Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Isaac Casal, director del Festival Alfredo De Saint Malo, se refiere a la versión 2025 del evento musical.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Compartimos buenas noticias esta mañana y ya está por iniciar la decimonovena edición del Festival Internacional de Música Academia Alfredo de San Malo
00:08organizado por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá, cuyo director Isaac Casal, quien fue uno de nuestros héroes por Panamá, nos acompaña.
00:19Gracias Isaac por tu visita, qué bueno que estés acá en tu tierrita disfrutando de un festival que lleva ya tantos años
00:26y que nos confirma cómo el arte no solamente ha ganado espacio, sino que suma cada vez a los más jóvenes en este país.
00:34Así es, Castalia, muchas gracias por tenernos en tu programa.
00:36Estamos muy contentos de tener, hacer y realizar, o el día de hoy inicia nuestra decimonovena edición.
00:43Desde ayer hemos estado recibiendo artistas de manera internacional y estudiantes internacionales.
00:48Recuerdo que el festival ayuda a promover el ecosistema cultural, también turístico, de Panamá.
00:54Y este año vamos a realizar programaciones nuevas, vamos a hacer un concierto típico sinfónico.
00:59Nunca habíamos hecho nada de esto antes.
01:01Vamos a tener tangos, todos con músicos académicos.
01:07Vamos a tener la primera banda nacional.
01:0956 jóvenes de todo el país han sido seleccionados y por primera vez están emocionados.
01:15Y su director Irving, que ha hecho un trabajo fenomenal del Meduca,
01:18hemos logrado insertar, colaborar juntos, en donde vamos a traer un artista y solista invitado a trabajar con ellos
01:26y tocar en el Teatro Balboa el lunes 21.
01:31Vamos a tener también una obra muy importante, Carmina Burana,
01:35una obra que va a tener por lo menos 88 jóvenes que han audicionado para estar en la orquesta del festival,
01:40profesores de todo el continente y un coro de 80 personas también para finalizar nuestro festival.
01:47Tenemos 12 días de cartelera, una camión importante, certificaciones de educación para nuestros maestros
01:53que quieren insertar educación dentro de sus aulas, si necesitan más herramientas,
01:58estamos dando una certificación también para ellos.
02:00¿Qué representa para Panamá poner en escena un festival como este?
02:03Bueno, nos pone a la lupa internacional, lo que ayuda a crear circulación,
02:07o sea, que personas quieran venir a Panamá y a captar talento y dar también trabajo,
02:12o sea, buscar artistas que puedan ir a escenas internacionales.
02:15Esto es lo que nosotros buscamos, incentivar, ser un pulmón y esto lo entiende la Ministra de Cultura,
02:20que ella sabe como artista de que incentivar esto crea y multiplica todo esto
02:25y nosotros tenemos que hacer ese trabajo.
02:27Es mucho trabajo, es mucho trabajo, pero si tenemos las personas que tienen la voluntad,
02:33nosotros podemos duplicar y acelerar ese proceso y de eso se trata.
02:37Así que nosotros estamos aquí para invitarlos a que apoyen a nuestros artistas nacionales,
02:42a invitarlos a que vengan y se desgusten de una programación muy rica.
02:46Arranca hoy, ¿dónde y cómo hacer para quienes estén interesados en disfrutar del festival?
02:51Gracias. En nuestras páginas web pueden ver la cartelera,
02:54hay conciertos tanto gratuitos como costo, la tiquetería está en Ticket Plus,
03:01pueden ir a nuestra página www.asmfestivalpanamá.com y ahí pueden ver nuestra cartelera.
03:10Hoy iniciamos en el Parlatino, vamos a hacer un documental de Roque Cordero,
03:14no se había hecho algo en homenaje a él y eso es nuestro trabajo,
03:16en fomentar el patrimonio cultural de nuestro país y que las nuevas generaciones sepan lo grande
03:23que panameños han logrado hacer y estamos muy contentos de poder nuevamente hacer esto aquí
03:28y gracias por recibirnos.
03:30No, a ti por la visita, de verdad, cuando conocimos tu historia en Héroes por Panamá,
03:33uno entiende y hablábamos cómo el arte y la cultura transforman nuestras sociedades
03:38y cómo en este momento podemos decir que Panamá puede dar esta nueva cara
03:42cuando decenas de orquestas se vienen conformando en cada rincón del país
03:47y sumando cada vez a jóvenes que se interesan por mostrar esta otra cara en nuestro país
03:51y a ti agradecerte porque a pesar de que tu carrera te ha llevado fuera de nuestra tierrita,
03:56qué bueno que te sumes y abrazas proyectos tan buenos como el que presentamos a partir de hoy.
03:59No, muchas gracias Castalia y gracias a todos los panameños e instituciones que nos colaboran,
04:04tengo que decir que hay muchas instituciones internacionales que también nos ayudan a poder hacer este festival,
04:09un festival es hacer un emprendimiento como este, pues son cientos de cientos de personas que participan
04:17y nuestro objetivo es ponerlo y catalizarlo como uno de los festivales más importantes
04:22no solo de la región sino del mundo y hacer una representación importante
04:26de lo que es nuestro orgullo como latinoamericanos y aportar con nuevos saberes al mundo.
04:33Bueno, a ingresar a la página de Alfredo de San Malo está en la web, usted ingrese allí a esta dirección
04:42y podrá tener todas las carteleras de eventos, los lugares y los conciertos a los que usted puede acceder
04:48también pagando sus entradas. Lo importante es a disfrutar de la buena música y todo el talento que tenemos.
04:53Qué bonito va a ser ver esos más de 50 músicos allí reunidos.
04:57Cientos de músicos.
04:58Me refiero a los nuestros.
05:00A los nuestros.
05:00A los nuestros.
05:02Gracias, gracias Isaac por acompañarnos. Éxitos.
05:04Gracias, gracias.
05:05Hay más que compartir, Joanny.

Recomendada