Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El canal de Panamá está preparado para enfrentar el verano ¿Qué dice la ACP?
TVN Media
Seguir
28/10/2024
Boris Moreno, vicepresidente de Operaciones de la Autoridad del canal de Panamá, aseguró que actualmente, el lago Gatún se encuentra en su nivel máximo de operatividad, pero todavía puede aumentar un poco más entre noviembre y diciembre.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gracias, Fabio. Bueno, y con estas imágenes de la operación del canal de Panamá entramos
00:07
a nuestra próxima entrevista y hemos conocido a finales de esta semana que el canal ha logrado
00:13
recaudar 4.986 millones, un 1% más que el 2023, con tránsitos de alto calado en un
00:24
21%, un pronóstico de verdad muy, muy alectador y distinto a lo que se tenía previsto debido,
00:31
¿se acuerdan? Que empezábamos a hablar del impacto de la falta de lluvias, todas las
00:35
medidas que había adoptado el canal y cómo nos preparamos incluso para tener malas noticias
00:39
para esta época del año, pero afortunadamente se ha logrado no solamente una meta, sino
00:44
confirmar que los mecanismos que utilizaron y las estrategias que utilizaron fueron realmente
00:49
efectivas. Boris Moreno, vicepresidente de operaciones del canal de Panamá, nos acompaña
00:55
en esta oportunidad. Bienvenido a nuestro informativo. Muchas gracias por la invitación.
00:59
¿Cuál ha sido la clave para poder que nosotros logremos estas recaudaciones a pesar de todos
01:04
los pronósticos en contra que teníamos desde el año pasado? La clave fue anticiparnos
01:10
gracias a los pronósticos meteorológicos que nuestro equipo de hidrometeorología nos
01:14
daba de cómo iba evolucionando la situación ambiental. Ellos muy temprano pronosticaron
01:22
que venía un fenómeno del niño. Ya con certeza de eso pronosticaron que iba a ser uno de
01:27
los más fuertes de los últimos años. Eso nos permitió entonces tomar ciertas medidas
01:33
operativas y estratégicas para afrentar la crisis. Creo que una de las primeras que se
01:38
tuvo en el mes de julio del año pasado fue básicamente definir que íbamos a trabajar
01:44
con el lago en 79 puntos pies de elevación, lo que permitía que cerca del 70% de los
01:50
barcos que pasan por el canal pudieran seguir pasando con un calado relativamente confiable
01:55
y no limitáramos la esclusa a Panamá como se hacía anterior cuando solamente existía
02:00
esa esclusa, que cuando había un fenómeno de esta naturaleza se limitaba a calado. En
02:06
la Panamá no lo limitamos y lo limitamos en la Neopanamá a 44 pies. ¿Cómo lograron
02:11
ustedes que pese a la disminución de los tránsitos poder mantener esos ingresos? Bueno,
02:18
eso fue un reto totalmente. Se estableció lo que llamamos la estrategia hídrica operativa,
02:25
que consiste básicamente en reunirnos varias veces a la semana para ir viendo, porque el
02:30
clima cambia a veces sin avisarnos, cómo íbamos a tener que ir haciendo los ajustes
02:35
tanto a los cupos que ofrecíamos como al consumo de agua. Y para eso tuvimos a la comunidad
02:42
internacional informada constantemente. El año pasado con seguridad emitimos más de
02:48
50 anuncios a las navieras en donde íbamos diciéndoles lo que venía, se le avisaba
02:53
con tiempo y por primera vez el canal, que creo que fue lo más peligroso, tuvimos que
02:59
limitar la cantidad de tránsitos que pasaba. Esa combinación de limitar tránsitos, ajustar
03:04
el límite del lago Gatún y el calado nos permitió entonces una meta que teníamos
03:10
que seguir al punto que semanalmente y diariamente nosotros estábamos midiendo la cantidad de
03:15
agua que utilizamos y para poder entonces cumplir, poder pasar el verano, que era la
03:19
parte difícil, el verano de este año, que fue la parte más difícil. Ahora bien, afortunadamente
03:24
hoy hablemos de hoy, estaba lloviendo, afortunadamente cantidades incluso que no estaban tampoco
03:31
contempladas. ¿Cuál es la condición hoy y qué pronósticos tienen ustedes para los
03:36
próximos meses? Sin duda Panamá está sufriendo los cambios abruptos en el clima y que afectan
03:43
sí o sí la operatividad del canal de Panamá. Definitivamente, en este momento el lago
03:49
Gatún ya está en lo que se llama su nivel máximo operativo, todavía puede subir un
03:54
poco más que lo que se hizo para la ampliación, se hicieron adecuaciones a la infraestructura
03:58
para poder subirlo un poco más y esperamos llegar a ese nivel a finales del mes de noviembre
04:03
y mantenerlo en diciembre. Eso nos permitiría, con el apoyo del lago La Juela también a
04:09
su máximo que debe llegar para esa misma fecha, nos permitiría cruzar lo que llamamos
04:13
el verano, cuando sabemos que no va a llover y entonces ya no tenemos los aportes que se
04:18
tienen en la temporada de lluvias. De esa manera hay que hacer todos los ajustes en
04:24
la operación de las esclusas, si es necesario se harán llenados cruzados como se hizo ya
04:28
prácticamente por un año, el año pasado, año y medio y de ser necesario entonces utilizaríamos
04:33
la tina de reutilización de agua en las esclusas NEO, pero esperamos que llenando ambos lagos
04:39
y la demanda como está, pudiéramos pasar este verano sin problemas. O sea, por agua
04:45
en este momento no vamos a tener problema en el verano que viene. Si no se extiende
04:48
el verano, el próximo año no debemos tener problemas. Ahora bien, las proyecciones que
04:52
hay sobre las toneladas que se transportan a través del canal de Panamá, adicional
04:58
a los fenómenos climáticos, que otras cosas, que otras incidencias hay, situaciones puntuales
05:03
a nivel global que pudiesen impactar la disminución del tránsito, porque sabemos que también
05:07
ha habido otras situaciones que han impactado la actividad marítima mundial. Claro, cualquier
05:14
evento geopolítico tiene un impacto sobre el canal, recesiones económicas, conflictos
05:18
armados, todo eso tiene un impacto sobre el canal. A nosotros realmente lo que nos preocupa
05:23
es las señales que le estamos mandando al mercado. El año pasado una de las cosas
05:28
que preocupó mucho a nuestros clientes es no saber cómo iba a seguir el canal después
05:32
de esto, porque se sabía que esto era un fenómeno que ha pasado otras veces. ¿Pero
05:37
qué va a pasar después? ¿Va el canal a estar listo para darnos un servicio eficiente
05:42
y confiable y la certeza de poder pasar? Y ahí es donde tenemos que tener mucho cuidado
05:47
como país. Esta vez logramos a través de eso, las acciones que se tomaron, podemos
05:53
pasar los barcos, pero reducimos la capacidad bastante. De pasar cerca de 36 barcos al día
06:00
a sólo 24 es un impacto grande porque el cliente no tenía esa certeza de que iba a
06:05
encontrar los cupos. Y eso es lo que queremos que pase, porque sí hubo desvíos. Y eso
06:09
es lo que tenemos que estar conscientes. El cliente tiene alternativas y se demostró
06:14
en esta crisis. Ahora bien, ¿cuál es la proyección de recaudación para el próximo
06:17
año? Para el otro año esperamos llegar a lo que pudo haber sido el año pasado si no
06:22
hubiéramos tenido el problema de agua. Esperamos llegar a cerca de 5.600 millones de dólares,
06:29
lo que sería un incremento sustancial sobre lo que tuvimos este año. Sí. Panamá tiene
06:34
grandes debates y grandes desafíos. Está la caja del Seguro Social, que es considerado
06:40
uno de los principales debates, pero el segundo, incluso el gobierno, el actual gobierno
06:45
que lidera el presidente José Raúl Mulino, sabe que el gran debate nacional va a ser
06:49
la ampliación de la cuenca. ¿Cómo marchan esas proyecciones, ingeniero? Y un poco reiterar
06:56
la importancia de este debate y el estudio que se ha hecho sobre la necesidad de más
07:01
agua para garantizar la operación del canal para los próximos años. Y agua para el consumo.
07:06
Ahí está la clave. Yo creo que lo importante es saber que la población panameña está
07:11
creciendo. Las proyecciones que se tenían para la ampliación fueron superadas muchísimo
07:15
antes de lo que se esperaba. Si es que en la medida que se siga surtiendo a la población
07:21
de agua de los lagos del canal, esto pone presión sobre el tránsito del canal. Y a
07:26
la vez tenemos la presión de nuestros clientes que dicen, voy a poder pasar o no voy a poder
07:30
pasar. El proyecto de Río Indio realmente lo que busca es compensar esas salidas de
07:35
agua para la población. De manera tal que el canal pueda mantener su ritmo de tránsito
07:39
y de crecimiento y la población también se vea surtida del agua que necesita para
07:44
su diario. ¿Cómo marchan esas conversaciones? En la actualidad, ya con el fallo de la Corte
07:50
Suprema, la cuenca vuelve a ser lo que era antes del año 2000. Eso nos pone una presión
07:58
porque en su momento no estaba presupuestado. Ya se puso algo para el presupuesto 25 y por
08:04
supuesto lo tendrá para el presupuesto 26 para darle a la cuenca icográfica el mismo
08:08
tratamiento que le hemos dado por más de 20 años a la cuenca, llamémosla original,
08:13
en donde el canal está involucrado con los pobladores capacitándolos en mecanismos de
08:17
protección del ambiente a la vez de mecanismos para que ellos puedan ser sostenibles su vida
08:23
ahí. En estos momentos, nuestro equipo social está yendo a las comunidades que se podrían
08:29
ver impactadas ya sea directamente o indirectamente por el proyecto. Hemos establecido creo que
08:35
cerca de seis centros a lo largo de la cuenca donde la población puede ir a recibir información.
08:40
Hay números de whatsapp, de teléfono y demás en donde ellos pueden hacer las preguntas.
08:44
Además que vamos constantemente, el administrador, la subadministradora han ido a reuniones explicando
08:49
el proyecto. Siempre va a haber resistencia, es normal, pero la idea es darles toda la
08:54
información para que en el momento que se decida la llevada a cabo del proyecto se pueda
08:58
hacer de la mejor manera.
09:00
Quería aprovechar para preguntarle, hay proyectos que si bien no son responsabilidad directa
09:06
del canal de Panamá, sí tienen que tener una comunicación efectiva y fiscalizadora.
09:11
Es la construcción de ese túnel que va a conectar esa línea del metro. ¿Cómo marchan
09:16
esas relaciones y esas conexiones que ustedes tienen justamente con la empresa encargada
09:21
de hacer un proyecto como ese? Y también, ¿cómo ven ustedes los anuncios que ha hecho
09:25
el Presidente de la República en el estudio para la creación de nuevos puertos?
09:31
En cuanto al túnel del metro, la autoridad del canal de Panamá les dio todos los requisitos
09:37
que se requerirían técnicamente para la construcción del mismo. Sabemos que ya como
09:42
se ha anunciado, la construcción del mismo túnel ya empezó, va a tomar cerca de dos
09:47
años y eso va a marchar de acuerdo al cronograma del proyecto. Mientras tenga la profundidad
09:53
que se les pidió, no vemos mayor impacto en la operación del canal. En cuanto a los
09:57
otros proyectos, es importante saber que el canal siempre tiene que buscar maneras de
10:02
mejorar el ingreso para el país. El tránsito de barcos tiene sus limitantes por agua y
10:07
por infraestructura. Si es que desde mucho tiempo atrás, prácticamente dos administraciones
10:12
del canal siempre han estado viendo la oportunidad de nuevos negocios, negocios conexos que
10:17
llamamos, y lo permite la constitución y la ley. Entre esos están puertos, recuerda
10:20
el puerto de Corozal que en algún momento se mencionó, también se hablaba de parques
10:24
logísticos y puertos para descarga y carga de vehículos. Si es que todos esos proyectos
10:30
se han estado estudiando, se han hecho estudios de mercado, se tiene la información y se
10:35
verá en el mejor momento si se ejecutan o no.
10:38
Quiero agradecerle a nuestro invitado, él es Boris Moreno, vicepresidente de operaciones
10:44
del canal de Panamá, compartiendo esta información tan importante, recordando los importantes
10:49
aportes que todos los años ha hecho el canal de Panamá al Fondo General del Estado. Gracias
10:55
y bienvenido siempre a nuestra informativa.
Recomendada
1:49
|
Próximamente
El Canal de Panamá enfrenta la sequía
AFP Español
16/10/2024
2:44
Grave sequía en el Canal de Panamá provoca preocupación global
Milenio
7/1/2024
17:58
110 años de funciones del canal de Panamá: ‘Trabajo hecho por los panameños ha sido mejor que antes de la reversión'
TVN Media
15/8/2024
1:41
El cambio climático amenaza al Canal de Panamá
América Digital
30/12/2019
0:35
El fenómeno climático de El Niño está secando las arcas del Canal de Panamá
euronews (en español)
4/8/2023
1:19
Explainer| Panamá apuesta por un canal seco
EL DEBER
11/4/2024
1:43
¿Quiénes controlan los puertos que rodean el Canal de Panamá?
Diario Libre
25/1/2025
1:32
Canal de Panamá tiene nuevo puente que lo atraviesa
Diario Libre
22/2/2025
2:18
Mulino reitera en foro económico que "el Canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá"
Diario Libre
29/1/2025
1:32
Presidente de Panamá resta importancia a restricciones de tránsitos por el Canal
Diario Libre
23/2/2025
0:26
¿Sabías que la Cuenca del Canal de Panamá es más que agua?
TVN Media
24/10/2024
1:18
Sequía redujo 29% el tránsito de buques en el canal de Panamá
AFP Español
16/10/2024
1:36
Presidente de Panamá critica "falsedad intolerable" de EU sobre canal
Milenio
6/2/2025
2:36
Asì serán los actos de celebración de los 25 años de reversión del Canal
TVN Media
28/12/2024
12:03
Donald Trump y el Canal de Panamá: Polémica internacional
Milenio
11/1/2025
1:34
Falta de agua, la gran amenaza del canal de Panamá a sus 110 años
Diario Libre
21/2/2025
3:02
Experto asegura que Panamá tiene 15 años de atraso en el sector portuario
TVN Media
23/7/2025
2:34
Canal de Panamá invertirá $8,000 millones en proyectos de infraestructura
TVN Media
10/3/2025
1:55
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
Diario Libre
5/4/2025
2:05
El Canal de Panamá necesita una fuente adicional de agua
Diario Libre
23/2/2025
8:59
EE.UU | busca apoderarse del Canal de Panamá
teleSUR tv
17/2/2025
2:25
¿Peligra el futuro del Canal de Panamá? Los retos de una vía histórica
euronews (en español)
2/1/2020
1:46
Nueva onda tropical está por llegar a Panamá y podría generar fuerte lluvias
TVN Media
5/7/2025
1:38
Lluvias podrían extenderse hasta enero del próximo año ¿Qué dice el Imhpa?
TVN Media
9/11/2024
1:15
El canal de Panamá anuncia reducción de cerca del 50 % su tarifa variable por el uso de agua dulce
Diario Libre
23/2/2025