Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Probablemente usted ha escuchado hablar sobre el lupus, sobre la fibromialgia,
00:05pero alrededor de estas condiciones hay muchísimas dudas, por ejemplo,
00:09¿cuáles síntomas se asocian con esto? ¿Qué es esperable? ¿Qué no? ¿Qué puedo hacer?
00:13¿Cómo es el tratamiento? Y por eso, ¿verdad Dani? Hoy vamos a conversar con un reumatólogo
00:18para aclarar todas sus dudas.
00:20Son condiciones que a veces están un poco incomprendidas, afectan principalmente a las mujeres,
00:28pero con la guía de don Alexis Méndez, usted si padece fibromialgia o lupus o conoce a alguien,
00:38puede sentirse comprendido, comprendida, que es muy importante, creo yo,
00:43cuando uno tiene una condición, empezar por ahí. Don Alexis, buen día, ¿cómo está?
00:47Muy bien, ¿y ustedes? Muchas gracias por venir.
00:50Iniciamos por el lupus. Don Alexis, ¿qué es el lupus?
00:55Ok, es una enfermedad autoinmune y eso ya suena complejo, pero en palabras sencillas, ¿qué significa?
01:03Tenemos un sistema inmunológico, está hecho para defendernos, lo complejo es que las personas
01:09normalmente conocen enfermedades del riñón, del corazón, pero el sistema inmune no es un solo órgano,
01:17está disperso en todo nuestro organismo y ahí es donde empieza a complicarse la cosa,
01:21porque la gente le dice a un doctor, ¿dónde está mi enfermedad? En todo su cuerpo.
01:25El sistema inmune es, si hay órganos que son parte del sistema inmune,
01:30pero también hay sustancias químicas, hay células, hay mediadores químicos
01:35y cosas que ya hay que poner un poquito la imaginación a volar.
01:39Pero entonces, el rol del sistema inmune es defendernos, ¿de qué nos defiende?
01:43De infecciones, de células cancerígenas, de agresiones, de virus, de bacterias, etc.
01:50O sea, el sistema inmune trabaja todos los días para defendernos, pero hay algunas circunstancias
01:56que ahora las vamos a mencionar más adelante que hacen que el sistema inmune sufra una disregulación
02:02o que se enferme o que empiece más bien a atacarnos.
02:06Para hablarnos en términos futbolísticos, Daniel, un defensa en el fútbol, su rol es defender,
02:13evitar que el equipo rival nos haga goles, pero pueden pasar dos cosas,
02:18o que esa defensa no sea tan buena y permita que nos hagan goles,
02:22pero todavía peor si esa defensa hace goles en nuestra propia portería, lo que llamamos autogol.
02:30Entonces, el lupus es una enfermedad autoinmune.
02:34Mi sistema inmunológico, que está para defendernos, nos empieza a atacar.
02:40Ahí es donde está el problema.
02:41Súper clara esa explicación, doctor.
02:43Ya que sabemos que es una enfermedad que afecta a todo el cuerpo,
02:47¿cuáles podrían ser síntomas asociados a esto?
02:50Porque tal vez alguna persona dice, es que siento algo por acá, alguna piel, algo,
02:56y no sé si se relacionan.
02:57Entonces, tal vez lo podemos explicar.
02:58Carolina, excelente pregunta, porque si bien es cierto, el lupus está en todo el cuerpo,
03:03hay algunas manifestaciones que son las más predominantes, las más claras.
03:08Lo más frecuente, a nivel musculoesquelético, hay dolor.
03:13O sea, es muy difícil encontrar a alguien con lupus que no tenga dolor muscular, dolor articular.
03:20Cansancio.
03:21La inmensa mayoría de los pacientes cursan con un cansancio, una fatiga extrema.
03:25Cansancio y fatiga que no mejoran con reposar, es decir, que no está asociado al trabajo.
03:32También hay afectaciones a nivel, digamos, cutáneo.
03:35Hay caída de cabello.
03:37Hay úlceras en la boca.
03:39Hay lesiones en la piel que suelen ser principalmente en las zonas expuestas al sol.
03:45Son lesiones que llamamos fotosensibles, es decir, los sitios frecuentes van a ser la cara, la uve del cuello, los brazos, ¿verdad?
03:54Porque son lesiones que empeoran cuando la persona se expone al sol.
03:57Y después ya pueden haber otro tipo de manifestaciones donde ya se afectan órganos internos.
04:04El lupus puede dar artritis, puede afectar el riñón, entonces el paciente incluso terminar en una insuficiencia renal.
04:11Nos puede afectar el corazón, puede haber afectación en los pulmones, de gran cantidad de afectaciones.
04:18En la sangre suelen bajarse las plaquetas, también se bajan los leucocitos que son las células del sistema inmune.
04:24Puede haber anemia, es decir, como pueden ver el popurris amplio.
04:28Don Alexis, la respuesta yo creo que sí.
04:35Voy a adelantarme.
04:36Sí se puede vivir, tener una vida muy normal o cercana a la normalidad teniendo lupus.
04:45Sin embargo, ¿cuál es el proceso que me lleva, si tengo lupus, a tener una vida normal?
04:50Sí, eso es muy importante, Daniel.
04:52Son enfermedades serias, pero hoy en día se ha avanzado muchísimo.
04:57Diagnósticos tempranos mejoran mucho la enfermedad y, por supuesto, los tratamientos adecuados que tenemos.
05:05Entonces, la respuesta es sí.
05:06Sí se puede vivir con una enorme calidad de vida.
05:10La sobrevida de los pacientes con lupus ha mejorado significativamente.
05:14Sí, años atrás el lupus era confundido con cáncer también porque era muy frecuente que el paciente con lupus rápidamente, lamentablemente fallecía.
05:24Hoy no, todo lo contrario.
05:26O sea, tenemos pacientes que tienen años de años de años de tener lupus y tienen una vida normal.
05:31¿De qué depende eso?
05:33Muy importante la actitud que la persona tenga ante la enfermedad.
05:37O sea, yo siempre les digo a mis pacientes, no te estoy dando una buena noticia.
05:41Tienes todo el derecho de llorar, de zapatear, todo el derecho al berreo.
05:45Hoy, mañana te me seca las lágrimas y vamos para adelante.
05:49Y creo que por eso es importante que como sociedad comprendamos también que son estas enfermedades autoimmunias porque si la gente que me rodea no me comprende es todavía más difícil.
06:02Por supuesto, por supuesto.
06:03Entonces, la actitud muy importante.
06:06Hay que cambiar algunos estilos de vida.
06:08Por supuesto, las personas con lupus deben dormir bien, tienen que tener una buena higiene del sueño, deben de hacer ejercicio.
06:16Es sumamente importante.
06:17Si hay que readecuar el ejercicio, no lo deben de hacer bajo la luz del sol porque el sol empeora el lupus.
06:24El sol puede provocar una crisis de lupus.
06:27Tienen que tener una dieta equilibrada.
06:29No hay una dieta recomendada ni una dieta prohibida.
06:33En general, les pedimos que coman de forma sana, balanceada.
06:36Vamos a observar, Caro y don Alexis, esta imagen con la guía para aliviar los síntomas de lupus.
06:44Dormir mínimo ocho horas diarias.
06:45Así como lo decía el doctor, evitar el estrés, no exponerse de forma excesiva al sol, procurar una dieta balanceada y ser una persona ordenada con el tratamiento.
06:55Ahora que hablamos de tratamiento, doctor, usted decía, ha avanzado muchísimo.
07:00Claro.
07:00¿Qué tipo de tratamiento se dan a las personas con lupus y cuál es el pronóstico generalmente?
07:04Eso es muy importante entenderlo.
07:07Usamos medicamentos que se llaman inmunorreguladores o inmunosupresores.
07:14Entonces, es muy frecuente que las personas se asustan porque uno les prescribió el medicamento y después se fueron a buscar en el doctor Google y dicen que es un medicamento que le va a bajar las defensas.
07:25Entonces, ¿qué acabamos de explicar? Que la naturaleza es su enfermedad, que el sistema inmunológico más bien te está atacando.
07:32Entonces, yo sí necesito darle medicinas que le bajen la respuesta inmunológica, pero que se la bajen a un rango normal.
07:42Claro.
07:42Y ahí es donde tenemos que tener el cuidado porque también se nos puede pasar la mano y que más bien baja mucho y ahí ya las cosas no son adecuadas.
07:50Pasamos del lupus, doctor, a la fibromialgia.
07:54Aquí hemos conversado en varias oportunidades sobre la fibromialgia, pero si usted, al igual que como lo hizo con el lupus y pudiera darnos un concepto, ¿qué es esta enfermedad?
08:07Es un síndrome doloroso, no es una enfermedad autoinmune. Esto es un síndrome doloroso que afecta principalmente a las mujeres de edad media, duele todo el cuerpo, por arriba de la cintura, por debajo de la cintura, a ambos lados del cuerpo.
08:23¿Ese dolor cómo es, doctor?
08:25Es un dolor difuso.
08:26Difuso.
08:27A diferencia de lupus, la gente con lupus que hace artritis, doctor, es que me duele esta articulación y vea cómo se hinchó.
08:33La gente con lupus dice, doctor, no duele todo el cuerpo. O sea, es un dolor más vacuo, más difícil de ubicar.
08:41Y el denominador común en el lupus es algún trastorno en la esfera emocional.
08:47Se da en pacientes con trastornos depresivos, con trastornos...
08:50La fibromialgia.
08:51La fibromialgia.
08:52Trastornos depresivos, trastornos ansiosos, trastornos de personalidad, con muchos problemas, con estrés.
09:00De hecho, nosotros siempre decimos que la fibromialgia tiene nombre y apellido.
09:06Hay alguna persona que es la que le causa el estrés a este individuo que le generó, digamos, el cuadro doloroso.
09:13Se puede detonar. Puede ser que algo lo detone.
09:16Sin duda alguna. Casi siempre hay algún evento traumático, un divorcio, un duelo, digamos, la pérdida de algún ser querido, un hijo, digamos, en drogadicción, en problemas.
09:28Sí, algún evento fuerte.
09:29Un problema que siempre hay un evento traumático detonante.
09:32Lo que sí es muy curioso es que puede coexistir.
09:35Yo puedo tener lupus y tener fibromialgia simultáneamente, ¿verdad? Eso también hay que tenerlo en cuenta.
09:41Doctor, es importante también que aprovechemos este espacio para dar soluciones, para decirle a las personas que pueden tener calidad de vida.
09:48Y usted también nos ayudó a elaborar una pantalla que tenemos en este momento sobre una guía muy básica para aliviar los síntomas de fibromialgia, como el manejo del estrés y las emociones.
09:58Ya decía el doctor, es el principal detonante.
10:00Realizar ejercicios adecuados y procurar dietas antiinflamatorias.
10:06Ese tema antiinflamatorias, tal vez así rapidísimo, ¿qué podríamos decir sobre eso?
10:11Sobre todo harinas, azúcares refinados.
10:15¿Evitarlos?
10:16Evitarlos, ¿verdad? Porque esos sí pueden tener algún efecto, digamos, no tan claro, pero sí pueden generar dolor.
10:22Pero la clave acá es manejo del estrés.
10:24¿Tienen cura o se puede vivir con ellas?
10:27Se puede vivir con ellas, son enfermedades crónicas, se convive con ellas, pero el concepto de hoy es con muy buena calidad de vida.
10:36Excelente, importantísimo. Él es el doctor Alexis Méndez, es reumatólogo y usted puede contactarlo a los teléfonos que aparecen en su pantalla, 2100-5501-2246-3279.
10:49También tiene un WhatsApp disponible, 7298-3602.
10:54Muchísimas gracias.
10:55Gracias a ustedes, como siempre.
10:56Siempre es un honor recibirlo acá.
10:57Gracias, igualmente.