambos partidos
15:25republicanos y demócratas, tuvimos reuniones con empresas remesadoras, tuvimos reuniones con bancos,
15:32tuvimos reuniones con embajadores de otros países, en donde el acabose llegaría si le ponen este
15:39impuesto a sus remesas, porque no es una remesa impuesta sólo contra México. México es el segundo
15:44país receptor de remesas en el mundo después de la India. Entonces, ¿qué está haciendo la India
15:50para cuidar a sus hermanos migrantes que laboran en Estados Unidos? ¿O qué está haciendo un país
15:54como El Salvador? Hablábamos de que en México las remesas representan el 4% del PIB. ¿En El
15:59Salvador? En El Salvador está casi al treinta y tantos por ciento, 40%, porque en la región
16:05latinoamericana es el 2%. Seis millones y cacho, casi siete millones de habitantes en El Salvador,
16:11pero salvadoreños en Estados Unidos, tres y cacho, imagínate. Entonces, allí sí representaría un
16:18problema de verdad de corte económico. Entonces, también tuvimos reuniones con ellos para generar
16:22una unión a nivel mundial. Fíjate nada más, México siendo punta de lanza en las negociaciones
16:28con Estados Unidos. Por eso, la doctora Claudia Shimon Pardo, tenemos mediciones de ella al
16:32interior del territorio mexicano, pero yo estoy segura de que si hacemos mediciones de los
16:36mandatarios, de cómo están vistos en otros países o en otras latitudes del mundo, la doctora sería
16:41también de las más aprobadas, ¿no? Precisamente porque está encabezando esta y otra serie de
16:46esfuerzos en contra de pues medidas irracionales, irresponsables, que parten lamentablemente de
16:53posiciones profundamente xenofóbicas, y más que xenofóbicas, diría yo, aporofóbicas, porque es
16:59pues miedo al extranjero, pero sobre todo, terror, rencor y odio hacia el extranjero pobre. A ver,
17:08y ahora. Mexicano. Hay otro tema que tiene que ver con el de la seguridad. ¿No consideran que
17:14ha sido también una sacudida importante el tema que ponga Donald Trump el ojo en la en la
17:23inseguridad y en particular en los cárteles mexicanos, en el combate a los cárteles
17:28mexicanos, y que ha hablado de esta necesidad de una colaboración binacional sí o sí? Sí,
17:35precisamente retomando mi argumento anterior, es que esto ya se había salido de control,
17:40pero deja tú para los Estados Unidos, para el propio territorio mexicano, las cifras ahí están,
17:45las cifras de asesinatos, las cifras de desaparecidos, del crimen organizado infiltrándose
17:51en prácticamente todos los sectores y células, son el quinto empleador del país, los tienes algunos
17:57ya intentando ser presidentes municipales o sentados en la silla, los tienes a otros buscando
18:02buscar espacios de representación en las cámaras locales o nacionales, o sea, está la cosa muy
18:09complicada, la relación de nuevo bilateral y binacional con Estados Unidos, que tiene mucho
18:14tiempo de estar a veces en un punto álgido y otras veces en un punto más terzo, estaba obligada a
18:22llegar a un punto de inflexión como en el que estamos viviendo ahora, con o sin Donald Trump,
18:27yo creo que no podemos engañarnos sobre de eso, no necesitamos tampoco a Donald Trump, por ejemplo,
18:33como actores políticos nacionales, para ponernos de acuerdo en nada, pero de pronto necesitábamos,
18:37de repente pensar que Donald Trump va a venir a salvar lo que sea, eso es una falacia, pero hemos
18:42sido capaces de ponernos de acuerdo en ciertas agendas, el tema con Donald Trump muy específico
18:47es precisamente su agenda antimexicana. Pero tristemente sí hemos necesitado de Estados
18:52Unidos para conocer de temas o confirmar, por ejemplo, que un secretario de Estado
18:59está involucrado con el crimen organizado, porque aquí en México no le hicieron nada ni cosquillas,
19:06apenas ahora dicen, ya hay orden de aprehensión, ya que la investigación en Estados Unidos empezó
19:13desde el 2000 a 2012, esa fue la etapa que cubrió el juicio de Genaro García Luna, entonces necesitamos
19:20Estados Unidos para saber que Genaro García Luna estaba involucrado en el crimen organizado,
19:25que Edgar Beitia, fiscal de la Yaris, estaba involucrado en el crimen organizado, y aquí,
19:32qué terrible que sea allá. Las instituciones mexicanas le han quedado muy chicas a la gente
19:38y al pueblo de México, ese es el argumento desde el principio con el que hice mi intervención,
19:42porque no habría ninguna agenda que tendría que estar imponiendo un gobierno extranjero si
19:47nosotros aquí estuviéramos haciendo lo que nos toca, pero no podemos hacerlo porque pues o hay
19:52relaciones de interdependencia en muchas ocasiones entre el crimen y las autoridades,
19:59o por el otro lado también tenemos pugnas de poder entre quienes deberían de ser los órganos
20:04de inteligencia y de seguridad del país, que no nos extrañe que sigan estas autoridades
20:10norteamericanas metiéndonos goles, mientras ante el silencio de la fiscalía mexicana,
20:14de los actores que tendrían que acompañar a la presidenta siguen haciendo lo mismo en
20:18este momento, pero también la vieja política hacía lo mismo.
20:21Yo lamento no coincidir en esta ocasión, el gobierno de México ha estado presentando
20:28extraordinarios resultados en materia de combate a la inseguridad. Si comparamos abril de 2024
20:33con abril de 2025 y lo que ha ocurrido en todo el curso de ese año, podremos notar una disminución
20:41del 25% en el delito de homicidio doloso, que es probablemente el delito que más nos hable de cómo
20:49está la seguridad en el país, pero podríamos hablar de un montón de otros delitos que han
20:53tenido una reducción inmensa, el delito de feminicidio que es tan doloroso y particularmente
20:58importante para este programa, que es de ahí para mujeres y cómo conseguimos nosotros
21:03el mundo como mujeres, que somos esta visión femenina, pero también podemos hablar de
21:07robo a vehículo con arma, de robo a casa, habitación, de secuestro.
21:13¿En este sexenio?
21:14Sí, sí.
21:15¿En este sexenio?
21:16Sí, digo, también.
21:17Lo que pasa es que nos quedamos como en unos niveles altísimos, ¿no?
21:23Incrementó en un 200% el homicidio en el sexenio de Felipe Calderón y con Andrés
21:30Manuel López Obrador tuvo la tendencia a una reducción que también hay que celebrar.
21:34Este gobierno actual, que todavía no ha cumplido un año, ha tenido una disminución que viene
21:43naciendo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, atendiendo las causas que
21:47originan las desigualdades que provocan que la gente tenga que formar parte del crimen
21:52organizado para tener mejores condiciones de vida.
21:54Pero además hay un cambio de estrategia, ¿eh?
21:56Es claro el cambio de estrategia de este gobierno de Claudio Schinbaum versus el de Andrés
22:00Manuel López Obrador.
22:01Eso es clarísimo.
22:02No coincido.
22:03Tenemos el mismo enfoque, atender las causas que originan la desigualdad y la pobreza.
22:06Y precisamente este domingo vamos a tener una elección que pretende solventar una de
22:14las partes del combate a la inseguridad que no ha sido resuelto, que tiene que ver con
22:18la cero impunidad, que no haya delincuentes libres en las calles porque traen dinero para
22:23comprar un amparo, para extorsionar a un juez e inocentes en las cárceles por pobres porque
22:29no tienen dinero para contratar un licenciado, un abogado o sobornar a un juez.
22:34Andrea, aunque también han sufrido ustedes mismas como partido, como mujeres funcionarias,
22:42como políticas, la pérdida de colegas dolorosísima, es decir, la violencia extrema que no se puede
22:53entender sin unas estructuras de crimen muy organizado han impactado también ya en gente
23:02cercanísima y compañeros y compañeras de sus partidos.
23:07Creo que más allá de las cifras se ha escalado también hacia el llegar al corazón de los
23:17propios gobiernos, de los partidos, de las candidaturas y eso pues tendría que tomarse
23:25muy muy en serio, ¿no?
23:27Sí, mira, para allá iba mi comentario un poco, ¿no?
23:32En ese momento parecería que no estaba conectado, pero sí va a estar conectado y ahora llego
23:36a esa parte del argumento.
23:37Hace unos días nos enteramos que una corte civil en el estado de Florida pues reclama
23:44de parte de García Luna y de su esposa cerca de 50 mil millones de pesos por un entramado
23:52de corrupción, por un entramado, por un esquema de desvío de recursos públicos acá en México
23:58que parte de una demanda, de una denuncia que hace la unidad de inteligencia financiera.
24:04Fíjese nada más, casi 50 mil millones de pesos, estás hablando del presupuesto de
24:09Baja California Sur junto al presupuesto de Colima, conjunto, estás hablando que ese
24:18dinero nos debe General García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio Felipe
24:22Calderón junto con su esposa.
24:24¿A dónde voy con esto?
24:27A eso hablábamos con impunidad, o sea, decimos tenía que llegar Donald Trump para saber
24:32eso.
24:33Yo no coincido.
24:34¿Qué pasa?
24:35Necesitamos reformar al Poder Judicial acá.
24:36Nosotros en Morena, en el movimiento de la cuarta transformación, tenemos denunciando
24:38a Genaro García Luna desde que era secretario de Seguridad Pública, desde que denunciarlo
24:42representaba un peligro real.
24:44Pero ya en el poder no hubo denuncia penal y la demanda civil fue después ya que habían
24:48atrapado a Genaro García Luna, ¿no?
24:50Me parece que fue 2021.
24:51Es decir, estuvo 20 años en la impunidad total y de pronto, bueno, ya detenido allá.
25:00Entonces empiezan procesos de demanda civil, no, ni siquiera de denuncia, pero bueno, creo
25:06que es un ejemplo tremendo del sistema de corrupción que sostiene a personajes tan
25:14importantes como un secretario de Estado y sus familias y el tema es, pues esas estructuras
25:21no desaparecen de la noche a la mañana.
25:23Ni se crean de la noche a la mañana.
25:25Por eso también mucha énfasis en lo que la vieja política le heredó al país y lo
25:29que hoy Morena tendría que estar obligado a cambiar sin ninguna excusa, porque ante
25:33la situación que vive el país hoy, y vuelvo a lo mismo, si no queremos de injerencia extranjera
25:38de la manera en la que la estamos recibiendo, aunque nadie la haya solicitado, los Estados
25:43Unidos han actuado siempre y así tenemos que hacernos cargo de lo nuestro y tenemos
25:47que hacer el tejido que necesitamos hacer de lo nuestro.
25:50Y no me parece, por ejemplo, del todo congruente señalar estos pactos de impunidad sobre los
25:57que está construido el Estado mexicano desde hace muchos años y se tiene que decir y se
26:01tiene que denunciar, de otra manera no se va a poder cambiar nunca, poniendo un ejemplo
26:05como el de García Luna, que me parece que ha recibido hoy una sentencia de acuerdo a
26:09lo que hizo y que por supuesto que hay un señalamiento claro y ahí está el proceso
26:14de justicia.
26:15Pero vendrá el juicio del mayo y el juicio de Joaquín Luzma y vendrá mucha información.
26:18Tuvimos la votación para el desaforo de Cuauhtémoc Blanco en la Cámara de Diputados donde el
26:23Gobierno Morena y su oficialismo tenía la oportunidad de no proteger el pacto de
26:28impunidad ante un posible y presunto violador, como Cuauhtémoc Blanco ha sido señalado,
26:34y entonces deciden protegerlo.
26:36Entonces estos pactos de impunidad sí se tienen que combatir, se tiene que hacer lo
26:40que se dice y no tiene nada que ver si es uno de un partido u otro en la palestra.
26:46Yo sí quiero hacer un alto un poco a la reflexión que decías, Elisa, con respecto a lo que
26:50ha venido sucediendo en el país con la pérdida de mujeres valiosísimas, de personas en el
26:56servicio público, que también ha sucedido de personas de a pie en sus comunidades y
27:01en sus barrios.
27:02Lo que sucede es que lo que ha venido viviendo la gente de a pie en sus casas, en sus barrios,
27:06en sus comunidades desde hace mucho tiempo por la violencia y el crimen organizado, ahora
27:11que empieza a tocar a la clase política, pues claro que se hace una efervescencia mayor
27:15porque los casos son muy públicos y sonados, pero esto no quiere decir que la gente de
27:18a pie no lo estuviera viviendo antes.
27:20La gran cosa es de que si hoy una persona tan visible o personas tan visibles son asesinadas
27:26en plena luz del día o en una institución pública o en funciones de servicio, pues
27:32qué puede esperar el resto de la población y quiero por supuesto dar mi sensible pésame
27:36con todo mi acompañamiento y dolor de corazón por el asesinato de Ximena, una servidora
27:42pública ejemplar que llevaba décadas trabajando por la ciudad, con quien me tocó compartir
27:46en su momento hace dos administraciones y que ella era lo que nosotros denominábamos
27:50una servidora de corazón del servicio de nuestra ciudad y por ejemplo Ceci Rubalcaba
27:56de Movimiento Ciudadano en Teocaltiche, Jalisco, enfermera además, jefe de enfermeras pero
28:03era regidora de Movimiento Ciudadano, asesinada a balazos en una madrugada, en cumplimiento
28:07de sus funciones en el hospital.
28:09Entonces claro que esto sucede, está sucediendo y no podemos cerrar los ojos, hablar de la
28:14disminución de feminicidios o del fin de la impunidad porque otros nos están haciendo
28:19la tarea, no habla de que estemos haciendo la nuestra.
28:21No, yo no creo que estemos de brazos cruzados de ninguna forma, pero mira, empecemos por
28:28lo que no debemos hacer y luego hablemos de lo que sí debemos hacer porque luego en política
28:31somos muy buenos en el contrapunto, en la posición adversarial, en la frontera antagónica,
28:35que no soy, está bien, que no somos en Morena.
28:38Les voy a decir cómo no se combate la inseguridad, comprando cibertrucks como el gobernador del
28:44Estado de Jalisco, no se combate la inseguridad.
28:47Esto es solamente una medida completamente banal, completamente desproporcionada a la
28:56realidad contundente de desaparición que se vive en el Estado de Jalisco.
29:02No puede ser que en el Estado de Jalisco se estén erogando millones de pesos en las cibertrucks.
29:10Fíjate, fíjate cómo se enlazan los dos temas de los que veníamos hablando, dos
29:14temas de los que veníamos hablando, de quién es la empresa Tesla, bueno, pensemos en el
29:19nombre de quién es la empresa Tesla y sepamos que Jalisco es el segundo Estado emisor de
29:28remesas en el país, o sea, estamos financiando a quienes nos atacan del otro lado y además
29:36nos burlamos de las víctimas de la violencia porque yo no sé cómo va a ayudar este tema
29:42a combatir la inseguridad en un Estado que tiene graves y severos problemas de inseguridad.
29:46Entonces, esto no se debe hacer.
29:47¿Qué sí se debe hacer?
29:48Los puntos de los que ha hablado la doctora Claudia Shimopardo en conjunto con su secretario
29:51de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, que tienen que ver con coordinación con los
29:55tres órdenes de gobierno, federación, estados y municipios, las corporaciones estatales
30:00y municipales de policía de proximidad que están cercanos a la gente, en donde debemos
30:06de hacernos parte todas y todos, es una corresponsabilidad y allí debemos de estar ciudadanía y poder
30:13público, servidores funcionales y representantes, lo primero.
30:16Lo segundo, atender las causas que originan la desigualdad y la pobreza.
30:19Eso es importantísimo, lo estamos haciendo a través de programas sociales de derechos
30:23constitucionales como lo son la pensión para adulto mayor de 65, las becas para jóvenes
30:27estudiantes, los apoyos para personas con discapacidad y un infinito etcétera, obras
30:32importantísimas para detonar el crecimiento económico, generar empleo, en fin, los polos
30:37de desarrollo de los que viene hablando la doctora Claudia Shimopardo.
30:42En tercer lugar y fundamental, el combate a la impunidad, precisamente la reforma al
30:46Poder Judicial y la elección al Poder Judicial pretenden transformar, insisto, un poder que
30:52no había sido transformado, que no había sido oxigenado, que no ha sido cambiado, en
30:56donde se nos están yendo los delincuentes nuevamente a las calles y entonces estar de
31:00brazos cruzados para que lo hagan en Estados Unidos no, sino que se haga acá en México
31:05y responsabilizar también, finalmente, no solamente impartición de justicia, sino también
31:10la procuración.
31:11¿Dónde están las fiscalías?
31:12Viene precisamente en un segundo momento la revisión de estos organismos que están armando
31:19mal las carpetas de investigación de manera malintencionada, en donde están mal pagados
31:24los agentes del Ministerio Público que están poniendo su vida en riesgo investigando a
31:29los criminales por muy poco dinero, por muy poco salario.
31:33La Policía Ministerial en el estado de Chihuahua es una policía mal pagada, al igual que la
31:38Corporación Estatal, sin seguridad social, sin acceso a salud.
31:42Si mueren en combate, sus esposas o esposos no tienen derecho a un seguro de vida, a una
31:47indemnización.
31:48Entonces, ¿cómo nos van a cuidar si nosotros no cuidamos de ellos?
31:53En fin, esas son respuestas serias al gravísimo problema de inseguridad que tenemos en México
31:58que inició, hay que decirlo, cuando Genaro García Luna le vendió a la Secretaría de
32:04Seguridad Pública al mejor postor que en ese momento fue el narcotráfico.
32:08Nos quedamos con eso, Andrea, y concluimos para cerrar.
32:12Para ir cerrando.
32:13No, a ver, yo me parece que cuando los problemas de seguridad del país son tan sistémicos,
32:18son tan graves y tan dolorosos para la gente, la partidización de la agenda es no solamente
32:23muy infértil, sino bastante dolorosa para todos.
32:29Yo el día de ayer vi a la presidenta Claudia Sheinbaum en Jalisco haciendo un acto republicano
32:34con el gobernador Pablo Lemus, la presidenta dando un espaldarazo a su respuesta a la seguridad
32:39y a la salud y al bienestar en la entidad, él también dándole un espaldarazo a la presidenta
32:44por los resultados que están presentando, han trabajado ellos muy de la mano para poder
32:48enfrentar la crisis de seguridad que se vive en el país.
32:52Yo creo que la infraestructura en términos de vehículos, Andrea la conoce bien, 10 millones
32:56de pesos invertidos por camión para las caravanas de salud en su entidad.
33:00A mí me parece que si el gobierno del Estado quiere invertir para poder generar una percepción
33:09y un alcance mayor de seguridad, ya veremos los resultados a partir de esta inversión
33:13porque el presupuesto público siempre se tiene que comparar contra resultados.
33:17Yo más bien te diría que la atención a la población de Jalisco es lo que ha estado
33:20haciendo el gobernador Lemus desde el minuto uno, con apoyos a la salud, apoyos al bienestar,
33:25apoyos a los policías locales.
33:27Nosotros hemos insistido que la seguridad local no militarizada se tiene que fortalecer
33:32y de nuevo no queremos la injerencia de una agenda extranjera, de un extraño enemigo
33:36sobre nuestro país, hagamos la tarea desde dentro, que las instituciones del Estado y
33:41el Estado mexicano rompan el pacto de impunidad, haga lo que le toca y después quejémonos
33:45si Trump está siendo injerencista o no.
33:48Mientras nosotros no hagamos lo que nos toca, esto era insostenible ya dado la falta de
33:53acción de la vieja política y de la política actual.
33:57Muchísimas gracias Laura, Andrea, gracias por haber estado con nosotros y seguiremos
34:02comentando, analizando, debatiendo, contrapunteando y saludándonos.
34:08Muchísimas gracias.
34:09Gracias.
34:10Gracias por habernos acompañado.
Recomendada
3:18
|
Próximamente
3:54
0:59
4:30