Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#MIA #Panteón
Carece el panteón nuevo de Manifiesto de Impacto Ambiental(MIA) la cual puede tardar en llegar hasta más de un mes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Carece el panteón municipal de manifiesto de impacto ambiental, la mía, la cual puede tardar en llegar hasta más de un mes.
00:08Así lo manifestó la regidora Citlaly Huerta, quien resaltó que el proceso es un poco tardado.
00:14Lamentó que hasta el momento no se puede echar a andar a funcionar el panteón municipal, a pesar de la urgencia que se tiene en el municipio para sepultar a las personas.
00:23Escuchemos a la regidora Citlaly Huerta.
00:26No se puede usar, no se puede tener los permisos si no se tiene el uso de suelo de equipamiento, que es el primer paso que tuvimos en la última sesión ordinaria.
00:34Sí, usted lo planteó.
00:34Sí, es correcto.
00:36Y de hecho el mismo alcalde lo planteó.
00:37Sí, es correcto.
00:39Ya una vez que se tenga primero el cambio de uso de suelo como un equipamiento, ya se puede pasar a la Secretaría de Desarrollo Sustentable para solicitar, bueno, uno, para hacer la manifestación de impacto ambiental, que lo hace la Secretaría.
00:49Si no tiene uso de suelo, pues no sirve para hacer una construcción de nada.
00:53Al final, cada tumba, no sé si sepa, si es de conocimiento, está registrada, entonces tiene una clave catastral.
00:59No se puede tener si es una GPP, si es un área protegida.
01:02Se puede tener ya cuando tenga el uso de suelo como equipamiento.
01:05O sea, cada escuela, cada espacio que es público en el municipio tiene un registro catastral.
01:10Entonces, lo mismo va a pasar en el panteón.
01:12La arquitecta Citlade Huerta estimó que en una construcción se tardan hasta dos meses en emitir un manifiesto de impacto ambiental, por lo que en el caso del panteón puede ser similar o un poco menos en caso de que intervenga el alcalde Héctor Santana.
01:26En este caso en particular, que es algo público y con la buena relación del alcalde con el Estado, esperamos que se tengan menos tiempo para poder agilizar los trámites y se pueda usar, porque de verdad, pues es todos los días, todos los días son llamadas a diferentes ediles para ver si hay un espacio para asoportar a sus familias.
01:43A la regidora también se le pidió su opinión sobre cómo es que se permitió invertir millones de pesos en el panteón cuando se encontraba en un predio agrícola de alta productividad protegida.
01:55Citlade Huerta respondió lo siguiente, escuchemos.
01:57Pero pues para hacer una inversión es como si vas a construir en un terreno que no es tuyo.
02:02O sea, toda construcción y todo peso que tú vas a invertir, o sea, tiene que ser en algo que esté jurídicamente bien.
02:11Entonces, desde que no se tiene el uso de suelo y tiene una GPP, o sea, si yo me acerco como constructor a querer construir en una GPP, me van a decir que no, que no se puede hacer nada.
02:21¿Cómo de rentarse a invertir recursos públicos en esa naturaleza con tanto dinero?
02:26Sí, sí, lamentablemente, pues he escuchado ahí de diferentes versiones, sin embargo, pues bueno, lo que se tiene, el papelito habla, lo que se tiene en papel, pues le hace falta mucho a ese proceso.
02:38Finalmente, descartó que en caso de permitirse operar el panteón, se abra la puerta para otro tipo de construcciones en esa área agrícola protegida.
02:48Cabe añadir que durante los seis meses de la administración pasada que encabezó Lía Saray Castro en Díaz de León, se invirtieron más de 20 millones en ese panteón.
02:57Para Radio UDG de Puerto Vallarta y Canal 44 Televisión, Javier Sánchez.

Recomendada