En este espacio, el exsecretario de economía, Ildefonoso Guajardo, nos comparte sobre el impacto que podría pasar tras el arancel de EU hacia el jitomate mexicano.
00:00Además de este arancel al jitomate, pese sobre México una nueva amenaza de Donald Trump para imponer aranceles del 30% a partir del 1 de agosto, como lo advirtió en la carta que le envió la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum.
00:13Para hablar sobre este tema, agradezco que esté con nosotros Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, exnegociador del Acuerdo Comercial de México, Estados Unidos y Canadá.
00:21¿Qué tal Ildefonso? Buenas tardes.
00:23Qué gusto saludarte, Carlos. Buenas tardes.
00:25Pues vaya panorama, ¿no? Para México, con el tema del jitomate y el tema de los aranceles del 30% a partir del 1 de agosto.
00:36Sigue Donald Trump con sus métodos de negociación, que a mí me parecen de extorsión Ildefonso.
00:42Sin duda, sin duda, pero fíjate que hay que ver cómo las cosas han evolucionado.
00:48La verdad es que ellos se habían planteado desde el día 2 de abril con el Día de la Liberación, cuando soltaron aranceles totalmente arbitrarios a todo el mundo, más de ciento y pico de países,
01:02que eso iba a motivar a estos países a acercarse a negociar y que todos iban a venir corriendo.
01:07Pues resulta que desde el 2 de abril solo negociaron en mayo con los ingleses, en junio con los chinos, en julio con los vietnamitas,
01:16y acaban de anunciar el día de ayer una negociación con los malayos, lo cual es un ritmo demasiado lento.
01:23Y si pretenden en estas dos semanas sentar y terminar las negociaciones con sus principales socios comerciales,
01:30como son México, como es Canadá, como es Corea del Sur, como es Japón, sus principales aliados,
01:36pues me parece que las fechas que se pusieron son bastante irreales.
01:41¿Tuviste la reacción? Tanto la presidenta Sheinbaum, como la Unión Europea, como Canadá.
01:45Dijeron, está bien, o sea, vamos a ver qué pasa en las siguientes dos semanas.
01:48Los mercados no reaccionaron de manera violenta porque ya lo conocen, por eso se ganó el apodo de taco, ¿no?
01:55Que siempre se echa para atrás y luego vuelve a mover la fecha.
01:58Es importante aclarar aquí que el tema del tomate tiene una historia totalmente diferente.
02:04El tomate, desde 1994, más o menos, o 96, tiene una investigación dumping solicitada por los productores americanos
02:13que nunca se ha materializado el castigo arancelario porque siempre logramos un acuerdo de suspensión cada cinco años.
02:21A mí me tocó negociarlo en el 2013.
02:24Y ahí el que hace el arbitraje es el secretario del Comercio norteamericano,
02:28en un diálogo con los productores mexicanos y con los productores de Florida.
02:32Pero generalmente existe la presión de todos los exportadores de productos agrícolas de Estados Unidos a México
02:37que no quieren un conflicto comercial en el sector agrícola porque les perjudicaría la venta de maíz amarillo,
02:44de sorgos, de fructosa, etc.
02:47Aquí yo siento que tenemos todo el derecho de que los productores mexicanos inicie en dumping,
02:53análisis de investigación sobre productos norteamericanos que seguramente están subsidiados.
02:58Eso es lo que presionaba tradicionalmente en cinco negociaciones que han ocurrido
03:02al Departamento de Comercio de lograr una solución balanceada.
03:05Ahora resulta que el Lutnik no se quiso complicar
03:09y en el ambiente este de agresiones dejó pasar este arancel.
03:14Ahora, dicho esto, Carlos, el 17.5 sin duda es un arancel importante,
03:21pero es un arancel que definitivamente no va a ocurrir como está ocurriendo hoy con el acero.
03:31Hoy no estamos exportando acero a Estados Unidos porque el arancel es del 50%.
03:35En el caso del tomate, somos muy importantes en el mercado norteamericano
03:40y el 17% seguramente va a estar distribuida la carga entre el mercado de consumidores y exportadores.
03:46Sí tiene razón el reportaje que mostrabas.
03:49Esto va a afectar más al pequeño y mediano que al exportador y productor de tomate
03:54que tiene un posicionamiento muy fuerte en las negociaciones.
03:57Pero sí hay que aclarar que esto no es parte del paquete original.
04:02A Trump no le importa tanto el tema de productos frescos como le importa el tema de manufacturas.
04:09Claro, de las manufacturas como lo es el tema del acero y aluminio y el defonso.
04:16Es decir, bueno, pues, como decía la presidenta Claudia Sheba,
04:19el tema del jitomate se va a tener que seguir exportando a Estados Unidos,
04:23lo van a pagar los estadounidenses,
04:26hasta que haya un acuerdo, como el que nos dice, que se debe estar negociando,
04:30y ya para darle, digamos, punto final a este diferendo de 30 años.
04:37Pero en el tema del acero y el aluminio,
04:43a usted le tocó negociar esto en el año 2018.
04:48¿Ahí qué se podría hacer?
04:51No, mira, la información que yo tengo es que justo antes de la reunión del G7
04:56habían llegado a un acuerdo con el secretario Luznick,
04:59pero lamentablemente este nuevo gabinete en Trump 2.0,
05:04en la segunda etapa de Trump,
05:05es un gabinete sin influencia y sin realmente el valor de hablar del presidente
05:11y hacer las recomendaciones francas.
05:14Eso te lleva a que no tienen capacidad de garantizar acuerdos
05:18si no son paloneados por el biennísimo Donald Trump.
05:21Muy diferente a la época donde a mí me tocó negociar
05:24y el negociador era Robert Leihiser,
05:27que tenía toda la confianza de Trump
05:29y acuerdos que yo llegaba con él eran respaldados por la oficina Oval.
05:33Hoy estás en un momento donde es un gabinete que no tiene el peso
05:36ni tiene la influencia para garantizar acuerdos.
05:39Entonces, sí hay cosas como esta del tomate
05:41donde si seguimos sin responder absolutamente nada,
05:46vamos a estar en un momento
05:47donde es costo cero para ellos favorecer a sus productores
05:51porque no hay riesgos para otros productores.
05:54Y ahí sí yo sería muchísimo más determinante, más decisivo,
06:00en que vean que nosotros también podemos hacer investigaciones dumping
06:02y también podemos dañar exportaciones norteamericanas a México,
06:06como es el caso de los productores.
06:07O sea, lo ideal es que el gobierno mexicano entonces
06:10ha dicho a la presidenta lo más recomendable es cabeza fría,
06:15pero esa cabeza fría también debe pensar acciones de respuesta.
06:20Lo cortés no quita lo valiente.
06:22Y por más que digan que somos asimétricos,
06:26que somos muy pequeños, te lo aseguro,
06:29hay cosas donde somos esenciales
06:32para que ellos tengan soluciones a sus problemas.
06:34Claro, claro.
06:35Y bueno, pues ahí vienen las cifras un poco más adelante.
06:38Que eso es lo que se debe pensar de aquí al 1 de agosto,
06:42también en esta amenaza del 30%.
06:45Mira, ese 30% es claramente una cifra bastante bluff,
06:53porque fíjate, el acuerdo con los vietnamitas
06:55llegaron a que solo les van a cobrar un arancel del 20%.
06:59Vietnam es el patio trasero de China en mucha manufactura.
07:03Entonces resulta que a sus socios de un acuerdo comercial fundamental,
07:08donde producimos cosas conjuntamente,
07:11les van a cargar el 30%,
07:12mientras que a los vietnamitas les van a cargar el 20%.
07:15Y aún reconociendo que son el patio trasero de China,
07:19pues finalmente aplicarían a lo que venga de China el 30%,
07:21como quedó determinado, después de bajarlo del 150%.
07:25Entonces, fíjate lo ilógico,
07:28le estarías dando un acceso a tu mercado en América del Norte,
07:31a tus competidores y digamos muy agresivos,
07:36que son los chinos y que estás compitiendo contra ellos,
07:39y estás desfavoreciendo a tus socios tradicionales.
07:42Bueno, Alfonso, gracias por darnos luz sobre esto
07:45y platicaremos más adelante conforme los días se acerquen,