Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Antonio Domínguez, presidente de Maersk para América Latina y el Caribe, aseguró que Panamá tiene 15 años de atraso en materia portuaria. "La carga se está yendo de Panamá sino hacemos algo ya", señaló.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Panamá tiene 15 años de atraso en materia portuaria.
00:04Tenemos que dejar de pensar y tenemos que ir a ejecutar.
00:08Nos están robando el mandado los vecinos, hay un gran crecimiento portuario en la región,
00:13la carga se está yendo de Panamá, si no hacemos algo ya.
00:16Es el llamado a atención que se hizo en el Foro Marítimo y Logístico
00:20organizado por el diario La Prensa por parte de Antonio Domínguez,
00:24presidente de MERS para América Latina y el Caribe,
00:27empresa de logística global y transporte marítimo.
00:30Ya estamos poniendo en riesgo el centro de transbordo en Panamá
00:34y todos los empleos que eso realmente conlleva y toda la parte logística.
00:39Tenemos que dejar de pensar que porque tenemos una posición geográfica privilegiada,
00:43eso garantiza el crecimiento de este país.
00:45Solamente la inversión y la ejecución es lo que hace que Panamá siga consolidando
00:49como el centro de transbordo para América Latina.
00:51El canal de Panamá se amplió, los barcos están llegando más grandes,
00:54en Panamá estamos a plena capacidad de los puertos.
00:58Cualquier pequeña obra de infraestructura paraliza un puerto en Panamá.
01:01Mientras Costa Rica tiene puertos nuevos, mientras Colombia tiene puertos nuevos,
01:05mientras Caribe tiene puertos nuevos, lo vemos hoy en la mañana.
01:07Hay más de 12 realmente planes de expansión en la región, ninguno en Panamá.
01:12El alto ejecutivo dijo que en Panamá se quedaron en el pasado en los años 90,
01:17cuando se dieron las primeras concesiones.
01:19Explicó que los planes a ejecutar están listos, pero es necesario abrir a licitaciones
01:25para atraer inversión y tener un puerto nuevo en dos años que asegura se puede.
01:31Nosotros hemos seguido trabajando en poder analizar cuál es el mejor modelo de gestión
01:35o de concesión de la mano también con el gobierno nacional,
01:39quien define la estrategia marítima nacional para poder entonces,
01:43en un periodo corto de tiempo, en menos de un año, poder entonces nosotros licitar
01:48lo que sería la explotación o la operación de esos puertos.
01:53Nuevamente, en este momento estamos analizando cuáles pudieran ser las alternativas,
01:58sin embargo, sí tenemos un firme compromiso como Autoridad de Canal de Panamá
02:02de poder llevar adelante entonces el desarrollo de Corozal y Telfers.
02:05No podemos postergar y decir, bueno, que el próximo gobierno.
02:08Hay que recordar una cosa, un puerto no se construye de un día para otro.
02:11Por ejemplo, estos puertos toman en una primera fase a lo mejor tres años,
02:16pero en verdad para tener su total capacidad estamos hablando de posiblemente hasta cinco o seis años.
02:22Y mientras tanto, estamos viendo cómo toda la región, todos los puertos alrededor de nosotros
02:28están creciendo, favoreciéndose por la ampliación del canal de Panamá,
02:33porque esos buques transitan a través del canal.
02:35Lo que queremos es que Panamá crezca en sus puertos para poder entonces recibir el beneficio adicional,
02:41complementario.
02:42Actualmente se tiene entre el 70 y 75 por ciento del límite de utilización de los puertos,
02:48según el ex administrador del canal, Jorge Luis Quijano.
02:52Dice que se sabía que esto iba a pasar y que hay operadores portuarios interesados.
02:58Elizabeth González, TVN Noticias.

Recomendada