Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Transcripción
00:00Doctor José Vargas, él es ginecólogo y pues Jennifer ya les adelantaba que vamos a hablar en este caso del papá Nicolao.
00:05Los casos de infección por el virus justamente del papiloma humano aumentaron en un 30% en el país en comparación al año anterior.
00:14Sí, totalmente lo importante aquí que queremos entender es si es importante irnos más allá de ese papá Nicolao, doctor, sobre todo por este tamizaje.
00:23Mucha gente dice, no, es que para qué se lo va a hacer si realmente, si usted tiene una vida sexual activa, lo va a tener, ni se lo haga.
00:30Pero es importante entonces ir más allá de eso.
00:33Claro, correcto. De hecho, el virus del papiloma humano ha aumentado montones en los últimos 5 o 10 años, ¿verdad?
00:40Yo me atrevería a decir que aproximadamente unas 3 o 4 de cada 10 personas pueden ser portadoras e inclusive hay unas estadísticas que hablan de que casi el 90% de la población humana alguna vez ha estado expuesta.
00:51Lo importante tal vez de detectar a tiempo el virus del papiloma humano y profundizar un poco más en la parte de diagnóstico es porque el virus con frecuencia se esconde.
01:03Muy frecuentemente el virus cuando es de alto riesgo no tiende a dar síntomas, sino es hasta que se busca, ¿verdad?
01:09Y porque es entonces que decimos que no es solamente el papanicolao suficiente, o sea, ¿qué es lo que hace el papanicolao y qué es lo que hace el tamizaje?
01:19Tal vez, doctor, usted que se trajo aquí estos modelos nos puede explicar qué es lo que toma uno y qué es lo que toma el otro.
01:25Exacto, lo importante es que lo que nosotros buscamos tamizar regularmente es el cuello del útero, ¿verdad?
01:30En esta parte de la zona externa de la vagina, regularmente nosotros lo que buscamos es la parte interna, ¿verdad?
01:36Donde se encuentra el cuello del útero, que es esta partecita de acá.
01:40Ese es el sitio predilecto a donde el virus de alto riesgo puede comenzar a hacer afectación.
01:46Ahí está justamente el aire, lo que usted decía.
01:48Correcto, esta es la parte vaginal, este es el canal vaginal y regularmente lo que nosotros buscamos es encontrar esta zona
01:55para poder tomar una muestra directa del tejido predilecto del virus de alto riesgo,
02:00porque el virus de papiloma humano existen hasta 200 tipos.
02:02Pero tal vez lo más importante de esto es identificar que existen dos grupos grandes, el de bajo riesgo y el de alto riesgo.
02:10El de alto riesgo es el que es responsable del cáncer de cervix y eventualmente este tipo de virus de alto riesgo
02:16no da síntomas hasta que es ya muy tarde, ¿verdad?
02:18En realidad esto tenemos que irlo a buscar, como la mayoría de los órganos genitales femeninos o reproductivos
02:23están escondidos, entonces no necesariamente nos van a avisar a nosotros de esto.
02:28Doctor, ¿esos aparatos que usted tiene ahí, entonces son los que se utilizan para?
02:32Para realizar la revisión vaginal, de hecho el aparatito es el que se llama especulo,
02:37lo que buscamos es nosotros hacer una apertura del cuello del útero en esta zona para poder investigarlo.
02:43Ok, ahí, pero eso no es todo.
02:45Exacto, sí, eso es como la primera parte, lo que es la inspección visual que nosotros realizamos
02:49del canal vaginal y lo que es el cuello del útero.
02:51A partir de que nosotros logramos llegar a esta zona del cuello del útero,
02:55es ahí donde tomamos muestras específicas para poder revisar o mandar a revisar
02:59lo que nuestros ojos no ven, lo que no se ve a nivel macroscópico.
03:02Eso se hace con el papanicolado y eventualmente con las nuevas pruebas que se realizan
03:07para profundizar, que es la prueba de ADN por virus de papiloma humano,
03:11lo que se conoce como cotesting.
03:12Y eso se hace en la consulta, tal cual, está la paciente ahí, va por el papanicolado
03:18y ahí mismo le hacen esta otra prueba.
03:19Exacto, sí, porque de hecho se llama cotesting porque es una prueba que es conjunta.
03:24El papanicolado es una toma con un cepillito en la parte del cuello del útero
03:28que lo que hace es un frotis de células y esta prueba nos puede identificar a nosotros
03:33células anormales, pero es una prueba que es básica, es una prueba que es un poco más sencilla
03:38y eventualmente eso lo que nos hace a nosotros es sugerencias de que puede existir enfermedades.
03:43En realidad el papanicolado llega a ser un poco básico y la razón por la cual se ha comenzado
03:48a cambiar también en la necesidad de buscar otra prueba adicional es porque tal vez antes
03:52el cuello del útero de la mayoría de la población no estaba expuesto a tantos agentes, por ejemplo,
03:57inflamatorios, por ejemplo, muchas personas usan pastillas anticonceptivas, ya ahora existe
04:03también la parte que no todas las parejas son monógamas, hay parejas polígamas, también
04:09la parte de exposición a algunos otros efectos como el estrés, el fumado y detalles que hacen
04:14que el cuello del útero se mantenga inflamado y entonces el papanicolado puede fallar.
04:18Ok, doctor, y en ese sentido, hablando de otros exámenes que podríamos hacernos, está
04:23la colposcopía, yo ingreso con eso mismo, ustedes pueden ver ya más de cerca todavía
04:29ese tejido, que es algo que en el papanicolado no puedo ver.
04:32Correcto, porque el papanicolado es un examen básico que nos da una sugerencia diagnóstica,
04:36de hecho el virus del papiloma hay que entenderlo de dos formas en cómo se manifiesta en el
04:40cuerpo, la primera de ellas es el estado de portación, que es cuando el virus está
04:44dormido, en ese sentido nosotros podemos identificar con la prueba de ADN, virus de papiloma,
04:49lo que se llama el cotesting, junto con el papanicolado podemos identificar
04:53el nivel de virus que tenga la paciente cuando sale positivo y ahí podemos identificar el
04:58estado de portación, pero esta prueba no nos va a decir a nosotros si el virus está
05:02activo, el papanicolado nos da una sugerencia de si el virus se encuentra activo o no.
05:07¿Puede salir limpio el papanicolado y yo estar igual con alguna lesión microscópica,
05:12doctor?
05:12Claro, de hecho el papanicolado, la prueba puede salir positiva porque la prueba únicamente
05:18lo que hace es medir una cantidad de virus, se asume que la mayoría de la población puede
05:22cargar de dos a tres serotipos de virus de papiloma humano, pero se encuentran en niveles
05:27bajos.
05:28La prueba cuando sale positiva nos indica a nosotros que las pacientes tienen un nivel
05:32un poco más alto de virus y se ponen un poco más de riesgo, eso es el estado de portación
05:37del virus y también nos dice cuál de todos los virus de alto riesgo es el que podría
05:41estar ahí.
05:41Los más frecuentes son el 16, el 18, el 31, el 35 y de ahí hacia adelante como unos
05:4710 o 15 más que son de alto o bajo riesgo.
05:50Pero el papanicolado nos ayuda a identificar si este virus que está en estado de portación
05:55se encuentra activo.
05:57Sin embargo el papanicolado ha reportado últimamente porcentajes de falsos negativos, o sea que puede
06:02fallar hasta el 50%.
06:04Entonces esa es la razón por la cual se busca complementar con otras pruebas adicionales.
06:10Doctor, justamente en nuestro Facebook nos están preguntando qué pasa si siempre me
06:14ha salido el papanicolado bien.
06:17Tengo que hacerme este otro examen, ya lo decía Jennifer, puede ser que yo no tenga
06:21ninguna lesión o por lo menos que no parezca, pero entonces sí o sí a partir de ahora
06:26si usted nos está escuchando y solamente se ha realizado el papanicolado es indispensable
06:30que se haga entonces.
06:31Correcto, la prueba de cotesting, que es una prueba que indica el papanicolado monocapa
06:35junto con una prueba de medición del nivel de virus de papiloma humano para definir si
06:41el virus se encuentra en niveles altos y si la paciente tiene riesgo de desarrollar lesiones.
06:45Porque ese me lo hacen, perdón, ese me lo hacen de una vez en el rasgado, no es por
06:49sangre, es usted va a una consulta ginecológica normal, le hacen este monocapa y de una vez
06:54le toman también la muestra para mandarlo al laboratorio.
06:57Correcto, de hecho los medios de preservación de este tipo de exámenes son los mismos y
07:02se envían en la misma prueba, es una misma prueba que se hace el papanicolado monocapa
07:07y se realiza una prueba molecular para identificar.
07:09Es como un dos en uno básicamente, ahí usted va a su consulta y le pide entonces al especialista
07:14que haga este cotesting.
07:15Correcto.
07:16No importa la edad, doctor.
07:17Eso es importantísimo porque de hecho las guías internacionales y las guías que inclusive
07:22el Ministerio de Salud aprobó a partir de noviembre del 2023 nos pide que hagamos una
07:27prueba de cotesting, ambas pruebas a las pacientes que sobrepasan los 30 años.
07:32Principalmente porque entre los 20 y los 30 años las pacientes se exponen mucho al virus
07:36y regularmente las defensas del cuerpo en las pacientes entre 20 y 30 años o inclusive
07:41más adolescentes son adecuadas para poder atacar el virus.
07:45Entonces llega a ser un poco menos importante hacerla porque el virus puede estar por decirlo
07:51en un sube y baja y podemos tomar una prueba que salga negativa el día de hoy sin necesidad
07:56de que sea una realidad.
07:58A partir de los 30 años las pacientes comienzan a reducir sus defensas, entonces el virus se
08:02manifiesta o sube sus niveles en una forma un poco más visible, además de que comienza
08:08a aumentar el riesgo de que estas lesiones por virus de papiloma activo se conviertan en
08:12lesiones precancerígenas o cáncer de cervix porque las defensas del virus bajan muchísimo
08:17después de este tiempo.
08:19Y hay algunas señales también, doctor, que podríamos empezar a percibir en nuestro cuerpo,
08:23pero vamos a verlas en pantalla de una vez para que también las podamos ir comentando
08:27para que realmente, doctor, usted nos pueda ayudar a tener estas señales de alerta, ¿verdad?
08:32Que nos pueden indicar que algo puede no estar tan bien.
08:35Y lo más importante, más allá de alarmarnos, es hay formas también de tratar este tema
08:42y todas, si lo logramos detectar a tiempo, salimos muy bien de eso.
08:46Claro, de hecho el objetivo de poder identificar esto a tiempo es no permitir que se convierta
08:50en cáncer.
08:51Por ejemplo, hablábamos antes de que existían dos grandes grupos de riesgo.
08:54El grupo de bajo riesgo puede dar más síntomas que el grupo de alto riesgo.
08:58Por ejemplo, el grupo de bajo riesgo puede dar verrugas genitales que pican,
09:02que son lesiones que son elevadas a nivel de la piel,
09:05pero esas realmente son del grupo de bajo riesgo y no representan un problema grave
09:09para que la paciente desarrolle cáncer.
09:12Ya cuando el virus del papiloma humano a nivel del cuello del útero o el de alto riesgo da síntomas,
09:17suele ser ya muy tarde, porque el virus se manifiesta en pequeñas lesiones
09:22que son conocidas como displasias en el cuello del útero.
09:24Pero el 99% de las displasias del cuello del útero son producidas por infección activa
09:29del virus del papiloma humano.
09:30Entonces, esas lesiones no las encontramos tempranamente por síntomas,
09:35las encontramos con las revisiones correspondientes una vez al año,
09:39cada dos años dependiendo de las personas,
09:41y revisar el cuello del útero a nivel macroscópico para poder definir
09:46si la paciente puede tener alguna lesión de estas,
09:49identificar con las pruebas de ecotesting si la paciente tiene niveles de virus altos,
09:54e inclusive el examen de la colposcopía que hablábamos antes,
09:57teóricamente se dice que ese examen es meritorio solamente cuando las pruebas de papanicolado
10:02salen alteradas o cuando la prueba de virus de papiloma sale alterada.
10:06Pero lo cierto es que la clínica y la práctica diaria nos dice otra cosa, ¿verdad?
10:11A veces uno puede tener una paciente que tal vez desde el momento uno que revisamos
10:16vemos que puede que tenga una lesión, puede que tenga el cuello inflamado,
10:19alguna cosa que llame la atención.
10:21El examen de colposcopía es prácticamente agregar un test que se realiza con líquidos
10:27que nos hacen tinciones y nos identifican posibles lesiones,
10:30manchitas que nos pueden decir lesiones precancerígenas de tipo leve o que son microscópicas.
10:35Las displasias se dividen en tres tipos, leve, moderada, severa,
10:38y después de ahí ya llega cáncer de cuello de útero, puede pasar desapercibido.
10:42Doctor, ¿y usted tiene conocimiento de que tal vez en la caja costavicense
10:45hacen este cotesting? Porque varias de nuestros televidentes están preguntando eso.
10:50Claro, de hecho desde noviembre del 2023 ya el Ministerio de Salud normó eso
10:55como normativa, valga la redundancia.
10:58Las pacientes por encima de 30 años tienen derecho a hacerse un examen de cotesting
11:02que es la prueba de virus de papiloma humano, lo que se llama la captación de virus
11:05porque también de estas pruebas de virus de papiloma humano existen un montón de tipos, ¿verdad?
11:10Pero lo importante es poder identificar si la paciente es portadora de virus de alto riesgo
11:15o de bajo riesgo porque eso la pone en un riesgo mayor de desarrollar lesiones precancerígenas.
11:20En la caja a partir de los 30 años ya desde noviembre del 2023 se hace en la mayoría de las clínicas
11:26y es importante también que tomen en cuenta eso las pacientes cuando van a sus revisiones
11:31después de los 30 años.
11:32Verás que también para abordar a un sector de nuestra población que tal vez se ha hecho
11:37histerectomía, se ha hecho algún tipo también de cirugías, nos pregunta una de ellas
11:43que qué pasa si a ella le sacaron el útero, ¿verdad?
11:45¿Qué pasa en ese sentido?
11:46Totalmente, es una duda frecuentísima y súper importante porque el útero usualmente
11:52es esta estructura que tenemos acá, ese útero se retira regularmente de forma total,
11:58¿qué significa eso? Que se quita el cuello del útero y se quita el cuerpo del útero por completo.
12:03Todo esto, el cuello y el útero se va por completo.
12:06Entonces, el tejido predilecto para el virus que es el cuello del útero se va por completo.
12:12Sin embargo, la finalidad de ver si se hace o no se hace el Papa Nicolau o estas pruebas
12:17va a depender de la causa de la histerectomía.
12:19Hay personas que se les quita el útero porque tienen trastornos de sangrado uterino anormal,
12:24porque tienen miomas y demás, pero no relacionado a enfermedades por virus de papiloma humano.
12:28Pero existen pacientes que puede ser que se les retire el útero porque tienen lesiones
12:33por virus de papiloma humano persistentes y demás.
12:35Y existen también pacientes que se les quita el útero por sangrados y por miomas
12:39y es importante siempre estar detrás de la biopsia porque en la biopsia puede que salgan
12:43lesiones escondidas de virus de papiloma.
12:45Entonces, en las pacientes que han tenido antecedentes de displasias o antecedentes
12:49de lesiones de virus papiloma activo, es importante que sepan que el Papa Nicolau
12:55y la revisión con este tipo de exámenes siempre se debe hacer hasta los 65 años.
13:00Y lo otro que es importante es que aunque no tenga útero, aunque no haya tenido una lesión
13:05por virus de papiloma humano en el cuello del útero, lo único que puede que sea omisible
13:10es la toma del examen, pero las revisiones anuales siempre se tienen que mantener.
13:14El resto de órganos pueden quedar, muchas de ellas se les dejan los ovarios,
13:18entonces hay que estar pendiente año a año también de que esto no esté fallando.
13:22Lo que se omite muchas veces es solamente la prueba que determina si el virus está activo o no
13:26y si hay niveles de virus alto.
13:28Doctor, muchísimas gracias de verdad por contestar nuestras dudas,
13:31las preguntas también de nuestros televidentes.
13:33Así es, lo esperamos muy pronto.
13:34El doctor José Vargas es ginecólogo, ahí aparecen sus redes sociales
13:38y nada más lo busquen como Ginecología DR Vargas, así está,
13:43Ginecología DR Vargas en Instagram y ahí está el número 6082-1000.
13:48Muchísimas gracias.
13:49Con muchísimo gusto para servir.
13:50Y más allá de Papá Nicolás.
13:51Definitivamente.
13:51Gracias, doctor.
13:52Con mucho gusto.
13:53Gracias.
13:54Gracias.
13:55Gracias.
13:56Gracias.

Recomendada