El exviceministro de Salud y miembro de la Fundación Unidos por la Democracia, Carlos Abadía, se refirió al nuevo debate que se ha abierto en la Asamblea Nacional en torno a la reforma de la Ley Orgánica de la Caja del Seguro Social (CSS). Esto ocurre a pesar de las advertencias del presidente José Raúl Mulino, quien ha reiterado que se debe dar tiempo para medir los resultados de la legislación aprobada.
00:00Carlos Zabadía, ex viceministro de Salud y miembro de la Fundación Unidos por la Democracia, que agradezco su visita.
00:07Qué gusto tenerle por acá, don Carlos. Hace rato no teníamos la oportunidad de compartir esta mesa de entrevistas.
00:14Bienvenido como siempre y bueno pasado de todo. Y la situación del país ha estado un poco tensa en medio de decisiones puntuales
00:20que sabíamos iba a generar todo tipo de opiniones encontradas. Una bella sin duda ha sido las reformas a la ley de la caja del seguro social
00:28que ahora se ha abierto una oportunidad en la Asamblea que ha retomado este nuevo periodo de plantear algunas modificaciones
00:34que están demandando distintos sectores en el país. Esto a pesar de la advertencia del presidente José Raúl Bulino
00:40quien señala que es la mejor que se ha elaborado y que permitan el tiempo necesario para poder medir la efectividad o no de esa reforma.
00:50¿Cuál es su opinión sobre esta situación que ahora estaría en manos de la Asamblea Nacional?
00:54Bueno, buenos días. Mira, realmente yo no sé si en una ley orgánica tiene que venir modificaciones o aperturas de parte del Ejecutivo.
01:06Tengo entendido que parte del Legislativo no puede ser. O sea que por ese lado no.
01:11Segundo, me pregunto por qué esos planteamientos que está presentando la honorable diputada Brenner no se presentaron en la misma discusión que hubo en esto.
01:27Creo que hubo un tiempo y como he señalado en los 35 años de democracia nunca ha habido un tiempo tan extenso
01:39con participación amplia y una transparencia en la Asamblea y hago énfasis en esto.
01:47Todas las reuniones de la Asamblea terminaron antes de las 11 de la noche, de lunes a viernes,
01:52y se respetaron las cuatro fiestas que hubo, Navidad, Año Nuevo, Carnaval y Semana Santa.
01:58O sea, todo el tiempo posible en esto. Entonces, no veo. Y además, aquí la bandera que se paró y pasó algo que nunca debía haber sucedido,
02:13secuestrar a las clases, tres meses porque hablaban de derogar a ley en esto.
02:20Entonces, yo sinceramente no veo conveniente esto. Puede haber elementos ahí interesantes para ver, pero no veo conveniente.
02:33Y además, insisto, creo que esto puede solamente venir de una iniciativa del Ejecutivo. No la tiene el Legislativo.
02:44O sea, ¿y ya no habría nada que hacer desde el Legislativo?
02:47Tengo entendido que no. Las normas en eso, en una ley orgánica, puede ser una ley orgánica.
02:54Y eso tiene que venir una propuesta del Ejecutivo y no del Legislativo.
02:59Bueno, en muchas ocasiones tuvimos la oportunidad de conversar con usted, don Carlos, de la situación de la Caja del Seguro Social
03:05y sobre la necesidad en su momento de hacer las reformas. En términos generales, ¿qué opina de esta última modificación que se ha logrado?
03:12Creo que es mejor que la 51. En muchos aspectos.
03:19Hay un aporte del Estado importante que, por todo lo que ha pasado en el mundo, por la situación demográfica,
03:27ha sido un elemento que todos los Estados.
03:28Un aporte de los empresarios, de la parte empresarial, que es importante mejorar las condiciones para las inversiones de los fondos del Seguro Social.
03:41Algunos ajustes a la Junta Directiva que provocaban atrasos, como era el caso de los medicamentos y las sociedades de enfermos crónicos
03:58lo señalaban, que hasta cuatro meses se atrasaban esas propuestas.
04:05Entonces, yo creo que ahí, lo repito, debía haberse aumentado la edad.
04:11Creo que, por asuntos políticos, se quiso respetar, pero yo hago una sola pregunta.
04:21Todos los países del mundo, incluyendo nuestro país vecino, Costa Rica, han aumentado la edad.
04:29Entonces, todos ellos están equivocados.
04:31¿Y su momento se va a tener que hacer, don Carlos?
04:33Sí, señor. Mira, Costa Rica, 65 años, hombre y mujer.
04:38Y todo el mundo, en todos lados, porque es un asunto demográfico.
04:42Es esto. Entendamos esto.
04:45Mira, yo he estado en las tres reformas de la de Endara, la de Martín Torrijos y esta.
04:53En la Endara, que ya yo no era parte del gobierno de Endara, salía a defender al aumento de la edad,
04:58que me perjudicaba a mí, personalmente, pero era lo correcto en ese sentido.
05:05Entonces, yo sí creo, y lo que me preocupa, que ahora lo mandaron para el próximo gobierno.
05:16Y va a ser un tema de...
05:17En cinco años se tiene que revisar, es lo que establece la misma norma.
05:20Sí, pero ahí va a venir un tema político en la campaña.
05:25O sea, usted aumenta, tú vas a ir a entrevistarla, usted va a estar de acuerdo con aumentarla y va a decir que no.
05:31Y cuando estén ahí, entonces van a ver lo necesario que es.
05:36Entonces, pero, ok, pero creo que es un avance más en ese sentido.
05:41Ok. Hay otro tema que tiene que ver con el que acabo de abordar con Nibia Rosana Castrellón,
05:45que es el reinicio de clases luego de estos 82 días en medio de una pugna marcada entre el Ministerio de Educación
05:52y los docentes que hoy reclaman que se suspendan los procesos de más de 700 docentes que han sido separados de su cargo
06:00y que se les paguen los salarios que no han devengado en dos meses.
06:04Mira, han usado el derecho a huelga que dice la Constitución,
06:13pero como dice muy bien Julio Linares, eso es por asuntos laborales,
06:19y aquí no hubo un asunto laboral.
06:21Y tampoco dice la Constitución que la huelga la tiene que pagar el Estado.
06:29En ningún momento.
06:30Es más, Zuntrac o empresas privadas que entran a huelga y son declarados legales
06:37son los que ellos asumen el pago de los empleados.
06:41Sí, ellos pagan.
06:42Ellos pagan.
06:42Lo que sí tiene que haber, Castalia, esto no puede suceder más nunca en la edad.
06:51Se ha perdido una tercera parte del año escolar.
06:56Por más que vayan a recuperar, este alumno que se va a graduar este año va a cojo.
07:04Va a cojo.
07:06Y va a tener dificultades en los exámenes a los que vayan a seguir carrera universitaria.
07:11Van a cojo.
07:12Eso más nunca puede suceder.
07:15No podemos.
07:16Y creo que llegó el momento que tenemos que legislar en esto.
07:22Y hacer algo similar a lo que hay en la autoridad del canal.
07:25El canal no puede parar.
07:27Ya hay un ente para ver, derrimir los problemas laborales.
07:32Es que hay un vacío legal.
07:33Bueno, entonces, ok, pero hagamos esto.
07:36Pero no puede parar.
07:37No puede parar ningún servicio público en ese sentido.
07:40Es decir, como mañana los empleados del IDAM declaran huelga y entonces no hay agua en el país.
07:48O sea, lo mismo.
07:49Lo mismo.
07:50Ahí vamos a reclamar porque no tengo agua.
07:52O sea, ojo con esto en este sentido.
07:56Lo es que salud, agua, seguridad, educación no puede pararse.
08:04Y que haya un organismo.
08:06Y creo, tenemos una experiencia de 100 años en el canal.
08:10Y llevemos y tomámoslo y adaptámoslo acá.
08:13Quiero agradecerle, don Carlos, estar con nosotros esta mañana con el análisis de estos temas puntuales y las modificaciones que empiezan a llegar ya a la Asamblea Nacional.
08:23En medio todavía en esta etapa de opiniones contrarias sobre la conveniencia o no de estas reformas que ya es ley de la República.
08:30Es la nueva ley orgánica de la Caja del Seguro Social.
08:33Y por supuesto, el gran dilema de cómo se recuperan estos días perdidos luego de 82 días de paralización de clases a nivel nacional.