Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Donald Trump y el Canal de Panamá: Polémica internacional
Milenio
Seguir
11/1/2025
¿Es el Canal de Panamá una herramienta política? Entérate cómo las tensiones entre China, Estados Unidos y Panamá están reconfigurando su historia.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El canal de Panamá es y ha sido una ruta estratégica desde su creación. Actualmente
00:06
se ha visto envuelto en un conflicto político entre Estados Unidos, liderado por el actual
00:11
presidente Donald Trump, y por Panamá, liderada por José Raúl Mulino.
00:15
¿Pero por qué? ¿Qué está pasando? ¿Y cuál es la historia detrás de esta ruta
00:20
marítima que está en el foco político de América?
00:23
Pues el día de hoy te llevaremos por un recorrido a través de la historia política que rodea
00:27
el canal de Panamá, así que no te despegues de tu pantalla.
00:36
Imagina por un momento, el año es 1542, el sol abrazador de América se refleja en el
00:42
casco de un barco español que navega por el Pacífico. A bordo, el rey Carlos I, con
00:47
la mirada fija en el horizonte, sueña con un camino más corto hacia sus riquezas en
00:52
Perú. Un camino que no obliga a sus barcos a dar la vuelta al continente. Un camino que
00:57
acorte meses de viaje. Un camino que… atraviese por América.
01:03
Pero la tecnología de esa época es como una débil antorcha en la oscuridad. El sueño
01:07
del rey se desvanece, pero la idea persiste como un eco en el corazón de América.
01:12
A pesar del paso de los años, la sed de conectar los océanos nos apaga. En 1830, la República
01:18
de Nueva Granada, heredada del sueño del rey, se hace cargo del proyecto. Los ingenieros
01:23
de la época, con la mirada puesta en el futuro, trazan planes ambiciosos, y entonces llega
01:28
1879. En este año, la República Colombiana, con la esperanza brillando en sus ojos, le
01:33
entrega la tarea a Francia. Ferdinand de Lesseps, un ingeniero audaz, se lanza a la aventura,
01:39
con la esperanza de emular la grandeza del canal de Suez. Pero la selva se revela como
01:44
un enemigo implacable. La fiebre amarilla, una sombra mortal, se apodera de la obra.
01:50
Miles de trabajadores caen víctimas de esta enfermedad. La corrupción se extiende como
01:54
una plaga, y el proyecto se tambalea. En 1888, el sueño se derrumba.
02:01
El canal de Panamá, una herida abierta en la tierra, se convierte en un símbolo de
02:04
fracaso. Y persiste la pregunta, ¿podrá alguna vez ese sueño hacerse realidad?
02:15
A finales del siglo XIX, tras la independencia de España, surge la Gran Colombia, un vasto
02:20
territorio que abarca lo que hoy conocemos como Ecuador, Venezuela, Panamá y Colombia.
02:25
Sin embargo, la historia de esa unión no sería duradera. Con el tiempo, se convertiría en la
02:30
Nueva Granada, tras la separación de Venezuela y Ecuador. Pero la calma no duraría mucho. A
02:35
medida que el siglo avanzaba, un creciente descontento comenzaba a gestarse en la
02:39
República de la Nueva Granada. La llegada de una constitución en 1886 debilitó los
02:45
poderes de los nueve estados soberanos, concentrando el poder en el gobierno central de Bogotá.
02:50
Este descontento culminó en la Guerra de los Mil Años, de 1899 a 1902,
02:56
un conflicto devastador que dejó a los liberales, en su mayoría panameños, en la derrota.
03:01
Las consecuencias fueron devastadoras. 3% de la población muerta, infraestructuras destruidas,
03:07
aumento de la inflación y la deuda externa. Con la república debilitada, la separación de los
03:13
estados parecía inminente. Y aquí es donde entra en escena Estados Unidos. Con el ojo
03:18
en la crisis interna colombiana, el país del norte se presenta como un inversor,
03:22
dispuesto a pagar 40 millones de dólares por la concesión para construir el canal.
03:27
El presidente Theodore Roosevelt, con su visión intervencionista, ve a Panamá como un punto
03:33
clave para el comercio. Así, envía al secretario de Estado John Hay a reunirse
03:39
con el ministro colombiano Thomas Herrán para establecer el Tratado Herrán-Hay.
03:43
Este tratado proponía la construcción del canal de Panamá por parte de Estados Unidos,
03:48
junto con un canal complementario en Nicaragua, que también contemplaba a los franceses,
03:53
quienes ya habían invertido en Panamá. Sin embargo, el Congreso colombiano,
03:57
tras una exhaustiva revisión, rechaza el tratado el 5 de agosto de 1903.
04:02
Consideraron que varios puntos violaban la soberanía del país.
04:06
En Panamá, la chispa de la independencia comenzaba a arder. Un movimiento separatista liderado por
04:12
Manuel Abador Guerrero veía en el tratado estadounidense una oportunidad para librarse
04:17
de la crisis provocada por la guerra. Ignorando el rechazo colombiano,
04:21
el 3 de noviembre de 1903, con el apoyo de tropas estadounidenses, Panamá declara su
04:27
independencia. ¿Te gustaría saber más sobre la repercusión de la independencia de Panamá?
04:31
Si es así, haznoslo saber en los comentarios. Ahora sigamos explorando esta fascinante historia.
04:42
Durante la Segunda Guerra Mundial, el canal de Panamá se convertiría en una arteria vital
04:47
para los aliados, facilitando el movimiento de las tropas y suministros. Pero al finalizar el
04:52
conflicto, las tensiones entre Estados Unidos y Panamá comenzarían a crecer, alimentadas por
04:57
varios factores. Entre estos factores estaba la soberanía del canal. La presencia estadounidense
05:02
en la zona se convierte en un símbolo de dominación. Asimismo, los trabajadores panameños
05:08
enfrentaban condiciones injustas y explotación. Y la gota que derramó el vaso fue la exhibición
05:13
de la bandera estadounidense en territorio panameño, lo cual provocó un profundo descontento.
05:18
El 9 de enero de 1964, la situación estalló. Protestas masivas contra la presencia estadounidense
05:25
resultaron en enfrentamientos violentos, dejando varias muertes y llevando a una ruptura temporal
05:30
en las relaciones diplomáticas. Este evento marca un punto de inflexión en la historia de Panamá.
05:35
Décadas de tensiones llevan a intensas negociaciones y en 1977, bajo la administración de Jimmy Carter,
05:42
se firmó un acuerdo histórico, los Tratados Torrijos-Carter. Estos tratados establecen la
05:47
neutralidad del canal. Con esto se garantiza que el canal permanecerá abierto para todos los países.
05:53
La transición hacia el control panameño, que estipulaba que Panamá asumiría el control
05:57
total del canal en diciembre de 1999. Carter defendió los acuerdos, señalando las injusticias
06:04
del tratado original, que había sido redactado sin la participación panameña en sus propias palabras.
06:09
Debido a que hemos controlado una franja de 16 kilómetros de ancho en el corazón de su país,
06:14
y a que consideran injustas las condiciones originales del acuerdo, el pueblo panameño
06:19
no está satisfecho con el tratado. Además afirma que,
06:22
esto no da a Estados Unidos ningún derecho a intervenir en los asuntos internos de Panamá.
06:27
Sin embargo, no todos están de acuerdo. Ronald Reagan, en su campaña presidencial,
06:32
expresa su desacuerdo, afirmando que la zona del canal legítimamente pertenece a Estados Unidos.
06:38
A finales de la década de 1980, las tensiones resurgen bajo el régimen de Manuel Noriega.
06:43
Las relaciones bilaterales se deterioran aún más, culminando en la invasión estadounidense
06:48
de Panamá de 1989, justificada bajo la lucha contra el narcotráfico y la restauración de
06:54
la democracia. Este episodio marca un capítulo complejo en la historia del canal, que finalmente
06:59
pasa a manos panameñas, simbolizando el cierre de un largo conflicto sobre la soberanía.
07:03
O por lo menos así lo pensábamos. Hoy en día, el canal de Panamá enfrenta
07:14
una serie de desafíos que reflejan tanto problemas internos como externos. Desde su
07:19
transferencia al estado panameño en 1999, esta infraestructura estratégica ha estado bajo la
07:24
administración local, generando ingresos significativos y siendo un pilar fundamental
07:28
en la economía nacional. Sin embargo, diversos factores han complicado su gestión.
07:32
Lo que afecta al canal es el cambio climático. Las severas sequías han reducido los niveles de
07:38
agua en las cuencas que abastecen la vía, lo que ha llevado a las autoridades a implementar
07:42
restricciones en el tráfico de embarcaciones y ajustar las tarifas para mantener la operatividad.
07:47
Aunque estas medidas son necesarias, han generado críticas y tensiones con algunos
07:52
de los principales usuarios del canal como Estados Unidos. Desde 2017, con el establecimiento de
07:58
relaciones diplomáticas entre Panamá y China, la influencia del gigante asiático en la región ha
08:03
ido en aumento. Este cambio estratégico ha levantado preocupaciones en Estados Unidos,
08:07
donde algunos sectores perciben un posible intento de control indirecto de China sobre
08:12
el canal. Sin embargo, el gobierno panameño ha niegado rotundamente estas acusaciones,
08:16
asegurando que la administración del canal es independiente y profesional.
08:26
Y a pesar de todo esto, el nombre de Donald Trump vuelve a estar en el centro del debate
08:30
global, esta vez con una de sus declaraciones más controvertidas, la posibilidad de recuperar
08:36
el control del canal de Panamá. En un tono característico de su retórica explosiva,
08:40
Trump ha señalado que los tratados que transfirieron el canal a Panamá en 1999
08:46
fueron un gran error y no ha descartado medidas coercitivas para revertir esta histórica decisión.
08:51
¿Qué hay detrás de estas declaraciones? Vamos a desglosarlo.
08:54
El canal es mucho más que una infraestructura estratégica, es un emblema de la soberanía
08:59
panameña y un motor económico clave para el país. Desde su transferencia bajo los tratados
09:05
Torrijos Carter, Panamá ha demostrado una administración eficiente y profesional de
09:10
esta vía interoceánica que genera ingresos de casi 5 mil millones de dólares anuales.
09:14
No obstante, las declaraciones de Trump han despertado alarma.
09:18
El presidente electo estadounidense ha criticado duramente las tarifas que Panamá impone a los
09:23
barcos estadounidenses, acusando al país centroamericano de abusar de lo que él llama
09:28
un regalo hecho por Estados Unidos. Pero lo que ha levantado más cejas son sus referencias a la
09:33
creciente influencia de China en el canal, que Trump describe como una amenaza directa a la
09:38
seguridad económica de Estados Unidos. Las tensiones no se limitan a palabras.
09:42
Trump ha insinuado que podría usar medidas económicas o incluso militares para recuperar
09:47
el control del canal, declaraciones que recuerdan sus polémicos comentarios sobre Groenlandia,
09:52
donde tampoco descartó el uso de la fuerza para adquirir la isla. Aunque no ha ofrecido
09:56
detalles concretos, su postura sugiere un enfoque agresivo que podría complicar las
10:01
relaciones con aliados estratégicos como lo es Panamá. Por su parte, el gobierno panameño ha
10:07
respondido con firmeza, recordando que los tratados Torrijos-Carter garantizan la soberanía total de
10:12
Panamá sobre el canal. Expertos en derecho internacional y líderes mundiales han respaldado
10:17
esta posición, subrayando que no existe ninguna cláusula que permita a Estados Unidos recuperar
10:22
el control. La mención de China no es casual. La creciente influencia económica y política
10:28
del gigante asiático en América Latina es un tema sensible para Washington.
10:32
En el caso del canal de Panamá, las inversiones chinas han generado especulaciones sobre el
10:37
alcance de su participación, aunque no hay evidencia de que controlen la operación de la vía. Sin
10:42
embargo, a pesar de todo esto, Trump parece dispuesto a usar este argumento para justificar
10:47
una intervención. Sus declaraciones no solo apuntan a presionar a Panamá, sino también enviar un
10:52
mensaje a China en el marco de su estrategia de competencia global. Más allá de la política,
10:57
el canal de Panamá sigue siendo una arteria vial para el comercio mundial. Aproximadamente un 3%
11:03
de las mercancías globales pasan por esta vía, lo que subraya su importancia estratégica. En
11:08
este contexto, cualquier amenaza a su neutralidad o soberanía no solo afecta a Panamá, sino también
11:14
a la estabilidad del comercio internacional. Las declaraciones de Trump plantean preguntas
11:18
sobre el futuro de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, así como sobre el impacto de
11:23
estas tensiones en el panorama global. ¿Estamos ante un gesto retórico diseñado para captar
11:28
titulares o es el preludio de una política más agresiva? Lo que es claro es que el canal
11:33
de Panamá se encuentra nuevamente en el centro de una disputa geopolítica, enfrentando desafíos
11:38
que trascienden sus compuertas y lo colocan en el tablero de las grandes potencias.
11:42
¿Cómo crees que terminará esta historia? Déjanos tu opinión en los comentarios y no
11:47
olvides suscribirte para más contenido sobre las tensiones políticas internacionales.
11:51
¡Nos vemos en el próximo video!
Recomendada
2:07
|
Próximamente
Trump amenaza con "recuperar" el Canal de Panamá: ¿Se viene un conflicto internacional?
Milenio
4/2/2025
2:44
¿China controla el Canal de Panamá? La verdad detrás de las acusaciones de Trump
Milenio
30/1/2025
2:44
Grave sequía en el Canal de Panamá provoca preocupación global
Milenio
7/1/2024
1:51
Presidente de Panamá responde a amenaza de Trump: "El canal es panameño"
Milenio
23/12/2024
9:49
Panamá entre la unidad y la transparencia: Reflexiones sobre el futuro del Canal
TVN Media
27/1/2025
2:18
Mulino reitera en foro económico que "el Canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá"
Diario Libre
29/1/2025
3:08
Jimmy Carter y el Canal de Panamá: La diplomacia que hizo historia
Milenio
31/12/2024
1:35
Trump menciona al canal de Panamá en su discurso
TVN Media
20/1/2025
2:11
Trump advierte que Estados Unidos podría retomar control del Canal de Panamá
Milenio
23/12/2024
7:56
Sugieren a Panamá mantener independiencia ante tensiones entre Estados Unidos y China
TVN Media
21/1/2025
5:15
Las claves para entender el conflicto por el Canal de Panamá
EL PAÍS
23/1/2025
12:04
Márquez Amado: 'Panamá debe fortalecerse ante las tensiones internacionales'
TVN Media
29/1/2025
4:27
Directo a... Ciudad de Panamá y la disputa con EE. UU. por el control del Canal
FRANCE 24 Español
6/3/2025
1:30
EU afirma que Canal de Panamá no cobrará tarifas a sus buques; autoridad del canal lo desmiente
Milenio
7/2/2025
2:41
Panamá permitirá despliegue de militares de EEUU en áreas adyacentes al canal
Diario Libre
11/4/2025
1:36
Presidente de Panamá critica "falsedad intolerable" de EU sobre canal
Milenio
6/2/2025
1:37
EU advierte que "no permitirá" influencia de China en canal de Panamá
El Economista
8/4/2025
1:46
Peajes en el Canal de Panamá
TVN Media
31/12/2024
0:37
Trump plantea anexar Groenlandia y recuperar el Canal de Panamá con presiones militares
Milenio
8/1/2025
1:27
Informe desde Ciudad de Panamá: Mulino responde a declaraciones de Trump sobre el control del Canal
FRANCE 24 Español
8/1/2025
2:32
Canal de Panamá continúa sirviendo a intereses geopolíticos de EE.UU.
teleSUR tv
16/8/2017
1:41
El cambio climático amenaza al Canal de Panamá
América Digital
30/12/2019
8:59
EE.UU | busca apoderarse del Canal de Panamá
teleSUR tv
17/2/2025
2:48
Panamá se viste de patria en el mes de enero
TVN Media
30/1/2025
1:13
Trump: "Retomaremos el Canal de Panamá"
El Cronista
20/1/2025