Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Una comisión independiente de abogados y activistas documentó graves violaciones a los derechos humanos en Bocas del Toro, Panamá, durante el estado de emergencia que cortó las comunicaciones en la provincia. Tras entrevistar a más de 60 personas, el informe reveló detenciones arbitrarias, torturas, uso excesivo de la fuerza y persecución por parte de fuerzas de seguridad panameñas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras entrevistar a más de 60 personas en dos viajes realizados por una comisión independiente a Bocas del Toro,
00:08los testimonios recabados son contundentes.
00:11Violaciones sistemáticas a los derechos humanos, detenciones arbitrarias, lesiones físicas,
00:18heridas con armas letales y no letales, torturas, tratos crueles e inhumanos o degradantes,
00:24amenazas, persecución y vigilancia.
00:27Todo esto en el marco de un uso excesivo de la fuerza por parte de estamentos de seguridad panameños
00:33durante el estado de urgencia que aisló a la provincia los últimos 10 días del mes de junio.
00:39Por ejemplo, el caso de una joven que fue detenida cerca de su casa,
00:43que le dispararon con una escopeta que arrojó una lata de gas lagrimando,
00:48le pegó la espalda, la aturdió, cayó al suelo, la arrastraron, la golpeaban
00:54y así hay varios relatos, casi alrededor de 17 relatos,
00:59donde dos orantes fueron detenidos, sacados de su casa,
01:03golpeados delante de sus esposas, de esposos delante de sus hijos,
01:06de sus madres, de sus abuelas, pasados por encima de niños de brazos,
01:11que sufren inclusive la asfixia por los gases que tiraban dentro de las casas,
01:15fueron cometidos a vehámenes y torturas,
01:18hablan de que le cortaron el cabello, le raparon el cabello contra su voluntad,
01:23los obligaron a tomar agua compuesta con el químico del gas pimienta,
01:28los obligaron a estar en paños menores todo el tiempo,
01:31haciendo ejercicio dentro de una celda llena de todo tipo de desperdicio.
01:35El gobierno parameño justificó la medida acusando a los manifestantes
01:39de saquear y vandalizar empresas, infraestructura y oficinas públicas.
01:44Sin embargo, los testimonios recabados refutan esta versión.
01:48Ellos están diciendo que hubo robo en Changuinola,
01:52el mismo policía lo hizo y cuando pasó eso empezó a decir los indígenas,
01:57los indígenas hizo huelga no para robar,
02:02estaban pidiendo derogación de 462,
02:05pero como Molino no gusta de los indios,
02:09empezó a mandar policía,
02:12como hizo en 2010, igual lo hizo este año, 2025.
02:17Entraron, como el primer día entraron regando bombas lagrimógenas
02:24por todo el patio, todos los lugares,
02:26todos los rincones, los potreros, las casas,
02:30sin importar si había niños, bebés, ancianos, abuelitos,
02:33o gente con enfermedades crónicas.
02:36Sin tener misericordia ni piedad por ver una anciana de 93 años
02:41y mi parasto que está ciego en este momento,
02:43ellos se atrevieron a tirar gas lacrimógenas encima del techo,
02:47lo cual le hizo un hueco en el techo.
02:49Para Guzmán, hay un claro patrón de tortura
02:52aplicado a los habitantes tanto de esta provincia
02:55como de la comarca Novebuglé,
02:57la más poblada de las tierras originarias
02:59que colinda con esta provincia.
03:01Patadas en los costados, suinchos apretados,
03:04esposas de hielo apretado, patadas en las cabezas,
03:07culatazos de armas en la frente, en la cabeza,
03:10y también beber agua con gas pimienta del suelo.
03:13A estos se suman tres muertes,
03:15incluida la de una bebé de un año y dos jóvenes,
03:18uno de ellos retenido por más de diez días
03:21sin ser devuelto a sus familiares.
03:23La comisión denuncia que persisten desapariciones
03:25y detenciones irregulares con procesamientos tardíos
03:29que violan el debido proceso y el derecho a una legítima defensa.
03:33Para Telesur, desde Ciudad de Panamá,
03:36Reca Chandiramani.

Recomendada