Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01¡Vamos a liberar!
00:06¡Quédate el último todo, hermano!
00:26¿Qué tal? ¿Cómo le va?
00:27Le saluda Jaime Barrera y me da mucho gusto darle la bienvenida a una nueva emisión de Con Todo Respeto,
00:34este espacio de debate, de discusión, de análisis de la televisora de la Universidad de Guadalajara.
00:41Gracias, gracias por acompañarnos.
00:44Jonathan, ¿cómo estás? Muy buenas noches.
00:45¿Qué tal? Ya listo para abordar los temas de la semana, que son muchos a nivel local, a nivel nacional e internacional.
00:51David, ¿qué tal?
00:52Jonathan, Jaime, efectivamente muchos asuntos por discutir. Adelante, Jaime.
00:57Así es, muchos asuntos.
00:58Hay un regreso de la administración Trump, de Donald Trump,
01:04a su estrategia del reclamo a las presiones arancelarias,
01:08como represalia a una evaluación reprobatoria de las políticas del gobierno mexicano
01:15para el combate de los grupos de la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo,
01:21que había dejado por allá en el mes de mayo, cuando en junio viró y más bien le dio por hacer presiones endureciendo sus políticas migratorias.
01:34De esto habla este tuit que da el tema para abrir nuestro programa de hoy.
01:42Este tuit del Canal 44, donde informa que la presidenta de México, Claudia Chainbaum,
01:49asegura llegar a un acuerdo en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió en que llegará a otros pactos antes del primero de agosto,
01:58la nueva fecha fatal que ha puesto Trump para frenar los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump.
02:07Así es, yo lo que creo que estamos viendo es una edición, una reedición de la misma relación bilateral conflictiva,
02:37donde Trump de manera muy astuta mezcla los temas a su favor, condiciona la cooperación a cambio de revisar el T-MEC,
02:48condiciona los aranceles a cambio de resultados en materia de seguridad y va acomodando las cosas como le van conviniendo.
02:57Lo cierto es que este es el cuarto, digamos, emplazamiento que hace Trump, pero que seguramente en algún momento algo se va a cumplir,
03:08porque ha ido aumentando, digamos, el alcance de la amenaza de un tuit a una, digamos, expresión verbal,
03:16a un reclamo herado, a un posicionamiento del gobierno, a una carta escrita,
03:21donde eso no lo había hecho antes y donde eso ya lo está haciendo con muchos países en donde ya van a entrar en vigor los aranceles.
03:28De modo que nos estamos acercando al final de este estiría floja y yo lo que creo es que Trump,
03:35el gobierno americano, no le conviene ni le interesa trastocar las relaciones comerciales,
03:41pero entendieron que es su único instrumento para apretar al gobierno mexicano para que dé resultados en la materia
03:48que sí le interesa cambiar la relación, que es en seguridad y tráfico de estupefacientes.
03:53Ahí es donde, a pesar de los enormes esfuerzos que ha hecho el gobierno de México
03:58y de los resultados impactantes que ha dado esta administración frente a lo que no ocurrió
04:05con la administración del presidente López Obrador y de anteriores, es impresionante las cifras,
04:11pero aún así parecería que no son suficientes para que le levanten el castigo a México.
04:17Y lo dice claramente el final de esta carta que sacudió al país, que salió muy tarde el viernes
04:22o muy temprano el sábado, donde dice, bueno, esto está sujeta a revisión de los resultados.
04:28Quedan 15 días, no hay mucho que se pueda revisar.
04:31La tendencia es muy buena, muy favorable, pero quizás simplemente sea insuficiente.
04:36Entonces, yo creo que al final va a poner, ahora sí, aranceles, pero de mucho menor porcentaje.
04:42Van a ser aranceles del 10% y se van a enredar con el T-MEC, los exentos, los de origen.
04:50Es decir, esto puede complicar muchísimo la interpretación de qué sí paga arancel y qué no.
04:56Bueno, como ya le puso al jitomate, este 17%.
05:01¿Tú cómo la ves, Jonathan?
05:04La presidenta volverá a salir bien librada con esta política de la cabeza fría que siempre argumenta,
05:15con este tono que leíamos en el tuit de mucha confianza en decir,
05:19va avanzando ya un acuerdo en seguridad, que es lo que nos reclama,
05:24y por eso vamos a lograr el primero de agosto que nuevamente vuelva a aplazar la aplicación de esos aranceles
05:33como nos trae desde febrero, acuérdate.
05:36En febrero fue la primera amenaza, luego la bateó hasta marzo y en marzo la volvió a batear hasta junio, en fin.
05:44Claro. Sí, es indiscutible que hay un marco de negociación meramente política,
05:50porque justamente cuando tú vas a negociar términos con una parte con la que tienes un conflicto,
05:57pues lo primero que asientas es, bueno, cuáles son los, digamos, la manera en la que nos vamos a poner de acuerdo
06:03qué es lo que tú quieres y qué es lo que yo quiero, ¿no?
06:05Y aquí no hay como indicadores claros, ¿no? Es decir, qué es esforzarse por parte de México para Trump, ¿no?
06:13Qué es desafiar a los...
06:14Qué es desafiar, o sea, qué, digamos, mandar a Ovidio, extraditar a Ovidio, hacer decomisos de fentanilo,
06:21es decir, cuánto es suficiente, ¿no? Una tonelada, dos, diez, no hay metas.
06:25Entonces, me parece que entonces esto lo que deja es, pues, un escenario de completa negociación en términos políticos.
06:35Y creo que lo decía Ebrard mismo sobre este arancel al jitomate.
06:39Decía, bueno, es que no hay una razón ni económica ni de fondo, sino es meramente política.
06:46Recordemos que además con el tema del jitomate hay una disputa de muchos años, ¿no?
06:51En donde los productores allá, tres de cada cuatro jitomates que se consumen en Estados Unidos son mexicanos
06:56y los productores allá se han quejado históricamente de que no pueden competir con los precios del jitomate mexicano.
07:03Entonces, esto, pues, se ha zanjado con una serie allí de acuerdos.
07:07El último, si no recuerdo mal, leía en 2019.
07:10Y lo que ha ocurrido ahora es que, pues, bueno, Trump parece, ¿no?
07:15Que está intentando un poco jugar políticamente para llevarse los réditos o los beneficios a nivel interno.
07:22Y yo sí creo, a diferencia de David, que nuevamente va a salvar los aranceles Claudia.
07:30Vamos a ver en qué términos y con qué contrapropuesta.
07:33Porque generalmente suele haber esta negociación superficial o al menos visible.
07:38Y seguramente hay negociaciones, digamos, a través del teléfono rojo de las que no nos enteramos.
07:43Y me parece que, entonces, este juego, no sé durante cuánto tiempo se puede alargar.
07:49Por lo que veo, al principio éramos medios como escépticos de decir,
07:55esto va a ser como el juego de Pedro y el Lobo, ¿no?
07:57Es decir, todo el tiempo ahí van, ahí vienen los aranceles, ahí viene el Lobo, ahí viene el Lobo.
08:01Y nunca se cumple, ¿no?
08:02Parece que esto, la capacidad de Trump para seguir jugando con esos escenarios y esas posibilidades,
08:08pues, se puede alargar a lo largo de todo su mandato, ¿no?
08:11No le veo un término cuando no tenemos, como decía al principio, metas o indicadores para establecer
08:16qué es lo que quiere de México, ¿no?, en términos de seguridad.
08:20Aunque efectivamente hay una escalada en la advertencia, que la podemos ver, como lo planteaba David,
08:27en que ahora ya hay el envío de una carta, que viene de Washington, directa a Palacio Nacional,
08:34y que se suma, David, a este dardo directo que también había tirado la Secretaría de Seguridad,
08:43Noem, a Cristi Noem, a la presidenta, en los primeros días de las redadas contra migrantes mexicanos,
08:53en donde la culpó directamente a la presidenta de, pues, incitar a la violencia en las manifestaciones.
09:03Claro.
09:03O sea, este reinicio de las presiones arancelarias y el reclamo de la falta de combate al narcotráfico como represalia
09:12se suma a ese encontronazo que se dieron por las políticas migratorias.
09:17Claro, yo creo que a Trump le gusta jugar al policía bueno y al policía malo,
09:23pero también juega con todo su gabinete y con todos sus colaboradores ese mismo juego.
09:28No solamente la secretaria de Seguridad Interna de Homeland Security,
09:34sino también la procuradora general de Estados Unidos, la General Attorney, también se nos dejó ir como país.
09:39Entonces, nunca en la historia de la relación bilateral, funcionarios de tan alto nivel como es el procurador,
09:46procuradora general o el secretario de Seguridad, solamente nos faltó el secretario de Estado,
09:53que es el canciller en el caso de Estados Unidos, que se refirieran al país con esa rudeza.
09:57Nunca. Habían sido generalmente muy políticos.
10:01Se están cambiando no solo las formas y las percepciones y los mensajes y las palabras respecto de México,
10:08sino una visión general del país que efectivamente tiene un propósito electoralista en el caso de Trump y sus bases electorales,
10:18pero también creo que de cambiar un poco la narrativa para que seamos un socio mucho más subordinado,
10:25complaciente, entreguista, que un socio a la altura, a la par y un poco en el mismo nivel.
10:31Y creo que al final gran parte de todas estas escaramuzas están planteadas de cara a las renegociaciones de las cláusulas del Tratado de Libre Comercio.
10:41Yo leía algunos especialistas que decían, bueno, esta manera como está actuando Trump,
10:45en realidad hace casi como irrisorio o innecesario plantearse de alguna manera un Tratado de Libre Comercio
10:52cuando está estableciendo prácticamente una guerra comercial contra uno de sus socios directos y principales.
10:58Entonces me parece que también es una política y una medida de largo plazo de cara a ese escenario.
11:05Pues muy bien, ahí está el tema.
11:07Desde luego vamos a estar muy, muy pendientes del primero de ajosto
11:11y lo que suceda de aquí a ese plazo, a ese nuevo plazo que ha impuesto la administración Trump.
11:20Es momento de hacer una pausa.
11:22Es breve, quédese con nosotros.
11:24Regresamos aquí con todo respeto.
11:28Varias ciudades mexicanas, especialmente Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Oaxaca
11:52enfrentan una intensa gentrificación impulsada por inversión urbana, turismo, plataformas como Airbnb,
11:59nómadas digitales, lo que provoca alzas en los precios de las rentas y desplaza a residentes tradicionales.
12:06En la Ciudad de México, 4 de cada 10 hogares paga más del 30% de su ingreso en renta.
12:12Aún no existe una política pública integral y eficaz para frenar estos procesos.
12:18La semana pasada aquí, con todo respeto, discutíamos justamente el tema de la gentrificación.
12:29Pero fue tal el nivel de protestas, de destrozos, vandalismo,
12:34que se llevó un poco la atención del centro de la sustancia de la marcha de las protestas,
12:40todo lo que pasó a su alrededor, incluso las expresiones genófobas, las destrucciones de negocios y demás.
12:48Pero hoy por eso queremos volver al centro de la discusión, porque es un tema muy importante,
12:53no sólo para la Ciudad de México, sino también para Guadalajara y muchas ciudades en México y en el mundo,
12:59porque la gentrificación es un fenómeno como el de la modernidad o el de la tecnologización,
13:05que pues está cambiando muchas de las relaciones humanas, de las relaciones en la convivencia en las ciudades
13:13y esos efectos se manifiestan en el encarecimiento de vivienda, en el desplazamiento de habitantes,
13:19en la transformación de las ofertas de los servicios, en muchas otras expresiones en las ciudades
13:25que ameritan una discusión mucho más a fondo.
13:29Jonathan, ¿tú cómo ves esta situación que también has estudiado y escrito en tus columnas?
13:33Fíjate que yo parte de lo que he revisado es que hay muchos, bueno, de entrada es un tema que se empezó a estudiar
13:41tardíamente en México, es decir, por ahí de los 2000, principios de este siglo,
13:48empieza un poco a ver los primeros académicos a notar este fenómeno que se refleja a partir de la gentrificación
13:57y mucho de lo que coincide en los académicos es que no hay como tal un parámetro en donde tú puedas establecer
14:05que la gentrificación debe desalojar a cierto número de habitantes, es decir, hay colores locales,
14:12es decir, hay una gentrificación a la tapatía, hay una gentrificación en la Ciudad de México
14:16y a partir de eso es que empieza a estudiarse el fenómeno.
14:19Yo creo que el gran punto aquí es que esta expresión o este término, que por cierto es muy sorprendente,
14:28que un término tan técnico, digamos, tan, podría llamarlo tan odioso,
14:34llegue al discurso, a la plaza pública y sea motivo de protesta.
14:40Eso como paréntesis, yo creo que aquí el gran punto es que la gentrificación en realidad en estos momentos,
14:50si tratáramos de traducirla, yo creo que se refleja en una falta, en una crisis y en una falta de vivienda accesible
14:58y en una crisis de rentas.
15:00Es decir, yo te puedo decir que esta misma semana hablé con un amigo que conozco de mi día a día
15:11y, por ejemplo, él se estaba quejando de un problema de rentas,
15:14no encontraba una casa más o menos dentro, digamos, de sus rangos para poder ir a trabajar y poder vivir,
15:23no encontraba una renta accesible.
15:24Y el gran problema aquí es que no solamente es un problema para las clases populares,
15:30el problema es que las casas no son ya accesibles incluso para aquellos con ingresos medios.
15:37Entonces, el gran problema aquí es que hay una falta de política de vivienda y de regulación de las rentas.
15:46Ese es el gran tema y los síntomas son la turistificación,
15:50la llegada de nómadas digitales y otros fenómenos, digamos, relacionados, ¿no?
15:55Sí, efectivamente la gentrificación, que es un fenómeno que empezó en algunas ciudades europeas
16:01como Londres o americanas como Nueva York,
16:04donde desde los ochentas se empezaron a estudiar estos fenómenos,
16:07realmente en México, que también ocurrió desde los noventas con la Condesa,
16:11se empezó a estudiar hasta los dos miles.
16:13Y efectivamente hoy se manifiesta sobre todo en la crisis de vivienda,
16:16tanto por la poca oferta como el encarecimiento de las rentas y la distorsión de mercados.
16:24Es un debate, Jaime, que efectivamente empezó en la Ciudad de México,
16:29pero que también ha tenido manifestaciones en Guadalajara,
16:32que vemos que se van a reunir en Oaxaca,
16:35que también se ha suscitado en otras capitales, en otras ciudades del país,
16:40y que es algo que efectivamente tendría que abordarse por la sociedad en su conjunto,
16:45pero sobre todo por el gobierno que tendría que, digamos,
16:48formular políticas urbanas y políticas de vivienda
16:51que maticen un poco estas distorsiones que el propio mercado está generando.
16:56Sin duda, esa es la gran ausencia.
16:58Y como decía Jonathan, eso es lo que está en el centro de la problemática,
17:03la ausencia de una política de vivienda viable.
17:08México tiene muchos años de no tenerla.
17:10¿Qué pasaba con los procesos de gentrificación en otras ciudades del mundo?
17:15Que, bueno, los desplazados encontraban una alternativa mucha más clara de vivienda.
17:22Había posibilidad de recolocarse en la ciudad.
17:27Y aquí quienes están yendo, pues no encuentran,
17:30porque no hay, no existe una política clara de vivienda
17:33que yo creo que es lo que se tiene que discutir de fondo.
17:36¿Qué vamos a hacer para que las nuevas generaciones tengan en su horizonte de vida
17:44la certeza de que pueden, trabajando, conseguir una vivienda?
17:50Oye, eso no existe.
17:52Y eso le quita muchísimo la esperanza a las nuevas generaciones en su perspectiva de futuro.
18:01Hay jóvenes con los que yo he platicado que han renunciado a esa posibilidad.
18:07Es decir, no, yo no veo el día en que pueda comprar una vivienda
18:10porque voy, me informo y está totalmente fuera de mis posibilidades con mis ingresos actuales.
18:18Entonces yo creo que ahí hay un gran reto de los gobiernos,
18:22de los expertos en vivienda, de los técnicos para resolver primero,
18:28y creo que eso le dará una solución al tema ya más específico de la gentrificación.
18:33Hay un problema estructural, no solo en México, sino en el mundo,
18:37porque intergeneracionalmente hace 50 años la proporción del ingreso
18:42destinada al pago de renta o de compra de una vivienda era mucho menor
18:47y los ingresos, salarios y sueldos eran mucho mayores.
18:50Es decir, alguien, un joven en los años 70 tenía mucha mayor capacidad de compra,
18:57de adquisición de una vivienda que lo tiene hoy un recién egresado.
19:00Era posible.
19:01Era posible.
19:02Y hay un problema estructural donde se quejan en Madrid,
19:05lo hemos visto también hay movimientos y protestas en muchas partes del mundo.
19:10¿Tú por dónde empezarías desde una perspectiva más del gobierno local, Jonathan?
19:15Fíjate que a mí me parece que el problema ya estaba de la gentrificación.
19:21Este problema en específico en Guadalajara comenzó en 2015
19:26con la llegada del emesismo a Guadalajara, Enrique Alfaro,
19:30y con la llegada de Pablo Lemus a Zapopan.
19:34Digamos, toda la especulación con el suelo se ha acentuado en los últimos años desde 2015.
19:41Entonces, de entrada, pues allí lo que tiene que haber es no dejar todo en las manos del mercado
19:48para desarrollar vivienda.
19:50Es decir, en las manos del mercado que al final lo que busca es el lucro.
19:54Es decir, tú ahorita que decías el porcentaje de renta que debes pagar según las recomendaciones
19:59con respecto a tu salario son de 30% máximo.
20:03Tú imagínate, un joven que gana 10 mil pesos al mes, pues a ver, tendría que encontrar algo.
20:12¿Dónde encuentras? No encuentras ni un cuarto, es más, adentro periférico por 3 mil pesos.
20:17Es decir, ahora imagínate una familia con un salario mínimo o bajo,
20:23donde dos ganan, a lo mejor sumando sueldos, 20 mil pesos.
20:27También es un ingreso bajo y aquí yo creo que sí lo que tendría que haber es una política más agresiva
20:33de regulación del suelo, del desarrollo urbano, pero también una política de vivienda accesible
20:40que de alguna manera la está planteando la presidenta Claudia Shebaugh con esta iniciativa de generar vivienda.
20:47Pero me parece que es insuficiente porque algo que no hay que perder de vista
20:51es que la demanda de estos grupos, estas protestas, no es contra el municipio nada más
20:57o contra el Estado o la entidad federativa o contra la federación.
21:01Involucra este problema a los tres niveles del gobierno y los tres deben actuar
21:06de manera, digamos, coordinada para poder establecer una solución de largo plazo a este problema.
21:13Claro, ojalá no fuera solamente contra los gobiernos, los mercados o las empresas,
21:18pero un poco la pérdida de foco para irse en contra de Israel y de los gringos desvió la atención.
21:27Creo que se perdió una buena oportunidad por los desmanes, pero creo que es una manifestación,
21:32un derecho de protesta fundamental porque efectivamente le estamos quitando a las nuevas generaciones
21:38el derecho a la vivienda, el derecho a tener un patrimonio, el derecho a no tener que gastar
21:45la mitad o más de su ingreso en una renta que al final no capitalizan.
21:50La verdad es que hay un problema estructural muy, muy serio a nivel planetario, a nivel global
21:54y la gran paradoja que yo no me termino de explicar es que en Guadalajara existen,
22:00en el área metropolitana, 17 mil viviendas abandonadas.
22:04Claro, donde nadie quiere ir, donde no hay servicios, ya sabemos, donde no hay seguridad,
22:08donde no hay muchas cosas, pero es una paradoja enorme que haya 17 mil casas vacías
22:13y al mismo tiempo un déficit de alrededor de 25 mil viviendas en el centro de la ciudad.
22:19O fenómenos como el de la americana, que según el último estudio de Limeplan,
22:23hay un fenómeno extrañísimo en donde hay más oferta de vivienda y menos población.
22:27Es decir, baja el nivel de pobladores porque esa vivienda se está rentando para estancias de corto plazo.
22:34Para ventas, para rentas cortas que les llaman.
22:38Y que, bueno, ahí habría que ver qué ha pasado del 2015 a la fecha con los predios que eran propiedad municipal.
22:48Muchos eran la...
22:49O estatal.
22:50Y cuáles fueron los motivos en acta en los ayuntamientos de privatización.
22:56¿Cuál fue el argumento de un ayuntamiento para decir,
23:01ese predio que es municipal se lo voy a vender a un constructor?
23:06No creo que haya alguna causa.
23:09Siempre era cambio de contraprestaciones que...
23:11Ah, y remoza un parque y le pone unas banquitas y arbolitos al parque.
23:16Esas eran las...
23:17Entonces, habrá que ver eso, en primer lugar.
23:20La otra.
23:21¿Cuál es la oferta actual?
23:23Y que ya no se puedan hacer ese tipo de operaciones.
23:25Y creo que desde los gobiernos municipales se puede hacer algo interesante para generar vivienda accesible para las nuevas generaciones.
23:36Ese es un tema que vamos a tener que discutir a nivel de ciudad, incluso de región metropolitana, no solamente del área metropolitana,
23:45porque afecta a muchísimos que viven en las periferias que tienen que venir a trabajar,
23:49los famosos commuters, los que se desplazan por dos, tres horas diarias para ir a su lugar de residencia, su lugar de trabajo.
23:56Y tenemos que plantear una salida a esto, a la tapatía, al estilo Jalisco, porque efectivamente estas paradojas no las vamos a usar.
24:07Si usaste el eslogan, paréntesis, inserción pagada.
24:11Decía Jonathan que había que resolverlo a la tapatía, al gobierno de un color, al gobierno de otro, pues ahora no calemos.
24:18A ti sí te gustó el eslogan.
24:19No, habría que ver también.
24:20A ver, hace unos años yo recuerdo, la discusión era, la ciudad no debe de desparramarse tanto,
24:27porque luego cuesta mucho llevar los servicios, hay que apostar por el crecimiento vertical.
24:32¿Qué ganamos? Porque el crecimiento vertical, vaya que lo hay, pero esos espacios en esas torres son inalcanzables para la mayoría.
24:42Claro, porque están con precios inalcanzables.
24:44En fin, creo que vamos a tener que seguir discutiendo y hablando de este tema interesantísimo,
24:49porque a todos nos afecta, a todos nos interesa y a todos nos involucra.
24:53Pero tenemos que ir a corte.
24:55Volvemos, seguimos en Con Todo Respeto.
25:02Un feminicidio estremeció Guadalajara.
25:19Una mujer de 28 años fue asesinada por su expareja en la colonia Balcones de Oblatos con un arma larga tipo fusil.
25:26El acusado huyó en una camioneta sin placas.
25:29La víctima, identificada como Carla, fue ejecutada tras una discusión, grabada por cámaras.
25:36Organismos advierten un subregistro.
25:39Solo el 16% de homicidios de mujeres en Jalisco se tipifican como feminicidio.
25:44Gracias, gracias por continuar con nosotros aquí en Con Todo Respeto.
25:53Un tema obligado.
25:55No acabamos de salir del horror del asesinato de una familia casi completa.
26:01De milagro se salvó un menor de nueve años en el municipio de Zapopan,
26:06donde ahora sabemos participaron policías en activo, cuando horas después, las primeras horas del sábado,
26:15se da este asesinato que circula en las redes sociales, estas imágenes impresionantes,
26:21llenas de violencia y deshumanización,
26:23que nos da y que nos refleja ahí esta grave crisis de violencia y de inseguridad desbordada,
26:32donde vemos el tema de la violencia contra las mujeres, feminicidios imparables.
26:38Todavía no se resuelve el de la influencer, que también la mataron cuando transmitía en redes sociales
26:43y que también conmocionó a toda la ciudad, cuando se junta este asesinato,
26:50que también nos presenta, Jonathan, el problema de la facilidad y el acceso que hay a las armas.
26:57Ahora vimos un fusil de asalto, ya no una pistola, un fusil de asalto con el que cometen este feminicidio.
27:04Sí, fíjate, Jaime, que yo creo que hay muchos planos para analizar este hecho.
27:08Uno de ellos es este que mencionas, el del fusil, es decir, había, porque bueno,
27:14en este caso es una discusión que tiene con esta víctima,
27:21pero había un tipo con un fusil AR-15 a la una de la mañana en Oblatos
27:26y ese tipo, pues si no fue, o sea, en un altercado vial, en una disputa de otra naturaleza,
27:32su manera de resolver un conflicto iba a ser con ese fusil AR-15.
27:35Es decir, ¿cuántos de esos hay en la ciudad?
27:38Digamos, ese sería como un plano.
27:40El otro me parece que es el mediático, que a mí siempre me interesa mucho
27:46y que a mí me parece que otra vez este tipo de hechos se convierten en una especie de cosificación de la mujer,
27:54en donde el video es en sí mismo una mercancía para monetizar y generar clics,
28:00es decir, en redes sociales con mucho morbo, reproduciendo lo que está ocurriendo en ese video,
28:06lo mismo que pasó con la influencer, ¿no?
28:08Y al final decía esta Rita Segato que el cuerpo de la mujer se convertía en mercancía.
28:13Bueno, pues ahora es una mercancía digital también, ¿no?
28:16El cuerpo y la víctima, ¿no?
28:17Que allí yo creo que deberíamos tener un poco más de cuidado, ¿no?
28:20En ese tipo también de la manera en la que se comparten este tipo de hechos,
28:26porque además pues hay un padre de familia, hay una madre, es decir...
28:30En este caso había un hijo.
28:31Había un hijo, ¿no?
28:32Y este tipo de hechos ocurren muy a menudo, nada más no hay un video viral, ¿no?
28:37Y el otro plano que es el estructural que mencionabas, Jaime,
28:39o sea, yo lo vi y dije, a ver, o sea, ¿qué más puedes decir, no?
28:44O sea, si ya se ha dicho hasta el cansancio desde aquella, ¿se acuerdan?
28:47Aquel feminicidio de una mujer que llega, Vanessa Gaitán,
28:51prácticamente huyendo de su agresora Casa Jalisco
28:55y la asesinan frente a los escoltas de Casa Jalisco al inicio del sexenio pasado, ¿no?
29:01El que acaba de pasar de esta mujer que la persiguió en la expareja sentimental
29:07y en una carnicería trató de guarecerse y ahí también...
29:12Y que el reclamo de la familia era
29:13no hubo una atención adecuada y oportuna de los centros de justicia de la mujer, ¿no?
29:18A mí me parece que es allí en donde están quedando a deber, digamos,
29:22las medidas de prevención, de denuncia,
29:25para poder de alguna manera contener esta violencia feminicida que pues nos desborda
29:30y lo que ocurre con este tipo de videos es que perdemos ya también
29:34o nos insensibilizamos ante estos hechos que son tan recurrentes, ¿no?
29:38Ayer fue Valeria, hoy es esta otra víctima y mañana va a ser otra, ¿no?
29:43Y bueno, sacude a la... conmociona, pero en realidad la demanda debe ser a, digamos,
29:50las instancias, las instituciones para que se atienda
29:53y se prevengan este tipo de feminicidios y de violencia contra la mujer, ¿no?
29:58A mí me parece que el caso, decía Jonathan, de alguien que tiene un rifle de asalto en su coche
30:06y así resuelve los problemas, en menor escala, pero también circuló otro video el fin semana
30:12de unos tipos que atajan a otros en un coche y los agarran a batazos y los mandan al hospital.
30:20No los mataron de milagro, pero uno traía pistola, al menos a mí me parece que traía pistola y suelta un tiro.
30:27Y lo grave, David, ahí, perdón que te interrumpa, se paran en los coches, bloquean una vialidad importante,
30:37se bajan con toda impunidad a golpear a alguien sin el menor temor a que llegue una patrulla y los detenga.
30:43Y nadie interviene.
30:44Por bloquear el paso.
30:45Y las cámaras C5 se voltean.
30:47¡Ay, no, no vean, no vean!
30:48A mí lo que me aterra de estos casos es que la gente está viendo, filmando de manera clandestina,
30:54genera morbo, pero también genera psicosis, genera temor.
30:57Sí normalizamos, pero cada evento nos volvemos a sorprender, a choquear.
31:02Y estamos metidos en una espiral de actos violentos, de asesinatos filmados con violencia,
31:12que nos ha llevado incluso a este programa a darle un tiempo y un segmento cada vez mayor a este tipo de episodios,
31:20como si fuera nota roja, pero porque más allá de lo morboso, sangriento, violento, impactantes que son,
31:27hay un tema estructural que tiene muchas aristas, muchas dimensiones que tenemos que reflexionar
31:32y discutir como sociedad y en este espacio como analistas, porque efectivamente nos está desbordando.
31:39Es decir, que ocurran estos dos episodios el fin de semana, muy violentos, de los cuales se comentaron muchísimo
31:46y vamos a ver si finalmente se resuelven.
31:48Yo creo que a este tipo sí lo van a agarrar, ya lo tienen identificado,
31:51pero a los otros tipos no sabemos todavía mucho, ojalá que también, porque también están plenamente identificados.
31:56Pero que eso pueda ocurrir con tal impunidad en las calles de la ciudad es muy, muy lamentable.
32:01El periodismo es un reflejo de la realidad y esta agenda, estos hechos de violencia,
32:10pues no pueden más que impactar en la agenda de los medios, en el contenido.
32:15Estamos ante un tema desbordado de inseguridad, Jonathan.
32:18Sí, claro.
32:19Y nos gustaría no tener estos contenidos de tinte policial, pero están en el centro de la agenda de nuestra convivencia.
32:27Sí, claro. Y creo que una manera de tratar de llevarlo a otro plano, más allá del simple hecho, digamos, sangriento,
32:37pues es esto que intentamos hacer, ¿no?
32:38Es decir, ¿cuál es la historia de este tipo de casos relacionados con violencia contra la mujer?
32:44Y el otro plano que a mí me parece que decía ahí el padre o una de las familiares,
32:50que al parecer no era su pareja o algo así, bueno, eso es lo de menos.
32:52En realidad también, de fondo, es que con este ejemplo que daba David de los cuates que se bajan a darle de batazos a un par de personas,
33:04el problema de fondo también es una violencia comunitaria emergente, latente, ¿no?
33:09En donde la forma de resolver cualquier conflicto ya no es ni un diálogo, ya no son las instancias de justicia, ya no es la mediación.
33:21Es decir, es poner el cuerpo, es exponer el físico, es la violencia física, ¿no?
33:26Es decir, los métodos de resolución de conflictos, eso también habla de una crisis institucional,
33:31porque si tú tuvieras la oportunidad de ir a una instancia judicial para que medie, para que contenga y para que sancione
33:38este tipo de, digamos, hechos de violencia y muchas veces hasta de justicia por propia mano, no llegarían a ese extremo, ¿no?
33:46Así es. Bueno, pues vamos a seguir hablando del tema.
33:49Ojalá, ojalá estos casos de violencia extrema contra las mujeres, entre los ciudadanos, no quede impune.
33:57Cuando se dejan impune este tipo de agresiones, pues es el principal incentivo para que se sigan realizando
34:03y para que sigan circulando en coches con esas armas de alto poder sin que nadie les diga nada.
34:10Vamos ahora a la gustada sección de Póngale el Nombre.
34:18Los curadores más experimentados de Con Todo Respeto han preparado esta exquisita pieza de arte visual.
34:27¡Póngale el Nombre!
34:56Bueno, pues ahí está la polémica aparición de Donald Trump en la final del Mundial de Clubes,
35:07donde ganó el Chelsea 3-0 contra el PSG.
35:11Yo pensaba que iba a ganar el París, pero lo que llamó la atención fue que Donald Trump lo llevan
35:19y pues nada más tenía que entregar el trofeo e irse.
35:22Hay interpretaciones que dicen que no solo fue su protagonismo, sino también su falta de protocolo.
35:36Es decir, entre un poco la curiosidad, el entusiasmo, el hecho de que efectivamente estaba muy, muy apapachado por los medios y los camarógrafos,
35:47decidió quedarse porque, claro, rompe todo el protocolo.
35:50Le dice el de la FIFA, vámonos.
35:53Él se queda, le repiten, él dice, no, estoy muy a gusto, pero alguien le pregunta,
35:57no, si te quieres quedar, pues levanta.
35:58Ah, pues entonces me quedo.
36:00Un desastre.
36:01Y bueno, y se llevó su medalla.
36:03Solamente porque es Trump, se la pasan.
36:05A cualquier otro le habrían puesto, ¿no?
36:07Una sanción, unas observaciones, pero por ser Trump, incluso le ha dado más publicidad al evento,
36:14a la premiación, al festejo, a la entrega de medallas, a todo, que normalmente no era tan significativo.
36:21Ahora lo es por malas razones, por las razones contrarias, pero de que le dio publicidad al evento,
36:26creo que también le aportó.
36:28¿Pero se robó las medallas?
36:29Y es la primera edición del Mundial de Clubes.
36:32Bueno, pues se desembolsa una medalla, ¿no?
36:35Bueno, está un poco extremo.
36:39Bueno, es Donald Trump.
36:41Vamos a una pausa, es breve, quédense con nosotros aquí, con todo respeto.
36:59El IEPC Jalisco ha iniciado un análisis sobre los votos nulos en las elecciones de junio de 2024,
37:11para determinar si fueron intencionales o producto de errores y analizar su relación con alianzas partidistas.
37:18Sin embargo, esta revisión no aborda las críticas relativas a la falta de preparación, mala coordinación o los resguardos deficientes de los paquetes electorales,
37:28que fueron señalados durante los cómputos distritales y denunciados por partidos opositores.
37:34En resumen, foco en el voto nulo, pero sin atender otras fallas logísticas relevantes.
37:40Creo que la autoridad electoral hace lo correcto al analizar, al adelantarse en el análisis de lo que fue la elección judicial de este año a nivel federal y en otros estados de la República.
37:56Ojalá lo hagan de manera integral, no solo respecto a los votos nulos que son importantes, sino en general de todo el proceso,
38:02para aprender en cabeza ajena y preparar el proceso electoral judicial del próximo año, perdón, del 27, que será coincidente con la elección intermedia.
38:14En el resto de los estados que no hicieron una elección judicial, que son la mayoría de las entidades federativas,
38:21tendrán que hacer la doble elección, que va a ser logísticamente muy compleja y en ese sentido,
38:27qué bueno que se estén preparando, porque no creo que haya una reforma, quizás si la haya, pero que solamente matice,
38:35corrija algunos errores, pero el grueso de la reforma judicial va a seguir como está y los estados van a tener que entrarle.
38:43Y en el caso de Jalisco, por cierto, están a punto de resolver la reforma judicial local,
38:49donde van a dejar pasar, al parecer, el tema de la tómbola,
38:52pero en términos logísticos, operativos, organizacionales, pues el YPC va a tener que hacer la elección judicial junto con el INE.
39:01Así es, no me parece mal, ahora que toca lo del Poder Judicial, que pase la tómbola,
39:06pero que haya, cuidar muy bien quién llega a las ánforas, ¿no?
39:11Con exámenes, con buena reputación y que no nos pase lo que nos pasó en el Poder Judicial,
39:17donde luego querían tumbar de las listas a gente relacionada con grupos de la delincuencia organizada.
39:24Entonces, bueno, tema aparte, este estudio, bueno, habrá que ver los resultados que da.
39:30Volver a abrir los paquetes electorales, ir a las bodegas donde están los votos que emitieron los jaliscienses
39:36desde hace más de un año, ¿no?, en la elección del 24, para ver qué dicen las boletas nulas.
39:48Pues, digo, no sé cuál vaya a ser la utilidad práctica de ello,
39:55más allá de mejor revisar todo el tema de una elección que estuvo, pues, fuertemente criticada y cuestionada.
40:02¿Es voto nulo de la elección del 24 o de la judicial?
40:05No, no, es del 24, porque el IEPC no tiene bajo su control, no tiene bajo su control las boletas federales.
40:13Sí, perdón, es sobre la elección...
40:15Sobre la elección de...
40:16Es sobre la elección de más de un año.
40:18La de gobernador, de diputados locales, de diputados...
40:23Gobernador, alcaldes y diputados locales.
40:26Sí, claro.
40:26Van a ir a las bodegas, van a ver esas boletas, para ver, ah, este lo anuló y tachó toda la hoja,
40:33o puso un nombre, o votó por alguien, o le mentó la madre a alguien.
40:37Quizá, no más como parece, tiene razón, es sobre esa elección, quizá sea más fácil en las futuras elecciones,
40:44porque ya no va a haber tantos partidos y va a ser más sencillo el escrutinio,
40:48que fue, creo, el talón de Aquiles de esta elección pasada fue la mala capacitación y el escrutinio en las casillas,
40:56que derivó en nulos y retrasos y un montón de otros problemas que ciertamente cuestionaron a la elección, ¿no?
41:04Sí, fíjate que a mí me llamó la atención un estudio sobre el voto nulo,
41:09cuando no me pareció que haya sido una cifra atípica, es más o menos estandarizada,
41:15hay un porcentaje en cada elección similar que no vota, ¿no?
41:21Entonces, no sé, decían algo así como que era la primera vez que se hacía,
41:25pues es la primera vez que se hace porque a nadie más le había interesado o parecido como interesante, ¿no?
41:29No es porque sea, digo, no sé en realidad qué es lo que se busque explicar con eso,
41:36cuando yo leí varias críticas, ¿no?, relacionadas con, en realidad,
41:41qué se pudo haber, a lo mejor un estudio sobre qué se pudo haber hecho para garantizar un PREP más oportuno,
41:46¿no?, para ofrecer, digamos, mayor certeza en la elección y evitar un conflicto político que al final nos desgastó,
41:54y yo sí insisto en que tuvo un costo por la irresponsabilidad de Morena, ¿no?,
42:00pero también por las omisiones del Instituto Electoral en el proceso de organización de la elección, ¿no?
42:07Hasta donde entiendo, analizar el voto nulo o los votos anulados,
42:11no es el voto nulo, digamos, de quien anula por protesta,
42:15sino los votos anulados de quien no supo cómo votar
42:18y que incluso se anularon por la mala capacitación, insisto, por el mal escrutinio,
42:23que fue lo que llevó a muchos errores, incluido la imposibilidad de captura de las actas del PREP o de otras cosas.
42:31Ojalá eso sea, ojalá ese fuera el objetivo.
42:35Yo escuché una entrevista con el que está coordinando ese estudio.
42:39Y no va por ahí.
42:39Y no planteó eso.
42:40Ojalá lleguen a algunas partes.
42:41Sí, claro, claro.
42:42Ojalá dan una revisión integral para fortalecer al Instituto.
42:45Planteó que va a haber una revisión del contenido de las boletas.
42:52No si hubo un error de procedimiento, si faltó capacitar ante la complejidad de las alianzas.
42:59No escuché que planteara eso.
43:02Bueno, simplemente van a ir a donde están las carpetas de los votos nulos
43:07y van a revisar por qué se anuló.
43:10Sí, que además, digamos, si el estudio va a ofrecer conclusiones sobre a lo mejor había una elección compleja con muchas alianzas
43:19y se requirió mayor preparación o capacitación tanto para ciudadanos como a los propios integrantes de las áreas de capacitación del INE
43:30y que entiendo también hay del IEPC, ¿no?
43:34Digamos, entonces, pues me parece que sí sería valioso, ¿no?
43:37¿Cómo evitar que eso se vuelva a repetir, no?
43:39Sí, si ese es el propósito, creo que vale la pena.
43:42Si es algo distinto, pues habría que revisarlo.
43:45Yo lo veo algo así como anecdótico.
43:48Bien, pues vamos a pasar al siguiente tema a propósito también de la ciudad de Guadalajara.
43:55Vamos a ver esto.
43:56Otro de los fraudes masivos.
44:08En Jalisco, la empresa financiera Lead Capital enfrenta 43 carpetas de investigación,
44:15con al menos 45 víctimas y un desfalco estimado en 173 millones de pesos.
44:21La firma, que prometía rendimientos del 3% mensual gracias a inversiones en oro y divisas,
44:28retuvo el capital de los inversionistas desde marzo, mientras se multiplican las denuncias.
44:34Pues estos fraudes son recurrentes, es un esquema sofisticado, son muchísimos intentos, algunos lo logran,
44:46pero son miles, a veces hasta más, decenas de miles los afectados que pierden sus ahorros, su patrimonio, su capital.
44:55Y es muy triste porque nunca se recuperan los recursos, rara vez se le reintegran a las cuentas de los afectados,
45:04pocas veces realmente son acusados, procesados y encarcelados quienes hacen estos fraudes millonarios,
45:13y al final hay una pérdida social brutal, porque dejan en la calle a muchísimos ciudadanos, Jonathan.
45:18Sí, fíjate que es curioso, pero el fenómeno del fraude masivo, principalmente por esquemas piramidales fraudulentos de inversión,
45:30comenzó con AJP, ¿se acuerdan? Que de hecho, al cual está ligado Eli Castro, la ex asesora técnica, directora técnica del CIAPA,
45:41y comienzan en 2021 con esa pirámide que colapsa, y lo que llama la atención es que de esa fecha a la actualidad
45:54ya ha habido al menos nueve grandes casos de fraude masivo, ¿no?
45:59El más cuantioso en cuanto a desfalco es el de Jogs Holding, con 1.861 millones de pesos,
46:05el segundo es AJP, con 1.826 millones de pesos.
46:09¿Locales?
46:10Son locales, sí.
46:11Es que en Guadalajara se nos da.
46:12Es que ve el tamaño del fraude.
46:13En Guadalajara se nos da.
46:14Sí, sí, sí. O sea, en realidad el monto total son 5 mil millones, ¿no?
46:19Sí, son 5 mil millones, claro. Es una locura.
46:22Y son negocios que inician aquí, pero luego agarran clientes de otros estados.
46:27La pregunta sería si hay una proporción semejante de fraudes en la Ciudad de México, en Monterrey o en otras ciudades.
46:32Porque justo alguien me decía, no, no, es que Guadalajara es el paraíso de este tipo de empresas fraudulentas,
46:38porque saben que la gente le entra, la engaña muy fácilmente, no hay advertencias,
46:44la fiscalía no opera, se pueden fugar fácilmente, no le dan seguimiento.
46:49Y bueno, pues entonces hay muchos incentivos para delinquir.
46:51Y que la semana pasada surgió el otro caso, o sea, que así con la cintura en la mano,
46:55Lead Capital, 172 millones de pesos de desfalco. O sea, la semana pasada, ¿no?
47:00Entonces, pues es increíble que estos nueve casos, las víctimas han recuperado hasta el momento cero pesos.
47:08¿Cero, cero pesos?
47:09Nadie ha recuperado nada.
47:10O sea, es que ese es un grado de impunidad más alto que...
47:14No ha habido detenidos, pero no ha habido recuperación del dinero.
47:16Pero no ha habido recuperación de activos.
47:17Sí, a ver, de AJP, donde hubo el caso del suicidio de quien era el responsable o el dueño de esa empresa,
47:27que deja un video diciendo que su familia no tiene nada que ver.
47:31Viene Yox Holding, ya detuvieron al dueño de la empresa, al accionista mayoritario.
47:40Pero el tema es que, aunque existan detenciones, hay muy pocas probabilidades de que los afectados recuperen inversiones.
47:48Ahora, creo que quien invierte en ese tipo de esquemas, pues debería de ser mucho más cauto,
47:57más con todo lo que está pasando en Guadalajara, que es la sede donde están las oficinas centrales
48:04de estas empresas fraudulentas que casi todas tienen el mismo esquema.
48:08Creo que cuando haya una invitación a invertir en este tipo de negocios, pues sí habría que pensarlo dos veces.
48:16Claro, pero es responsabilidad primeramente del gobierno de regular la existencia de este tipo de empresas
48:21que finalmente se anuncian, que tienen sucursales, que reciben dinero.
48:26Totalmente.
48:26El gobierno tendría que revisarlas y poner garantías, fianzas, seguros, un esquema mucho más completo para dejarlas operar.
48:35Porque el problema con esa laxitud es que son, pues sí, montajes temporales para hacer fraudes.
48:43De hecho, en el caso de AJP, yo hace un par de años hice un reportaje amplio sobre el tema.
48:49En el caso de AJP, quien sigue prófuga es la esposa, que era como la operadora, la directora operativa, digamos, de AJP.
48:57En ese momento había alrededor de nueve o diez residencias que tenían la posibilidad de venderse para regresarle algo a los afectados.
49:07Pero el problema es que si no castigas a los autores de todos estos fraudes, pues evidentemente los que vienen saben que no hay represalias, que no hay consecuencias
49:18y sigue habiendo, pues porque estafado siempre va a haber, digamos, este esquema Ponsi se inauguró en el siglo pasado, principios del siglo pasado
49:25y cualquier instrumento que te ofrezca así con la mano en la cintura del 1% mensual para arriba, ¿no?, de interés, es probablemente fraudulento, ¿no?
49:36O sea, los mejores escenarios conservadores y seguros es un CETES de 8 o 9%, ¿no? 8 o 9% al año.
49:42Sí, claro. O sea, si es arriba de un dígito, si es de dos dígitos, algo irregular o, mejor dicho, o es fraude o es riesgo.
49:50El riesgo también hay que asumirlo porque de pronto invierten en la bolsa, se cae en un fondo de inversión, se cae.
49:56Pero estos son fraudulentos desde el principio, son esquemas que van buscando acumular muchos clientes para que depositen su dinero,
50:03les ofrecen tasas adicionales, los engañan para que depositen aún más dinero y cuando tienen una bolsa o un fondo importante, se pelan.
50:12Y claro, la impunidad es lo que pesa mucho y es la parte que es la responsabilidad del Estado mexicano,
50:17que muchísimos de estos esquemas terminan no solo siendo impunes, sino que no recuperan los activos y tienen afectaciones sociales muy importantes.
50:26Pero sin duda un factor para que Guadalajara sea el paraíso de estas empresas que hacen estos fraudes a cientos de personas
50:36es la fiscalía colapsada que tenemos en Jalisco.
50:40La fiscalía con el mayor número de expedientes rezagados.
50:44Y en delitos patrimoniales hay un acúmulo de casos y de...
50:49Yo creo que ese factor...
50:51Nada más las cifras son 5.425 víctimas y 4.7 mil millones de pesos desfalcados.
50:57Hace 5 mil, una locura.
50:59Es una locura.
51:01Muy bien, pues vamos a cerrar.
51:04Se nos ha acabado el tiempo, le agradecemos la atención, su atención para este programa
51:08y nos vemos en la próxima edición de Con Todo Respeto.
51:12Buenas noches.
51:12Con todo el tiempo, le agradecemos la atención.
51:42Con todo el tiempo, le agradecemos la atención.
51:44¡Gracias!
51:45Con todo el tiempo, le agradecemos la atención.
51:46¡Gracias!
51:47¡Gracias!
51:48¡Gracias!

Recomendada