- 25/6/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Hasta el liderazgo!
00:06¡Venga, te lo pido solo, hermano!
00:26Muy buenas noches, gracias por acompañarnos.
00:30En este programa de opinión, con todo respeto, de la Universidad de Guadalajara y de Canal 44.
00:36Saludo con mucho gusto a mis compañeros, Diego Peterson. ¿Cómo estás, Diego?
00:40Sonia, muy buenas noches. Buenas noches a todos. Bienvenidos a Con Todo Respeto.
00:44Nos vamos a pasar bien, mojado el programa, pero bien, David. ¿Cómo estás?
00:49Bien, Diego. Gracias. Efectivamente, mojado y asustados porque está el mundo de cabeza, Sonia.
00:54Así es, mojados, literales, porque nos tocó llegar con lluvia, pero bueno.
01:00Vamos a empezar precisamente con esta nota que tiene al mundo pendiente de lo que ocurre en las noticias,
01:10en las redes sociales, en los diarios, respecto a la situación entre Irán e Israel.
01:20Tenemos este tuit de Jesús Rubén Peña, que dice,
01:25Irán ataca con misiles balísticos la base militar de Estados Unidos en Catar, cuya defensa antiaérea intercepta misiles,
01:33luego que Estados Unidos bombardeó centros nucleares iraníes.
01:37Autoridades estadounidenses decretan emergencia en Catar.
01:40La Casa Blanca convoca reunión urgente de seguridad.
01:44Un alto al fuego, David, que pues tiene demasiado conflicto, ¿no?
01:52Efectivamente, la verdad es que hay una incertidumbre impresionante porque a pesar del anuncio con bombo y platillo del presidente Trump,
02:01que dijo que había logrado un alto al fuego entre Irán e Israel, pues duró poco.
02:06De hecho, esta mañana, en una entrevista que le hacían cuando se subía al helicóptero en la Casa Blanca,
02:13pues ya despotricó y dijo, no sé qué carajos están haciendo estos dos países.
02:17Lo cierto es que ninguna de los dos...
02:19En español más bien sería, qué chingados, ¿no? Porque dijo, fuck.
02:23La producción más correcta.
02:25Exacto.
02:26Son y cuide el lenguaje.
02:28Y efectivamente no se sabe qué está pasando porque Israel, lo que dicen las fuentes, digamos,
02:33más informadas del Ministerio de Defensa de Israel es que no han concluido la operación para desarmar nuclearmente a Irán.
02:42E Irán, por su parte, pues sigue mandando, enviando, lanzando misiles.
02:47Entonces no está claro cuál es ese cese al fuego, ¿no?
02:51Hubo otras dos informaciones durante el día.
02:53Una que el presidente de Irán decretó ya el fin de la guerra, ¿no?
02:57Dijo, ya, ya acordamos, el fin de la guerra.
02:59Y unas horas después el New York Times publica que efectivamente es el fin de la guerra,
03:05pero que no habían tocado las instalaciones nucleares de Irán,
03:09que los bombardeos no habían servido para nada, que no habían logrado llegar hasta donde querían que llegara
03:15y que el retraso del programa nuclear de Irán después del bombardeo será apenas de dos o tres meses.
03:23Incluso, entonces, no sirvió para nada el bombardeo, como que Irán dijo, ok, mejor le paramos aquí, total.
03:30Digo, nos llevamos nuestros golpecitos, pero nada grave.
03:33Claro, pero además, pues tres líderes de naciones que tienen un poco de locura, ¿no?
03:42En la forma en que abordan el manejo del tema de la guerra, del tema armamentístico,
03:50le dan mucho peso justamente a este tema.
03:54Y en el caso de Irán, David, pues siempre el temor en el mundo con respecto justo al trabajo nuclear que se realiza ahí.
04:03De hecho, paradójicamente, mientras se anuncia ese cese unilateral por parte de la autoridad civil,
04:10el programa nuclear y los militares dicen que lo reanudan inmediatamente.
04:15No solo que no fue dañado, sino que lo reanudan de inmediato.
04:18Es un desafío porque finalmente, digamos, el detonante del bombardeo estadounidense es justamente el programa nuclear y las instalaciones nucleares.
04:29Entonces, que anuncie que reanudan el programa nuclear es una provocación abierta.
04:33Claro.
04:33Algo que no sabemos.
04:34Yo creo que ahorita la información es muy incierta porque el hecho de que el régimen iraní haya dicho que no fueron dañadas sus instalaciones,
04:42pues habría que corroborarlo.
04:43Lo cierto es que le negaron el acceso a la Comisión Nuclear de Naciones Unidas, que es la que va a verificar si hubo daños o algún tipo de contaminación o lo que sea.
04:53A mí me gustaría nada más hacer como una lectura política de la guerra porque finalmente el filón o la intención de Israel era provocar una caída de la Ayatollah y del régimen islamista,
05:06lo cual, por supuesto, no lograron para nada.
05:09Al contrario, creo que hay un cierre de filas y el pretexto de la guerra le permite a Irán, pues, a callar a las voces disidentes,
05:16digamos, mantener muy callada la oposición y al contrario, fortalecerse.
05:20Incluso, Diego, el tema del comercio y la circulación de los hidrocarburos con la determinación del Parlamento iraní de cerrar el tráfico marítimo
05:34en un punto en donde en Medio Oriente es indispensable.
05:39Sí, a ver, esa es también la otra especulación.
05:41Lo cierto es que el retorno tampoco ha subido tanto.
05:44Es decir, como que hay que ser muy cuidados porque me parece que hay demasiado ruido en las redes,
05:51demasiado ruido en la información.
05:52Como bien dijiste, tres líderes absolutamente locuaces que no son confiables en la información.
06:00Entonces, lo cierto es que ahorita, aparentemente, hoy está parada las hostilidades.
06:08Como dirían en el fútbol, están paradas las hostilidades.
06:11Hay un receso, que Trump se está adjudicando un triunfo y al mismo tiempo en Estados Unidos están diciendo
06:18que no sirvió para nada el ataque a Irán en términos de destruir el potencial de desarrollo nuclear.
06:26Claro. Ahora, también, de alguna manera, David, creo que para Donald Trump,
06:33más allá de que pudiera contrapresentar un triunfo, asume cierto liderazgo ante conflictos
06:43en los que parece no tener ningún peso, ¿no?
06:46No, bueno, Trump está desatado. Creo que es muy poco confiable, es muy errático y demás.
06:52A mí lo que me sorprende un poco es el silencio o la contención de China y Rusia,
06:57de Putin y de Jinping, que no han dicho mucho.
06:59Más bien como que están esperando a ver qué pasa, pero yo creo que es muy incierto.
07:05Va a depender mucho más de Israel, creo.
07:07El desenlace de Israel, si detiene el fuego, entonces sí puede acabar la guerra.
07:11Si no, seguirá.
07:13Claro. Y bueno, vamos a cambiar de tema.
07:16Tenemos un segundo punto que abordar ahora sobre un tema local,
07:23el sistema intermunicipal de los servicios de agua potable y alcantarillado,
07:27el SIAPA, que vuelve a dar una nota.
07:30Tenemos aquí este tuit de nuestro flamante director de Canal 44, Omar García.
07:36Citando a flamante periódico.
07:38Exactamente, una nota de NTR, Guadalajara.
07:41Primer acto, el SIAPA entrega mala calidad del agua potable.
07:45Segundo, los jaliscienses no pagan y le deben 17 mil millones de pesos.
07:50Tercero, el SIAPA contrata a una empresa para cobrar, pero no cobra.
07:55Cuarto, la empresa demanda y gana 20 millones de pesos.
07:58El escándalo se llama negocios al estilo Jalisco.
08:02Bueno, pues este tema, el SIAPA estuvo contratando durante la pasada administración estatal
08:08de empresas que realizaran la cobranza y otros servicios que además son inexplicables,
08:17que se cedan a particulares, como es en el caso de esta empresa que se iba a hacer cargo.
08:21Es un asesor, una empresa de abogados, de asesores jurídicos,
08:25y se iban a dedicar a cortar y conectar el agua.
08:28Ese es el servicio para el que fueron contratados.
08:31Los jaliscienses ganan una licitación, la licitación no se concreta porque nunca se firma el contrato
08:37y la empresa demanda al SIAPA y le gana el juicio y ahora el SIAPA le debe 20 millones de pesos, Diego.
08:45Sí, y primero comentaré que yo creo que de pocas cosas se va a repetir tanto Pablo Lemus
08:51como de ese eslogan que se impresta tanto al pitorreo, ¿no? Al estilo Jalisco.
08:55Híjole, ya todos los errores son al estilo Jalisco y me parece que la van a acabar pagando muy caro en ese sentido.
09:04Pero a ver, es la típica tranza de gobierno.
09:06Aunque lo que es al estilo Jalisco es al olvido, ¿no?
09:08Sí, el olvido es al estilo Jalisco, claro.
09:12Pero es la típica tranza de gobierno, ¿no?
09:15De contratar servicios.
09:18Esos servicios de cobranza normalmente no jalan, ¿no?
09:21De tercerizar la cobranza difícil, no conozco un solo caso de éxito.
09:28Sin embargo, se sigue haciendo como una forma donde hay uno que gana, ¿no?
09:32Que ese es el que obtiene el contrato.
09:35Y aquí, la manera en que no se firma el contrato después de una licitación,
09:40por supuesto que quien ganó tiene todo el derecho a exigir que se cumpla un contrato
09:44de una licitación pública que se hizo, ¿no?
09:46El que está en falta permanente es el SIAPA, ¿no?
09:51Independientemente de cómo haya logrado la empresa ganadora,
09:56cómo haya logrado ganar y cómo haya logrado ganar el juicio.
10:00Que las dos cosas son sospechosísimas.
10:02Pero el problema es la corrupción en el SIAPA.
10:05El modus operandi de la corrupción en este tipo de casos es donde justamente el funcionario,
10:10en este caso, el jurídico del SIAPA, se deja perder, no acude, no firma,
10:16no presenta el acta circunstancial donde la empresa se niega a firmar,
10:20sabiendo que va a ganar el juicio, no realiza el trabajo
10:23y simplemente se pone de acuerdo con la empresa para recibir un moche por afuera
10:27y finalmente perdemos todos los jaliscienses y el SIAPA en general
10:31porque no se hace un trabajo que es necesario y la empresa sin hacer el trabajo...
10:36Una tranza legal.
10:36Una tranza legalizada.
10:38Tremendo, tremendo caso, como muchos que ha investigado este y otros periódicos
10:42donde el SIAPA hace agua todo el tiempo.
10:44Claro, pero además en el SIAPA yo recuerdo, Diego, desde la administración panista
10:49que terminó con Rodolfo Campo en la cárcel.
10:56La de Emilio.
10:57El tema precisamente de los cobros que se hicieron fue una de las razones
11:01de las empresas que se contrataron porque hubo un juicio laboral
11:06de estos notificadores que ganaron cuatro millones de pesos argumentando
11:11que ese era su salario, que tenían un salario que era superior incluso al del director del SIAPA
11:17y que se perdió el juicio.
11:19O sea, estos absurdos que siempre sucedieron en estas administraciones.
11:26Yo creo que salvo cuando estuvieron los técnicos del SIAPA...
11:30Los históricos.
11:31Exacto.
11:31No ocurrían estos contratos, ¿no?
11:34No, a ver, yo creo que el SIAPA, bueno, se convirtió poco a poco de ser un organismo técnico
11:39muy serio, muy calificado, ¿no?
11:41Y una gran idea del ingeniero Matute a un organismo donde empezaron a meter mano,
11:48dejó de ser intermunicipal.
11:49Yo creo que cuando los municipios pierden el control y lo toma el gobierno del Estado,
11:54¿no?
11:55Primero de facto y luego ya jurídicamente con Aristóteles.
11:58Que fue precisamente con Emilio, ¿no?
12:00Eso empieza con Emilio de facto.
12:01Y se concreta con Aristóteles.
12:02Y con Aristóteles ya se hace el cambio legal.
12:05Pero como el que asumía las deudas, ¿no?
12:08Porque el SIAPA dejó de cobrar porque los diputados, que eran los que autorizaban el
12:15aumento de cuotas, cada que había elecciones no se aumentaba el agua, ¿no?
12:19Hasta que lo quebraron.
12:20Y una vez que lo quebraron, llega el rescate del gobierno del Estado y entonces inflan las
12:24nóminas, ¿no?
12:25Y me parece que es un círculo vicioso que hoy es una...
12:29Quizás valdría la pena más dinamitar el SIAPA y hacer uno nuevo, ¿eh?
12:32Claro, porque además hay otro tema, David, está esta petición del 12.5% de aumento
12:38en las tarifas que difícilmente se podrá autorizar con todo este relajo, ¿no?
12:44Claro, tristemente el aumento que es necesario e inevitable, pues claro que no se justifica
12:49y aparece como un abuso porque frente a la mala calidad del agua, a estos desfalcos, al
12:56mal servicio, a las inundaciones, a los tandeos, pues claro que no puedes legitimar una decisión
13:02socialmente costosa.
13:03Es una tristeza porque hay un círculo vicioso y donde creo que el saneamiento del agua
13:08y del SIAPA pasa por reinventar el organismo completamente.
13:12Por supuesto.
13:13Pero bueno, vamos a hacer una pausa.
13:15Regresamos con más.
13:16Claudia Sheinbaum y el titular del Infonavit, Octavio Romero, propusieron regularizar hasta
13:41más de 800.000 viviendas abandonadas o invadidas mediante renta con opción a compra, lo cual
13:47generó críticas por sugerir legalizar invasiones.
13:51Empresarios y políticos advirtieron que se vulnera la propiedad privada y la certeza jurídica.
13:57Sheinbaum aclaró el 18 de junio que la propiedad privada está resguardada, que no se legalizarán
14:05invasiones ni se afectarán créditos vigentes y que solo actuará dentro del marco legal,
14:10con posible desalojo judicial en caso necesario.
14:13Bueno, otra vez Romero Oropesa levantando la polvadera.
14:22Él que fue director de Pemex, ahora director del Infonavit, propuso esta idea de legalizar
14:30las invasiones en algo que no tiene ningún sentido, porque lo que le iba a proponer a
14:36los invasores era, no los vamos a sacar, pero si quieren se las vendemos, ¿no? Algo que
14:41pues difícilmente alguien iba a pagar si te prometen que no te van a sacar nunca. Pero
14:46metió en un verdadero problema a la presidenta Claudia Sheinbaum, que tuvo que salir a decir
14:50que la propiedad privada está garantizada, que no hay una amenaza a la propiedad privada
14:57en México. Lo cierto es que no saben cómo llegar a esa promesa de campaña y luego ya
15:03de la presidenta de los dos millones de viviendas. No hay manera de construirlas y una forma
15:08de hacerlo es recuperar las ochocientos mil viviendas que están o abandonadas o en default
15:15en el Infonavit, David.
15:17Así es, yo creo que la idea no es mala de recuperar esa vivienda ociosa o ocupada, pero
15:24irregular, a través de un mecanismo, digamos, de revisión de la situación jurídica, de ver
15:32posibilidades de pago, de tratar de ver caso por caso, como algunos técnicos sí lo han
15:37logrado explicar, pero parecería que están justamente amenazando la propiedad privada
15:42o incentivando incluso la ocupación ilegal de casas y de propiedades. Y creo que no es
15:48así, pero ya el enredo es tal que muchos actores salieron a decir que no avalarían
15:54algo así. Incluso el propio gobernador Lemus dijo que eso lo rechazaría. Y creo que se
15:59está, digamos, confundiendo el propósito que me parece lo hable con el mecanismo que
16:06no está bien explicado o que todavía no se, digamos, elabora y se y se desarrolla lo
16:11suficiente. Creo que hay que hacer algo con esas casas, con esos ocupas, pero de distintas
16:16maneras.
16:16Es probable que Romero no haya entendido lo que le propusieron, pero aprovecho para
16:19darle la bienvenida a Jaime. ¿Cómo estás, Jaime? ¿Cómo te fue de aguas?
16:23Sí, fui otra vez. Remando lento venía. Remando y comprobando que la ciudad con media hora
16:31de agua se colapsa. Estamos a menos de un año de un compromiso internacional que todo
16:35mundo presume y yo no sé qué le van a hacer cuando quieran ir al fútbol a jugar.
16:41Claro, allá a donde juegan las chivas porque de ahí vengo y una hora para recorrer tres
16:51kilómetros. O sea, completamente colapsado el tráfico, se desbordó el arroyo seco y
16:58bueno, me tocó, ¿no?
16:59Oye, bueno, ¿y cómo ven el tema del Infonavit?
17:01Yo creo que se equivoca Oropesa, el director del Infonavit, que como vemos es un funcionario
17:08poco confiable, por los resultados que dejó en Pemex y ahora le dejan una institución
17:15creo yo muy importante para cumplir una de las promesas más importantes de la presidenta.
17:22Creo que necesitaban a alguien con un poco más de expertiz y prueba de sus improvisaciones.
17:28Es este lío que arma a lo mejor de forma innecesaria. Yo creo que nadie está de acuerdo
17:35en que alguien que invada se le premie dándole la propiedad. Que yo creo que entre las casas
17:42abandonadas del Infonavit hay muchas que ni siquiera se vendieron. Hay muchas que quedaron
17:48ahí a medias en obra negra. Creo que para alguien que no tiene manera de recibir esa prestación
17:55se le pudiera crear un modelo de darle ese tipo de habitación una vez que se rehabiliten,
18:01que se les dote de servicios, donde haya áreas verdes, una escuela cercana, donde haya servicio
18:07de transporte. ¿Por qué esas casas están abandonadas? Porque se hicieron donde no había
18:12nada. Era un desorden urbano y simplemente se hizo, se hicieron casas por hacer, por cumplir
18:19metas. Creo que desde Fox. Y por cobrar el subsidio. Por negocio. Por aprovechar el subsidio
18:26con todas las complicidades de autoridades municipales que llevaban una tajada y que
18:33hicieron un verdadero desorden urbano. Que es un desastre. Más para las familias que cumplieron
18:40como una meta que tiene toda familia de tener un techo para su familia y que finalmente no más
18:48empezaron a pagar la casa que no pudieron terminar de pagar porque no podían vivir ahí.
18:55Hay que recordar, Zona, que Romero Oropesa es ingeniero agrónomo, era el administrador personal
19:01de los bienes personales de López Obrador. Es el causante de la escasez de gasolina cuando se habló
19:07de combate a Bochecol. En realidad era porque no habían comprado con la cerquedad de él
19:12los aditivos para la producción de gasolina. Es un personaje que nos ha metido ya en varios
19:17problemas.
19:18Claro. Pero bueno, yo creo que más allá del personaje que, por supuesto, yo creo que se
19:24equivoca y que después cuando lo corrigen diciendo lo que querían decir, más bien le corrigen
19:30lo que había, el error que había cometido. Pero en el tema de la vivienda yo coincido
19:35con David en el sentido de que algo se tiene que hacer. El país tiene, sobre todo en las
19:40ciudades, una crisis de vivienda súper fuerte. El acceso a la vivienda se está volviendo
19:46imposible para la mayoría de los mexicanos y tenemos, por otro lado, un montón de viviendas
19:52desocupadas o en condiciones legales en una especie de limbo. Tendría el tema ahora sí
19:59que revisarse caso por caso. No puedes hablar de una política general de entregar estas 800 mil
20:06viviendas a quien las tenga en posesión porque ni la legislación te lo permite y además habría
20:15otros derechos tal vez que se estarían violentando. Incluso podría ser responsabilidad para el
20:21Infonavit que algunas de estas casas tiene el derecho legal porque se dejaron de pagar, etcétera,
20:28y forman parte del patrimonio del de la institución. Lo que tiene que ocurrir es esto, es decir, si hay
20:34una familia que tiene tiempo viviendo de manera pacífica en una vivienda, aún cuando la haya
20:42ocupado, la legislación ya lo permite, la prescripción positiva existe y esto tendría que proceder de
20:49esta manera. Me parece que lo que está mal es la forma en que lo plantea él, no es que se estén
20:54legalizando las invasiones. Si tú tienes 20 años en una vivienda y la ocupaste de manera pacífica y no
21:02hay nadie, no hay un derecho que estés violentando, puedes pedir una prescripción positiva.
21:07Claro, ahí está.
21:08Y aquí hay dos grandes temas. Uno es, en esta reforma al Infonavit, donde el Infonavit tiene un patrimonio
21:17que no es propiedad del Estado, es propiedad de los trabajadores, que son los que tienen
21:23ahí sus ahorros. Y esa parte que se confunde mucho de que se ve como la institución estatal
21:28de producción de vivienda. No, eso era el FOBI, que era un fondo de vivienda aparte.
21:34Pero también hay algo que hay que precisar. También hay una parte de quienes están desgarrando
21:40las vestidas como si fuera que tu casa te la van a quitar. No, no. Estamos hablando de casas...
21:45Abandonadas.
21:46Lo primero es recuperar esta vivienda que está a medias, que está abandonada o que simplemente
21:55no está escritora o está en algún problema legal. Y lo que están teniendo un gran problema
22:00para cumplir con la meta de la presidenta es que no hay dónde construir. O sea, con esa lógica
22:06decir, vamos a hacer vivienda de 600 mil pesos, no hay tierra urbana para eso.
22:12Ahora, hay viviendas abandonadas que a lo mejor ni siquiera las puedas regalar. ¿Quién
22:17quiere vivir en Chernobyl, por ejemplo?
22:19Claro. A ver, les llaman Chernobyl, pero son varios, ¿no? Que son fraccionamientos fracasados,
22:25abandonados, ¿no? Uno en la carretera Chapala, que no tiene agua, ¿no? Es decir, hay que ver
22:31cuál es la situación de cada caso específico. Entonces, es muy difícil hacer una política
22:35pública sobre casuística. Ahora, ¿tienen remedio esos chernobiles? Es la pregunta.
22:42A ver, ¿tú vivirías ahí si te lo regalan? A ver, en algunos casos quizá valga la pena
22:49derrumbar y en otros casos quizá... O ahí, a ver, el problema de este fraccionamiento
22:55en particular de Tlajomulco de Zúñiga es que como muchos fraccionamientos populares
23:00no tienen servicios. Sí. Por eso está abandonado y ya no se terminó. Tendrías que invertirle
23:06muchísimo. Yo no sé si es algo más barato construir en otro lado. Ahora, yo creo que
23:10esos edificios, nadie nunca dio un peso por ellos. Lo que pasa es que hay que ver el costo
23:16hundido de esa inversión para saber dónde está el equilibrio. Si vale la pena invertir
23:20para terminar o de plano tumbar. Lo que no puedes hacer es dejarlos así porque eso genera
23:25delincuencia. En la administración municipal pasada de Tlajomulco se intentó algo, rentarlas
23:31a precios módicos. Y no ojalá. Creo que no avanzó nada. Hoy, Quirino está proponiendo...
23:36Pero tampoco hubo mucho seguimiento. Fue también muy de... La inauguro y luego ya no le doy
23:41seguimiento. Se trajo el delifonavit, dijo aquí vamos a rescatar las viviendas. Esa es la gran propuesta
23:46Quirino. El problema es que efectivamente no está... O sea, otra vez, porque es caso
23:52por caso. Hay una empresa, en algunos, con que tengas 10 que hayan comprado ya ahí...
23:57Es un enredo legal. Tienes que indemnizarlos para poder quedarte con todo. No es un proceso
24:04sencillo, pues, ¿no? Casi, casi es por unidad habitacional. Exactamente. Eso tiene que pasar.
24:08La unidad de análisis y de ejecuciones es el edificio o el condominio. Ahora, ahí tienes
24:14que resolverlo casuísticamente así. El gran laboratorio de esa solución o donde
24:20se busca esa solución es Tlajumulco. Sí. Claro. Porque de esas 800 mil abandonadas
24:26en el país... Hay 5 mil ahí. Casi el 40% están en Tlajumulco. No, no, no. En Ciudad de México
24:31hay muchísimas, pero... Pero hay 15 mil. Hay 15 mil. Es el municipio con más vivienda
24:37abandonada del país. Y además, donde tienes todo tipo de tranzas. Entonces, sí es un buen
24:42laboratorio. Y hay que expropiar. En muchos casos, ahí hay que entrar, ahí sí, con la
24:46fuerza del Estado a expropiar para que no se detenga porque hay un tipo dueño que no
24:51quiere... Porque la constructora... No, vámonos. Entonces, tiene que expropiarle al
24:54Infonavit, ¿no? Pagarle al Infonavit y que sea el Estado, ya no el Infonavit, quien
25:00decida que hace cuál es. Porque el Infonavit tiene un mandato específico en la producción
25:05de vivienda para los trabajadores. Ahora, habría que ver qué han rayado los funcionarios
25:14del Infonavit con el Ayuntamiento de Tlajumulco y por dónde van sus soluciones. Creo que sería
25:19interesante saber qué están haciendo. Vamos a cambiar de tema porque, como dice
25:26Sonia, la sección de Cucho, la sección del resbalón, que otra vez es un cartón de
25:31Cucho. Creo que ahora no es de Cucho. No. No, no es de Cucho. Ah, quiero ver. No, no es,
25:36ciertamente no. No, Cucho tiene trazos más tiernos. Sí, sí. Está muy fuerte. Sí, ahora
25:41no es Cucho. Pero vamos a verlo. Es de cartón. Hijo, no, no, una disculpa, no distingo la firma
25:49de ZB, algo así, pero este es el vuelo de la paz de Trump. Está bueno el cartón, ¿no? Usa el B2
25:59que le llaman a esta nave como el traje de Trump. Sí, es que sí, sí, sí. Sí se parece a la nave
26:06de Darth Vader, ¿no? Sí, claro. Pero son los B2 que se llaman, ¿no? Sí. Sí, son los bombarderos
26:13capaces de llevar estas bombas que supuestamente iban a entrar hasta el fondo. Pues que sí entraron,
26:20pero ya se habían llevado el uranio. No, no, y no dañaron las instalaciones por lo que dice
26:24el New York Times. No sabemos, realmente eso está por verse. Hasta que no entre la agencia
26:28atómica de Naciones Unidas, no sabremos si realmente... Hay unas imágenes que se ve...
26:32Unos camiones saliendo, ¿no? Como horas antes, hay un flujo enorme de camiones. Sí, pues esto...
26:37Sí, pero no sabés si estaban llevando paja o estaban llevando uranio. No, realmente no. Tampoco.
26:41Bueno, vamos a un corte, no le cambien. Regresamos.
26:44La Junta de Coordinación Metropolitana del Área Metropolitana de Guadalajara aprobó el convenio
27:08para crear la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos, conocida popularmente
27:13como CIAPA de la Basura. El organismo a cargo de recolección, traslado y tratamiento de más
27:20de 5.000 toneladas diarias de basura funcionará bajo un modelo descentralizado y voluntario.
27:26Respetando la autonomía municipal, no impondrá tarifas inicialmente. Tlaquepaque fue el único
27:32municipio que votó en contra.
27:38Bueno, pues un logro que se apuntó en la semana el gobierno de Jalisco al destrabar
27:45dos temas relacionados con la basura. Uno de ellos es los recursos que CAPSA debe aportar
27:51para el abandono, el abandono formal, atendiendo medidas ambientales de Matatlán y los laureles
28:00y este otro de la creación de la Agencia Metropolitana, en donde solamente el ayuntamiento
28:06Tlaquepaque no estuvo de acuerdo. El argumento de la presidenta municipal es que los recursos
28:13que se está prometiendo, pues irían a Picachos, un basurero que por la distancia para Tlaquepaque
28:19y para quienes tiran basura en el oriente, pues no, de la zona metropolitana no le serviría,
28:24Diego.
28:24A ver, creo que el argumento es débil, ¿no? Creo que su argumento fuerte fue decir
28:33y no me digan que va a ser el SIAPA en la basura viendo el desastre que es el SIAPA, ¿no?
28:36¿Para qué quiero yo otro, cabrón, no?
28:38Ese fue el pretexto de Tlaquepaque.
28:40O sea, ese argumento fue bueno.
28:42El argumento de decir, ¿dónde queda el tiradero? Me parece que es muy malo porque finalmente
28:46de lo que se trata es de hacer una integración de todas las centros de transferencia metropolitanos
28:54y tener un solo tiradero metropolitano. Eso esté en el oriente, en el norte o en el sur.
29:00Si hubiera estado, si hubiera hecho aquel famoso de allá de Tala, le hubiera quedado lejísimos.
29:06Y no importa. Es decir, la cosa es que no se transporte toda la basura, sino que haya
29:11un esquilmo de la basura antes y solo se llegue al depósito final la basura que no tiene valor, ¿no?
29:22Ese es un poco la idea.
29:23Ahora, como se está planteando, me parece que está bien el sentido de que es muy flexible
29:28y la flexibilidad es una cosa que decir, bueno, cada quien vaya entrando como pueda,
29:32pero empecemos a hacer algo, porque de otra manera no se iban a poner de acuerdo nunca.
29:37Tlaquepaque votó en contra, pero Zapopan votó a favor, pero no va a entrar.
29:41O sea, Zapopan lo único que pone es el punto de disposición final,
29:44pero no va a cambiar nada su esquema de recolección, ni va a compartir su esquema de recolección.
29:49No en el corto plazo, pero la idea es que eventualmente también se vaya incorporando al modelo.
29:55Es decir, como lo mencionaste, la idea es que sea un sistema integral
29:58con uno o dos vertederos generales grandes, pero con estos centros de traslado,
30:05de transferencia donde se separe la basura y sea más eficiente.
30:09Que un municipio grande, largo, como es Tlaquepaque, pueda tener posibilidades de ir a varios centros de transferencia
30:16y no solamente el que tiene, que por cierto no es propio, sino es privado, igual que el vertedero final,
30:21y tratar de poner un poco de orden en eso.
30:23La verdad de las cosas es que es un argumento político.
30:26La posición del síndico es política.
30:30De hecho, lo que sucedió en el Imeplan es que estuvieron trabajando desde enero,
30:35es más, desde el año pasado, en mesas de trabajo, con los enlaces municipales,
30:40afinando el modelo flexible, adaptativo, progresivo, donde cada uno le iba entrando.
30:45Y Tlaquepaque estaba tan puesto, o más, que incluso Zapopan, como lo decías.
30:49Y al final cambiaron de posición, ¿por qué?
30:51Yo creo que por razones políticas, para no, digamos, votar a favor de algo que al final quizás sí se terminen adhiriendo.
30:57Porque una cosa es haber votado en contra de la creación de la agencia,
31:01y otra muy distinta es no sumarse a la agencia una vez ya creada, como ya sucedió,
31:06y una vez en funcionamiento a partir de enero del 26.
31:09Porque no han cerrado la puerta, dejando la posibilidad.
31:12Tienen el derecho, Tlaquepaque, aún habiendo votado en contra, si levanta la mano y dice,
31:16me quiero sumar, le tienen que dejar sumarse, por fortuna.
31:18Sí, pero ya dijo dos veces, no.
31:20No, no, no, pero a la creación, a sumarse, los cabildos van y vienen.
31:24En tres años, Tlaquepaque puede levantar la mano y se suma, como quizás después de eso.
31:28Los presidentes municipales, ellos mismos van y vienen en la misma administración.
31:31O sea, como dice una cosa hoy, dice otra mañana.
31:33Exacto.
31:34Sí, puede ser.
31:35Ahora, me parece, creo que pensar una lógica política me puede ser un error.
31:40El Salvador, Sergio Chávez, también de Morena, se está sumando.
31:44El Salto se está sumando.
31:44Yo creo que a Sergio Chávez y al Salto los convencen con el tema del abandono de los tiraderos,
31:50que era lo que a ellos más les interesaba en el corto plazo.
31:55Y Capsa también, le ayudaron mucho a Chávez con Capsa.
31:58No, por eso, pero me refiero a eso, a que Capsa pague el abandono de los tiraderos
32:03porque los afectados ambientales directamente son precisamente Tonalai y el Salto.
32:08Ahora, me parece que se ha, pues, exaltado mucho este pago de Capsa de 321 millones inicialmente.
32:19Que no es nada para el daño que, claro.
32:22Y que luego queden 800, vamos, eso lo cobraba en seis meses.
32:27Sí, no, no, a ver, es una propina.
32:29En seis meses.
32:31Sí, no, ridículo.
32:31Para el desastre que causó ecológico que hay ahí, pues es nada.
32:37Si sumas los 30 años, alguna vez tú hiciste el ejercicio, Sonia, sumado todo lo que cobró Capsa
32:42cuando empezó poquito y creció y diversificó negocios, esto es el punto 5%.
32:47De miles de millones de pesos.
32:48No, hombre.
32:48Nada, creo que menos.
32:50No, no, no.
32:52Se calculaba más o menos en 800 millones, se van a quedar mediados 300, ¿no?
32:56Claro, pero ¿cuánto es lo que ganó Capsa en todos estos años?
32:59¿Cuánto es lo que dejó de gastar en eso?
33:01Porque además ahí está la fianza.
33:02Ellos hicieron el problema porque nunca cumplieron con las especificaciones.
33:05Claro, en ese monto está la fianza, que no es una inversión, es un dinero que queda de respaldo
33:10en caso de que la empresa no cumpla.
33:13Ahora, lo importante será que los técnicos le den seguimiento al proceso de abandono
33:19y que no se lo dejen a la empresa, porque la empresa ha abandonado los tiraderos un montón de veces.
33:23Yo que hubo luna, va a supervisar.
33:24Y no ha cumplido con los lineamientos ambientales aquí.
33:30Pues ojalá que quienes están al frente de estas, en la Proepa y en la Secretaría de Medio Ambiente,
33:37le den seguimiento al plan de abandono de los dos tiraderos.
33:40Ahora, en lo que queda esta agencia es como darle un manejo y una ampliación a Picachos, ¿no?
33:48En concreto, es eso.
33:50Una nueva sal de Picachos.
33:51En cierta medida, si lo logras.
33:54Implementar los centros de transferencia y la reparación de basura.
33:59Pero donde no tienen lugares para los centros de transferencia.
34:00El de Tonalá, que es el más grande, que quedó impresionante.
34:05Y que también eso convence seguramente a Sergio Chávez, porque la inversión ya es una realidad.
34:09Quedó impresionante ese centro de transferencia.
34:11Yo creo que hay que hacer ahora una nueva revisión.
34:15Cerrado Laureles y Cerrado Matatlán.
34:18Tendríamos que ver cuál es hoy la ruta de la basura.
34:21Que yo creo que nadie tenemos clara después de que se cierran esos dos grandes vertederos.
34:26¿A dónde se está yendo?
34:28Hay muchos vertederos clandestinos.
34:31De hecho, Tlaquepaque se quejaba de que le tiraban basura, lo cual tiene razón.
34:35Por eso creo que el, digamos, el amago un poco del gobernador, leemos de decir, si no te adhieres a la agencia, no te doy recursos.
34:44Parecería un incentivo en el corto plazo, pero puede ser contraproducente en el largo plazo, porque necesitas a Tlaquepaque adentro.
34:51No puedes prescindir de ningún municipio metropolitano para que el modelo funcione correctamente.
34:56Porque si al final todo lo concentras en Picachos, los centros de transferencia son clave para la logística de la basura.
35:03Y para poder monitorear los camiones y que no los tiren por ahí, que no suban residuos que no están programados de lo doméstico y se vayan a los negocios.
35:11En fin, hay muchísima irregularidad. Tienes que semaforizar ese servicio y eso lo puede hacer solamente un ente central, como sería mi plan.
35:19Sí, porque además hay quejas en Tlaquepaque del mal servicio de recolección de basura.
35:24Claro, pero Tlaquepaque funciona bastante bien, que es un modelo muy emafiado, pero es una mafia eficiente, porque el incentivo está en que efectivamente el camión pase.
35:38Y ellos regresaron a su aseo público de siempre.
35:40Al aseo público de hombre-camión y el que va arriba del camión, el chofer, es el dueño de la basura.
35:47Entonces él es Quilma ahí y hace la separación en sitio.
35:51Abre las bolsas.
35:52Abre las bolsas en el cartón y todo, y luego en un tiradero llegando tienen a las magias, a los pepenadores y ahí, pero se pierde muchísimo.
35:59Y entre más pasa, más gana.
36:02Él, dueño del camión, y él se encarga del mantenimiento del camión, se encarga de pagarle a los chalán.
36:07Pero eso no es moderno.
36:08No, es una mafia eficiente, pero eso a la larga es inconstitucional.
36:14¿Cómo va a ser Trapopan para transitar hacia un modelo moderno?
36:19Va a ser muy complicado.
36:21Pero la otra parte es que tienen que entrarle al tema de la separación de la basura y a la reducción de la disposición final.
36:29Si no le entran a eso, ningún modelo va a funcionar.
36:31Hay un tema con la ciudadanía, igual que con el agua y el cuidado y el uso eficiente del agua.
36:35Si no le entra a la ciudadanía en serio a estos temas, no hay agencia ni gobierno que pueda con eso.
36:41A ver, nada más el ciudadano que se ha hecho esfuerzos por separar la basura, se desalienta cuando saca la basura y delante de él la revuelven otra vez.
36:53A ver, los que somos usuarios de puntos limpios, luego ves cómo sacan la basura de los puntos limpios.
36:59Y la vuelven a mezclar.
37:00O cómo están los puntos limpios.
37:02Exacto.
37:02Que no puedes ni abrir la puerta, la ventanita del punto limpio porque están terribles.
37:08Pura basura.
37:08Vamos a los resbalones.
37:08Los curadores más experimentados de Con Todo Respeto han preparado esta exquisita pieza de arte visual.
37:24En México, un país mayoritariamente católico, yo soy parte de una minoría, soy ateo.
37:32Creo que cuando me voy a tocar la boca no existe nada más.
37:36Y a pesar de ser ateo, sostengo que hay de dar la mano a la hermana, que hay de dar la mano a la hermana, que hay de dar el que sufre, el que ha cuidado, el que ha necesitado.
37:46Y en México existe el racismo con el mundo, el racismo, el poderante a la religiosa, la homofobia, la discriminación, la misofilia.
38:00Pero estamos en un buen momento.
38:02Usted, póngale el nombre.
38:06Bueno, ahí está Noroña de enviado especial a una reunión de religiones en Roma.
38:12Jaime.
38:13Sor Noroña.
38:14Diego.
38:16Santo baboso.
38:18Santo genio baboso.
38:19Es como unas burradas.
38:20Chivo en cristalería.
38:23Bueno, yo creo que ni con milagritos.
38:25Ni con milagritos, así no.
38:27Así es.
38:28Bueno, vamos a.
38:29Como diría hoy la Beatriz Uterra Juller, con esa inteligencia, que no le sobra.
38:36Qué barbaridad, qué barbaridad ese tuit.
38:39Exactamente.
38:40Un error, un error.
38:41No, no, cómo hacer un error eso.
38:43Oye, ¿quiere suponer que le sobra y puso que no le sobra?
38:46Acá dice que no le sobra, le no le falta, o sea, mal.
38:53Así es, bueno, vamos a una pausa, regresamos.
38:55El huracán Erick tocó tierra el 19 de junio en Oaxaca como categoría 3,
39:19dejando a más de 30.000 ciudadanos sin electricidad y telefonía, inundaciones, deslaves y daños a infraestructura pública ligada a obras de López Obrador.
39:31Hubo dos víctimas, un niño de dos años arrastrado por la corriente en Guerrero y un hombre electrocutado en Oaxaca.
39:38El gobierno activó el plan DN3E, desplegó miles de efectivos y abrió albergues.
39:49Muy pronto este año un huracán tocó tierra, ha sido un junio muy, muy lluvioso y con huracanes ya de categoría 3,
39:59que son de los poco comunes para esas alturas del año.
40:04Pegó primero en Oaxaca y luego también otra vez en Acapulco, que ha tenido tres años consecutivos huracanes que le han pegado.
40:14Otis fue sin duda el más fuerte, pero luego John el año pasado, Otis en categoría 5, John en categoría 3,
40:22y este también ya debilitado llegó a un puerto de Acapulco de por sí ya golpeado.
40:29Los huracanes son parte de nuestra vida cotidiana, pero sin embargo siguen siendo posnotas,
40:34justamente por los efectos que causan en lo natural y las tragedias por la mala infraestructura.
40:44Sí, a ver, yo creo que en términos generales, de México hacia abajo, el tema de los huracanes pega igual.
40:52Todos los países que no tenemos la infraestructura necesaria y que además las construcciones no se hacen,
41:01pensando justamente en las condiciones naturales de cada región, pues tienen estas consecuencias que son devastadoras.
41:09Creo que a esto hay que sumarle que siempre los procesos de reconstrucción y de apoyo están plagados de corrupción
41:15y es lo que ha hecho que casos como el de Acapulco, que además ya ha quedado documentado en auditorías y en investigaciones,
41:22pues no se alcance a recuperar a pesar del tiempo y todavía no termina de recuperarse cuando llegue el que sigue,
41:28porque los recursos no son utilizados como se deberían.
41:33Sí, ahora, también fue muy comentado este derrumbe de un túnel en la carretera entre Mitla y Tehuantepec, ¿no?
41:43En Oaxaca.
41:43En Oaxaca, una carretera recién inaugurada.
41:46Es terrible.
41:46La inauguró apenas en febrero la presentación.
41:49Claro, yo creo que parte de la eliminación del fondo de desastres nos está pasando factura,
41:56porque además de tener un fondo para este tipo de contingencias que podía rápido utilizarse,
42:04había componentes asociados al fondo de desastres, a la protección civil,
42:09que hacía el monitoreo de la infraestructura y de las zonas de riesgo,
42:13y que alguien alguna vez planteó la necesidad, por ejemplo, de auditar la obra física,
42:19la obra civil en términos físicos para ver su resistencia.
42:24Y es que parte del problema es que este tipo de construcciones,
42:27una vez que se realizan y se entregan, ya no es responsable.
42:31Difícilmente cuando se colapsa un puente, cuando se agrieta un paso a desnivel,
42:35cuando sucede algo como esto, sea porque el huracán o el meteoro es muy fuerte
42:40o simplemente porque es defectuoso, no hay responsables.
42:44Es difícil hallar o dar con responsables.
42:46Porque ya hubo alguien que recibió en el gobierno y aceptó.
42:49Y ya, le firmó y lo firmó.
42:51Exactamente.
42:52Sí, pero sí llama la atención que este que es un túnel de estos redondos
42:56que perforan las montañas para cortar distancias,
42:59haya quedado completamente tapado.
43:02No me queda claro si no es que se haya colapsado la estructura de concreto,
43:09sino un deslave lo tapó con la tierra, eso habría que verlo.
43:13Y eso le quitaría la gravedad al defecto de la obra.
43:16Y por suerte no hubo ningún daño.
43:18Si es un puente que resistió...
43:21No se colapsó.
43:23Más bien fue un deslave que lo tapó de un extremo.
43:25No hay que tener estos, como se llama, que detienen...
43:28Pero no sirven cuando construyes en estas zonas, no te sirven.
43:33Y la prueba es la carretera Melaque, que otra vez...
43:37O de Mascota Puerto Vallarta.
43:38Lo que es de Mascota Puerto Vallarta, con todo respeto,
43:41es que era una brecha con taludes de brecha y simplemente la pavimentaron.
43:45Nunca corregieron los taludes.
43:47Ah, bueno.
43:47Si no se hace.
43:48Algo así pasó en Oaxaca, creo yo.
43:51Si hacerlo bien, cuesta una barbaridad,
43:52porque tienes que rebanar bien los cerros, estabilizarlos,
43:55ponerles protecciones, no nomás ahí...
43:58Entonces, pavimentaron la brecha y bueno, esas son las consecuencias.
44:01Bueno, pues, este...
44:03Vienen más, más ciclones, será una temporada intensa.
44:0618.
44:06Ha sido un junio muy, muy lluvioso, ¿no?
44:09Este, para bien, ¿no?
44:10Yo creo que eso ha sido una muy buena, una muy buena noticia.
44:14Bueno, acabamos de empezar y las presas ya están llenas.
44:16Al 90, una.
44:18Bueno, sí.
44:19¿Y Chapala cómo va?
44:20¿Chapala ya superó la mitad?
44:21¿Chapala ya superó la mitad?
44:23No, sí.
44:23Toma tiempo.
44:24Chapala no bajó demasiado este año, porque además empezó a llover muy pronto, ¿no?
44:28Este...
44:29Ojalá se les inunden las nuevas construcciones.
44:31Ya está subiendo.
44:32Sí, ojalá se les inunden...
44:33A los que se han robado.
44:35Exactamente.
44:36Ojalá los invasores...
44:37Este...
44:38Bueno, vamos a el siguiente tema, porque...
44:41Zapopan está planteando una obra adicional para conectar a el estadio Acron con el periférico,
44:50con motivo de el Mundial.
44:52A todo mundo está ahí muy entretenido el Mundial.
44:55Vamos a escuchar esto.
44:56Zapopan planea la construcción de un tren elevado o monoriel que conecta el periférico con el estadio Acron,
45:14ubicado en Zapopan, como parte de la preparación para el Mundial 2026.
45:19El proyecto, de carácter conceptual desde 2018, busca mejorar tiempos y seguridad de traslado.
45:26Ya existe un andador peatonal inaugurado en 2023, pero ahora se contempla un sistema motorizado para atender mayor afluencia.
45:34Aún no hay cronograma oficial ni presupuesto detallado.
45:38Todo esto nace por la necesidad, por la imposición de la FIFA de que haya transporte público
45:50desde los aeropuertos hasta los estadios que van a ser sede para el Mundial.
45:56De ahí nació la famosa línea 5 que planteó Pablo Lemus, que ya no es línea 5, dejemos de llamarle línea 5.
46:02Va a ser una extensión del macroperiférico o el peribus, como le queramos llamar,
46:09que va a ir desde el aeropuerto, va a dar vuelta el periférico y llegará cerca del estadio.
46:17Ahora el gran tema es cómo conectar a esa estación del macroperiférico con el estadio.
46:25Están planteando esta idea de un monoriel que sea, digamos, una conexión rápida
46:29para que la gente llegue rápido y seguro a el periférico.
46:35Pues, digo, habría que ver el proyecto. Es como una idea que no está clarificada, ¿no?
46:41Seguramente será como los de los aeropuertos, ¿no?
46:43Exacto, determinada, determinada. Exactamente.
46:46Que luego son insuficientes para llenar un estadio, ¿no?
46:50Yo diría que tendría que ver varios y por distintos puntos.
46:54O uno para cumplir y quizá unos camiones alimentadores por abajo saliendo y regresando.
47:01Porque digo, en el momento de la llegada se saturará porque eso es...
47:04Sobre todo la salida mucho más compleja porque la gente llega a estos momentos.
47:09Tampoco al peribus le cabe tanta gente.
47:10Exacto.
47:11Entonces, con que tengan la misma capacidad...
47:13La idea es que el peribus va desalojando, ¿no?
47:15Vamos, con el monoriel no te garantiza que todo el estadio llegue por transporte público.
47:20O sea, no vas a tener un tren. El peribus tiene, cuando mucho, dos extinciones.
47:25Sí, o sea, ¿qué cabrán? ¿250 personas pueden...?
47:28Tal vez más.
47:29¿Por Oruga?
47:29¿Por Oruga o un poco más?
47:31No.
47:31¿Doscientas?
47:32No, no, no. Doscientas entre las dos.
47:33Doscientas entre las dos, ¿no?
47:35Sí, claro.
47:36Tampoco puede...
47:37Bien apretaditos.
47:38Sí.
47:38Ahora, ¿Zapopan tiene presupuesto para eso?
47:41No, seguramente tendrá que ser con inversión privada, algún PPS o algo así, porque no
47:48hay manera.
47:48Y la velocidad, porque es un año. O sea, tienen que ejecutarlo...
47:52Que han sido muy socorridos estas asociaciones público-privadas, que luego nos endeudan más
47:59que incluso los créditos bancarios.
48:02No, claro. Ahora, Zapopan no trae problema, pero yo no creo...
48:05Pero si le va a quedar al estadio...
48:07¿Por qué Zapopan pagaría una obra pública para el estadio?
48:10El estadio tendría que ser por lo menos coparticipada, ¿no? Y a lo mejor pedirle
48:15al gobierno federal, que como va a ser el mundial, pues le meto un poquito de lana.
48:20El beneficiario va a ser las chivas.
48:21Y los chivermanos también.
48:22Los chivermanos, a lo mejor podemos meter el chivabono ahí un pesito.
48:25Yo creo que ya para el mundial se está haciendo lo que alcanza con el dinero, con el tiempo
48:31y con la realidad de Jalisco. O sea, tenemos un estado sobreendeudado con organizaciones
48:36de transporte público, organismos que son malísimos para administrar y que además, pues el tiempo
48:44ya está encima. Entonces, se va a hacer lo que se pueda con lo que hay.
48:46Hay un reto enorme, por ejemplo, para las obras que van al aeropuerto de Guadalajara.
48:52A ver si las terminan en un...
48:54No, yo creo que sí, va muy rápido.
48:57Y una vez que usted, como va a hacer los mismos camiones, en vez de estacionarse en el periférico,
49:03van a dar la vuelta y se van a seguir.
49:05Es que va a ser una troncal, como no va a ser una obra nueva, nomás es del aeropuerto
49:10al periférico.
49:11Y ojalá ya esté funcionando la 4, ¿no?
49:13Por eso digo, para efectos prácticos, eso no es una línea 5, hay que dejar de llevar
49:17la línea 5, ¿no?
49:19Y la línea 4, pues la... para el servicio que va a dar, da igual.
49:22¿No se ocupa para el mundial?
49:23Para el mundial no se ocupa y para este...
49:25Ni para la ciudad.
49:26Se ocupa...
49:27No se ocupa en general.
49:28Para fraccionamientos futuros.
49:30Jaime.
49:30Acuérdate que...
49:31Ya que venden las casas.
49:32Es la única...
49:33Son líneas con visión a futuro.
49:35Con visión a futuro.
49:36Acuérdate lo que dijo Hugo Luna, no, no, pero ahorita no, pero en 20 años...
49:4050 años cuando...
49:42Igual que le han desarrollado todos los terrenos ahí y esto ya va.
49:45Bueno, siempre hemos cojeado de eso, ¿no?
49:47La primera línea 1 tampoco conectaba a los polos que más transporte necesitaban.
49:56No, o sea...
49:56La 1 tampoco, eh.
49:57Es que el túnel de federalismo pues quedó corto para que funcionara, tuvieron que alargarla
50:03por todo Colón y ahí fue cuando empezó a dar servicio, fue cuando se suyera la línea
50:081.
50:08La línea 2 tampoco tiene...
50:11Este...
50:12Si no llega a esa tonalá, pues nunca va a tener los aforos que necesita, ¿no?
50:16En fin.
50:17Bueno.
50:18Pues muchas gracias por habernos acompañado en esta noche lluviosa, noche de San Juan.
50:24No podría faltar el agua, ¿no?
50:26Exacto.
50:27Gracias, David, Sonia, Jaime.
50:30Gracias.
50:30Gracias a ustedes que nos acompañaron desde casa.
50:33Nos vemos y nos escuchamos la próxima semana.
50:35Con todo respeto.
50:38Gracias.
50:45¡Vamos!
50:47¡Vamos!
50:51¡Vamos!
50:52¡Vamos!
50:53¡Gracias!
Recomendada
50:44
|
Próximamente
52:33
53:03
52:20
52:19
55:09
51:21
52:54
50:52
53:42
52:30
52:16
52:16
52:37
52:50
51:18
54:18
53:55
53:29
52:55
52:50
53:09
53:15
52:09
53:41