Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
La intervención de los estamentos de seguridad y la suspensión de garantías constitucionales en la provincia de Bocas del Toro, tras la escalada de violencia en medio de las protestas sociales, dejaron como resultado un informe de la Defensoría del Pueblo que documenta más de un centenar de denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Bueno, ya superada la crisis en Bocas del Toro se ha presentado el pasado viernes un informe por parte de la Defensoría del Pueblo.
00:11Trato inhumano, abusos graves en Bocas del Toro al momento de hacer detenciosos es parte de las anomalías que ha detectado la Defensoría del Pueblo y su equipo.
00:21Hoy con nosotros Eduardo Leblanc, Defensor del Pueblo, para hacer repaso a los hallazgos más importantes que se han encontrado y las lecciones aprendidas sobre cómo un gobierno debe manejar escenarios de crisis cuando se salen de control como lo que vivimos nosotros en Bocas del Toro.
00:38Gracias por acompañarnos y bienvenido.
00:40Gracias Castalia. Sí, en este caso donde hubo una conmoción, donde luego hubo saqueos, dejaron de ser manifestaciones pacíficas, a convertirse en saqueos, en violencia, en extorsión, en robos.
00:54Y luego de la suspensión de algunas garantías, el Mecanismo Nacional de Apresión a la Tortura, que pertenece a la Defensoría del Pueblo, hizo una serie de entrevistas.
01:08En total, hasta hoy, y no lo hemos mencionado anteriormente, hasta hoy tenemos 209 entrevistas, todavía estamos recopilando información.
01:15Pero decidimos, al día de tener un número plural, hacer este informe preliminar y también presentar la denuncia a quienes resulten responsables por las actuaciones.
01:27¿Los hallazgos más importantes, Defensor?
01:29Bueno, mire, primero, por ahí escuché al director de la policía, esto no es un menú, es conversaciones, entrevistas de psicólogos, de doctora, de abogados, de profesionales,
01:42en los cuales han constatado hallazgos tales como, al momento de la detención, golpes al momento de detención, cuando ya estás esposado o con los hunchos,
01:55falta de alimentación, falta de agua, tenemos personas con golpes en las cabezas, golpes en la espalda y en el pecho,
02:04algunos indican que fue posterior a su detención.
02:09Lo que nosotros, también tenemos el lugar donde fueron detenidos, que lo pudimos ir a visitar, estaban a la interperie,
02:19las vistas que ustedes obtuvieron, el tema de la desnudez, el estar nada más en boxeo, en el calzoncillo, sin pantalones.
02:27¿Es cierto que le cortaron el cabello?
02:28Sí, es cierto.
02:29Yo me, te digo algo, yo entrevisté a una persona, yo estaba en gorra, suena un poquito cómico,
02:36pero es para buscar empatía, yo me quito la gorra y le digo al joven, yo soy calvo,
02:42esa entrada que tú tienes, tienes alopecia, me dice llorando, no, me cortaron el cabello.
02:49Entonces, esto no es en contra de un director, en contra de un gobierno, en contra,
02:53esto es para que se busque los responsables de ese lapso de tiempo que nosotros hemos determinado,
02:58que fue ese fin de semana, y que esos responsables, que se fueron más allá del deber,
03:03más allá del juramento, que tienen los muy buenos policías que hay, porque hay muy buenos policías,
03:09paguen a través de, y que no se repita y que se resarsa a la víctima, sobre todo.
03:15¿Qué pasa con estos informes? O sea, ¿qué debe producir un informe como esto,
03:19más allá de llenar espacios de noticieros como el nuestro?
03:23O sea, ¿hay consecuencias? ¿Se le entrega al presidente o al ministro de seguridad
03:27para que repasen las situaciones que ustedes han detectado?
03:31Sí, nosotros, en la Defensoría, el primer paso, lo que nos llama es a darlo al público
03:37y presentar la denuncia.
03:39A la vez, nosotros hemos solicitado una reunión con el señor presidente para presentárselo,
03:45los hallazgos que hemos tenido, todavía es preliminar, pero tenemos bastante data.
03:51Y lo otro es generar, de alguna forma, políticas para que no se repitan.
03:58Reconocemos de que hubo personas violentas, reconocemos que hubo personas que cometieron ilícitos.
04:04Sin embargo, estas conductas que nosotros tenemos, que ya identificó el mecanismo,
04:11fueron posterior a su apresamiento, o detención, o apresión, como jurídica,
04:17penalmente lo ha desclasificado el señor director, pero para nosotros,
04:21en materia de derechos humanos, que es totalmente distinta a la materia penal,
04:25es apenas que está a órdenes de una autoridad del gobierno.
04:29Ahora bien, hay reportes ahora, y nosotros decíamos en su momento,
04:32esto creo que se lo comentaba a la ministra Dinoska Montalvo en su momento,
04:37van a empezar a aparecer las familias de personas que no tuvieron nada que ver.
04:41Correcto.
04:42O sea, hay testimonios de una persona que iba para el mini-súper, por ejemplo,
04:46y tiene, o sea, ha comprobado que en efecto iba para la tienda.
04:49Sí, nosotros, en uno de los casos que yo entrevisté,
04:53me decía que el señor iba a vender, estaba vendiendo pan.
04:57Él está aquí en este informe, anonimalizado, pero está aquí en este informe.
05:01Eso le tocará al Estado, que aquí la inversión de la carga, la prueba es al Estado.
05:06Le tocará al Estado es que demostrar que el señor sí estaba en ese tema.
05:11Sí tenemos un caso que fue liberado el día viernes,
05:15una persona que estaba, según indica, estaba en urgencia,
05:19llegó la policía a capturar a las personas que habían estado ahí,
05:22y de 29 se llevaron a 30, y el 30 era él.
05:25Y el Tribunal Superior, luego de resolver su avias corpus, le dio su salida.
05:33Pero todo esto, igual que el bien a actuar, debe ser probado por parte del Estado,
05:40porque aquí la inversión de la carga, la prueba, se invierte.
05:42Ahora bien, los detenidos.
05:45¿Cuántos hay hoy día detenidos?
05:49Bueno...
05:49A muchos se les ha dado medidas cautelares,
05:52pero lo poco que hemos podido tener de algunos abogados,
05:58es que ya, los han soltado y ya.
06:00Casi el 90% están libres,
06:02algunos están detenidos, según información del órgano judicial,
06:05del día viernes.
06:06Entonces, lo que pasa es que hay algunos escobios judiciales
06:11para aquellos que sí cometieron delitos,
06:13para aquellos que sí saquearon, para aquellos que sí extorsionaron,
06:16porque extorsionaron hasta personal nuestro.
06:18Sí.
06:18Eso sí se estaba dando.
06:21Entonces, el poder individualizarlos es un escobio que tiene la justicia
06:26en estos momentos,
06:27y eso lo resolverá el Ministerio Público y el Tribunal Judicial.
06:29Lo que nosotros sí queremos es que esas personas cumplan,
06:33esas personas sean sancionadas y cumplan con el rigor de la ley,
06:36e igualmente así, las personas que saquearon los comercios,
06:39las personas que extorsionaron,
06:41las personas de la doctora que usted entrevistó aquí,
06:44tienen que pagar.
06:46Yo fui a la plaza,
06:47la plaza, y la verdad que me dolió mucho,
06:50porque yo usualmente me quedo en uno de esos hoteles que están ahí,
06:54y está totalmente destrozada.
06:55Hablé con un dueño de varios almacenes,
06:58y me dice, aquí decretaron el estado de emergencia,
07:01pero no estuvo la policía en la calle para cuidar lo mío.
07:03Yo tuve que salir.
07:04¿Y qué pasa con esos informes?
07:07Bueno, el de ellos...
07:07¿Quién vela por el derecho de ellos?
07:10El derecho de ellos tiene que velar.
07:12Yo lo que nosotros estamos recomendando es crear alguna fórmula
07:19para que ellos puedan obtener algún tipo de préstamo blando
07:22para poder echarlo adelante.
07:24Ojo, no es...
07:24Ellos fueron claros.
07:26No queremos que nos regalen nada,
07:28sino que nos hagan facilidades de crédito
07:29para poder nosotros comprar mercancía,
07:32generar empleo.
07:33El señor que me entrevisté me dice que eran más de 100 familias
07:38que se están quedando.
07:39Entonces, hablar con el municipio,
07:42condonar de repente impuestos municipales,
07:44la DGI, de repente condonarle impuestos a esos afectados,
07:49pero generar algún tipo de préstamo blando
07:51para que el comerciante genere más empleo
07:53y genere riqueza para Sanguinola.
07:54¿Y hay un número ya registrado de la cantidad de comercios,
07:58pequeños comercios que están afectados?
08:00Ellos tuvieron una reunión el día viernes en la tarde.
08:04Yo tengo mi conversación con la jefa de Sanguinola
08:07para que miga cuántos tienen.
08:09Pero ellos tuvieron una reunión en el Palacio Municipal de Sanguinola
08:12y con la Cámara de Comercio
08:14para saber cuántos son las personas.
08:18Estamos hablando de muchos comercios aquí ahora.
08:20Defensor, yo abro un paréntesis porque estoy obligada hoy
08:23al tema que nos ocupa y toda la expectativa que ha generado
08:27este puente que ha atendido a finales de la semana
08:30que terminó la Asamblea Nacional
08:32para lograr entendimientos entre el Meduca
08:35y los gremios ausentes que aún se mantienen en paro.
08:38Acabamos de escuchar al asesor legal del despacho superior
08:42si harán lo que se mantiene en la medida,
08:45pero reconociendo que en Panamá hay un vacío legal
08:48porque no hay nada que regule el derecho a huelga
08:52en el sector público.
08:54¿Cuál es su opinión al respecto?
08:55Sí, bueno, el derecho a huelga es un derecho fundamental,
08:57es un derecho humano reconocido por amplios convenios internacionales,
09:02la OIT, la Convención, la Carta.
09:04La verdad es que es una discusión que si debe ser regulado o no debe ser regulado
09:10porque es un derecho fundamental.
09:12Lo que tenemos aquí es que hay una colisión de derechos.
09:16Tenemos el derecho a la educación contra el derecho a la huelga
09:20y que ninguno de los dos puede, de alguna forma, afectar al otro.
09:25Cuando ya llegamos, porque ya no hay proporcionalidad,
09:29la legitimidad está, pero la proporcionalidad no.
09:32Estamos perdiendo demasiadas clases,
09:34estamos afectando los niños y adolescentes,
09:36entonces se perdió la proporcionalidad.
09:38En materia de huelga, la OIT, la CIDH,
09:44o sea, la Organización Internacional de Trabajo,
09:46la Comisión Interamericana y múltiples autores han indicado
09:50de que debe mantenerse esa proporcionalidad.
09:55Aquí hay un fallo en 94 que debe ser analizado,
09:59lo trajo a la mesa el diputado Cedeño,
10:02donde establece que el que no cobra no paga.
10:04Yo sé que eso es donde está, ahorita mismo está la encrucijada
10:08de si regreso o no regreso.
10:10Mi propuesta al Ejecutivo es,
10:13primero, si eso se hace, no cobrar, no trabaja, no cobras,
10:20esa sea la única sanción que se dé.
10:23O sea, no haya retaliaciones por la huelga,
10:25que sea esa la única, no puede haber una doble sanción.
10:28Y el mensaje a los gremios que esto es parte de esa realidad
10:34de ejercer el derecho a huelga, lo ha dicho la OIT,
10:37lo ha dicho la CIDH, que parte de las consecuencias de una huelga
10:41o de un paro, porque aquí más bien es un paro que huelga,
10:45una de las consecuencias puede ser la suspensión
10:47y que eso no es una discriminación o una disminución
10:52de su derecho sindical.
10:53Y eso sí lo ha dicho en Ginebra, en el 2018, sin malos recuerdos,
10:57la OIT lo ha establecido y es totalmente,
11:01básicamente es parte de este rejuego laboral.
11:05Quiero agradecerle, defensor, por estar con nosotros.
11:08Eduardo de Lemplán, defensor del pueblo,
11:09compartiendo más detalles de este informe presentado
11:12la semana pasada luego de la situación reportada
11:15en Bocas del Toro.
11:17Gracias por acompañarnos.
11:18Gracias a ti.
11:18Bienvenido siempre.

Recomendada