Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Atención.
00:03Hola, ¿qué tal? Muy buenas
00:31noches, bienvenidos a un programa de opinión de la
00:34Universidad de Guadalajara a través de canal cuarenta y
00:37cuatro. Saludo con muchísimo gusto porque además hoy es
00:41noche de mujeres, es la primera vez que nos toca coincidir en
00:44muchísimo tiempo a mi queridísima Erika Loyo. Erika,
00:48¿cómo estás? Yo feliz de la vida de estar aquí contigo,
00:51tenía yo que decirlo, perdón, también contigo, Jonathan.
00:54Gracias. Pero la verdad es que sí, hacía mucho que el
00:56productor no nos dejaba coincidir. Exactamente. Hoy
00:59estamos dos juntas. Sí, bienvenidas, bienvenidos,
01:02Jonathan, bienvenido. Yo también encantado de ser testigo
01:05de este reencuentro, ¿no? Y listo para con todo respeto.
01:08Muy bien. Bueno, vamos a comenzar como todos los martes
01:12con un tema internacional. Esta propuesta que lanza el
01:18ministro de Relaciones Exteriores de España de una
01:22coalición internacional para pues tratar ahora sí de hacerle
01:28un contrapeso al gobierno de Israel. Vamos a leer este
01:34tuit de Olga Rodríguez Francisco, dice, España sigue
01:39sin adoptar embargo de armas integral a Israel, de momento
01:43se ha aprobado una proposición de ley en el congreso, pero su
01:46tramitación puede prolongarse durante un tiempo indefinido.
01:51Además, podrá estar sometida a cambios que limitarían el
01:55carácter integral. Bueno, pues ahí está esta propuesta en la
02:00que trabajó España y que bueno, además de pues revisarla
02:07internamente, se hizo un planteamiento ante otros países,
02:11no solamente en lo que tiene que ver con el embargo de de armas,
02:15sino en general con los acuerdos de la Unión Europea de
02:18revisar los acuerdos de la Unión Europea con Israel.
02:22Sí, mira, creo que es parte también ya de el el cansancio
02:27y el enojo interno de incluso los aliados más cercanos a a
02:32Israel ante este ante esta guerra, leía ya son más de
02:39cincuenta mil víctimas, algo así, ¿no? A lo largo de esta
02:43de este conflicto, y me parece que también tiene que ver con
02:47este cansancio, ¿no? De los aliados de Israel, aunque
02:50finalmente no logran una posición, digamos, unívoca para
02:55condenar y sancionar y embargar la venta de armas a Israel,
03:00me parece que sí es un síntoma de lo que viene más adelante
03:04que entiendo es en junio, la Asamblea General de las
03:06Naciones Unidas, en donde muy probablemente más países se
03:09adhieran a reconocer al Estado palestino, y se genere todavía
03:13más contrapeso para buscar terminar con este conflicto y
03:16esta crisis humanitaria, que además, pues no solamente ha
03:20costado vida, sino que también tiene en una situación muy
03:23vulnerable a la población de Gaza, ¿no? Claro, ¿qué parte de
03:26hecho, Erika, de este planteamiento que hace España es
03:30precisamente eso, ¿no? El que se logre un acuerdo en el que se
03:33reconozcan los dos estados. Sí, yo creo que es tiempo ya de
03:37de pensar en el reconocimiento de ambos estados, los procesos
03:42de negociación anteriores, me parece que dieron algunos pasos
03:46muy limitados y que permitieron que la construcción de la franja
03:51tuviera a todos los gazatís en las condiciones en las que
03:55están, ¿no? Entonces, me parece que sí es un buen momento para
03:59hacer un planteamiento ya de largo alcance, el reconocimiento
04:03del Estado palestino es sin duda imprescindible y por razones
04:09de una crisis humanitaria, como lo dice Jonathan, ¿no? Sin
04:13embargo, de ahí a que se reconozca y a que se plantee el
04:17proceso de negociación sin duda será muy largo y habría que
04:20establecer cuáles son las condiciones para lograr cierta
04:23paz en en tanto no se logran esos procesos porque justo
04:28Médicos Sin Fronteras decía que los niños y las niñas, las
04:32infancias de de Gaza son las infancias más amputadas del
04:37mundo entero en este momento por las bombas, por los
04:41derrumbes, por un montón de cosas que están ocurriendo y
04:45que además, pues, no hay comida, ¿no? Para para todas las
04:49personas ahí. Parte de de lo que ocurre es eso y y también
04:54diría que no es una cosa menor. El nuevo Papa León catorce ha
04:59tomado muy bien el tema y lo lo dice permanentemente, ¿no? Por
05:03lo menos tres veces a la semana saca un tweet porque ahora es
05:06muy activo en el en el Twitter hablando sobre la condición de
05:10Gaza, ¿no? Si bien el anterior Francisco hablaba por teléfono
05:13cada noche con los feligreses, me parece que el el es más
05:18político y también va caminando rumbo a ese sentido, ¿no?
05:21Claro, que en general, Jonathan, digo, un pronunciamiento
05:25como esto ha habido varios a lo largo de este esto que algunos
05:30dicen guerra, que más bien ha sido un genocidio por la
05:36cantidad de víctimas que ya mencionabas. La comunidad
05:39internacional ha sido tibia, ¿no? Como que no ha ido más allá
05:43de los discursos de de los cuestionamientos y no ha habido
05:46acciones contundentes y la prueba es que después de esto
05:50que ocurre, de este planteamiento que hace el
05:53gobierno de España, viene una ofensiva más en Gaza cuando
05:58entre más tiempo pasa, las ofensivas son más terribles
06:02porque ya son sobre espacios en donde están refugiados, en
06:05donde hay familias, y esta nueva declaración de Benjamín de
06:09de decir, esto no se acaba hasta que recuperemos al último de
06:13los rehenes, vivo o muerto. Sí, claro, y digamos estas estos
06:18ataques que ya no sabes si en realidad son a veces con el
06:23pretexto de atacar supuestamente refugios subterráneos, ¿no?
06:27El enemigo, bombardean hospitales, ¿no? Entonces, y
06:32otro de los temas que justamente preocupaba a la
06:34comunidad internacional, no solamente son las bombas que
06:36están matando a ciudadanos en Gaza, sino la hambruna, es
06:41decir, el embargo que están sufriendo, o sea, los están
06:43matando de hambre, además, ¿no? Es decir, es una cuestión
06:46bastante dramática para que la comunidad internacional, a
06:52pesar de estos esfuerzos de que no logra ponerse de acuerdo,
06:55me parece que el gran problema aquí y el punto central es que
06:59mientras tenga Israel el apoyo de Estados Unidos, ¿no? Es
07:03decir, los dos, las dos grandes cabezas negociadoras de ese
07:06conflicto, pues en realidad sabemos que es Estados Unidos
07:10quien puede ponerle un alto, y mientras siga el apoyo y el
07:13respaldo, pues la comunidad internacional podrá fijar
07:17posturas, hacer lobbying, pero va a ser difícil llegar a un
07:20acuerdo, si antes no se se resuelve ese punto con Estados
07:23Unidos, ¿no?
07:24Claro, porque ha habido incluso este permiso para que
07:28ingresaran labores humanitarias a la Franja Érica, sin embargo,
07:34no son más que paliativos, es decir, sigue sin dejarse
07:39entrar lo que tendría que ser un apoyo integral que abarque,
07:43pues todo esto que hemos mencionado, ¿no? Desde la
07:46alimentación, los servicios de salud, la atención a población
07:50vulnerable, a los niños, a quienes han sido víctimas de
07:56los bombardeos, es decir, cualquier apoyo que se recibe
08:03resulta mínimo y pasa desapercibido ante la magnitud del
08:08daño que se ha hecho.
08:09Sí, es inaudito lo que ocurre, más allá también de los
08:14ataques a los hospitales y a los centros, a los comedores
08:17comunitarios que instalan, por supuesto, los soldados azules
08:20de la ONU, pues todo esto tiene que ver con la ausencia, ¿no?,
08:25de que pasen las ayudas humanitarias porque controlan la
08:30entrada y la salida y uno pensaría que cuando pactaron el
08:34cese al fuego iban a ser constantes las entregas, pero resulta
08:38que cada vez son menos, ¿no? Entonces, sí, el tema es que
08:42la hambruna es un daño colateral.
08:45Claro, y bueno, vamos a cambiar de tema porque hay otro
08:48conflicto que sigue sin resolverse que es el de la invasión
08:54de Rusia a Ucrania y bueno, el gobierno de Estados Unidos
08:59que también ha tratado ahí de mediar en el conflicto, pues ha
09:04fracasado hasta ahora en las charlas, en los acercamientos
09:10con los dos presidentes. Recordamos, pues, aquella escena
09:17de Donald Trump con Volodymyr Zelensky y bueno, ahora está,
09:22leo este tweet de Sergio LR que dice, el presidente de Estados
09:27Unidos, Donald Trump, en un tono no visto hasta ahora, se dirige
09:30a Putin, dice, lo que Vladimir Putin no entiende es que si no
09:35fuera por mí, ya le habrían pasado muchas cosas realmente
09:38malas a Rusia y quiero decir muy malas, está jugando con fuego.
09:43Pues había habido de alguna manera un tono bastante tenue en la
09:49relación de Donald Trump con el presidente de Rusia, sin embargo,
09:54Erika, bueno, parece que de pronto un día siendo Donald Trump
10:00se levantó de malas. Se levantó como Donald Trump. Se levantó
10:04como costumbre de malas y puso ese tweet previo al yo lo quiero
10:09mucho. Somos muy buenos amigos, pero está loco. Primero dijo
10:15perdón, pero ahí te va. La verdad es que quién entiende a este
10:20señor y bueno, esto pasa después de que tuvieron. Recuérdenme,
10:26por favor, la celebración en Moscú que reunió a varios
10:30mandatarios del mundo y yo creo que también de pronto dice, bueno,
10:35cómo, cómo que van ahí a las celebraciones y en medio de cómo
10:39está la guerra. Sinceramente, este es otro conflicto al que no se
10:44le ve fin. Por más que Volodymyr Zelensky se sienta con los que
10:49se tiene que sentar, ha aguantado que Donald Trump le haga de todo.
10:53Se vuelven a sentar en un banquito en el Vaticano. Nomás no pasa
10:58nada. No iban a tener una reunión la semana hace semana y media en
11:03donde iban a estar todos los jefes de Estado. Absolutamente nada.
11:06Entonces creo que es la prueba visible de que este señor no va a hacer
11:12un trabajo de negociación entre ambas partes. En tanto, no tenga las
11:16tierras raras para él, no para explotar, no?
11:21Jonathan, porque parece que no podría haber acuerdos si no hay sesión
11:26por parte de los dos países en lo que tiene que ver con el control de
11:30territorios, no?
11:31Sí, y además es como dice Erica, de un trato bastante cordial,
11:36incluso hasta medio labioso en algún momento, no?
11:40En donde era su amigo Putin pasa ahorita ya a estas expresiones de es
11:44un loco, no?
11:45Después del lo que se denomina el mayor ataque aéreo de Rusia contra
11:49Ucrania. Y me parece que esto puede ser la señal de un cambio en la
11:55postura y en la manera de negociar de Trump.
11:57Y sabemos que la manera de negociar de Trump es prácticamente es
12:01desquiciada, no?
12:02Sí, con México y con otros países ha impuesto aranceles de locura,
12:06no?
12:07Aquí lo que habría que esperar es de qué manera se va a enfrentar a
12:12Rusia, porque sabemos que Trump, digamos, tampoco es tonto,
12:15pero tiene dos grandes, digamos,
12:18figuras que pueden ponerse de tú a tú con él.
12:21Y es China, no?
12:23Que a pesar de que es bravucón y este y suele expresarse con mucha
12:29suficiencia ante estos dos países,
12:31en realidad lo cierto es que ante Putin y ante y ante China,
12:34pues si son dos, dos,
12:37dos países que pueden confrontarlo y que no es tan fácil ponerle unos
12:41zapes como a Zelensky, no?
12:43Ahí en la Casa Blanca.
12:44No, pero además, pues hasta ahora la actitud de Vladimir Putin,
12:49Erika, ha sido de no temor ante ninguna sanción internacional.
12:54Ha caminado y además incluso con momentos en los que Estados Unidos
12:59decidió invertirle en el gobierno pasado de Joe Biden,
13:03invertirle a aprobar los recursos para armamento para Ucrania,
13:08no?
13:09Sí, claro. Y cuando otra vez es el mismo truco,
13:12no? Cuando uno piensa que ya están dialogando bien,
13:16órale, ahí va el ataque,
13:17no? Este cuando piensan que hay tregua,
13:19ahí te van las bombitas.
13:20Claro, así es. Pero bueno,
13:22tenemos que ir a una pausa,
13:23regresamos,
13:24tenemos más.
13:26Gracias.
13:45Desde el quince de mayo de dos mil
13:47veinticinco,
13:48la CENTE mantiene un paro nacional indefinido exigiendo la derogación
13:53un sistema solidario de pensiones,
13:55jubilación por años de servicio y un aumento salarial del cien por
13:59ciento.
14:00Aunque el gobierno ofreció un diez por ciento de aumento y reformas
14:03parciales,
14:04no hubo acuerdo.
14:06Claudia Sheinbaum canceló su reunión con la CENTE tras bloqueos en el
14:10aeropuerto internacional de Ciudad de México y el INE y delegó el
14:14diálogo.
14:15La CENTE denunció una descalificación política por parte de la
14:19presidenta y amenazó con boicotear la elección judicial del primero de
14:23junio.
14:24El conflicto sigue abierto.
14:29Pues bienvenidas y bienvenidos de regreso al segundo bloque.
14:32Como usted ya lo vio,
14:34pareciera que es dentro de los muchos conflictos que se le van acumulando
14:38a la presidenta.
14:39Este parece el más álgido en algún en algún sentido.
14:43No sabíamos de la Confederación Nacional de Trabajadores de la
14:47Educación de durante todo el sexenio anterior,
14:50porque quedaron muy contentos con la derogación de la reforma educativa de
14:54Peña Nieto,
14:55con los aumentos salariales que les brindó el presidente,
14:58el expresidente López Obrador.
15:00Y en este momento,
15:01de repente vuelven a emerger capturando el,
15:05no solo el Zócalo,
15:06sino desquiciando la Ciudad de México para plantear sus demandas.
15:12Lo que usted ya escuchó en la cápsula,
15:14lo que hoy revela la presidenta Sheinbaum es que ella tenía convocada una
15:19reunión con los líderes de la CENTE el 8 de mayo y que ellos no llegaron.
15:24Y por tanto,
15:25pues ahora ya se van a sentar con alguien más que no sea ella.
15:29Sonia a mí siempre me ha llamado la atención como los titulares de los
15:34poderes ejecutivo de todos los partidos y de todos los niveles.
15:41Se sienten el último premio cuando hay un conflicto social,
15:44como si sentarse con ellos fuera la petición formal o la petición de fondo
15:52de un movimiento como este.
15:54El conflicto o el movimiento que ha mantenido a la Coordinadora Nacional
16:01de Trabajadores de Educación al paso de los años es tan diverso y tiene que ver
16:06con las desigualdades sociales de este país que enfrentan maestros en
16:11diferentes estados.
16:13No es lo mismo las condiciones laborales de un profesor en la Ciudad de México
16:18o en Guadalajara, en Monterrey,
16:22que lo que enfrenta un maestro rural en zonas rurales, en Oaxaca o en Michoacán,
16:27que son de alguna manera las secciones que alimentan a la CENTE principalmente.
16:35No entiendo por qué le cuesta tanto trabajo a la Presidenta reprogramar una cita
16:41con los líderes de la CENTE si es lo que se necesita para empezar el diálogo.
16:47Esto no va a resolver el conflicto porque ciertamente, como dice la cápsula,
16:52hay temas de fondo.
16:54Ella hoy les respondía que las condiciones laborales actuales y la forma en que se
17:01hicieron cuentas individualizadas en el Issste impide que se eche atrás esta reforma.
17:09Pero bueno, si no te sientas a tallar lápiz, es decir,
17:13los temas de fondo van a terminar resolviéndose con los responsables de las áreas,
17:19que son los que pueden hacer movimientos o no.
17:21Pero si no hay una primera entrada en la que participe la Presidenta,
17:27autorizando los acuerdos o dándole validez a los acuerdos que puedan alcanzar sus funcionarios,
17:33lo único que va a obtener es que este conflicto siga creciendo.
17:37Y se va a prolongar.
17:38Y yo insisto, para muchos, sé que mediáticamente han intentado clasificar a la CENTE
17:46como un grupo de choque, como los maestros que no quieren trabajar,
17:50que tienen a miles de niños sin asistir a clases.
17:54Cuando hay muchas cuestiones diferentes, según las regiones del país, que afectan a los maestros.
18:00Y si no le entramos a esa revisión, esto va a seguir pasando una y otra vez.
18:05Sí, por supuesto.
18:06Y esta misma cosa que tú dices, ¿por qué le costará tanto trabajo reprogramar una reunión?
18:13Pasa el mismo caso con las familias de las personas desaparecidas,
18:17quienes son atendidas por Rosa y Zela, la secretaria de Gobernación, pero no por la Presidenta.
18:22Pareciera que la Presidenta es inalcanzable de pronto, ¿no?, para la sociedad.
18:27O fuera el premio mayor para un conflicto social.
18:29Exactamente.
18:30Pero, bueno, también en medio está la interpretación, Jonathan,
18:34de los medios nacionales que preguntaron, bueno, ¿qué hay de cierto?
18:40Que la CENTE amenaza con boicotear la famosísima elección del 1 de junio del Poder Judicial.
18:47Creo que esa es también ya una lectura política, porque si tú te pones a revisar los números de la CENTE,
18:53en realidad, como dice Sonia, pues son la mayoría maestros del sureste,
18:56y no representan un gremio muy grande con respecto al total de profesores.
19:03Es decir, su incidencia y su influencia está nada más en algunos cinco o seis estados del país.
19:10Y me parece que sería difícil que puedan boicotear toda una elección
19:14que ya se boicoteó desde su concepción misma, ¿no?
19:17Hace meses ya no hay los medios de la CENTE, no necesitamos boicotear hasta allá su boicoteo.
19:22No es necesaria esta boicoteada.
19:24No se sabe pedírselos.
19:25Esta boicoteada, ¿no?
19:26Fíjate que me llama la atención justamente que esta especie de relación perversa
19:33entre los presidentes y los gremios de profesores, ¿no?
19:38Porque como candidatos les prometen todo y a la hora de la hora, ¿no?
19:43Es decir, los utilizan para poder llevar votos,
19:46para movilizar el día de las elecciones a los perfiles que voten por ellos.
19:51Pero en el momento en el que ya se trata de sentarse a negociar y a cumplir las promesas,
19:56es allí en donde me parece que, por un lado, los presidentes incumplen muchas veces,
20:01o la mayoría de las veces.
20:03Pero por el otro también, las demandas de la CENTE en este caso en específico,
20:08pues son demandas exorbitantes, es decir, un 100% de aumento del salario, ¿no?
20:13Es un punto a partir de una negociación.
20:15Por supuesto que en una negociación no irían al 100%.
20:18Pero, digamos, un poco va en ese sentido, ¿no?
20:21Es decir, la razón de ser de la CENTE también está en el conflicto,
20:25o sea, históricamente, ¿no?, ante un problema de desigualdad.
20:28Pensar que un maestro gana 14 mil pesos y aumentarle el 100% es 28 mil pesos,
20:33tampoco me parece que... Yo sé que no da el presupuesto para eso,
20:36pero tampoco es que le vayas a pagar para que se haga rico, ¿no?
20:39Sí, claro, no, no.
20:40Sí, por supuesto.
20:41Pero me parece que, o sea, esto habla un poco también de la naturaleza de este tipo de movimientos
20:47que siempre van a estar negociando y buscando más y más, ¿no?
20:50Es decir, allí lo que hace falta es también para que el movimiento no crezca,
20:57para que puedan tener clases un millón de alumnos, ¿no?,
21:00que son los que están ahorita sin clases, pues es sentarte a negociar
21:03y tratar de llegar a un punto medio.
21:05Obviamente no le vas a aumentar el 100% del salario porque no da, aunque quisieras, ¿no?
21:09Hay falta de habilidad de Mario Delgado en el secretario de Educación.
21:13No fue algo que para eso lo mandaron.
21:15Pero, ¿sabes qué? A mí me parece que, más bien, la habilidad que han tenido siempre
21:20los secretarios y los políticos es de negociar con el Sindicato Nacional
21:26de Trabajadores de la Educación.
21:27Y nada más hay que recordar lo que pasa en Jalisco con pensiones del Estado, ¿no?
21:32Que de pronto los maestros dicen, oye, ¿cómo es que el titular se aumentó el sueldo?
21:38Ahí estaba tu líder sindical votándoselo a favor.
21:42¿Cómo es que invirtieron en Abengoa? ¿Cómo es que le dieron la lana a pensiones?
21:46Ahí estaba tu líder sindical aprobando eso.
21:49¿A cambio de qué? Pues de canongías personales o para las cúpulas del Sindicato Nacional,
21:56donde quedan fuera los maestros y mucho más quedan fuera los que integran la CENTE.
22:01Sí. O hace un par de semanas que escuchaba yo una declaración del líder del CENTE
22:08aquí en Jalisco que le decía al gobernador, a raíz de las conmemoraciones del Día del Maestro,
22:16oiga, no nos pongan a atender este tema de los protocolos de abuso sexual infantil.
22:23No vayan encima de nosotros. O sea, ¿qué le pasa?
22:27Está comprobadísimo que hay casos que se presentan de manera constante,
22:33que son gravísimos, en donde solo hay protección para el profesorado
22:39y además ausencia de las instancias de la Secretaría de Igualdad
22:44en el diseño del propio protocolo que tiene la Secretaría de Educación.
22:49Pero todos esos son acuerdos entre el CENTE y los gobiernos,
22:56que siempre dejan fuera a los maestros, a la masa de maestros y por supuesto a la CENTE.
23:02Que lo que dicen es que el CENTE movilizaría el voto para la elección del Poder Judicial
23:07y la CENTE intentaría boicotear, según esto.
23:13Lo cierto es que sí tendríamos que hablar seriamente de la calidad educativa,
23:18no lo estamos haciendo, de sí elevarle y dignificarle los salarios a los profesores y a las profesoras,
23:24no lo estamos haciendo.
23:26Y ahí, como dicen, el que nos queda de ver mucho es Mario Delgado,
23:30porque se supone que su único talento justamente era ese, el talento negociador y político,
23:34y justo ahí es donde le está tronando el tema a la Presidenta.
23:38O sea, nada de política educativa.
23:40Bueno, él fue Secretario de Educación en el Gobierno de la Ciudad de México,
23:45creo que nada más por eso dijeron ahí póngalo.
23:47Pues llegó el momento de enseñarles la famosísima sección del resbalón,
23:53con una foto que veremos ahí, que se trata nada más y nada menos de algo que vamos a hablar en el siguiente segmento.
24:01Pero si usted no ha visto a las Cyberpatrullas, aquí se las enseñamos.
24:08Mire nada más esta patrulla del futuro, que recorre las calles, parece la calzada, toda limpia.
24:19¿Cómo ves, Jonathan?
24:21La verdad es que ni cómo ayudarles.
24:26Me parece que es, ya lo comentaremos, pero es una patrulla para la foto en el 2026 mundial.
24:32O sea, es la Cybertrux para la foto.
24:37¿Para qué tres con una, si lo que necesitan es una foto para el mundial?
24:41Sí, pero bueno, ya se justificó diciendo que es un C2.
24:45Te sale más barato comprar una cámara, una buena cámara, que así sirviera.
24:49Sí, o invertir bien en el C5.
24:51O cuidarlo bien, que sí lo prendas cuando lo necesitas.
24:55Exactamente, exactamente. Mejorar las estrategias del C5 hubiera sido...
24:59Quiero conocer el que tomó esa decisión técnica de comprar una Cybertrux.
25:04Eso sería muy interesante saber quién tomó la decisión técnica, ¿no?
25:07En función de qué, cuáles fueron las valoraciones.
25:11Sería muy interesante más allá de la licita...
25:14¿Tú crees que eso existe?
25:15Pues no sé.
25:16No, hombre, en las licitaciones siempre nada más se pone quién lo pidió, porque lo necesitaba y ya.
25:21Nunca te explican por qué lo necesitaba.
25:24Pero, ¿de verdad no vieron venir en un escándalo?
25:27A ver, quiero una Cybertrux.
25:29Fíjate que estaba leyendo las especificaciones y decía que puede acelerar de 0 a 100 kilómetros en 2.6 segundos, ¿no?
25:36Este...
25:37Chocando a tu...
25:38Sí, sí.
25:39En el Álamo, por ejemplo, ¿no?
25:41Que el otro día estuve una hora parada en el Álamo.
25:43Interesante con esta movilidad en esta ciudad.
25:46O sea, no la van a poder usar al 100%, ¿no?
25:48Con la carretera chapala como la tenemos.
25:50Claro.
25:51Sí, qué barbaridad.
25:52Me parecía absurdo.
25:53Pero bueno, todavía nos queda mucho por comentar y por reír sobre este tema.
25:57Así que, si le parece, vamos a un corte y regresamos.
26:00No se vaya.
26:19El gobierno de Jalisco enfrenta críticas por la compra de patrullas Tesla Cybertruck.
26:24Con un costo de 2.2 millones de pesos cada una.
26:27Como parte de su estrategia de seguridad rumbo al Mundial 2026.
26:32La medida ha sido calificada como excesiva e ineficaz ante la violencia estatal.
26:37Además, resurgen cuestionamientos sobre el arrendamiento de patrullas,
26:41ante posibles irregularidades y sobrecostos.
26:44Aunque el gobierno defiende la modernización,
26:47pues el gobernador Pablo Lemus ha señalado que mejorará la percepción de seguridad,
26:52la oposición ya exige transparencia y mayor enfoque en seguridad efectiva.
27:22La percepción de un Estado seguro se mejora teniendo un Estado seguro
27:26y no comprando vehículos que puedan parecer que apantallan.
27:31Pero bueno, ahí están ya los vehículos, Erika.
27:36Muchas críticas y todavía sin quedar muy clara la justificación de por qué
27:43se tuvo que acudir a estas unidades cuando las necesidades de seguridad en el Estado
27:51apuntan más al personal, ¿no?
27:53Sí, por supuesto. Pero además, bueno, yo creo que han tenido una mala racha
27:59en el gobierno de Jalisco, ¿no?
28:02Ya, ya.
28:04Bueno, sí, como que siguieron con la mala racha, ¿no?
28:09Ay, ¿Emilio no fue o qué?
28:12No, pues Emilio sí también.
28:13Bueno, es que venimos de malas rachas sostenidas.
28:16Pero sí, como que han tenido una mala rachita, ¿no?
28:19Porque viene todo el tema de reavivar una suerte de conflicto con la universidad
28:25por una declaración ridícula, a mí me parece.
28:29No sé si fue pensada o reflexionada o no, pero pues pasó el incremento, sí,
28:37de las desapariciones, ¿no?, que vemos.
28:40Y una decisión así de comprar, aunque sea una, aunque sea una.
28:45Dicen que son tres, pero aunque sea una, y traerla paseando por toda la ciudad
28:51para efectos de percepción, o sea, ojo, percepción, sensación de seguridad,
28:57no incidencia, ¿de acuerdo? O sea, no bajar el delito.
29:01Pero tampoco es percepción de seguridad del ciudadano común y corriente,
29:04porque nadie dice, ah, ya a partir de mañana ya voy a dejar a mi hija
29:11que vaya en Uber, al bar, y que regrese a la hora que quiera,
29:15porque Falisco ya está seguro, ¿no?
29:18Está blindado con una Cybertruck, ¿no?
29:22Entonces, la verdad es que me parece que fue una pésima decisión.
29:27Como decíamos en el segmento anterior, no sé quién hablar reflexionado
29:31sobre esto de seguro nos va a salir bien porque la gente se va a sentir bien tranquila
29:36y porque el pretexto del mundial, pues que al cabo es el siguiente año y a ver si llega, ¿no?
29:42Esa es la otra, a ver si no la chocan o a ver si llega.
29:46No, pero te la reponen, ¿no?
29:48A ver si llega la foto.
29:50El gobernador decía en sus declaraciones, muy contento, debo de decirlo, ¿no?
29:57Muy sonriente, pues que todos los demás estábamos muy equivocados
30:01porque ese carro era un C2.
30:04¿Qué es un C2?
30:06Pues que como estaba conectado a Starlink, que es la red de Wi-Fi de Elon Musk,
30:16y que no te falla, pues eso sí está visto,
30:19pues que entonces podía acceder a las bases de datos de la fiscalía
30:23y de los fichados y de no sé qué y los que tenían antecedentes
30:28de una manera muy acelerada y muy rápida y, bueno, que por eso era que se justificaba, ¿no?
30:34Porque tenían su conexión con el Starlink.
30:37A mí me hubiera gustado que la conexión del Starlink estuviera en el C5, ¿no?
30:42No en eso.
30:44Creo que el propio gobernador subestima la crítica, es decir, le molesta pero la subestima
30:51y al momento de salir a hablar de la justificación de la compra de las patrullas
30:56no da una explicación que podamos leer como bien valorada, pues, ¿no?
31:03Entonces no me parece que sea lo correcto.
31:07Claro, en la administración, a mí me parece que es una secuencia de excesos de funcionarios públicos
31:15que empezó desde la pasada administración porque además no podemos pensar
31:20que estas unidades van a ser para los policías
31:23que andan en la calle arriesgándose o en las persecuciones, ¿no?
31:29Seguramente las van a usar los jefes de sus policías.
31:33Pasó lo mismo en la administración anterior con el tema de los blindados,
31:37los que primero se arrendaron y luego se compraron al nivel que había muchísimos autos blindados
31:43y que eran en su mayoría utilizados por funcionarios públicos, incluso por empresarios
31:49que se consideraba que estaban en riesgo de secuestro por el dinero que manejaban.
31:55Y entonces, por supuesto que el funcionario público que toma decisiones en materia de seguridad,
32:03que todos los días tiene un grupo de escoltas y que se va en su auto blindado
32:10diez cuadras de su casa a su oficina o que va a la comida,
32:16entonces considera que todos los ciudadanos y sobre todo quienes cuestionan la inseguridad
32:22o hablan de inseguridad en el Estado están exagerando.
32:26Sí, claro, por supuesto.
32:27Ahí es donde influye, en la percepción de los funcionarios públicos,
32:30porque yo insisto, ni siquiera es la percepción del ciudadano.
32:33Y hoy las policías salieron a decir, algunas, que mejor hubieran invertido en otra cosa, ¿no, Yonatan?
32:41En el salario, en el equipamiento, en los seguros, no sé, en el armamento.
32:47Fíjate que hay dos cosas. Una, o sea, yo me quedo un poco con esta primera declaración
32:52que yo creo que se le salió a Lemus, ¿no?, decir que era también para la percepción.
32:55Pero, a ver, mejoras la percepción. Mejora la percepción de algo pues es un asunto de marketing,
33:01es decir, mejoras la percepción de un negocio que va mal, de un producto.
33:04No mejoras la percepción de un derecho o una garantía como el derecho a la vida, a la seguridad, ¿no?,
33:09que es en realidad lo que está de fondo. Entonces, primero transformas la realidad y luego cambias la percepción.
33:14La otra parte, que es esto que decía Sonia, que me parece que es la discusión clave,
33:18porque, a ver, estamos hablando de menos del 1% del presupuesto y de las patrullas que compraron,
33:23que son 700 más o menos, si es un asunto de vehículos o es un asunto de policías.
33:31Pienso un poco en el caso de ayer, en donde resulta que dos chavos iban a ser reclutados en la central nueva
33:39y los dos hombres que los iban a recoger para llevarlos a San Cristóbal de la Barranca,
33:44en donde era el trabajo, en un mismo modus operandi del Rancho Isaguirre,
33:49eran policías de San Cristóbal de la Barranca. Yo me pregunto,
33:52si tú les das una mejor patrulla a esos policías, ¿van a dejar de ser corruptos?
33:58Si tú les subes el salario a esos policías, ¿van a dejar de reclutar para el narco?
34:03Es decir, el asunto no está en mejorar los vehículos de las policías municipales,
34:09porque alrededor de 260 van a ser para los policías municipales.
34:13El asunto está en sanear a nuestras policías.
34:16Claro, por supuesto.
34:17Entonces creo que desde ahí, la discusión es muy debatible y es medio hasta jocoso hablar de esta compra absurda,
34:24de las Cybertrucks, pero en realidad de fondo es que tienes una compra para un tema de seguridad
34:30que no sé si resuelve de fondo el asunto ni lo atiende de fondo.
34:34Claro, que es un poco lo que han hecho los últimos gobiernos.
34:39Yo me atrevería a decir, quizá desde Emilio González, con las estructuras de las áreas de seguridad,
34:46con la creación de las supersecretarías, continuó con Aristóteles, por supuesto que se fortaleció,
34:53con Enrique Alfaro, de pensar que el tema de la seguridad,
34:57y no de pensar, porque seguro que ellos saben que no funciona así,
35:01seguramente porque hay otras cuestiones detrás de compras con estos montos millonarios,
35:07de tratar de decirle al ciudadano que con esto atiendes el tema de la seguridad
35:14y que luego te sirven los informes para decir, mira,
35:17¿cómo que no atiendo la seguridad si le invertí tantos millones de pesos
35:22o cientos de millones de pesos a la seguridad?
35:25Es lo que pasa con los desaparecidos, ellos dicen, oye, ¿cómo que no lo atiendo?
35:30Ya creé la comisión de búsqueda, está la fiscalía especializada,
35:37creamos el centro de identificación, pero no avanzas, tienes una crisis forense.
35:42Imagínate que se pusieran de acuerdo los funcionarios y dijeran,
35:45a ver, estos 970 millones que nos vamos a gastar en las patrullas,
35:49¿vamos a invertirlos en evitar que los policías sean corruptos?
35:54¿Cómo podemos invertir ese dinero para que las policías municipales
35:59dejen de cometer los actos?
36:00O sea, 309 policías municipales procesados por desaparición forzada
36:04desde el sexenio pasado, es una epidemia de abusos policiales.
36:08Cada tanto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos
36:11informa de recomendaciones por abuso policial de elementos de Guadalajara,
36:16de Tlajumulco, de Oaxacanacatlán, no te vayas tan lejos,
36:19es un problema realmente grave de recursos policiales, de recursos humanos.
36:25Por lo cual también esto te indica que la Comisión de Derechos Humanos
36:29también infunifa, ¿verdad?
36:31Yo y Sonia revisamos las recomendaciones.
36:34Yo creo que si nada más ustedes dos revisan las tuyas, porque de plano nada.
36:40A ver, a mí me parece...
36:41Es institucional.
36:42No, a mí me parece que sí ha habido recomendaciones.
36:45Yo no sé qué pasa, creo que hay un poco de...
36:48Sí, ha habido y además ha habido trabajos interesantes de temas
36:53que son coyunturales, como el tema de las desapariciones,
36:56a los que la Comisión le ha entrado en serio, al tema de la tortura
37:00y del abuso con recomendaciones fuertes.
37:03Yo lo que no... digo, ahí sí creo que tenemos que asumirlo.
37:06No lo estoy viendo reflejado en los medios.
37:09No sé si por un lado se las mandan y les piden que no las publiquen
37:13o qué está pasando, pero...
37:14Pero también tiene que ver con la debilidad institucional de la Comisión.
37:19Por supuesto.
37:20Mientras no tenga fortaleza institucional...
37:22Pero bueno, tenemos que ir a la sección que sigue.
37:25Vamos a ver este divertido video.
37:31Los curadores más experimentados de Con Todo Respeto
37:34han preparado esta exquisita pieza de arte visual.
37:39Entonces, si el doctor Ricardo Monreal está fabricando toda esta línea
37:44en medios de comunicación, pagando youtubers,
37:47pagando infinidad de medios para que me estén pegando
37:51y no se está quieto y no le fue suficiente con lo que le pasó a su hija,
37:55Catalina Monreal, después de perder como perdió
37:59y me sigue pegando, pegando y pegando,
38:01pues entonces yo voy a hablar lo que tengo que hablar.
38:05Porque ahora el que va a perder es usted
38:07y el que va a salir de morena es usted.
38:09Para que sepan el tipo de traidor y de persona que es.
38:12Yo se lo dije de frente y hoy se lo vuelvo a decir ante medios.
38:16Yo no le tengo miedo ni a usted ni a su familia.
38:19Usted, póngale el nombre.
38:24Jonathan.
38:25¿Te pareces tanto a mí?
38:27O sea, porque en realidad todos los defectos y las acusaciones,
38:32te aseguro que todo eso también son tropelías que ella misma ha cometido
38:35o cometerá o está cometiendo.
38:37Yo iba a decir mordiéndome la lengua, ¿no?
38:39O eso de huela, ¿no?
38:41Suena mejor.
38:42Yo diría saquen las palomitas.
38:44Yo sí quiero que se den y se digan.
38:46Es que desafortunadamente la única manera de saber qué hacen los políticos
38:50es cuando se pelean y ellos mismos se balconean.
38:53Entonces saquen las palomitas.
38:55Eso sí es cierto.
38:56Entonces sí, sí, sí.
38:57De favor, saca las palomitas en su galería.
39:00¿Qué tal?
39:01Es dueña de una galería de arte.
39:03Es que una millonada.
39:04Eso invirtió.
39:05Tiene obras autógrafas, este muy reconocidas.
39:09Entonces dices de dónde salió amiga o cómo.
39:12Mejor hubiera puesto una lavandería.
39:14Ah, bueno, es la galería.
39:15Te acuerdas cuando era su rey?
39:17Ella también es fan de las Cybertrucks,
39:19pero ella iba en su rey ser vestida de policía en la alcaldía.
39:23También.
39:24Oye,
39:25el tema de justamente de guardar el dinero que ganan los políticos en arte
39:31es todo un asunto.
39:33Por supuesto que es un asunto.
39:35Vamos a una pausa.
39:36Regresamos.
39:37Por eso puso galería.
39:52El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillados, CIAPA,
40:01enfrenta una crisis financiera significativa.
40:04Durante una comparecencia ante el Congreso de Jalisco,
40:07su director, Antonio Juárez Trueba,
40:10reveló que la cartera vencida del organismo pasó de más de 17 mil millones de pesos
40:16a alrededor de 11 mil millones de pesos
40:19debido a que 7 mil millones de pesos en deudas están por prescribir,
40:23ya que superan los cinco años sin ser cobradas.
40:27En este contexto, diputados de Movimiento Ciudadano proponen un incremento del 12.5%
40:33en las tarifas del CIAPA para 2025,
40:36argumentando que es necesario para mejorar la infraestructura hídrica
40:40y garantizar el suministro de agua potable en la zona metropolitana de Guadalajara.
40:50Pues ahí lo tiene.
40:51Este, sin duda, es uno de los temas que siempre estamos debatiendo en este programa
40:55porque el vital líquido...
40:59Como decía Jaime García Leal, bueno, dice Jaime García Leal,
41:03el único vital líquido es el tequila.
41:05Ah, bueno, sí, también.
41:07Pero el agua ha sido un tema de debate, yo creo que desde hace varios sexenios también, ¿no?
41:13Lo venimos arrastrando con pésimas decisiones.
41:17En algún momento en este programa yo también decía, bueno,
41:19¿dónde está el relevo generacional de quienes estaban dentro de esos espacios,
41:25quienes se decían expertos, a quienes se consulta?
41:28Y bueno, ahora resulta que el aumento que propone es del 12.5%, Sonia.
41:34Sí, ha habido una campaña importante incluso de algunos técnicos
41:42que han trabajado temas de agua para decir que si queremos que haya agua,
41:49que el SIAPA siga funcionando, tenemos que aceptar que nos cobren el agua.
41:54Yo siempre la pago, nunca me ha atrasado, así que yo estoy de acuerdo en pagar.
41:58Lo que no estoy de acuerdo es que esa sea la justificación para el aumento
42:03porque la ineficiencia del SIAPA y la corrupción en el SIAPA
42:07ha sido consecuencia de las decisiones que han tomado las propias autoridades.
42:13Para empezar, desde que a Jorge Aristóteles Sandoval le entregó el SIAPA a Enrique Alfaro
42:21cuando llegó a la alcaldía de Guadalajara,
42:25me parece una irresponsabilidad por parte de Jorge Aristóteles Sandoval
42:30y una mayor por parte de Enrique Alfaro,
42:33porque lo que entregaban en ese momento no era la viabilidad de tener agua,
42:37sino la posibilidad de utilizar la nómina.
42:42Y lo que hace interesante al SIAPA,
42:45y algunos políticos te lo dicen en corto de una manera muy cínica,
42:49son las factibilidades, que es el gran negocio del SIAPA.
42:52En realidad, a los políticos el SIAPA les interesa por las factibilidades
42:56y no por mejorar el servicio de abasto de agua.
42:59¿Qué son las factibilidades?
43:01Es este documentito que tú tienes que pedirle al SIAPA cuando haces un desarrollo inmobiliario
43:07en el que te debe decir que tú puedes prestarle el servicio de agua y drenaje
43:12a quien va a comprar una casa en ese lugar,
43:15o a todas las personas que van a comprar una casa en ese lugar.
43:18¿Y cómo se otorga ese permiso?
43:20El SIAPA no revisa si en la fuente de abasto a la que se va a conectar esa red
43:26hay la capacidad para, si van a vivir 2.000 personas más, para darle agua a esas 2.000 personas.
43:32No. El SIAPA lo que dice es, afuera pasa un tubo que lleva agua, entonces podemos.
43:38O ahí va el drenaje, sí podemos.
43:41Yo recuerdo un caso, por ejemplo, en San Agustín, en Tlajomolco de Zúñiga,
43:45que se autorizó a un fraccionamiento nuevo, que está del lado derecho de López Mateos,
43:51que se conectara al drenaje,
43:53pero un drenaje súper chiquito, de esos de pueblo.
43:58Y entonces, ¿qué hizo el pueblo?
44:00Taparon con cemento el que lo metieron por debajo de la calle
44:08y se les regresó todo a ese fraccionamiento nuevo.
44:11Sí, sí, claro, claro.
44:12¿Por qué? Pues porque habían autorizado conectar a un drenaje
44:15que es para las 300 casas que había en el pueblo
44:19y que les empezó a salir todo por los baños cuando llovía.
44:23Ese es el problema del SIAPA, que se ha visto siempre como el negocio de las factibilidades.
44:29Y más ahora.
44:30¿Y tú estás a favor o en contra de que aumente la tarifa, Jonathan?
44:33La verdad es que yo estoy en contra y a favor de que se procese a los funcionarios responsables
44:39de dejar crecer de esa manera la cartera vencida.
44:42Porque como dice Sonia, a ver, uno paga su SIAPA puntualmente,
44:47pero pagamos por los morosos.
44:51Es decir, la mitad de las cuentas del SIAPA están sin pagar.
44:55Y, por ejemplo, esto que decía el funcionario,
44:59que de la deuda que creció en el sexenio pasado a 17 mil millones de pesos la cartera vencida,
45:06dice, bueno, pues ya son 7 mil menos porque después de cinco años ya prescribió esa deuda.
45:137 mil millones de pesos menos que, si no me equivoco,
45:16es más o menos lo que podría costar el segundo acueducto a Chapala, Guadalajara-Chapala.
45:23Es decir, cuánto dinero se está dejando ir.
45:26Y esos 10 mil millones de pesos que quedan es muy probable que también prescriban en unos años
45:32y así no la vamos a llevar.
45:34Entonces, a mí me parece que antes que decir, bueno, vamos a aumentar el 12% a los que sí pagan,
45:40a lo mejor vamos a revisar la gestión del organismo
45:45y vamos a castigar a los funcionarios que fueron omisos para que eso no vuelva a ocurrir.
45:51Y además ofrecer alternativas a los deudores reales,
45:55que la señora que no pudo pagar y que a lo mejor le…
45:59Siempre le caga la mano a los pobres.
46:01Exactamente, y que puedes a lo mejor ofrecerle un convenio para que te pague a plazos, lo que sea,
46:06pero que no implique irte a pasar un día completo a ver si te atienden.
46:11En realidad el SIAPA no ha hecho ningún esfuerzo por cobrar.
46:16Sí, claro.
46:17Sí, hace esfuerzos por cobrarle a la gente, en términos de desigualdad,
46:22a la gente con menos recursos y más precaria.
46:24A quien le ponen los tubos de corte de agua.
46:28¿Te acuerdas que antes decían que era disminución?
46:31Reducción.
46:32Reducción, pero ahora ya ponen unos amarillos que son así de corte total,
46:36cuando se supone que no deberían, por ser un derecho.
46:40Entonces, bueno, yo creo que vamos a saber más del SIAPA en el próximo sexenio.
46:47Y bueno, si les parece, vamos a ver la siguiente cápsula para el último tema que vamos a tocar esta noche.
47:02El primero de junio de 2025, México celebrará una inédita elección judicial
47:11para designar 881 cargos federales y 1.800 estatales.
47:16La sociedad civil está dividida.
47:19Algunos promueven el voto estratégico por candidatos independientes,
47:23mientras otros llaman a abstenerse, argumentando que el proceso carece de transparencia.
47:28Se estima una participación menor al 20%, lo que podría permitir que pocos votos definan puestos clave.
47:35La elección genera incertidumbre y debate sobre la legitimidad del proceso.
47:43Pues como usted lo vio, ya tenemos de aquí a el jueves, creo, que inicia la veda
47:48y ya nadie podemos hablar de la elección del Poder Judicial de acuerdo a los reglamentos del INE.
47:54Así es que aprovechen y digamos todo lo que tengamos que decir ahorita en términos de varias cosas.
48:02Es decir, los famosos acordeones que se han estado repartiendo, no solo en Morena, sino también los de Movimiento Ciudadano.
48:10Es decir, cada quien juega en su cancha.
48:13Todo el que puede está haciendo su acordeón, ¿no?
48:16Todo este tema de las impugnaciones que podrían presentar ante la posibilidad de que quienes tuvieron una denuncia
48:25por abuso sexual, por violencia o por narcotráfico, ganen, porque no hicieron nada anterior.
48:31Bueno, todo pinta para ser un fracaso, ¿no, Jonathan?
48:34Sí, claro. Pues mira, ahorita lo que me sorprende de este proceso es que el debate ya no es por quién vas a votar,
48:39sino si vas a salir o no a votar.
48:41Exacto, sí.
48:42Esa es la gran…
48:43Tenemos toda esta semana.
48:45Y si vas a salir, si vas a saber cómo.
48:47Claro. Y si vas a saber cómo, en realidad pasa el tip, porque yo hasta ahorita no he encontrado la manera de elegir.
48:55Pero ¿ustedes van a votar?
48:57Yo sí voy a votar, pero porque tengo una amiga ahí y es la única boleta que voy a tachar.
49:02La demás las voy a anular.
49:04Fíjate que yo he estado siguiendo ese debate de los que dicen 10 razones para no votar.
49:11Y yo creo que es más mala idea no votar que votar pese a las deficiencias del proceso, ¿no?
49:20Es decir, si tú y yo partimos ya del supuesto de que eso, de que el gobierno debe llevar un mes ilegítimo,
49:25pues no hay nada que discutir, ¿no?
49:26Pero a ver, son las reglas que tenemos, ¿no?
49:29Y yo hacía cuentas y veía que si vota el 5%, como dicen que es el mínimo, son alrededor de 5 millones de votos.
49:37Morena tiene 2.5 millones de militantes.
49:40Es decir, se la dejas más fácil al partido en el poder, ¿no?
49:45Para poder influir en la elección.
49:47Entre más votos haya, más difícil va a ser que influyan Movimiento Ciudadano, Morena, ¿no?
49:51Entonces a mí me parece que es mejor idea salir a votar, ¿no?
49:55Siempre y cuando no asumas que es ilegítimo el gobierno de Che Guevara.
49:58Ir a votar, ¿no?
49:59Ya es así que quedarse en casa, ¿no?
50:02A mí me parece que esa, digamos, a esa conclusión he llegado.
50:05Ahora, ¿cómo votar?
50:07Yo hice otra revisión, ¿no?
50:09Y ven que hay una sigla que dice EF, que es en funciones.
50:13Revisé la base de datos y el 11% de los candidatos son jueces y magistrados en funciones.
50:20Es decir, si tú crees que tenemos un buen poder judicial, pues vota por los que tengan EF, ¿no?
50:26O sea, es una alternativa.
50:27Yo escuchaba a un abogado en una comida que hacía una reflexión muy interesante,
50:32que fue además un crítico de la reforma al poder judicial.
50:36Y él decía, bueno, en realidad no sabemos nunca quiénes son nuestros jueces,
50:41nuestros magistrados y nuestros ministros.
50:44Y entonces creemos que está muy mal que nos los quiten cuando ni siquiera.
50:50Y dice, capaz que es el amigo del político, del narco, el que resolvió.
50:55O a lo mejor es el magistrado que resolvió el gran asunto.
50:59Yo también hace unos días un abogado me decía,
51:02oye, esta persona que es candidato fue el que resolvió a favor del ejido Agua de Obispo
51:09que no pasara por ahí el acueducto de Abengoa y salvó de ese desastre
51:15que iba a ser la entrega del agua pública a una empresa privada extranjera.
51:20Y entonces tú dices, bueno, voy a buscar a ese magistrado y voy a votar por él.
51:24Es la primera vez, decía este abogado anterior en la reflexión,
51:28es la primera vez que vamos a saber quiénes van a tomar decisiones.
51:32Así que revisemos y hagámoslo.
51:34Pues tiene todavía tiempo de aquí al domingo para revisar si tiene alguna opción
51:38por la que quiera votar o anular.
51:40Ya nuestro compañero David Gómez Álvarez, el anti-anulación,
51:44ya confesó que por primera vez va a anular.
51:47Así es que, bueno, tiene tiempo.
51:49Mientras tanto, nos vemos.
51:51Si no te enseña la boleta no le creas.
51:53Muy bien, nos vemos la siguiente semana y que pase una buena tarde.
51:58Gracias por su compañía.