Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En este espacio, Mario Robles, director de la CIDH, comenta cómo los aranceles de EU afectan al tomate mexicano y opina sobre la propuesta de Claudia Sheinbaum para apoyar a pequeños productores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Precisamente para abordar este tema, saludo a Mario Haroldo Robles Escalante,
00:04él es director de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas en Sinaloa.
00:10Muchas gracias por atendernos esta tarde y bienvenido.
00:14Gracias Tania, muchas gracias. Saludo a tu auditorio.
00:17Al contrario, primero, antes de preguntarle sobre lo que hoy mencionó la Presidenta Claudia Sheinbaum,
00:23¿de qué manera les está afectando o puede afectar este 17% de arancel al tomate mexicano que impuso el presidente Donald Trump?
00:32Bueno, mira, esto es algo que, si podemos decirlo así, nos tomó un poco de sorpresa.
00:40Nosotros esperábamos poder haber llegado a un acuerdo en ese plazo de 90 días que nos impuso el Departamento de Comercio para terminar el acuerdo.
00:50Pero no, finalmente no hubo posibilidad de llegar a un arreglo.
00:56El acuerdo se termina este lunes y automáticamente entra en vivo una cuota compensatoria del 17.09%,
01:06que es lo que tenemos que pagar ahora para exportar nuestros tomates a los Estados Unidos.
01:12En México tenemos dos temporadas de producción.
01:15Tenemos alrededor de 50 mil hectáreas.
01:17La mitad, más o menos, se siembra durante el periodo de primavera-verano y la otra mitad en el periodo de otoño-invierno.
01:26Lo de primavera-verano es algo que está más extendido por todo el país.
01:32O sea, casi todos los estados del país tienen producción de primavera-verano.
01:36Y en estos momentos ellos están a mitad de su ciclo de producción.
01:41Entonces, a ellos les cayó así como de sorpresa.
01:46Y es algo que no tenían ellos en su presupuesto de operación desde el inicio de la siembra.
01:52Entonces, los plantillos están produciendo, tendrán que pagar los que puedan y los que no tendrán que ajustarse a mandar su producto a mercado nacional.
02:09Lo que pueda el mercado nacional absorber y lo que no, probablemente tendrá que ser desechado o suspender completamente el proceso de producción de las plantas.
02:22La otra temporada, que es la de octubre, perdón, la de otoño-invierno, esa corresponde a una producción que apenas está planeándose o está en proceso de iniciar las siembras.
02:36Aquí hay un poquito más de margen de maniobra.
02:39Los productores podrán tomar la decisión o ya sea reducir el hectárea que están destinando a la siembra de tomate
02:46o cambiar a otro tipo de cultivos que puedan igual tener algún destino similar al del tomate en la exportación.
02:55¿Qué dice de esto que propone la presidenta Claudia Sheinbaum, que van a dar a conocer en próximos días alternativas para apoyar sobre todo a los pequeños productores,
03:07pero que de todas formas se va a seguir exportando a Estados Unidos porque hay una alta demanda por parte de ese país
03:13y que finalmente son los consumidores estadounidenses quienes van a tener que pagar más?
03:20¿Qué opina de esto?
03:21Sí, es correcto.
03:24Efectivamente, o sea, la exportación de tomate no se va a detener por cuestión del arancel.
03:29El consumidor americano nos ha obsequiado con su preferencia desde hace muchos años.
03:36Tenemos más de 120 años exportando y hemos construido un mercado a base de calidad y a base de dar al consumidor lo que él quiere.
03:43Y eso nos permite ahora tener dos de cada tres tomates que el ama de casa consume en el hogar o se lo consume fuera del hogar en los restaurantes.
03:53Entonces, todos esos tomates son dos de cada tres producidos por mano mexicana, ¿no?
04:02El tomate lo vamos a seguir exportando, eso no me queda la menor duda.
04:06Lógicamente, pues el consumidor tendrá que pagar por ello.
04:10Y sí, como lo dice la presidenta, iniciamos pláticas con el gobierno.
04:16Es la primera reunión que tuvimos apenas el día de ayer.
04:19Hay algunas opciones, algunas alternativas que tenemos que explorar juntos y vamos a seguir devolviéndonos con ellos.
04:28En empresas alternativas, lógicamente, hay opciones probablemente de procesamiento para convertir,
04:36es decir, para buscar el valor agregado en el proceso y poder convertir los tomates frescos en salsas, purés, jugos, etcétera, ¿no?
04:46Y la otra parte del valor agregado, pues está también dentro de los Estados Unidos,
04:53porque en el proceso de comercialización nosotros llegamos hasta la frontera donde recibimos solamente el 30% de todo lo que paga el consumidor allá.
05:03Entonces, hay a lo mejor opciones también de poder irnos integrando a través de empresas
05:09para hacer una distribución mucho más cercana al consumidor, ¿no?
05:15Y lógicamente también tenemos que diversificar mercados.
05:19Estamos también viendo con ellos algunas opciones para buscar mercados,
05:25sobre todo en Asia y mercados otros como lo de Medio Oriente,
05:31que probablemente pudiéramos tener alguna opción ahí.
05:33Y, lógicamente, Europa, pero en Europa entendemos que hay mucha más competencia, ¿no?
05:41Pero de cualquier manera, como tenemos la calidad y tenemos las certificaciones que requieren para cualquier país,
05:48creo que en el momento en que resolvamos el tema logístico del transporte,
05:54creo que podemos iniciar exportaciones a otros países, ¿no?
05:59También de opciones, entonces, en otros países, para cerrar antes de que se nos agote el tiempo.
06:04El impacto en los empleos, ¿usted cree que esto afecte, por ejemplo, ahí en Sinaloa,
06:09en materia de empleos, ¿están preocupados los productores o pueden sobrellevarlo de alguna forma con el Plan México?
06:20Mire, lógicamente la temporada tenemos encima.
06:23Creo que los ajustes a corto plazo van a ser un poco complicados.
06:30Esto, a lo mejor, tendríamos que ver un poquito más a mediano y a largo plazo.
06:34Pero si hay reducciones de superficie, porque no sabemos exactamente cuál va a ser la conducta del productor
06:40aquí en el Estado de Sinaloa todavía,
06:41y asumiendo que la superficie se reduce un 10%, un 12%,
06:48estaríamos hablando de que probablemente tendríamos unos menos de unos 10 mil trabajadores
06:56que no estarían ocupados en el tomate.
06:59A lo mejor, como le digo, estarían ocupados en otro tipo de cultivos
07:03que eventualmente el agricultor podía destinar si no va a asombrar toda la superficie de tomate.
07:08Y también hemos hecho el compromiso con el Secretario de Agricultura
07:12de sostener el empleo hasta donde sea posible, ¿no?,
07:18para evitar el impacto, sobre todo en los trabajadores.
07:22Exactamente. Pues qué gusto poder conversar con usted, Mario Haroldo Robles Escalante.
07:27Ojalá que podamos conversar en breve para conocer más propuestas por parte del gobierno federal.
07:31Muy amable y buenas tardes.
07:33Buenas tardes, muchas gracias.
07:34Gracias. Es director de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas en Sinaloa.

Recomendada

1:18