Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/7/2025
El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, habla sobre la actualidad de los derechos humanos en Panamá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es la realidad panameña en materia de derechos humanos?
00:04¿Cuáles son las principales denuncias que ustedes reciben?
00:06O sea, creo que las denuncias que ustedes reciben nos permiten entender
00:10cuál es el principal problema de derechos humanos que se percibe en Panamá.
00:15Sí, bueno, nosotros primero tengo que decir que nosotros somos de datos abiertos.
00:21Cualquier cifra que voy a dar puede estar verificable en la página web de la Defensoría.
00:27Mira, nosotros a la fecha de hoy hemos recibido 4.388 trámites en general de muchas cosas,
00:34como hablaba hace un instante, hasta temas de petición y orientaciones,
00:39que es uno de nuestros mayores rubros, por decirlo de una forma de algo así como mercantil,
00:46es nuestro principal producto, la orientación y la petición.
00:50De hecho, resulta algo bien interesante.
00:54Al ser un año donde hay cambios de gobierno, uno de nuestros principales derechos vulnerados
01:00es el derecho al trabajo.
01:01Y eso ocurre cíclicamente en la Defensoría del Pueblo,
01:04cada vez que hay una salida de funcionarios públicos y al no estar,
01:09bueno, ahorita hay dos de tres, el Tribunal de las Funciones Públicas,
01:15acuden a la Defensoría del Pueblo en atención a las violaciones del derecho al trabajo.
01:19El debido proceso, tenemos todavía problemas no solo en jueces de paz.
01:24Son personas despedidas del sector público.
01:26Son personas, sí, mayormente son personas despedidas del sector público,
01:29las cuales se le ha vulnerado, por ejemplo, una ley especial,
01:32piden reconsideración, no se le contesta, fueron sacados de alguna forma fuera de,
01:39según las personas, de alguna forma fuera de las normas, algún tipo de discriminación,
01:44porque también va, esto es transversal, también va en un tipo de discriminación
01:48por ser una persona con discapacidad o por un trato desigual.
01:52Pero mayormente en este año está marcando eso.
01:56El debido proceso, que no solo es el tema, los temas de los jueces de paz,
02:01sino también temas en general de la administración pública.
02:04La salud sigue siendo, en los años anteriores marcó de primero el tema de salud.
02:11Como dije, el tema de la petición, la integridad personal,
02:15esto evidentemente está marcando porque tenemos un periodo muy extenso de huelgas y manifestaciones.
02:24Entonces, es evidente que la integridad personal, ya sea desde que eres aprendido,
02:29lo que pasó ayer en la noche, hasta que eres puesto a órdenes de una autoridad competente,
02:33o posterior a eso, se te puede haber vulnerado tu derecho a la integridad personal.
02:40Las personas con discapacidad, Panamá es un país muy desigual,
02:43muy desigual, es un país donde las aceras y las calles son hostiles
02:47para las personas con discapacidad, nuestras escuelas también.
02:50Con movimientos, o sea, incluso para cualquier persona.
02:54Para cualquier persona, pero imagínate entonces...
02:56Nicanor ha hecho múltiples reportajes sobre eso.
02:59Correcto, imagínate, ¿se acuerdan cuando...
03:03Juanpi hacía...
03:07Que hacía todos los programas, y había un proyecto por ahí que quieres mi capacidad,
03:11quieres mi capacidad, también quieres mi espacio.
03:14Entonces, eso no solo es el estacionamiento.
03:17El estacionamiento es uno de los temas.
03:19Pero tenemos oficinas públicas, oficinas particulares,
03:23donde no cumplen...
03:25Por ejemplo, aquí hay una rampa,
03:27pero hay lugares donde ves una rampa y te pones unos escalones.
03:30El acceso, por ejemplo, a la alcaldía es un...
03:32O sea, creo que es casi nulo para personas con discapacidad.
03:37La educación, sé que me llorarán las críticas,
03:41pero el Panamá, a pesar de que hemos avanzado en construcción de algunos centros,
03:49tenemos mala nota en mantenimiento,
03:52tenemos mala nota en la no revisión de nuestro currículo educativo,
03:57la mala nota en no hacer verificación PISA,
04:01y no hacer verificación al quien educa,
04:03porque también eso es importante en educación sexual.
04:06Estamos en la peor nota que tenemos,
04:09y esto no tiene nada que ver con orientaciones y tabú y demás.
04:14Simplemente damos mala nota en todo ese tema,
04:16y eso no se refleja en la defensoría solamente.
04:19Se refleja en los embarazos precoces, de adolescentes, VIH,
04:25que estábamos viendo las cifras unicidas en estos días.
04:28Estamos mal.
04:29Nosotros todavía vemos temas de consumidor,
04:31ambientes sanos estamos, bueno, es muy mal.
04:34Y por último, que marca dentro del top 10 que tenemos acá nosotros,
04:38igualdad y no discriminación.
04:40Panamá sigue siendo un país,
04:42a pesar de que somos un criosol de raza,
04:44a pesar de que tenemos un país muy sui generis,
04:49seguimos teniendo desigualdad y discriminación
04:53en todos los tipos en forma transversal,
04:55ya sea en afrodescendencia, en población indígena,
04:57en población LGTB, en mujeres, en muchos temas
05:01que tenemos que seguir trabajando como país.
05:05Bueno, esto es una cartera bastante impresionante
05:07de problemática social que la defensoría va a atender,
05:11y por eso me interesa también el lado de la operatividad
05:13y los recursos.
05:13Me interesa un poco saber cuál es el presupuesto de la defensoría.
05:16Es suficiente para atender todo este gran peso social
05:20que ustedes y tienen que atender.
05:23¿Y cuántos más recursos se necesitarían
05:26para tener una defensoría, digamos así,
05:28a plena efectividad?
05:30Sí, muchas gracias.
05:31Mira, nosotros tenemos 16 regionales.
05:34En este último año abrimos una en Pueblo Nuevo,
05:36en Pueblo Nuevo, pero allá en la comarca,
05:38cerca donde siguieron los grandes enfrentamientos.
05:41Ahí mismo teníamos una mini regional que compartimos.
05:47Está el juez de paz, estamos nosotros,
05:49y está Sinaproc, y en Arraiján.
05:53Nosotros tenemos 8.3 millones de dólares,
05:58de los cuales...
05:58¿Al año?
05:59Al año.
06:00O sea, nada más para decir al público
06:01que eso es muy poco en comparación
06:03a lo que pretende hacer la defensoría del pueblo.
06:06Sí, tenemos muy poco presupuesto.
06:08Nosotros nada más de...
06:09Debería ser como 20, 25 millones al menos.
06:12La defensoría en su momento, en su momento más...
06:15En la cúspide tuvo 14.
06:17Después, cuando hubo...
06:19Incluso eso era poco.
06:20Cuando hubo un tema con una defensora del pueblo,
06:25el año siguiente se bajó a 5.
06:27¡Wow!
06:27Después 6, después 7,
06:29y nosotros hemos logrado que poquito...
06:31Tenemos lo mismo el año pasado, 8,
06:33pero en inversión tenemos 150 mil dólares.
06:34¡Wow!
06:35O sea, no podemos invertir más allá.
06:37Y muchos de nuestros grandes rubros,
06:39nuestros grandes costos, además de electricidad,
06:42alquiler y eso, porque no tenemos para comprar,
06:45evidentemente,
06:46nuestro grande recurso es viáticos.
06:49Pero no es viático de lujo.
06:50Claro.
06:51Es los 12 dólares que se le da al que está en la protesta.
06:53Al que está en la protesta se le da un paquete
06:55con una manzana, galletas, menta, el agua,
07:02pero él se le da 5 o 6 dólares por estar ahí
07:04para que pueda comer con 5 o 6 dólares,
07:06almuerzo y cena.
07:10Y eso que se nos va,
07:11pues son 700,
07:11imagínense,
07:12hemos tenido 700 salidas,
07:13más el chofer,
07:14que es parte integral del plan de acompañamiento ciudadano.
07:17¿Y por qué digo parte integral?
07:18Porque él es el responsable de la seguridad
07:20de todos sus compañeros.
07:22¿Cuántos empleados tiene la Defensoría?
07:25253.
07:26253.
07:27Tenemos a nivel nacional,
07:29tenemos desde Darien,
07:30la comarca Unión Chocó,
07:32que ha resultado muy buena en aleación
07:36con esa parte originaria
07:38y sobre todo el tema migratorio en su momento,
07:41hasta Bocas del Toro, San Félix y toda esa área.
07:43Gracias.

Recomendada